Logo Studenta

2595Guía para la formulación de Proyectos Integrales de Intervención

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Guía para la formulación de los Proyectos Integrales de Intervención 
del Programa Especial para la Conservación, Restauración y 
Aprovechamiento Sustentable de la Selva Lacandona 
 
 
Introducción 
Este documento, está diseñado para ser una herramienta de apoyo en la elaboración de los 
Proyectos Integrales de Intervención (PII) por parte de productores y equipos técnicos 
incorporados al Programa Especial para la Conservación, Restauración y Aprovechamiento 
Sustentable de la Selva Lacandona, en adelante Programa Especial(PE). 
Está dirigido a los beneficiarios del Programa Especial con el propósito de alinear acciones 
forestales y agropecuarias hacia la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable 
de los recursos naturales, para el beneficio económico, social y ambientales de productores y 
comunidades rurales, que a su vez, les permita mitigar y reducir la vulnerabilidad de los 
impactos provocados por el cambio climático y fomentar la conservación de la biodiversidad. 
Su aplicación pretende orientar el desarrollo de las unidades de producción primaria y de las 
comunidades rurales hacia una gestión territorial que garantice la funcionalidad ecosistémica en 
beneficio de las poblaciones humanas y la biodiversidad en su conjunto. 
Los Proyectos Integrales de Intervención son documentos de planeación, seguimiento y 
evaluación, que una vez aprobados por el Consejo Técnico del Programa Especial y registrado en 
su base de datos, se reconocen como los instrumentos que guían la inversión hacia la ejecución 
y evaluación de proyectos. 
Los Proyectos Integrales de Intervención, comprometen al beneficiario y a la CONAFOR, a la 
ejecución de las actividades propuestas, siempre y cuando éstas hayan sido aprobadas por el 
Comité Técnico del Programa Especial, exista disponibilidad de recursos financieros y se 
cumplan los requisitos establecidos en los Lineamientos del programa. 
Definiciones 
Para esta guía son aplicables las definiciones siguientes: 
 
I. Biodiversidad: las comunidades, especies y organismos que integran toda la variabilidad 
genética utilizada en la agricultura , la ganadería y la forestería, además de las especies 
silvestres que viven y medran en condiciones naturales relacionadas con las especies 
domesticadas o aprovechadas como bienes de consumo humano. 
II. Agrupación: grupo de personas, que forman parte de una comunidad, ejido o 
corresponden a pequeñas propiedades, que acuerdan solicitar y ejecutar proyectos al 
Programa Especial. 
III. Agroforestería: sistema del uso de la tierra en el cual especies leñosas perennes 
interactúan con cultivos y/o animales en el mismo espacio, a distintas escalas y en el 
tiempo, de manera simultánea y/o secuencial. 
IV. Beneficiarios: Las personas físicas y morales a que reciben apoyos de las diferentes 
dependencias que participan en el Programa Especial. 
V. Línea Base: información socioeconómica y ambiental presente al inicio de un proyecto y 
que se espera pueda modificarse por las acciones implementadas por el mismo. 
VI. Planeación participativa: Proceso mediante el cual se define un acciones a desarrollarse 
en el marco de un programa o proyecto. Considera la concurrencia de diversos actores a 
través de técnicas y dinámicas que integran la opinión del grupo para lograr objetivos 
comunes. 
VII. Planes de Manejo Parcelario: instrumento de planeación desarrollado por los 
beneficiarios del Programa de Desarrollo Rural Sustentable en la Selva lacandona 
ejecutado por Conabio-Sagarpa. 
VIII. Promotor Forestal comunitario: personas físicas y morales que cumplen con los 
requisitos establecidos en la convocatoria emitida por la CONAFOR, para dar asistencia 
técnica a los beneficiarios del programa Especial. 
IX. Facilitador: Persona que diseña actividades para inducir cambios, estimulando y 
reforzando los ciclos de aprendizaje. No se comporta como una autoridad frente a los 
aprendices, en lugar de esto, procura generar un ambiente de confianza en el cual 
todos/as son partícipes del aprendizaje y las relaciones que se establecen son de arriba 
hacia abajo, de abajo hacia arriba y en el mismo nivel. En el ámbito de estos 
lineamientos estimulará las acciones dirigidas a las actividades que se realizarán en el 
Proyecto Integral de Intervención. 
 
Objetivo 
 
El Proyecto Integral de Intervención tiene por objetivo constituirse como un instrumento de 
planeación, seguimiento y evaluación de actividades dirigidas a la conservación, restauración y 
aprovechamiento sustentable forestal y agropecuario de comunidades ubicadas en zonas con 
alto contenido de biodiversidad. A su vez, es un instrumento que complementa y apoya la 
ejecución de directrices emanadas de los ordenamientos territoriales comunitarios en caso de 
existir, o bien, abona a su elaboración. 
 
Los productores que cuentan con su Proyecto Integral de Intervención se comprometen a la 
conservación de los ecosistemas forestales e hídricos, desarrollar buenas prácticas de manejo 
forestal, reconvertir sus actividades agropecuarias extensivas hacía agroforestales, sustituir el 
uso del fuego por la incorporación mecánica o manual de biomasa, reducir el uso de insumos 
químicos con prácticas agroecológicas y establecer una contabilidad como unidad de 
producción en donde considere el valor monetario y no monetario de las actividades 
productivas. 
 
