Logo Studenta

TEORÍA y CRÍTICA LITERARIA - Micaela Arévalo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEORÍA LITERARIA
ORÍGENES
Siglo XIX: los estudios literarios promueven la lectura de literatura desde dos horizontes de conocimiento social e imaginación cultural:
1) Como fuentes de conceptos y valores para la filosofía de la Ilustración
2) Como fuentes de valores definidores de la nacionalidad
Limitaciones de los estudios literarios:
· Historicismo
· Biografismo
· Impresionismo crítico
· Talante didáctico o ético
Programa para superar estas limitaciones:
1) Circunscribir el objeto de estudio.
2) Establecer una unidad metodológica.
3) Alcanzar a través del método, categorías o leyes generales.
Apelación al modelo de la Lingüística por las siguientes razones:
1) Ofrece las categorías formales apriorísticas para describir el objeto
2) Ofrece una metodología que da unidad a la investigación
3) Ofrece la posibilidad de un alto nivel de sistematización
4) Ha adquirido prestigio en otras ciencias sociales
Siglo XX: estos horizontes son objeto de un escepticismo radical. Se observa en los estudiosos un anhelo por alcanzar una definición metahistórica y transcultural de literatura. 
En el contexto de la discusión entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu y ante la presión (neopositivista) se considera necesario encontrar un método de legitimación de las afirmaciones realizadas acerca de la literatura. 
El desarrollo institucional de la teoría literaria se centra en la segunda mitad del siglo XX. En España, surge luego de la reforma universitaria en 1983, afines a las publicaciones de los ’40. Tratan de definir los principios generales de lo literario, definir sus contornos y su identidad. Son teorías con función propedéutica (preparatoria de los estudios literarios).
Años ’40: Se publicaron dos obras fundamentales para la implantación y difusión de la teoría literaria: (ambas presentan una visión general de los estudios literarios, pero desde perspectivas distintas). 
1.  EL DESLINDE (1944), de Alfonso Reyes
· Analiza la “postura pasiva”: Considera las diferentes disciplinas literarias (entendidas como actividades del lector, diferenciadas por la manera de leer), haciéndolas depender en su conjunto del acto básico del fenómeno literario: la lectura. Todas las actividades están incursas en la “postura pasiva” (la recepción interpretativa del texto), por oposición a la “postura activa” (faceta creativa de la actividad literaria).
· Distinción entre postura pasiva y activa.
· Distinción entre orden particular y general: es particular cuando la postura pasiva se orienta hacia los productos literarios concretes (obras o grupos de obras) y general cuando se orienta hacia la literatura como un todo orgánico. 
· Distinción entre fases: delimitan los modos de reacción lectora en cada orden:
· Particular: 1º impresión (lectura ingenua, sin análisis o consideración), 2º impresionismo (opinión selecta, crítica elitista), 3º exegética o ciencia de la literatura (ámbito académico, filología, investigación bibliográfica), 4º juicio (estimación fundada en la exegética).
· General: 1º historia de la literatura (su realización última es la literatura comparada), 2º preceptiva (vertiente normativa y denominadora), 3º teoría literaria (estudio filosófico y fenomenográfico que entra en el fundamento básico de la cosa literaria).
Las fases del orden particular conducen a las del general, y estas implican las primeras.
Se privilegia el distanciamiento y la conciencia metodológica sobre las reacciones primarias.
2. TEORÍA LITERARIA (1949) de Wellek y Warren.
· Puntos de partida del manual: la diferenciación entre los estudios literarios y la literatura y la distinción entre la lectura puramente individual y el conocimiento de carácter intersubjetivo que se considera propio de los estudios literario.
· El conjunto de las disciplinas que tienen por objeto la literatura es una entidad unitaria con una serie de especificaciones en su interior. Dos presupuestos son decisivos en este planteamiento: 
a) la confianza en la posibilidad de distinguir nitidamente el nivel de lo literario como texto (individual, artístico) frente al de los estudios literarios como metatexto (suprapersonal, científico).
b) la presentación de las distintas facetas de estos estudios como realidades complementarias que se requieren mutuamente y a través de su interacción, determinan la identidad de los estudios literarios en su conjunto. 
