Logo Studenta

BENET RESUMEN - Mili Fernandez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BENET
En los cines de antes, había un telón muchas veces ornamentado que tapaba la pantalla como si detrás hubiese un escenario, el operador desde arriba apagaba las luces, comenzaba a proyectar el filme y solo ahí se abrían las cortinas. En resumidas cuentas, la pantalla blanca era un tabú, no se hacía visible al público.
En los primeros tiempos, el espectador entraba en una sala, en la que el proyector y la pantalla estaban a simple vista. No era un lugar especialmente para proyectar las películas, sino que eran lugares como ferias, cafés, teatros de variedades o vodevil, en los que el cine se alternaba con otros espectáculos. El ambiente de exhibición era también diferente a lo que conocemos hoy en día, resultaba fascinante lo que ocurría en pantalla y fuera de ella.
En 1897, durante una proyección de cine en París, un incendio en un de estas salas causó 125 muertos y la primera crisis de asistencia del público a un espectáculo que parecía inseguro.
Hacía 1908 el proyeccionista suele ser ya una figura invisible, ya que hay normas que lo obligan a estar encerrado en una habitación de metal, por el peligro de incendio de los primeros proyectores que necesitaban combustible.
En los años diez, la energía que ponía en funcionamiento la mecánica del proyector todavía provenía del brazo del operador, quien alteraba la velocidad de proyección dependiendo del paso de la manivela de la cámara, dependiendo del género o los distintos climas emocionales, el operador tenía que proyectar a mayor o menor velocidad. El ritmo de paso en esta época era alrededor de los 14-16 fotogramas por segundo.
El hecho económico que cambiará el papel cultural del cine y le dará muchas características actuales va a ser el boom de los nickelodeones (las primeras salas dedicadas exclusivamente a la proyección de filmes) producido en Estados Unidos entre 1905 y 1908. En abril de 1905 se instala en una sala de Pittsburgh y su éxito es inmediato, ya en junio de 1906 hay 42 salas y la locura del nickelodeon se extiende. Hacia 1908 empiezan a darse síntomas de que el mercado está saturándose de salas que se extienden por todo el país.
La mayor productora del momento, la francesa Pathé Freres, tenía oficinas de venta de material y películas en New York desde 1904 (también en Londres, Moscú, Berlín o San Petersburgo), al igual que la pequeña compañía de Georges Meliés. Poco a poco, otras compañías europeas acudieron a América para abastecer la demanda de filmes en ese inagotable mercado. Mientras tanto, en el resto de los países del mundo, las salas concebidas específicamente para las proyecciones empezaron a aparecer con el apoyo de empresarios locales relacionados con las cadenas de distribución de las compañías europeas y americanas.
Consecuencia de esta transformación fue otro fenómeno ligado al desarrollo que experimentaba la industria: el intento de control monopolista sobre la producción y el mercado del nuevo negocio.
Edison había desarrollado la tecnología de su máquina cinematográfica, la Vitascope y poseía las patentes de los componentes. Pronto salieron maquinas similares que provocaron juicios por plagio promovidos por Edison, algunos se perdieron y otros se ganaron, pero el fruto de las batallas fue la consolidación de la compañía de Edison y también el asentamiento de algunas competidoras. Las denuncias mutuas entre productoras se convirtieron en una tendencia perjudicial para todas ellas, por lo que se decidió crear la Motion Pictures Patents Company en 1908, dominada por Edison y la AMYB, restringían el uso de las maquinas cinematográficas a una serie de compañías que pagaban por ello. Pero pronto surgieron compañías que se rebelaron contra ese dominio, llamadas INDEPENDIENTES, que rodaban sus películas con maquinas sin licencia porque se negaban a pagar.
La ocultación de la pantalla no es la única desaparición que va a darse en el periodo de los nickelodeones, no solo el operador y el proyector pasan a un espacio invisible para el público, sino que también se intenta corregir el molesto parpadeo de la imagen, proyectar con mejor calidad y mejorar los dispositivos técnicos con la finalidad de suprimir la consciencia de que, detrás de la representación había una maquina funcionando.
La mayoría de las películas destinadas al primer publico ofrecían espectáculos impactantes, exóticos y novedosos, también se centraban en lo cotidiano e incluso banal. Además, existían pequeñas dramatizaciones de novelas, episodios históricos e incluso fragmentos escenificados de la biblia. De entrada, tenían un carácter mostrativo.