Los Proyectos Integrales de Intervención son un instrumento para la gestión ordenada de 
apoyos y proyectos ante el Programa Especial, que no compromete a otros programas de 
CONAFOR ni a ninguna entidad, dependencia o instancia financiadora a otorgar apoyos. 
 
Ámbito de Aplicación de la Guía Técnica. 
 
El presente documento permite a los beneficiarios del Programa Especial formular un Proyecto 
Integral de Intervención con el propósito de impulsar la gestión sustentable del territorio 
comunitario y parcelario, a partir de la integración adecuada de los diferentes conceptos de 
apoyo de este programa. Además abre la posibilidad de fomentar la alineación de proyectos 
forestales, agropecuarios o pesqueros, o dirigidos a establecer equipamiento o infraestructura 
provenientes de otras dependencias o instancias financiadoras. 
 
Aspectos Generales 
Los PII contemplan 3 etapas en su elaboración: 
1. Integración de la línea base; 
2. Plan de intervención a mediano plazo y 
3. Monitoreo y evaluación. 
Las tres etapas se cubren considerando diferentes niveles de profundidad, de acuerdo al tipo 
de beneficiario: persona moral (ejidos, comunidad agrarias y agrupación) o persona física, y 
conforme a los tipos de instrumentos que las comunidades o agrupaciones hayan desarrollado 
con anterioridad. 
Las personas físicas o morales que sean o aspiren a ser beneficiadas por el Programa Especial 
de la Selva Lacandona, deberán formular y presentar para su aprobación Proyectos Integrales 
de Intervención, de acuerdo a los siguientes criterios: 
 
Tipo de beneficiario Si cuenta con los siguientes 
Instrumentos desarrollados 
con anterioridad 
Información requerida en el PII 
Ejido o comunidad 
agraria. 
Ordenamiento Territorial 
Comunitario (OTC) 
Programa de Acción 
Comunitaria (PAC) 
Programa de Manejo Forestal 
(PMF) 
Cubrir anexo II y anexo IV. 
 
Ubicación georreferenciada de las 
parcelas de los ejidatarios y/o 
comuneros con apoyos del PE. 
 
Programa de Mejores 
Prácticas de Manejo (PMPM) 
Sin OTC, PAC, PMF ni PMPM Aplicar metodología y elaborar todos los 
mapas especificados en el anexo I. 
Cubrir anexo II y anexo IV. 
Persona física y/o 
agrupaciones 
Planes de Manejo Parcelarios Integrar la información cartográfica que 
falte y este considerada en el anexo I y 
la información del anexo III. 
Cubrir anexo IV. 
Sin instrumento de 
planeación 
Aplicar a nivel parcelario los lineamientos 
del anexo I. 
Cubrir anexo III y IV. 
La planeación y los compromisos de los productores deben considerar un horizonte de cinco 
años, sujeto a evaluaciones anuales, lo que permitiráajustar los planes a las condiciones 
coyunturales y/o variantes en las políticas gubernamentales. 
Los Proyectos Integrales de Intervención, deberán ser refrendados anualmente, previa 
verificación de campo por parte del Asesor Técnico respectivo del programa y se presentarán 
para su aprobación ante el Comité Técnico del Programa Especial. 
Metodología para elaborar los PII 
 
Los PII son un instrumento que busca vincular los intereses del productor con los intereses 
colectivos. Se refiere a la suma de propuestas y compromisos de las diferentes unidades de 
producción que convergen en una comunidad, considerando las condiciones socioambientales y 
económicas del conjunto, lo que debe evitar, por un lado, que las decisiones comunitarias 
frenen el desarrollo económico de unidades de producción u organizaciones productivas y por 
el otro, que los intereses privados o de grupo atenten contra los intereses colectivos. 
 
La información que se solicita en la elaboración de los Proyectos Integrales de Intervención, 
forma parte de una metodología de planeación, seguimiento y evaluación en donde se integran 
indicadores que permiten diferenciar entre los actores pertenecientes a una misma región y 
comunidad, así como identificar diferentes posibilidades de integración de proyectos y su 
incorporación a cadenas de valor. La información recabada permite conocer las condiciones 
económicas, sociales y ambientales de los beneficiarios; el desempeño de las acciones 
desarrolladas como parte del PE y la identificación de impactos ambientales, económicos y 
sociales del PE. 
 
Su elaboración se realiza en tres etapas: Integración de la línea base; Plan de intervención a 
mediano plazo y Monitoreo y Evaluación del PII. A continuación se especifican los pasos 
metodológicos para para cada una de estas etapas: 
 
1) Integración de la línea Base. 
 
Consiste en la elaboración de mapas asociados a la información económica y social de las 
diferentes unidades productivas diversificadas que conforman la base productiva de una 
comunidad agraria o que caracteriza una pequeña propiedad. Contempla la realización de dos 
acciones básicas y complementarias: 
 
a. la elaboración de mapas a nivel comunitario y parcelario y; 
b. base de datos a través de formularios. 
 
a) Mapas parcelario y comunitario (anexo I) 
i) Selección y preparación de materiales derivados de imágenes de satélite por ejido 
ii) Talleres participativos de mapeo sobre imágenes. 
iii) Digitalización de mapas 
iv) Producción y edición de mapas 
v) Verificación en campo. 
b.1) Formulario a nivel comunitario (anexo II). 
i) Características ambientales, sociales y económicas 
ii) Estado de los recursos naturales y de los ecosistemas 
iii) Identificación de riesgos 
iv) Fortalezas y limitantes de la producción forestal 
v) Vaciado de bases de datos. 
b.2) Formulario a nivel de persona física o agrupación (anexo III). 
vi) Características económicas de las unidades de producción que forman la agrupación. 
vii) Evaluación del uso actual del suelo 
viii) Evaluación de los sistemas productivos 
ix) Ubicación georrefenciada de las Poligonales de las parcelas 
x) Descripción de predios. 
 
