Logo Studenta

ALAN STEVE GARCÍA HERNÁNDEZ - Ejercicio de investigación VERSIÓN FINAL 2022-1 - ALAN STEVE GARCÍA HERNÁNDEZ

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Filosofía y Letras.
Colegio de Historia.
Materia: Optativa Revolución Mexicana: enfoques multidisciplinarios sobre su génesis
y desarrollo.
Profesora: Dra. Gloria Villegas Moreno.
Tarea: Proyecto de investigación “La Revolución Mexicana: un estudio sobre el impacto
de este fenómeno histórico en los obreros y campesinos: el movimiento zapatista, La
Revolución Mexicana y su influencia en la vida cotidiana de estos dos sectores y en la
sociedad mexicana: 1910-1915.”
Alumno: Alan Steve García Hernández.
Proyecto de investigación “La Revolución Mexicana: un estudio sobre el impacto de
este fenómeno histórico en los obreros y campesinos: el movimiento zapatista, La
Revolución Mexicana y su influencia en la vida cotidiana de estos dos sectores y en la
sociedad mexicana: 1910-1915.”
a) Introducción.
En este proyecto de investigación revisaré en un primer momento el contexto en el que
se desarrolla la Revolución mexicana como fenómeno social y enfocándome en estos
dos sectores de la sociedad los cuales son las clases medias y el sector campesino. Se
estudiará los antecedentes de la Revolución mexicana, sus orígenes, sus rasgos
generales, su contexto y nos detendremos en el momento intermedio de este fenomeno
historico ya que en este proyecto de investigación me interesara solamente el periodo
que va de 1910-1915 de La Revolución Mexicana en lugar de revisar todo el periodo de
tiempo que abarca que es de 1910-1920 y sobre todo el objetivo de este proyecto de
investigación será revisar su impacto o influencia en las clases medias y en el sector
campesino. Se analizará cómo se relaciona La Revolución Mexicana en el contexto
histórico en la que está inmersa, como está afectó la vida cotidiana de las personas que
la vivieron, como intervinieron las clases medias y los campesinos en esta revolución.
b) Objetivos.
A pesar de tener estos tres objetivos en la investigación que son el de analizar, comparar
y explicar nos centraremos en el objetivo de comparar ya que al ser nuestro objeto de
estudio el impacto de La Revolución Mexicana en los obreros y campesinos el estudio
se presta mas a una comparacion ademas de que a ́partir de estas dos clases o estamentos
sociales podemos estudiar el fenómeno de La Revolución Mexicana y tal vez llegar a
fenómenos tales como la vida cotidiana en La Revolución mexicana.
c) Conceptos centrales.
Este proyecto de investigación tendrá como conceptos centrales además de los de
Revolución Mexicana, campesinos y obreros los conceptos de movimientos anarquistas
obreros en 1910-1915, el problema agrario en México, y el de antecedentes u orígenes
de la Revolución Mexicana. ¿por qué elegí estos tres conceptos centrales?
d) Estado de la cuestión.
El estado de la cuestión o estado del arte es una recopilación o síntesis sobre en qué
estado se encuentran los estudios al respecto de un tema que es susceptible de ser
sometido a un proceso de investigación, en él se encuentran entre otras cosas aspectos
como: en qué estado se encuentran los estudios al respecto de este tema, que se ha
escrito al respecto de este aspecto de la realidad, que limitaciones tiene, ¿Por qué es
importante estudiar o cuál es su relevancia en el estudio de la historia en la actualidad?,
¿Cuál es la postura de los expertos en el tema? ¿Qué problemáticas particulares presenta
este tema o aspecto?, ¿Que se viene investigando al respecto?, en suma el estado de la
cuestión o estado del arte da cuenta de la situación en que se encuentra nuestro estudio
en el tiempo presente.
El estado del arte es útil para darnos una guia de como debemos investigar y cuál es
la linea mas reciente en la que se encuentra nuestro objeto de estudio.
La pregunta central que intentaremos responder en este proyecto de investigación es:
¿Cómo se inserta este movimiento en la historia del país y cómo se inserta en la historia
mundial?