· Las principales disciplinas de los estudios literarios son: la teoría (estudio de los principios de la literatura), la crítica (estudio de obras concretas) y la historia literaria. 
PARADIGMAS DEL SIGLO XX:
1) Formalismo ruso: 1915-1930. Objeto: la literiariedad.
2) Estilística: 1909- 1950: Objeto: El estilo como plasmación estética de la personalidad, de una época, de un ethos literario.
3) Nueva Crítica: 1920-1960. Objeto: la obra de arte literaria como construcción orgánica.
4) Estéticas marxistas: desde 1932. Objeto: el arte en su poder revolucionario transformador (u opresor); relaciones arte/ sistema social/ ideología.
5) Estudios culturales: posmarxistas en Inglaterra. fines de los años ’60 y años ’70. Objeto: las culturas populares desde un enfoque transdiciplinario o sociológico.
6) Estructuralismo: 1950- 1960. Objeto: la literatura como sistema en sus estructuras fundamentales.
7) Semiótica: 1960. Objeto: La producción de sentido en el sistema semiótico literario.
8) Descontrucción: mediados y fines de los ’60. Objeto: más que un objeto se postula como un modo de leer; desarticula las inconsistencias del pensamiento estructural entendido como última manifestación del logos occidental.
9) Estética de la recepción: 1967. Objeto: El polo del lector en el marco de la comunicación literaria, tanto desde una perspectiva histórica como fenomenológica/ teórica.
10) Crítica feminista: fines de los años 60. Objeto: Las imágenes de la mujer en la literatura; los rasgos de la escritura femenina.
11) Teoría de los polisistemas: 1970 en adelante. Objeto: la comunicación literaria en todas sus instancias como un macrosistema de sistemas que se intersecan e interactúan.
12) Estudios poscoloniales: 1980 en adelante. Objeto: las formas de caracterizar al otro colonizado desde la mirada imperial y la forma en que el colonizado se expresa antes y después de ser colonia.
Crisis del modelo:
· Después de la Segunda Guerra Mundial (mediados de los años ’60).
· Los paradigmas comienzan a abandonar el modelo lingüístico y apelan a la toma de conceptos y categorías de disciplinas como la Filosofía y otras disciplinas humanísticas no centradas en el texto.
· Hasta la década del ’80 se comporta como un campo de trabajo muy dinámico.
· A inicios de la década sucede un corrimiento del examen de textos literarios hacia prácticas discursivas de diversa índole: se complejiza y estalla por la presión del pensamiento marxista, la aparición de los estudios poscoloniales y de las teorías de género (feminismo, lesbiangay criticism).
Estudios literarios ACTUALMENTE:
· Más que un organum hay un espacio propicio para el ejercicio del bricolaje intelectual, sometido al influjo de disciplinas complementarias.
· Provocan diversos efectos de conocimiento tanto en el espacio de los ámbitos educativos como en el de la definición de las políticas culturales tanto estatales o privadas.
· La identidad de lo literario se vuelve problemática y la pretensión de universalidad se discute.
· Ha adquirido un talante crítico, casi activista, no solo hacia la literatura, sino también hacia la cultura.
· Se orienta hacia nuevas prácticas disciplinares (estudios culturales, de género, étnicos, poscolonialismo). 
· Según Jonathan Culler la teoría es:
1. Interdisciplinaria (su discurso causa efectos fuera de la disciplina de origen).
2. Analítica y especulativa (intenta averiguar que se implica en lo que llamamos sexo, lenguaje, escritura, significado o sujeto)
3. Critica las nociones de sentido común y los conceptos considerados naturales. 
4. Es reflexiva, pensamiento sobre el pensamiento, un análisis de las categorías que utilizamos para dar sentido a lascosas en literatura.
· Hay otras posiciones: las teorías sistémicas. Estas contemplan la literatura como un conjunto de acciones sociales en el marco de un sistema estructurado.
Posteoría: término que surge a partir de una situación de crisis, en la que se debe redefinir el papel de la teoría, su relación con la crítica y la dimensión social y ética, ya no tan nítidos. Consiste en un distanciamiento de la especulación abstracta y una atención a la vida cotidiana en toda su complejidad, de la superación de la concepción textocéntrica, de la cultura en favor de una percepción más multimediatica, de un desplazamiento del interés crítico hacia las cuestiones de identidad y representación (sexual, nacional, étnica). También se pierde la visión elitista de la investigación por otra más populista. 