2) Plan de Intervención a mediano plazo 
 
Consiste en la elaboración de una matriz de planeación diferenciada por los diferentes tipos de 
unidades de producción o productores que tienen derechos agrarios, son poseedores o rentan 
terrenos para su usufructo productivo en una comunidad. En el plan de actividades propuesto, 
cada beneficiario y productor asocia las acciones que quiere aplicar durante un periodo hasta de 
cinco años especificando claramente la superficie y la ubicación de las parcelas en donde es de 
su interés aplicar los diferentes conceptos de apoyo del PE (anexo IV). 
 
a) Identificación de Unidades Territoriales de Manejo 
b) Objetivos y metas en 5 años 
c) Componente de apoyo solicitado 
 
3) Monitoreo y Evaluación. 
 
Es el monitoreo anual que realizan los asesores técnicos respectivos, de los conceptos de apoyo 
aplicados y de su impacto durante el ejercicio del programa, lo que sirve de base para la 
ratificación o modificación del PII y las nuevas solicitudes de apoyos, que los beneficiarios 
realicen en el marco del PE. 
 
a) Verificación en campo de los proyectos desarrollados. 
b) Evaluación económica 
c) Evaluación ambiental de proyectos. 
 
Asistencia Técnica 
 
Este concepto de apoyo incluye la asistencia técnica para desarrollar las tres etapas del Proyecto 
Integral de Intervención, con el objetivo de que los beneficiarios cuenten con la asesoría técnica 
necesaria. 
 
El Proyecto Integral de Intervención, en cualquiera de sus 3 etapas, podrá ser realizado por 
personas físicas y morales que acrediten el curso de capacitación que con este objetivo 
implementar el Agente Técnico del PE. 
 
El monto de apoyo para la asistencia técnica contempla: 
1. La elaboración del Proyecto Integral de Intervención (durante el primer año) 
2. La contratación de un facilitador para llevar a cabo el proceso de planeación participativa, 
durante el proceso de elaboración del Proyecto Integral de Intervención. 
3. La asistencia técnica para el monitoreo y evaluación del programa en el segundo, tercero, 
cuarto y quinto año. 
 
Índice de anexos. 
 
Anexo I. Lineamientos para la elaboración de mapas comunitarios y parcelados. 
Anexo II. Formulario a nivel comunitario. 
Anexo III. Formulario a nivel parcelario. 
Anexo IV. Formulario Plan de Intervención. 
Anexo V. Formularios monitoreo y evaluación de proyectos. (No aplica presente 
convocatoria) 
 
Anexo I Lineamientos para la elaboración de mapas 
comunitarios y parcelarios. 
 
Justificación 
 
La cartografía participativa es un método para promover y facilitar los procesos de planeación y 
de gestión social de las comunidades y los productores en el proceso de ordenamiento y 
desarrollo de sus territorios. Tiene la virtud de poner en contacto a las personas con su espacio, 
a través de la representación de elementos tangibles, como son los rasgos y características 
particulares de los detalles o lugares sobre la superficie y las relaciones que se derivan de estos. 
En el desarrollo territorial de comunidades así como en la planeación de mejoras en parcelas o 
sistemas productivos, o bien, para la conservación de la biodiversidad, la cartografía 
participativa puede coadyuvar en la resolución de problemas y conflictos, por ejemplo, 
aquellos que se presentan cuando entran en contradicción proyectos agropecuarios respecto a 
los proyectos forestales o que vulneran la funcionalidad de los ecosistemas de la región, o bien, 
cuando el acceso a recursos naturales: agua, suelo, vegetación, materiales pétreos, etc., o 
infraestructura: caminos, bodegas, electricidad, etc. que son bienes limitados, provocan 
conflictos al interior o entre comunidades. 
 
En la elaboración de los Planes Integrales de Intervención la cartografía participativa permite 
obtener información social, económica y ecológica de calidad de forma rápida y a bajos costos, 
tanto a escala comunitaria como parcelaria, así como, identificar conflictos y oportunidades, 
importantes tanto en la planeación de acciones como en el monitoreo y la evaluación de 
proyectos. 
 
Asimismo, los momentos de planeación que se requieren para construir la cartografía 
participativa, pueden ser utilizados para obtener la información requerida en los formularios 
solicitados en los anexos II y III de los lineamientos del Programa Espacial. 
 
A continuación se presenta una guía básica para la elaboración de cartografía participativa. 
 
Preparación de los talleres 
 
El trabajo se realiza a través de talleres de planeación participativa, al considerarse que la 
cartografía que requieren los Proyectos Integrales de Intervención debe ser resultado de un 
proceso permanente de reflexión de los beneficiarios sobre sus propios conocimientos, 
experiencias y propuestas de transformación para el desarrollo. La participación delos 
productores debe ser activa, organizada, eficiente y decisiva. 
 
Se recomienda que los talleres tengan como límite entre 10 y 15 personas, el número de 
sesiones deben ser determinadas por mutuo acuerdo entre los asesores técnicos y los 
beneficiarios, pero cada sesión no debe durar más de 4 horas continuas. 
 