En este proyecto de investigación tiene como título “La Revolución Mexicana: un
estudio sobre el impacto de este fenómeno histórico en los obreros y campesinos: el
movimiento zapatista, La Revolución Mexicana y su influencia en la vida cotidiana de
estos dos sectores y en la sociedad mexicana: 1910-1915.” en el cual se abordará el tema
de la revolución mexicana y más específicamente la participación o influencia que tuvo
este movimiento armado en los obreros y campesinos.
En el capítulo del libro “Aproximaciones a la Historiografía de la Revolución
Mexicana” y concretamente en el capítulo que corresponde al cuarto del libro con el
título “los actores sociales de La Revolución Mexicana en la historiografía del último
tercio del siglo XX” el doctor Alvaro Matute hace una revisión de lo que se ha estudiado
hasta el momento sobre la este fenómeno.
John Womack el cual hace un estudio exhaustivo sobre el aspecto que aquí nos
concierne que son los campesinos: “Finalmente la historia es la interacción humana en su
entorno natural. Los zapatistas lo ejemplificaron, como también lo hicieron unos
contemporáneos a la escritura del libro de Womack: los vietnamitas. Zapata y la Revolución
Mexicana respondió a muchos prejuicios al entender a la gente que lo formó como el resultado
de una experiencia colectiva de la cual el líder principal era expresión y vanguardia”1.
Adolfo Guilly, Jean Meyer, Arnaldo Cordova, Alan Knight, Javier Torres Pares en su
obra, al respecto de el movimiento obrero podemos advertir que: “La historia regional de
la Revolución ha enriquecido como ninguna otra las posibilidades de la explicación de la
complejidad nacional y ha puesto de manifiesto que la historia de la revolución no debe agotarse
en sus límites cronológicos, cualesquiera que estos sean, y debe extenderse en largas duraciones
que la abarque en “antes y después”. Y también, desde luego, ha enseñado que no se puede
hablar de la misma Revolución en un país tan diverso.”2.
Cabe decir que la Historiografía sobre La Revolución Mexicana hace alusión a que
sobre este movimiento no se ha dicho la última palabra, por lo que no es extraño y por
lo tanto entendible que aún queden preguntas por hacernos, por aspectos que han sido
estudiados a profundidad, y también huecos o lagunas respecto al conocimiento de este
tema.
e) Desarrollo del tema.
En primer lugar me gustaría definir que es o que fue la revolución mexicana sin olvidar
nuestro enfoque temporal que abarca de 1910 a 1915 esto es en los inicios y
antecedentes de La Revolución Mexicana, este enfoque temporal nos ayudará a revisar
también los antecedentes o causas de La Revolución Mexicana y con ellos ver qué era lo
que sucedía o cual era la situacion del pais en este periodo de tiempo. Cabe decir que
durante la revolución mexicana se dieron dichos populares como el siguiente: “¿que le
promete Madero al campesino y obrero? Ya mero, ya mero”3
Durante el gobierno del gral. Porfirio Díaz que se extendió por poco más de treinta
años se llevaron a cabo varios fenómenos que es necesario aclarar para así poder
entender ¿Por qué se llevó a cabo el movimiento armado? ¿Cuáles eran sus consignas o
que querían cambiar o modificar? ¿A que se oponian o porque surgió este movimiento?
¿Cuál fue su influencia en la situación y vida cotidiana del país? ¿Cuáles de estas
3. Ricardo Pérez Montfort, Cotidianidades, Imaginarios y Contextos. Ensayos de Historia y Cultura en
México. 1850-1950, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,
2008, p.146.
2. Matute, Álvaro,”Actores sociales…”, p..69.
1. Matute, Álvaro,”Actores sociales de la Revolución Mexicana en la historiografía del último tercio del
siglo XX” en La Revolución Mexicana. Actores, escenarios y acciones, México, INEHRM, 1993.
p.56-57.
consignas ideológicas consiguió alcanzar, y cuales no consiguió alcanzar? ¿Cómo se
inserta este movimiento en la historia del país y cómo se inserta en la historia mundial?
