Logo Studenta

Accidente cerebrovascular ACV

Vista previa del material en texto

Universidad Provincial de Córdoba
Facultad de Educación Física
Profesorado de Educación Física
EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA
Docente Titular: 
Lic. Miño Marietti, Gabriela Renata. 
Estudiantes:
Federico Nahuel Ribba
Ledda Maria Florencia 
Matias Suvaljko
Federico Garis
Alvaro Cid
Chiara Toledo
Alejo Alvarez
ACV: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Y ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA. 
 
1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PATOLOGÍA: 
· ACV: Tipo de enfermedad o patología cerebrovascular (ECV) muy variada. Generalmente se denomina por su mecanismo de producción (embolia, trombosis), por su duración (isquemia, infarto) o por su clínica (hemiplejia: parálisis total o parcial de un lado del cuerpo, hemiparesia: debilidad muscular o parálisis parcial en un lado del cuerpo que puede afectar los brazos las piernas y los músculos faciales); también llamado derrame cerebral, infarto cerebral o ictus, es una complicación del sistema nervioso central que se produce cuando se interrumpe o reduce sustancialmente el suministro de sangre a una región del cerebro, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes.
2. CAUSAS: Las causas clasificadas como potenciadoras de un ACV son los factores de riesgo. Los factores de riesgo son, en su mayoría, comunes a los del infarto de miocardio.
· la adicción al tabaco
· la hipertensión arterial
· la diabetes
· el alto nivel de colesterol
· una dieta no saludable
· la inactividad física 
· la edad avanzada. 
3. FISIOPATOLOGÍA: EL cerebro necesita, como cualquier tejido del organismo, un aporte de oxígeno y de glucosa para poder realizar su función de manera adecuada. El accidente cerebrovascular propiamente dicho, se clasifica en dos tipos:
· ICTUS ISQUÉMICO O TROMBOEMBÓLICO: El origen de la falta de riego en la obstrucción de la luz del vaso por un trombo o un émbolo que llega al cerebro, generalmente procedente del corazón. Conforman el 85%, de los cuales el 33% se vuelven hemorrágicos.
· ICTUS HEMORRÁGICO: El origen está en la rotura de la pared de vasos sanguíneos que irrigan el cerebro. La rotura suele suceder en los aneurismas de Charcot-Bouchard, -Bouchard, y puede afectar a la cápsula interna, los ganglios de la base, el tálamo, la sustancia blanca, subcortical, la protuberancia y el cerebelo. Solo constituyen el 15% de todos los ictus.
4. SIGNOS Y SÍNTOMAS: Hemiparesia o hemiplejia, que cursa con hipertonía (en alguno de los casos llega a la espasticidad) hipotonía, reflejos miotáticos exagerados, y alteraciones en la sensibilidad (hiperestesias, hipoestesias). Adormecimiento repentino o debilidad de la cara, brazos o piernas, especialmente de un lado del cuerpo. Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender la comunicación oral. Problemas repentinos para ver en uno o ambos ojos. Problemas repentinos para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación. Dolor de cabeza intenso repentino sin causa conocida.
	Según el territorio afectado
	Según el momento de evolución del proceso
	En el caso. De los ictus isquémicos, puede establecerse un paralelismo entre la clínica, el territorio vascular de las arterias afectadas, y las zonas cerebrales con lesión. 
	Se distinguen dos fases:
· Una fase aguda: Desde que se produce la lesión, hasta que se estabilizan los signos y los síntomas clínicos.
· Una fase subaguda o crónica: Dónde los signos y síntomas se estabilizan. En esta fase es prioritaria la intervención terapéutica (especialmente la fisioterapia) En busca del mayor nivel de activación funcional. 
5- CONSIDERACIONES A EVITAR:
· Elija alimentos y bebidas saludables.
· Mantenga un peso saludable.
· Haga actividad física con regularidad.
· No fumar.
· Limitar la ingesta de alcohol.
· Controlar su colesterol.
· Controlar su presión arterial. 
· Controlar la diabetes.
6- Propuesta de entrenamiento para sujetos que sufrieron accidente cerebrovascular:
Este entrenamiento rehabilitador es para aquellas personas con secuelas debido al haber sufrido un accidente cerebro vascular (ACV).
Las secuelas que provoca el ACV pueden variar dependiendo las zonas, en un gran número de casos aparece la hemiparesia o la hemiplejia, como así también los trastornos en el habla. La hemiparesia se caracteriza por la pérdida de fuerza motriz en uno de los hemicuerpos, mientras que la hemiplejia genera distintos grados de parálisis en el hemicuerpo afectado.
Es importante resaltar que la hemiplejia no tiene cura, pero se puede encontrar alguna mejora si existe la constancia en seguir los tratamientos recomendados por los especialistas. En cambio en la hemiparesia existe mayor posibilidad de obtener resultados en el incremento o recuperación de la fuerza del hemisferio afectado mediante una rehabilitación.