En caso que el beneficiario sea una persona moral, ejido o comunidad agraria, durante el taller 
se deberá considerar la asistencia de los ejidatarios designados por la asamblea comunitaria. 
 
En caso de que el beneficiario corresponda a una agrupación, el taller se llevará acabo con todos 
los productores pertenecientes a las agrupaciones. El ejercicio de planeación considerará todas 
las parcelas de cada uno de los miembros de la agrupación. 
 
Mapa base: 
 
Un paso fundamental en la preparación de los talleres, es la elaboración del mapa base , que 
consiste en preparar la información cartográfica que se requiere para organizar el proceso 
participativo. El mapa base de los Planes Integrales de Intervención, se elabora con base en la 
siguiente información mínima: 
 
1. El mapa definitivo del ejido o comunidad que está integrado en “La Carpeta” que hace 
constar la creación y constitución de ejidos y comunidades. 
2. Productos derivados de imágenes de satélite, las cuales serán proporcionadas por agente 
técnico. 
 
El asesor técnico deberá solicitar estas dos capas de información, para procesarlas digitalmente 
para su georreferenciación por medio de un Sistema de Información Geográfico. Para ajustar las 
imágenes del mapa definitivo y la imagen de satélite, se puede utilizar también el apoyo de un 
programa de edición de imágenes. 
 
Al mapa base se le puede añadir la información general, que se considere adecuada para tener 
una visibilidad de atributos y facilitar la ubicación de los participantes en el Taller en el mapa 
base. 
 
Terminado el mapa base se deberá imprimir con un tamaño de 1mX1.20m en una resolución de 
100dpi. 
 
Los materiales necesarios para desarrollar los talleres de elaboración de la cartografía 
participativa son: mapa base impreso en suficientes copias para trabajar en equipo y en los 
diferentes tipos de mapas que se generarán en el taller, cuadros para el registro de los datos de 
cada mapa que se genere (ver ejemplos) a fin de facilitar la simbología, pliegos de papel 
pergamino, calco o albanene cartulina, marcadores de diversos colores, lápices, lapiceros y 
colores, suficientes para cada uno de los asistentes al ejercicio. 
 
Levantamiento de la información 
Obtener la información a través de talleres de planeación participativa debe permitir la revisión 
colectiva e individual de la realidad en que se vive para poder actuar sobre ella. Se trata de 
“conocer la realidad para transformarla y no de investigar solamente por el placer de 
conocerla”. Durante el taller de cartografía participativa se deberán elaborar cuatro tipos de 
mapas: 
 
Mapa Predial: 
 
Sobre el mapa base, se revisa la actual distribución de parcelas, ubicando los cambios en la 
distribución interna de parcelas que desde su origen ha tenido el ejido: El propósito de este 
ejercicio es ubicar quiénes son los actuales dueños, poseedores o usufructuarios de las tierras 
del ejido, ya sea por herencia, compra, préstamo o renta de predios. También se busca precisar 
de forma detallada cuáles han sido los cambios que han sufrido las áreas de uso común, en 
donde con frecuencia los ejidos y comunidades cuentan con una distribución de parcelas no 
formalizadas ante autoridades agrarias, pero que son reconocidas por la autoridad local. 
 
Para los talleres con las agrupaciones, es de especial importancia, que en este mapa 
comunitario se señalen todos los predios con que cuentan los productores involucrados, así 
como el de sus esposas e hijos. Es importante identificar si existe la utilización de parcelas como 
parte de una estrategia de apropiación colectiva, propia de una familia extensa o de 
productores que se asocian; por ejemplo el manejo de potreros que alimenta ganado de varios 
dueños. 
 
Mapa sobre los usos de la tierra: 
 
El mapa de tierras del ejido o comunidad es un inventario de los recursos naturales, usos del 
suelo y condiciones productivas (infraestructura y equipamiento) con los que se cuenta. Se 
sugiere el desarrollo de los siguientes pasos consistentes en la ubicación de: 
 
a) los diferentes tipos de tierra con que cuenta un ejido o comunidad. Esta identificación se 
realiza a partir de criterios sobre el uso actual y potencial que desde una perspectiva 
económica le adjudican los productores a sus terrenos. De esta manera, encontramos zonas 
o tierras de la comunidad consideradas más productivas que otras, ya sea por el tipo de 
suelo que la comunidad reconoce, su condición orográfica (pendientes) o vulnerable a 
factores externos como son inundaciones, riesgo a sequía, incendios, etc. 
 
b) los tipos de cubierta forestal, considerando dentro de estas, a los acahuales recientes y 
maduros, el tipo de vegetación predominante y los diferentes tipos de asociaciones de 
vegetación reconocidas por la comunidad ( por ejemplo, terrenos en donde predomina 
cierto tipo de especies). Es importante asociar este tipo de clasificación local con la 
predominancia de fauna silvestre, (por ejemplo las zonas en donde se puede aún encontrar 
tapir, jaguar, venado, etc.). 
 
c) de ríos, arroyos, lagunas y humedales así como de todas las fuentes de agua: manantiales, 
pozos, etc., con que cuenta la comunidad, especificando cómo se utiliza el recurso y quién 
decide sobre su uso: la comunidad, el dueño del terreno en donde está el manantial o por 
donde pasa el arroyo. 
 
d) el uso del suelo y actividades productivas: pastos, bosques, cultivos (milpa, café, cacao, 
palma xate, frutales, etc.) e información general sobre prácticas productivas (cultivos, 
pastos, especies menores, caza, pesca). 
 
e) infraestructura y equipamiento productivo: carreteras, veredas, caminos de saca cosecha, 
tramos de arroyos navegables, energía eléctrica, bodegas, centros de acopio, etc. 
 