¿Qué problemáticas enfrenta este fenómeno histórico en el estudio dela historia y en el
de la historiografía?
En este régimen se llevaron a cabo abusos contra la población como: acaparación de
la riqueza solo para el disfrute de unos cuantos, privilegios políticos para un grupo
privilegiado conocido como el grupo científicos los cuales tenían como ideología
principal o perseguian fines apegados al positivismo, se presentó el fenómeno del
latifundismo y el peonaje.
Después de treinta años de mandato Porfirio Díaz concedió una entrevista al
periodista estadounidense James Creelman en el cual este reportero hace preguntas por
lo demás sugerentes al presidente, las preguntas versan sobre la situación en la que se
encuentra la nación, su mandato, las políticas llevadas a cabo durante su gobierno.
Ante esta respuesta surge la figura de Francisco Ignacio Madero el cual estaba
llevando a cabo la formación de un partido politico de oposicion, pero durante las
elecciones de este periodo correspondiente Díaz vuelve a reelegirse como presidente a
pesar de ir en contra de su palabra expuesta en La entrevista Diaz-Creelman, lo cual
genero en un movilización armada general en todo el país y en toda la población, en el
cual participaron desde luego el sector obrero y el sector campesino este último bajo el
mando de la figura de Emiliano Zapata “el Atila del Sur” apodo ganado gracias a que su
movimiento lo llevó a cabo en los estados de Morelos y zonas marginadas.
Al respecto de la participación del nado maderista en la revolucion habia un dicho
popular que da cuenta del imaginario de la epoca y ademas se puede entender de
diversas maneras de acuerdo al estado de espíritu en el que se encuentre, es el siguiente:
“poco trabajo,
mucho dinero,
pulque barato,
viva madero”
En general en México se vivía un estado de caos o anarquía ya que la población era
principalmente analfabeta, se dedicaba a beber pulque, comer tortillas de maíz, comer
mole, lo cual nos da una idea de cómo era el concepto o imaginario de “lo mexicano” en
esta época la vestimenta común era la de charro y la ropa de manta en general se tenía a la
población bajo el concepto de: “ la clase popular, clase sin pretensiones, humilde [...] más
amante de la vida de aventuras y del bandidaje que del poder, la tribuna, la diplomacia y las
solemnidades oficiales”4.
En las mujeres se daba el estereotipo de “la china poblana” o se presentaba la imagen
de la mujer haciendo tortillas, en general podemos decir que se estaba dando una
transición industrialización del campo a la ciudad.
Algo parecido ocurría en el sector agrícola ya que mientras los campesinos
trabajaban para el dueño de las tierras no recibían un pago con lo cual se presentó “el
problema agrario” que basicamente consistia en que había muchas tierras en el territorio
mexicano pero solo muy pocos eran propietarios lo cual despertó el descontento en la
población que exigía el reparto igualitario de estas tierras o que estos terrenos
susceptibles de ser cultivados fueran puestos en venta bajo precios razonables y así
poder abrir y echar a andar la economía del país.
La principal problemática que enfrentaban los campesinos zapatistas era que eran
vistos como unos indios violentos, borrachos, machistas y agresivos lo cual era contrario
a sus ideales humanitarios y su gran humildad.
En este apartado me gustaría destacar varios puntos que de la misma forma son parte
esencial de este proyecto de investigación y al mismo tiempo forman parte de los
objetivos a alcanzar como son: el análisis, comparar y explicar los antecedentes, el
desarrollo y la participación e impacto de la revolución mexicana en los obreros y
campesinos de el país.
Los elementos teóricos que podemos utilizar son por ejemplo si queremos abordar la
revolución mexicana desde la historia de las mujeres, la vida cotidiana, la histórica
económica, la historia de las ideas, la historia política. En esta investigación
utilizaremos como conceptos teóricos el de la vida cotidiana esto significa que
trataremos la historia de la revolución mexicana desde la vida cotidiana, intentaremos
responder a la pregunta de ¿cómo y de qué naturaleza era la vida cotidiana durante la
revolución mexicana?.