Estos modelos de cine de los primeros tiempos, centrados en la captación inmediata de la mirada del público, se han convertido en los últimos años en un campo fundamental de los estudios cinematográficos por su carácter excéntrico con respecto a lo que viene después, el cine narrativo. Hasta hace poco la mayoría de los estudiosos lo consideraban un cine primitivo.
Tom Gunning habla del cine de atracciones, el cual dice que no desaparece con el dominio de la narrativa, sino que mas bien continua de manera subterránea. El cine de atracciones busca estrictamente la emoción instantánea a través de un efecto espectacular. Cuando el modelo narrativo se instale definitivamente, la idea de atracción pervivirá ligada a los momentos de eclosión de lo espectacular.
La primera pelicula de carácter narrativo fue Izando la bandera sobre el castillo del Morro.
La estética de atracciones produjo un gran nombre de la historia del cine: el francés Georges Méliès, el cual era un mago profesional habituado a representar sus trucos en el escenario, comprendió las posibilidades del cine y en 1896, puso en marcha una compañía de producción que se extendió internacionalmente. Hizo todo tipo de filmes y construyo su propio estudio, pero se lo conoce realmente como un impulsor de trucos y efectos fantásticos que cumplían la estética de atracciones.
No podemos dejar de mencionar su celebre Viaje a la Luna: las escenas mostraban una compleja construcción interna, además de un cierto ritmo en la sucesión de los planos y una coherencia en los movimientos y la orientación que revelaban una concepción de la continuidad narrativa, aunque el efecto de las atracciones visuales era fundamental para comprenderlas.
En un momento dado, el cine abandono esta tendencia mostrativa y se dedico sobre todo a contar relatos. La orientación narrativa del cine que acabaría por convertirse en dominante es un fenómeno histórico. Es el resultado de investigaciones y hallazgos de formulas para articular el espacio y el tiempo en una lógica dramática que se sometían al juicio del público.
La técnica de reconocimiento del espacio, habitual en el periodo, es la que se denomina fermata: los personajes recorren espacios cuyos umbrales aparecen claramente definidos (pasillos, escaleras, puertas…) facilitando la orientación del espectador.
El progresivo control dramático del tiempo a través del montaje será un elemento fundamental en las escenas de persecución o rescate típicas del cine de Griffith. El montaje paralelo ya revela el uso dramático que se asienta sobre las leyes de la causalidad que han servido para establecer las escenas y su orden. Se trata, en suma, de construir un espacio y tiempo narrativos, un mundo de ficción. La construcción narrativa será producto del resultado de una exploración minuciosa del espacio y del tiempo a través de su fragmentación y recomposición mediante el montaje.
Se entrelazan dos elementos hasta entonces alejados, la narración y el cinematógrafo, que es una maquina producto de la revolución industrial. Adecuar la maquina a la narratividad permitiría que el cine se convirtiera en un fenómeno social de primera magnitud en el siglo XX.
El tipo de narraciones de difusión masiva (cuentos cortos o relatos de periódicos y revistas, seriales y novelas por entregas) pasaron pronto al cine. Ante todo, la causalidad y la acción eran sus elementos estructurales, al igual que en el relato fílmico.
Las características de la literatura popularpasan al cine de manera directa o indirecta, deberíamos tener presente la construcción episódica entre secuencias, una concepción de la narración concentrada en momentos dramáticamente densos, una descripción de los lugares y una caracterización de los personajes arquetípicas, etc.
Una parte esencial de la narrativa fílmica se articulo a partir de modelos teatrales o espectaculares y no novelescos. La puesta en escena cinematográfica se relaciona con algunos cambios provenientes del teatro. El diseño de la iluminación desde el descubrimiento de la luz eléctrica supuso transformaciones en la escena que el cine acabo por integrar. 
El cine, en su capacidad inmensa de integración, mezcla culturas y valores más allá de las fronteras. De este modo se ira configurando un modelo estandarizado de narración y montaje cinematográficos que resultara reconocible, poco antes de la guerra, desde Europa a América o Asia.
Las películas se van haciendo mas largas desde los nickelodeones y se van experimentando ideas que permiten combinar distintas imágenes sin que el espectador pierda su orientación en el filme.

Continuar navegando