Mapa de propuesta del Proyecto Integral de Intervención: 
 
El mapa de propuestas se refiere a la ubicación geográfica de los diferentes conceptos de apoyo 
de los lineamientos del programa especial sobre el territorio y en referencia a quien o quienes 
se harían o deberían ser los responsables de las acciones. El resultado es un mapa en donde se 
ubican las diferentes acciones que los productores establecen en el formulario IV de la presente 
Guía. 
 
Procesamiento en Sistema de Información Geográfica 
 
La información obtenida en la cartografía participativa debe procesarse en un sistema de 
información geográfico SIG. Para ello el mapa base debe geo-referenciarse lo que facilita, a su 
vez, la geo-referenciación de los diferentes elementos dibujados durante la elaboración de la 
cartografía participativa. 
 
Verificación en campo: 
 
La verificación en campo consiste en la comprobación visual de las discrepancias entre los 
mapas preliminares y la información obtenida durante los talleres, o precisar información de 
relevancia, por ejemplo diferenciar entre tipos de cobertura forestal y/o potreros degradados 
respecto a acahuales en recuperación. Los puntos de verificación deben localizarse con el apoyo 
de un geoposicionador (GPS). Los mapas digitales preliminares una vez corregidos deberán 
volver a digitalizarse. 
Reporte final y presentación ante la comunidad 
 
La información cartográfica debe presentarse en formato digital, de preferencia SHAPEFILE con 
por lo menos los siguientes archivos: .shp, .shx, .dbf. La cartografía digital deberá contener los 
parámetros cartográficos correspondientes al sistema de proyección: Universal Transversa de 
Mercator (UTM) y deberá contener un metadato. La cartografía impresa deberá incluir la 
siguiente información: 
 
• Título: el tema de la cartografía y la zona o región geográfica que cubre el estudio; 
• Escala: según la representacióndel espacio geográfico y de la información que se utilice para 
elaborar un mapa. Deberá señalarse la escala numérica y gráfica. 
• Simbología: relación de los símbolos utilizados, con su respectiva explicación. 
• Fuente original: Cada mapa impreso deberá incluir la(s) referencia(s) de la(s) fuente(s) 
original(es) de la información, o bien de los mapas que se utilizaron para la elaboración de la 
cartografía. 
 
Los lineamientos para la entrega de cartografía digital e impresa se encuentran en la siguiente 
dirección: 
http://www.conabio.gob.mx/web/proyectos/pdf/instructivos/lineamientos_cartograficos2008.
pdf 
 
La presentación de los mapas debe ser acompañada de un reporte final que contemple: 
 
• La memoria descriptiva del taller, en donde se especifica fecha y lugar en donde se llevó a 
cabo, las actividades realizadas, la lista de participantes y las evidencias fotográficas. 
 
• Identificación de fortalezas (proyectos considerados relevantes y que pueden desarrollar 
encadenamientos productivos y de agregación de valor) y oportunidades (oportunidades de 
conservación, manejo y desarrollo de proyectos), así como debilidades o conflictos 
detectados (problemas en el manejo de los recursos naturales, conflictos por acceso a 
tierras y limitantes para concretar programas de conservación, restauración y manejo 
forestal) y amenazas (factores externos que detectadas por el asesor técnico respecto al 
beneficiario (persona física o moral), las cuales deben precisar personas, organizaciones e 
instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, involucrados. Finalmente un capítulo 
de recomendaciones hacia el fortalecimiento local. 
 
El reporte final deberá presentarse a la asamblea comunitaria, independientemente del tipo de 
beneficiario con quien se trabaje. De tal evento deberá ser informada previamente la Conafor a 
través del Agente Técnico del Programa Especial. 
 
 
Anexo II: Formulario a nivel comunitario 
 
1. DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE 
1.1 Nombre del Municipio 
1.2 Nombre de la Comunidad o Localidad: 
1.3 Ubicación geográfica del ejido o comunidad: latitud: longitud:
1.4 Tipo de Propiedad: ( ) Comunidad Agraria ( ) Ejido 
1.5 Población Número de Hombres
adultos: 
Número de mujeres 
adultas: 
 
____________
Número de Jóvenes 
hombres (< 23 años) ____________
Número de Jóvenes 
mujeres (< 23 años) 
 
____________
1.6 Etnicidad 
¿Habla otro(s) idioma(s) diferente al 
español?________ 
 
Número de hombres: _________ 
Número de mujeres:__________ 
Cuál (es):
Tseltal: ( ) 
Tsotsil: ( ) 
Chol: ( ) 
Maya: ( ) 
Otro: _________________________________ 
 
1.7 Tenencia de la tierra: 
 
1.7.1 Número de productores con derechos 
agrarios: (_____) 
 
 
Número de hombres:______ Número de mujeres: _____ 
1.7.2 Número de productores posesionarios: 
(_____) 
Número de hombres:______ Número de mujeres: 
1.8 Número de productores rentistas: 
(_____) 
Número de hombres:______ Número de mujeres: 
1.9 Avecindados sin tierra: 
(_____) 
Número de hombres:______ Número de mujeres:_____ 
2. Características Ambientales: 
Tipos de tierras: Pendientes del terreno: 
 