De hecho la población mexicana pensaba que así sería, que Madero sería el
presidente y con él se terminarían las malas condiciones de vida, el peonaje, el
4. Ricardo Pérez Montfort, “Cotidianidades, Imaginarios y Contextos…”, p. 70.
latifundismo, en otras palabras se terminara el conocido y famoso “México bárbaro”
nombre que le atribuyo John Kenneth Turner.
Ante la negativa de Diaz a dejar el poder, Madero inicia una campaña que en esta
ocasión se caracterizará por ser un movimiento de carácter armado para derrocar a la
dictadura de Porfirio Diaz. Y así fue Madero logra derrocar a Porfirio Diaz y consigue
que este salga del país y se exilie en Francia donde pasará sus últimos días.
Antes de los acontecimientos de la Revolución mexicana se vivía en un estado que
denominaremos de transición del campo a la ciudad esto significa que el país se estaba
modernizando, que las personas que vivían en el campo dejaban o cambiaban su lugar
de residencia y migraban a las ciudades las cuales podían ofrecer una calidad de vida
mayor a las del campo. También las mujeres que cambiaron su lugar de residencia y que
vivían en las ciudades se dedicaban a trabajar en fábricas textiles, en factorías donde se
enrollaban cigarrillos, o trabajaban como costureras por su cuenta o con un pago a
destajo proporcionado por algún jefe de estas empresas.
El historiador Ricardo Perez Montfort en su libro Cotidianidades, Imaginarios y
Contextos. Ensayos de Historia y Cultura en México. 1850-1950 expone que la vida
cotidiana antes o en vísperas de la revolución era una especie de “patología” que sufrian
las personas de la época, como si de cierta forma estas personas disfrutaran del dolor:
“Justo es decir que las clases dirigentes atribuían el posible atraso civilizatorio del país a estos
sectores mayoritarios que padecían lo que las primeras llamaban “patologías sociales
intrínsecas”, mismas que había que combatir para poder impulsar la modernización”5 en
México esto se caracterizaba en que las personas eligen vivir de el vagabundeo y la
embriaguez, durante el porfiriato era conocido lo que se denomina “San lunes” que era
una especie de descanso en el que las personas podían dar gusto a sus placeres e
instintos carnales.
En este periodo histórico de nuestro país es un cuadro común ver la representación
del mexicano como un hombre de clase media u obrero el cual se ve que usa ropas
gastadas o sucias, con una botella de alcohol en la mano, en estado de embriaguez, con
sombrero de paja, y en las calles. Esta especie de patología era lo que se vivía en las
ciudades y en cuanto al campo podemos observar que el ideal era parecido pero en la
5. Ricardo Pérez Montfort, Cotidianidades, Imaginarios y Contextos. Ensayos de Historia y Cultura en
México. 1850-1950, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,
2008, pp. 52.
periferia lo que se quería alcanzar era migrar a las ciudades para tener una calidad de
vida digna.
Como parte de la historia regional y política de la revolución mexicana hay que
destacar la participación de los Estados Unidos la cual influyó principalmente en el
norte de nuestro país, lo cual no es extraño ya que esta región colinda con este país.
En la región norte de nuestro país los principales participantes en la revolución
mexicana eran los empresarios y dueños de fábricas, los cuales con su participación en
la revolución querían aumentar su riqueza, esto lo lograrian al adquirir tierras que se
encontraban en manos de el grupo elitista más cercano a porfirio Diaz, la intención era
que al momento de llevarse a cabo reformas propugnadas por Madero y solucionandose
el problema agrario podrían adquirir más tierras y con ello construir más fábricas y así
generar más riqueza, la cual podrían invertir y crear más capitalpara nuestro país.
De manera general la participación de estos dos sectores de la población fue por, un
lado, los campesinos buscaban que se solucionaría el problema de la repartición de las
tierras y por el otro lado, el de los obreros se buscaba mejorar las condiciones de vida y
de trabajo de este sector.