DEFINICIÓN:
1) Teoría destinada a dar cuenta de uno o más aspectos del sistema literario - ya sea como sistema semiótico o como acto social –
2) En tanto este sistema está demarcado en la actual conciencia cultural pre-teórica
3) De dominios iniciales y previstos de aplicación que cubren al menos parte del sistema literario
4) Formulada, generalmente, dentro de los límites disciplinarios de los estudios literarios.
ACTIVIDADES:
1) Formulación de hipótesis que den cuenta de la complejidad del fenómeno literario.
2) Reconstrucción racional de acontecimientos literarios pasados.
3) Compresión teórica de los aspectos generales y repetibles del fenómeno literario.
ELEMENTOS:
1) Presuposiciones filosóficas que fundan el análisis del objeto y que pueden explicitarse o no.
2) Objetivos o metas relativos al conocimiento que se desea alcanzar.
3) Normas que se emplean para obtener dicho conocimiento (método).
4) Conceptos expresados en un lenguaje teórico (metalenguaje) que se emplean para referirse al objeto de estudio y sus características. Este lenguaje puede crearse ad hoc (narrador extra/intradiegético) o puede resultar de la explicitación de categorías pre-teóricas aceptadas por una comunidad (trama, fábula).
5) Clasificaciones, taxonomías y tipologías que sirven para reunir la pluralidad de datos o fenómenos y subsumir bajo denominadores comunes entidades, propiedades o relaciones del objeto de estudio (no ficción/ ficción realista/ fantástica/ maravillosa/ absurda, de acuerdo con distintas relaciones de accesibilidad del mundo ficcional textual con el mundo real).
Generalidad que alcanzan sus postulados: Es una teoría de “rango medio” (tiene dominios no universales y se construye alrededor de varios paradigmas o casos estándar que sirven como prototipos).
Condición multi-aspectual y heterogénea: El objeto de estudio es multi-aspectual e implica varios niveles de organización. Así, no existe ninguna restricción sobre el número y naturaleza de los marcos teóricos que se pueden emplear en el estudio de la literatura. La complejidad del objeto implica que ninguna teoría global única podría dar cuenta de todos los aspectos observables de la literatura y que son necesarias teorías parciales.
CRÍTICA LITERARIA
DEFINICIÓN: Disciplina de carácter analítico que se aplica a una obra en particular o a un conjunto de obras de un autor, una época o un género. 
TIPOS: 
· Militante: actitud valorativa y subjetiva cuya única ley es el gusto del crítico.
· Académica: pretende la universalidad.
RELACIÓN CON LA TEORÍA: La crítica establece conclusiones acerca de una obra, en virtud de determinados supuestos que presuponen una teoría. A su vez, cuando la crítica hace el análisis de un texto literario, ofrece materiales para poder abstraer, a partir de lo concreto, principios generales de la construcción literaria (teoría). Es decir, el análisis de una obra está anclado en la teoría. 
FUNCIONES:
1) Reproducir y promocionar los valores culturales que una sociedad, o sus actores dominantes, piensan que hay que desarrollar y sostener
2) Describir los hechos literarios para conocerlos mejor
3) Dotar de visibilidad a los fenómenos literarios
METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS:
1. Inmanentes: métodos que pretenden extraer conclusiones del mismo texto o grupo de textos considerados en sí mismos o acaso con referencia a un modelo lingüístico que permita elevar los datos a categorías. Son inmanentes la Estilística, el formalismo, el estructuralismo, el tematismo y el Análisis estadístico.
2. Trascendente: analizan la obra en virtud de una clave interpretativa que está más allá de la configuración del texto. Son la Sociocrítica, la Psicocrítica, y la Poética de la imaginación, la Estética de la recepción y la Hermenéutica.
3. Integradores: abordan las claves analíticas en el proceso de enunciación, con lo que consiguen que los datos del enunciado se integren en un conjunto más amplio y que los datos del entorno sean tenidos en cuenta no como algo externo, sino en cuanto relevante para el resultado de la significación. Son la Semiótica, la Pragmática, la Retórica, la Lingüística del texto y las Teorías sistémicas.
ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS:
· Tomar en cuenta la obra en sí y el contexto de producción.
1) Reconstrucción del contexto: momento histórico social, movimientos literarios, apuntes biográficos, declaraciones, entrevistas, poéticas del autor explícitas (epitextos).
2) Análisis del texto: Títulos, subtítulos, comentarios en la anteportada u otros paratextos adjuntos al libro en el que figura el texto (peritextos), contenido, estructura, recursos de estilo, fenómenos de diálogo textual
3) Valoración personal fundamentada
DOBLE ORIENTACIÓN: Concebida como:
1) Fundamentación de los Estudios literarios, como identificación y elucidación de los elementos más estables y caracterizadores de la literatura. 
2) Pensamiento crítico que cuestiona permanentemente tanto las concepciones tradicionales sobre el hecho literario como su propia situación en cuanto disciplina. 
LITERATURA
Definiciones:
1) Arte de la palabra por oposición a las otras artes.
2) Arte de la palabra por oposición a los usos funcionales del lenguaje
3) Arte de la expresión intelectual.
4) Arte de escribir obras de carácter perdurable.
5) Composición artificial del discurso (peyorativo).
6) Cultura del hombre de letras o ciencia en general.
7) Conjunto de producción de obras literarias.
8) Conjunto de producción literaria de una época, país o región.
9) Categoría propia de las obras que pertenecen a un género.
10) Bibliografía.
11) Conjunto de fenómenos literarios en cuanto hecho histórico distinguible.
12) Manual de historia de la literatura.
13) Tratado sobre cuestiones literarias.
14) Asignatura que versa sobre literatura.
15) Institución social que comprende una carrera profesional, con contenidos literarios.
16) Retórica (dominio de las técnicas de escribir).
17) Escrito sin finalidad práctica o útil.
18) Sinónimo de poesía.
Características de la creación literaria: uso especial del lenguaje: empleo de caracteres afectivos (pajarillo), extrañamiento frente a los términos más habituales para llamar la atención (hirsuto), contravenciones del sistema inaceptables en el habla cotidiana (negro verdor), empleo metafórico de las expresiones (se masca el silencio), repeticiones de sentido, de sonido (rima) o de ambas (estribillo). El empleo de palabras acuñadas en obras poéticas genera una expectativa.
· La literatura no es solo cosa de lenguaje, pero habitualmente una especie de elaboración del lenguaje es síntoma de que nos encontramos ante un fenómeno literario. 
FUNCIÓN de la literatura: (diversas concepciones)
· Útil (el texto contiene una enseñanza).
· Dulce (placer estético)
· Ambas: deleitar para enseñar, el placer estético es una clase de “utilidad”.
· Forma de conocimiento (cómo podrían ocurrir las cosas)
· Finalidad propagandística (todo texto es retórico, persuasivo).
· Catarsis (liberar las emociones ¿o alimentarlas?)
· Entregar percepción de emociones (no emociones en sí, pues pueden no ser la originaria).
ESTUDIOS LITERARIOS: 
ANTECEDENTES: 
Remotos: retórica y poética. Fueron tomadas como preceptivas de normas para lograr un discurso artístico y asegurar su éxito.
Inmediatos:siglo XIX, Romanticismo. Se niegan a encorsetar la creación en moldes preestablecidos. 
Siglo XVIII: la doctrina de Herder propugna el estudio de la literatura desde el punto de vista histórico-genético. Los estudios literarios se convierten exclusivamente en históricos, fruto de una mentalidad fascina por la ciencia. Pretensión de ser la única disciplina rigurosa.
Historia literaria: es la disciplina que se propone el conocimiento de los textos literarios del pasado, la biografía de sus autores, su relación con la tradición literaria, su agrupación en movimientos, escuelas o generaciones y las conexiones del fenómeno literarios con otros fenómenos de la misma época y cultura. Estudios eruditos y documentales.
· Labores: edición crítica de textos (para acercar obras distantes temporalmente), datación de textos (por la importancia del contexto de producción), establecimiento de fuentes e influencias.
Crítico literario: no puede prescindir de un historiador que le suministre los hechos ciertos, objetos del análisis.

Continuar navegando