Nivel de producción: 
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
Fuentes de agua (ríos y manantiales): Tipo de aprovechamiento por fuente de agua: 
1. 
2. 
3. 
4. 
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 5. 
Tipos de vegetación: 
 
Ha Especies útiles 
Fauna Flora 
1. 
2. 
3. 
4. 
1. 
2. 
3. 
4. 
1. 
2. 
3. 
4. 
1. 
2. 
3 
4. 
 Zonas en producción 
(Ha) 
Descripción actividades 
productivas 
Equipamiento 
productivo. 
Tipo de Tenencia 
1. 
2. 
3. 
4. 
1. 
2. 
3. 
4. 
1. 
2. 
3. 
4. 
1. 
2. 
3. 
4. 
3 Descripción Sistemas Productivos 
Sistema: Descripción: 
Traspatio. 
Sistemas Agrícolas. 
Sistemas Pecuarios. 
Forestales maderables. 
Forestales no maderables 
Caza, pesca y recolección. 
4 Infraestructura social (características): 
Condición del hogar: 
Manejo de Basura: 
Caminos: 
Fuente de agua: 
Bodega: 
Centro de Acopio: 
Otros: 
5. Poligonales de los predios de ejidatarios, pequeños propietarios y/o comuneros 
 
Datúm de referencia utilizado: _______________________________________ 
 
Ejidatario/Comunero 
Derechos 
Agrarios(1)/Posesionario(
2)/ Rentista (3) 
Ubicación 
Longitud W Latitud N 
 
 
 
 
 
 
Nombre Número 
de 
Hectáre
as 
Tipo de 
propie
dad 
Actividad 
Productiva 
predominante 
Hectáreas por Uso de Suelo 
Milpa Ganadería 
Plantació
n 
Forestal 
 
 
 
 
 
6. Proyectos Agropecuarios y Forestales (Durante el presente año) 
Dependencia Programa 
Proyectos o 
tipo de apoyo 
Número de 
beneficiados 
Homb
res 
Mujer
es 
Monto 
(pesos) 
Sagarpa 
 
 
Conafor 
 
 
Conanp 
 
 
Sedesol 
 
 
CDI 
 
 
Otros: 
9. Ubicación geografía de los proyectos apoyados por la Conafor desde y durante 2008, 2009, 
2010 y 2011 
 
Datúm de referencia utilizado: _______________________________________ 
 
Solicitante 
Proyecto Forestal 
especificando 
Ubicación 
Longitud W Latitud N 
 
 
 
 
 
 
 
10. Análisis de riesgos y amenazas*: 
Riesgos: 
1. Inundaciones: (_______) 
2. Sequías: (_______) 
3. Deslaves: (_______) 
4. Incendios: (_______) 
5. Plagas: (_______) 
6. Enfermedades: (_______) 
Amenazas: 
1. Cacería Ilegal: (_______) 
2. Tala Ilegal: (_______) 
3. Sobrexplotación productos no 
maderables: (_______) 
4. Extracción ilegal flora y fauna 
 silvestre: (_______). 
*Clave Categoría o calificación 
A Riesgo alto 
S Riesgo significativo 
M Riesgo medio 
B Riesgo Bajo 
 
 
Anexo III. Formulario a nivel parcelario 
Nombre del encuestador: __________________________________________________________ 
Número de encuesta: _____________________________________________________________ 
Nombre encuestado: _____________________________________________________________ 
Municipio:_____________________________________________________________________ 
Localidad:______________________________________________________________________ 
¿Sabe leer? : Si: (______) No: (______) ¿Sabe escribir? : Si: (______) No: (______) 
Cuál su máximo grado escolar: __________________________ 
¿Habla otro(s) idioma(s) diferente al español? Si: (_____) No (_____) 
¿Cuál(es)?: Tseltal (___) Tsotsil (___) Chol (___) Maya (___) Otro: _____________ 
Núm. De integrantes de familia: 
Hombres: ____ mujeres:_____ menores de 6 años: ______ 
Manejo de tierras: 
¿cuál es el total de hectáreas que posee?: ________________________ 
¿cuántas unidades de tierra o parcelas tiene? ___________ 
Id en mapa* Ha 
Tipo de 
propiedad� 
Cobertura 
vegetal actual�
Sistema 
productivo� 
Acceso � Manejo parcela� 
 
 
 
 
 