La participación campesina en el conflicto armado estuvo caracterizada por el
conocido movimiento zapatista que como su nombre lo indica tuvo como su líder
principal a emiliano Zapata el “Atila del sur”, mote que después cambiara a el de “el
caudillo del sur” oriundo del estado de morelos, estado nacional en el cual realizó su
movimiento revolucionario además de realizarlo en el sur del país a diferencia de otro
caudillo importante de la revolución como lo fue Pancho Villa el cual fue conocido
como el centauro del norte.
Ante la aparición del movimiento zapatista y sus demandas de tierra y libertad, la
prensa conservadora reaccionó de acuerdo a su naturaleza, censurando y calificando a
los campesinos armados como un grupo de indios, salvajes, destructores, bebedores de
sangre, corruptores de el orden y las buenas costumbres lo cual en realidad era muy
distante a la realidad.
Cabe mencionar que el dirigente del movimiento zapatista, el mismo Emiliano
Zapata no estuvo ausente de esta crítica por parte de la prensa conservadora la cual en
sus publicaciones animadas o caricaturas lo representan con un aspecto malhumorado,
como un alacrán en medio de los otros jefes revolucionarios, y con un ideal que da la
impresión de incorruptible, al menos esto es lo que podemos observar en las caricaturas
políticas de la época.
La realidad de este grupo era que si bien eran personas provenientes del campo, que
vestían ropa blanca de manta, que utilizaban grandes sombreros para cubrirse del sol y
al mismo tiempo poder guardar algunos utensilios indispensables.
Otra parte de la realidad en los hechos duros es que el grueso de campesinos en el
país era de alrededor de once millones lo cual comparado a la cantidad de obreros en el
país la cual no rebasa los doscientos cincuenta mil, es abrumadora, en este punto cabe
preguntarnos ¿por qué los campesinos siendo tan numerosos no pudieron triunfar en la
revolución mexicana, por que sus demandas no fueron o no alcanzaron a triunfar o
lograr sus objetivos?
Por otro lado en cuanto a la participación del movimiento obrero en la revolución
mexicana está caracterizado por estar impregnado con la ideología del movimiento
anarquista: “En la gran área central de México, el anarquismo revivió y creció dentro del difícil
periodo del debilitamiento porfiriano en 1909. un gobierno tambaleante daba cabida a grupos
obreros clandestinos que apenas unos cuantos años antes había sufrido una brutal represión.
Poco antes de la Revolución, un exiliado político catalan, Amadeo Ferres organizó reuniones
clandestinas con artesanos y otros trabajadores urbanos. Ferres era un devoto socialista libertario
y predicaba resueltamente la doctrina anarcosindicalista a la clase trabajadora mexicana”6
Los obreros mexicanos abrazaron esta doctrina y la utilizaron como estandarte de su
movimiento al sentirse identificados y al mismo tiempo ser protegidos por el
movimiento anarquista. En México los obreros anarquistas se caracterizarian por abrir la
casa del obrero mundial, unirse a las organizaciones anarquistas, por fundar
publicaciones periódicas en las cuales exponian parte de su ideario y con el poder
alcanzar a convencer a la población y del mismo modo agregar a más afiliados a sus
fines
Además de esto los obreros en México fundaron escuelas y casinos en los cuales
podían educarse y al mismo tiempo utilizar su tiempo de ocio en distraerse, en apoyarse
y en compartir sus ideas al respecto de la ideología anarquista.
6. Hart M. ,John, El anarquismo y la clase obrera mexicana 1860-1931, México, Siglo XXI editores,
1980, p. 140.
Un aspecto importante a subrayar sobre el movimiento obrero en la Revolución
mexicana es que este apoyo a el movimiento carrancista y sus intenciones por replegar a
las campesinos: “Es bastante sorprendente que los obreros hayan escogido la alianza con
Carranza ¡el viejo gobernador porfirista, el gran propietario, el libersal anticlerical, enemigo de
la reforma agraria y del sindicalismo!, y que combatieran, armas en mano, a villistas y
zapatistas, que eran los campesinos de la revolución.”7
En este sentido es importante decir que hubo cierta corrupción en los líderes obreros
y que estos obedecieron a fines oscuros que al final beneficiaban a pocos en beneficio
de la mayoría.
De esta manera de hipótesis podemos observar que la revolución mexicana fue un
movimiento que marcó de manera clave en la historia de méxico pero en la bibliografía
al respecto podemos observar que más que nada la revolución se llevó a cabo en las
regiones del país.
Además podemos encontrar más fuentes de información si revisamos más allá de las
fuentes o historia oficial pero cabe preguntarse ¿qué bando triunfo en la revolución, cuál
fue su impacto en la población, como modifico la vida cotidiana del país, que beneficios
trajo para la poblacion, por que sus consignas tan nobles no alcanzaron a lograrse? Estos
son aspectos que invitan a la reflexión.
El movimiento campesino en el primer lustro de la Revolución Mexicana.
La consigna bajo la cual podemos ubicar y entender la participación de el sector
campesino en la revolución mexicana es el de el problema agrario que se vivía en
México en este periodo.
Además de este problema en el reparto de tierras tenemos otros problemas heredados
del porfiriato como el latifundismo y el peonaje, los cuales hacían que la situación
campesina fuera intolerable y de este modo podemos comprender la entrada de este
sector agrario en la Revolución Mexicana.
Los campesinos se vieron identificados y al mismo tiempo representados en el
movimiento encabezado por Emiliano Zapata, el cual entró a la revolución para cumplir
las demandas de el campesinado pero también por ser el grupo al que pertenecía.
7. Meyer, Jean, “Los obreros en la Revolución Mexicana: Los “batallones rojos”” en Historia Mexicana,
vol. 21, núm. 1, México, Colmex, 197, p. 1.
La historia del movimiento zapatista, en el periodo que abarca de 1910 a 1915, que es
el que nos compete, estuvo marcada por una serie de desarmes y convenios llevados a
cabo entre el gobierno de Madero y el caudillo del sur Emiliano Zapata, el cual a pesar
de las tantas promesas incumplidas por el primero siguo creyendo en él y en su
programa revolucionario.
Es importante señalar que este movimiento campesino desde el inicio de su campaña
estuvo bajo una fuerte censura y crítica por parte, principalmente, de la prensa
conservadora del país. Esta prensa conservadora en todo momento no dejaba de tachar a
los soldados zapatistas con motes o adjetivos descalificativos como “indios”,
“agresivos”, “ignorantes”, “machistas”, “borrachos”. Además de ello la prensa
conservadora mencionaba que las poblaciones en las cuales el zapatismo estaba
realizando su lucha armada eran poblaciones indefensas ante el gran agresor.
“Los zapatistas representaban todo aquello que contrariaba las bases de la tan anhelada
incorporación de México a los países civilizados de Occidente, los zapatistas eran la antítesis de
la modernidad”8
Estos calificativos por otro lado distaban mucho de la realidad lo cual podemos ver
expresado en las fotografías tomadas al ejército zapatista y la entrada de villa y Zapata a
la ciudad de México. En dichas fotografías y narraciones del acontecimiento descritas
por pobladores de la ciudad podemos ver a personas que trabajaban en el campo
vestidas con huaraches, con ropa de manta, grandes sombreros en los cuales podían
guardar pequeñas provisiones, armados con el conocido “mauser”.
Y por supuesto la conocida escena en la que unos soldados zapatistas piden un café
y un pan en un Sanborns de la ciudad.
La presencia del ejército zapatistadurante el periodo armado se dio principalmente
en el estado de Morelos y el sur del país, en Estados como el Estado de México en el
cual los zapatistas mantuvieron a raya y en una guerra al tú por tú y sin cuartel con el
ejército constitucionalista, a pesar de la falta de preparación de este ejército tenían la
ventaja de conocer a cabalidad el campo en el cual se llevaban a cabo las cruentas
batallas conocían los escapes, las salidas, el terreno, las montañas y los ríos.
8. Pérez Montfort,Ricardo, ”Imágenes del zapatismo entre 1911 y 1913” en Cotidianidades, Imaginarios y
Contextos. Ensayos de Historia y Cultura en México. 1850-1950, México, Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores en Antropología Social, 2008, pp. 155.