* Se refiere a la clave como se identifica en el mapa de referencia. 
� Tipo de propiedad: 
Ejidatario-a (1) pequeña propiedad (2) avecindado-a (3) comunal parcelado (4) renta (5) 
� Cobertura vegetal: Montaña (selva)(1); acahual (2) ;pastizal (3); milpa temporal(4); milpa tornamil (5); café 
(6); cacao (7); frutales (8); cultivos anuales (especificar) (9), plantaciones agroindustriales (especificar) (10), 
frutales(especificar) (11), maderables(especificar) (12). 
� Sistema productivo: roza-tumba-quema (1); tornamil (2); milpa agroforestal (3); ganadería extensiva (4); 
ganadería silvopastoril (5); Plantaciones perennes (6): frutales (6,1), agroindustriales (6.2), maderables (6.3), 
no maderables (6.4); Pago por Servicios Ambientales (7); Unidades de Manejo de la Vida Silvestre(8); 
Aprovechamientos Forestales (9) y Conservación (10). 
� Tipo de acceso Camino pavimentado (1)terracería (2) senderos (3) otro (4) ___________________� Manejo de parcela: familiar (1), familia extensa (2), contratación de jornales (3), mano vuelta (4); 
otro:_______________________ (5) 
Condiciones productivas 
Id en mapa 
Altura 
(msnm) 
Pendiente� Tipo de suelo�
Fuente de 
agua � 
Tiempo de 
llegada (min) 
Condición de 
deterioro� 
1 
2 
3 
4 
5 
� Topografía: Plana (0-15% pendiente); Ondulada (15-30% de pendiente) y Quebrada (+ de 30% de 
pendiente). 
� Barroso (1); Arenoso (2); Gravosos (3); Pedregoso; profundo y fértil (4); otro (5)_______________ 
� Río (1); arroyo (2); jaguey (3) ; potable(4); otro (5) ___________________ 
� Erosión grave (1); enmalezado (2); compacto (3); otro (4):_________________ 
Costos de producción: 
Id en mapa Sistema 
productivo 
Fuerza de 
trabajo familiar
(pesos) 
 
Jornales 
(pesos) 
Insumos 
(pesos) 
Manejo 
postcosecha 
(pesos) 
Total 
(pesos) 
 
 
 
 
 
 
Ingresos parcelarios 
Id en mapa Productos Precio 
(pesos/kg) 
 
Rendimiento Unidad de 
medida 
Destino de la 
producción 
Unidad de 
medida 
 
 
 
 
 
¿Ha obtenido crédito durante los últimos 5 años?: Si (_____) No (______) 
¿Cuál ha sido la fuente de obtención del crédito?: 
Banco privado (1) 
Caja rural, banco comunal (2) 
Cooperativa de ahorro y crédito (3) 
Ong/proyecto (4) 
Prestamista (5) 
Comerciante (6) 
Otros: (7) 
¿Ha solicitado crédito en el pasado y le ha sido negado? 
Si (1) 
No (2) 
¿Cuál ha sido la fuente a la que solicitó del crédito? 
Banco privado (1) 
Caja rural, banco comunal (2) 
Cooperativa de ahorro y crédito (3) 
Osc/proyecto (4) 
Prestamista (5) 
Comerciante (6) 
Otros: (7) 
¿Estaría dispuesto a solicitar un crédito para invertir en sus actividades económicas? 
Si (1) 
No (2) 
Ingresos extraparcelas y gastos de los hogares 
Ingresos obtenidos fuera de la parcela o finca Pesos 
$ 
Ingreso anual total por trabajo asalariado 
 
 
Ingreso anual por actividad propia (tiendas, taller, artesanía, venta en tianguis y 
otros) 
 
Ingreso anual remesas (envíos de dinero desde Estado Unidos) 
 
 
Ingreso anual del Programa OPORTUNIDADES 
 
 
Ingreso anual del PROCAMPO 
 
 
Ingreso anual del Programa FOMENTO PRODUCTIVO 
 
 
Ingreso anual del programa NUEVO AMANECER 
Ingreso anual del programa 70 Y MÁS 
Ingreso anual por ventas únicas (casa, terreno, madera) 
 
 
Ingreso anual por rentas o alquiler de (casa, terreno, yunta) 
 
 
Ingreso anual por apoyo de la organización 
Ingreso total 
Egresos 
Gasto mensual de compra de ALIMENTO que no produce la familia 
Gasto anual en MEDICAMENTOS, hospitalización, médicos de la familia 
Gasto anual ROPA de la familia 
Gasto anual CALZADO de la familia 
Gasto anual EN EDUCACIÓN de la familia 
Gasto anual REPARACIÓN O AMPLIACIÓN de la vivienda de la familia 
Gasto anual para actividades de recreación(festejos, vacaciones etca) 
Gasto anual TRASPORTE (Estudio, negocios, diversión, etc.) 
 
 
Gasto anual LUZ 
 
 
Gasto anual TELÉFONO DE CASA 
Gasto anual TELÉFONO PÚBLICO 
Gasto anual TELEVISIÓN POR CABLE 
Gasto anual GAS 
 
 
Gasto anual de REPARACIÓN DE VEHÍCULOS 
Gasto anual total 
*esta información no es de carácter obligatorio 
 
Concurrencia institucional 
 
¿Ha recibido apoyos de instituciones gubernamentales y no 
gubernamentales? 
Si 
 
No 
¿Qué apoyos ha recibido y de que fuentes? 
Fuente (institución y/o 
organización) 
Nombre del apoyo 
Tipo de apoyo 
Efectivo / 2) especie) 
Monto del apoyo 
 
 
 
Organización 
 
 
¿Actualmente pertenece a una organización? 
Si No 
¿A qué organización pertenece? 
 
¿Qué tiempo tiene de pertenecer a la organización? (años):__________________________ 
¿Qué servicios recibe de la organización?: 
1________________________ 
2 
3 
4 
5 
¿Ha recibido capacitación por parte de la organización? Si No 
Si no forma parte de alguna organización, ¿Te gustaría formar 
parte de alguna organización? 
 
¿Qué servicios desearía recibir de la organización? 
 
¿Desearías recibir capacitación? 
¿Qué temas de capacitación desearía recibir de la organización? 
 
¿Participa algún integrante de la familia (mujer) en la 
organización? 
 