Para concluir este apartado sobre el sector campesino diremos que su movimiento no
terminó en 1915 y que además la Revolución Mexicana no concluyó con la llegada del
ejército libertador del sur y la división del norte a la capital mexicana como se pensaría
que en realidad concluiría, los problemas a pensas comenzaban para este sector pero su
consigna principal era el Plan de Ayala y su demanda de “Tierra y libertad”, pero esta es
una cuestión que abarcaría otra investigación especializada
Oficialmente el movimiento zapatista concluyó en 1919 con la muerte física de
emiliano zapata pero sus consignas, la problemática indigena de la que es muestra, y
enlazando la idea de que la revolución mexicana como movimiento ideológico no ha
muerto podemos decir que el zapatismo aún no ha desaparecido de nuestra nación, aun
seguimos bajo su influjo ideológico.
La participación de los obreros en el movimiento armado.
El sector obrero se vio representado bajo las ideas anarco-sindicalistas que propugnaba
principalmente el catalan Amadeo Ferres, el cual entre otras cosas abogaba por la
liberación del obrero de las manos de el capitalista que a la vez era dueño de las fábricas
para resumir de el poseedor de los medios de producción para definirlo en términos
marxistas.
“"¡Obreros, trabajadores, pueblo del mundo, transformemos al individuo de ser autómata e
irreflexivo, en ser pensante y autónomo!””9
Al igual que el movimiento campesino, el movimiento obrero sufrió varios atropellos
y represiones entre las cuales podemos incluir la detención de líderes, redadas en los
mítines que realizaba, invasión por parte de la policía en sus sedes, destrucción de sus
sedes, censura a sus publicaciones periódicas entre otras.
Al contrario de los campesinos los obreros eran menos numerosos, mientras que los
campesinos ocupaban un sector de once millones los obreros por lo mucho alcanzarían
un número de quinientos mil lo cual nos indica que méxico era un país en vías de
desarrollo industrial pero en general seguía siendo un país agrícola.
Entre los obreros del país que podemos encontrar que participaron en el conflicto
revolucionario podemos encontrar: obreros textiles, canteros, mineros, tipografos,
impresores, artesanos, ferrocarrileros, obreros del sector industrial, pero los cuales
9. Hart M., John, “8. Anarquismo, la clase obrera y las fases iniciales de la revolución.” en El anarquismo
y la clase obrera mexicana 1860-1931, México, Siglo XXI editores, 1980, p. 140.
enfrentaban el problema de cubrir una jornada laboral de aproximadamente diez horas
diarias, condiciones precarias de empleo, abusos por parte de los patrones y malas
condiciones salariales.
Ferres defendía que el obrero a medida que se avanzaba en la industrialización más
productividad y eficiencia se requieria del obrero, que el obrero entre más se
desarrollaban las máquinas más se volvia como una de ellas.
Uno de los acontecimientos importantes en la historia de este sector es la creación de
la casa del obrero mundial en la cual se seguía una ideología totalmente
anarco-sindicalista, se defendian los derechos de los trabajadores, se educaba
gratuitamente a la población, se ofrecía el servicio de biblioteca pública.
Además de lo anterior los obreros tenían publicaciones periódicas como: “Luz,
periodico obrero libertario”, “el tipógrafo mexicano”, “la voz del oprimido” “el hijo del
trabajo”, “el obrero internacional”, en las cuales se ofrecían textos clásicos de carácter
anarquistas como cuentos o manifiestos, también se daban a conocer manifiestos de los
líderes anarco-sindicalistas obreros, textos de educación anarquista.
Otra de las actividades realizada por la Casa del obrero mundial era la educación de
los trabajadores y las reuniones dominicales en juegos de casino en la cual todos salian
entretenidos y así se reafirmaba la fraternidad imperante en la organización.
Cabe decir que los obreros del país durante el periodo de 1910-1915 tuvieron una
participación armada en el mando de Francisco I. Madero y de Victoriano Huerta pero al
parecer siempre fueron un sector al que había que erradicar por sus ideas anarquistas y
por las revueltas que levantaban producto de sus mítines realizados en las calles de la
ciudad.
“Cuando los signatarios del pacto trataron de conciliar lo irreconciliable, es decir, los ideales
anarquistas de la no colaboración con el gobierno y el compromiso contraído, presentaron al
gobierno como ultrarrevolucionario y a sus opositores como ultrarreaccionarios. No se podía
permanecer neutral, decían, porque era la hora de luchar contra la “burguesía”, contra la
reacción. ¡Extraña burguesía la infantería zapatista! ¡Burguesía extraordinaria la caballería
villista! Es obvio que se trataba de la retórica de abogados decididos a ganar su causa y también
(...) de una hostilidad real, aunque no consciente, contra el campesinado”10
10. Meyer, Jean, “Los obreros en la Revolución Mexicana: Los “batallones rojos”” en Historia Mexicana,
vol. 21, núm. 1, México, Colmex, 1971, p. 14.
La cita anterior la traemos a colación ya que los obreros al contrario de lo que se
pensaría de acuerdo a lo que marcaría su ideología no combatieron junto a los
campesinos sino que fueron enemigos de este quizá entendible en el marco de lo que
sustenta Ricardo Perez Montfort de que los campesinos en México eran la antítesis de la
modernidad.
De este modo concluimos este apartado mencionando que los obreros lucharon a lado
de las fuerzas federales para pacificar a los campesinos y sus demandas.
f) Conclusiones y consideraciones finales
De este movimiento armado podemos extraer varios conocimientos pero principalmente
como la historia en sus muchas enseñanzas que podemos extraer nos recuerda que
acontecimientos como este movimiento armado que aquejo a la población mexicana por
casi diez años, la historia nos sanciona que precisamente esta disciplina sirve para que
acontecimientos como este no se repitan en la historia de este o de ningun otro pais. Al
final para concluir me gustaría decir que La Revolución Mexicana es un episodio que
podemos observar con enfoques multidisciplinarios así como otros acontecimientos o
episodios.
Bibliografía consultada:
Gonzales Navarro, Moisés, “La ideología de la revolución mexicana” en ¿Ha muerto la
Revolución Mexicana?, tomo II, México, Colmex, 1972, pp. 627-636.
Guerra Manzo, Enrique, “Pensar la Revolución Mexicana: tres horizontes de
interpretación” en Secuencia Revista de historia y ciencias sociales, núm. 64, México,
Instituto Mora, 2006, pp. 51-78.
J. Vanderwood, Paul, “Explicando la Revolución Mexicana” en Secuencia Revista de
historia y ciencias sociales, núm.13, México, Instituto Jose Maria Luis Mora, 1989, pp.
5-22.
Hart M., John, “8. Anarquismo, la clase obrera y las fases iniciales de la revolución.” en
El anarquismo y la clase obrera mexicana 1860-1931, México, Siglo XXI editores,
1980, pp. 140-169..
Katz, Frederich, “De Diaz a Madero, 1910-1913” en La guerra secreta en México,
Europa y Estados Unidos y la Revolución Mexicana, México, Ediciones ERA, 1981, pp.
19-116.
Matute, Álvaro, “Los actores sociales de la Revolución Mexicana en la Historiografía
del último tercio del siglo XX” en Aproximacionesa la historiografía de la revolución
mexicana, México, UNAM-IIH, 2005, pp. 55-79.
Meyer, Jean, “Los obreros en la Revolución Mexicana: Los “batallones rojos”” en
Historia Mexicana, vol. 21, núm. 1, México, Colmex, 1971, pp. 1-37.
R. Ross, Stanley, “Historia política: La Revolución Mexicana” en Historia mexicana,
vol. 15, núm. 2-3, México, Colmex, 1966, pp. 425-445.
Novoa Portella, Maria, “Los movimientos sociales en la Revolución Mexicana: ascenso
y descenso del zapatismo” en Naveg@merica, núm. 18 , España, Universidad de
Murcia, 2012, pp. 1-14.
Womack jr., John, “IV. El ejército entra en campaña” en Zapata y la Revolución
Mexicana, México, FCE, 2017, pp. 84-110.

Otros materiales