En caso de que si, quien?: ___________ 
¿Qué temas de capacitación desearía recibir de la organización? 
 
a. _________________________________________________ 
b. _________________________________________________ 
c. _________________________________________________ 
 
¿Tienen o han tenido algún puesto directivo? 1.Si 
 
 
2. No 
Asesoría técnica 
¿Ha recibido asesoría técnica de alguna institución u organización 
no gubernamental? 
1.Si 
 
 
2. No 
Mencione la institución que le ha dado la capacitación: 
 
1. 
2 
3 
4 
5 
 
Si tienen hijo / hija estudiando: 
 Nivel Quienes han terminado: 
Primaria 
Secundaria 
Preparatoria 
Profesional 
 
 
 
Anexo IV Formulario Plan de Intervención: 
 
Nombre Propietario: 
ID Mapa: Superficie: 
Tipo de manejo: 
(____) ejidal ó (____)individual 
Ubicación 
Longitud W Latitud N 
Meta por parcela: ¿Cómo le gustaría hacer el manejo 
de su parcela?:____ 
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
__________________________ 
____________________________________________
____________________________________________
____________________________ 
 
 
 
 
 
 
Croquis del mapa en donde se establecerán las nuevas prácticas (solo en caso de acciones en campo): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Intervenciones a realizar 
 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 
Regeneración 
de Selvas 
Remoción de Vegetación Indeseable 
Reforestación con especies pioneras y de valor 
comercial 
 
Mantenimiento de la Reforestación 
Protección de la Reforestación 
Brechas cortafuego 
Costos de oportunidad 
Restauración 
de riveras 
Estabilización de taludes 
Revegetación y mantenimiento de la 
estabilización de orillas y taludes 
 
Reforestación en las franjas contiguas 
Protección de la Reforestación 
Reforestación 
diversificada 
Reforestación con especies pioneras y de valor 
comercial 
 
Mantenimiento de la Reforestación 
Protección de la Reforestación 
Pago por 
servicios 
ambientales 
PSA 
Mejores prácticas de manejo 
Estudios 
Forestales 
Manifestación de Impacto Ambiental particular o 
regional 
 
Programa de manejo forestal maderable 
Estudios técnicos para el aprovechamiento de 
recursos forestales no maderables 
 
Plan de manejo de vida silvestre 
Silvicultura Cultivo forestal en aprovechamientos 
maderables 
 
Cultivo forestal en aprovechamientos forestales 
no maderables y de la vida silvestre 
 
Fortalecimiento 
del capital 
social y 
humano 
Evaluación Rural Participativa 
Elaboración y actualización de estatutos 
comunales y reglamentos internos 
 
Ordenamiento territorial comunitario 
Seminarios de comunidad a comunidad 
Talleres y cursos de capacitación 
Talleres didácticos de educación ambiental 
Promotores Forestales Regionales 
Promotores Forestales Locales 
Conservación y 
Diversificación 
Estudios técnicos especializados para 
alternativas productivas en ecosistemas 
forestales 
 
Estudios técnicos especializados para el 
establecimiento de áreas de conservación 
comunitariaEstudios técnicos especializados para la 
recuperación de áreas degradadas por disturbios 
o perturbaciones antropogénicas 
 
 
Característica de la Inversión: 
 
Componente Acción Descripción específica* 
Regeneración de 
Selvas 
Remoción de Vegetación 
Indeseable 
 
Reforestación con especies 
pioneras y de valor comercial 
 
Mantenimiento de la 
Reforestación 
 
Protección de la Reforestación 
Brechas cortafuego 
Costos de oportunidad 
Restauración de 
riveras 
Estabilización de taludes 
Revegetación y mantenimiento de 
la estabilización de orillas y 
taludes 
 
Reforestación en las franjas 
contiguas 
 
Protección de la Reforestación 
Reforestación 
diversificada 
Reforestación con especies 
pioneras y de valor comercial 
 
Mantenimiento de la 
Reforestación 
 
Protección de la Reforestación 
Pago por 
servicios 
ambientales 
PSA 
Mejores prácticas de manejo 
Estudios 
Forestales 
Manifestación de Impacto 
Ambiental particular o regional 
 
Programa de manejo forestal 
maderable 
 
Estudios técnicos para el 
aprovechamiento de recursos 
forestales no maderables 
 
Plan de manejo de vida silvestre 
Silvicultura Cultivo forestal en 
aprovechamientos maderables 
 
Cultivo forestal en 
aprovechamientos forestales no 
maderables y de la vida silvestre 
 
Fortalecimiento 
del capital social 
y humano 
Evaluación Rural Participativa 
Elaboración y actualización de 
estatutos comunales y 
reglamentos internos 
 
Ordenamiento territorial 
comunitario 
 
Seminarios de comunidad a 
comunidad 
 
Talleres y cursos de capacitación 
Talleres didácticos de educación 
ambiental 
 
Promotores Forestales Regionales 
Promotores Forestales Locales 
Conservación y 
Diversificación 
Estudios técnicos especializados 
para alternativas productivas en 
ecosistemas forestales 
 
Estudios técnicos especializados 
para el establecimiento de áreas 
de conservación comunitaria 
 
Estudios técnicos especializados 
para la recuperación de áreas 
degradadas por disturbios o 
perturbaciones antropogénicas 
 
* Describir las particularidades de las acciones solicitadas, por ejemplo, la especie de maleza a 
combatir, el tipo de especies a introducir, la técnica de estabilización de taludes a emplear, etc.

Continuar navegando