Objetivos:
· Mejorar los niveles de fuerza-resistencia, desde una perspectiva general, pero se hará hincapié en la zona más afectada.
· Mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, enfocándonos en la marcha.
· Mejorar la integración del hemicuerpo afectado.
Contraindicaciones específicas: 
Es importante tener en cuenta las contraindicaciones y en consecuencia ajustar el plan de entrenamiento.
Hipertensión arterial: Las personas que han sufrido un ACV pueden tener un mayor riesgo de hipertensión arterial, por lo que es importante evitar ejercicios que puedan aumentar la presión arterial, como los ejercicios de levantamiento de pesas o los ejercicios de alta intensidad. Es importante trabajar con un profesional de la salud para controlar y monitorear la presión arterial durante el entrenamiento.
Problemas cardíacos: Las personas que han sufrido un ACV pueden tener un mayor riesgo de desarrollar problemas cardíacos, por lo que es importante evitar ejercicios que puedan ejercer una tensión adicional en el corazón, como los ejercicios de alta intensidad o los ejercicios que involucren saltos o movimientos bruscos.
Dificultades de equilibrio: Las personas que han sufrido un ACV a menudo tienen dificultades de equilibrio, por lo que es importante evitar ejercicios que puedan aumentar el riesgo de caídas o lesiones, como los ejercicios que involucran cambios de dirección o movimientos rápidos.
Espasticidad muscular: La espasticidad muscular, o rigidez muscular, es común después de un ACV. Los ejercicios de alta intensidad pueden aumentar la espasticidad muscular, por lo que es importante evitarlos y en su lugar incluir ejercicios de estiramiento y flexibilidad.
Fatiga: Las personas que han sufrido un ACV pueden experimentar fatiga física y mental, por lo que es importante ajustar el programa de entrenamiento para evitar la sobrecarga y la fatiga. Es importante comenzar con sesiones cortas y aumentar gradualmente la duración y la intensidad.
Problemas cognitivos: Las personas que han sufrido un ACV pueden tener problemas cognitivos, como dificultad para concentrarse o seguir instrucciones. Es importante adaptar el programa de entrenamiento para garantizar que las instrucciones sean claras y comprensibles y que la persona pueda seguir el programa de manera segura y efectiva.
Supervisión constante: Es importante que el programa de entrenamiento sea supervisado por un profesional de la salud capacitado, como un fisioterapeuta o un entrenador personal especializado en rehabilitación. La supervisión constante garantizará que se ajuste adecuadamente el plan de entrenamiento y se evite cualquier riesgo de lesión o daño adicional.
Plan de entrenamiento: Consta de 6 ejercicios
Frecuencia semanal: 3 veces por semana.
Duración de la sesión: 60 minutos. 
Intensidad de entrenamiento: Las cargas iniciales serán bajas para que el sujeto trabaje en un 60% de su capacidad, para facilitar las contracciones. Si los participantes pueden realizar los ejercicios de forma correcta la progresión irá aumentando a mayores cargas y en consecuencia también el porcentaje de la capacidad del sujeto.
Plan destinado para: Adultos mayores, y con primera experiencia en actividad física
Prueba de pararse y sentarse: Esta prueba se piensa para poder llevar a cabo el primer y tercer objetivo.El sujeto comienza en posición de sedestación, la silla cuenta con reposabrazos y estará con el respaldo contra la pared para así evitar movimiento. El sujeto deberá realizar tantas series (series seria ponerse de pie y luego volver a sentarse) pueda, manteniendo una buena postura de pie y una buena sedestación con o sin ayuda del reposabrazo en 30 seg.
 
Elevación lateral del brazo: El sujeto deberá estar sentado y deberá sostener una botella con la mano del hemicuerpo afectado. El ejercicio consiste en elevar lateralmente el brazo sin contraer o subir el hombro, se realizaran 4 series, las cuales poseen entre 10 y 12 repeticiones con descansos de 1 minuto. Si el peso agregado es demasiado no se utilizara ningún objeto.
Caminata durante 5 min: Con este ejercicio tratamos de incorporar los 3 objetivos planteados, pero sobre todo el objetivo nro 2. La principal intención de este ejercicio es lograr que el sujeto mantenga una marcha durante 5 minutos continuos. Si este no logra soportar el tiempo estipulado se anotará el tiempo que pudo soportar, para así luego compararlo a futuro con el progreso conseguido.
Curl de bíceps: Con este ejercicio buscamos cumplir el objetivo número 1. El sujeto en posición de sedestación tendrá una botella de 500 ml en la mano y deberá realizar una flexión de codo, de forma que ésta vaya dirigida hacia el hombro y deberá extenderla de manera controlada y lenta. De esta forma en la flexión trabajaremos el bíceps y en la extensión el tríceps. Se realizaran 4 series de 10 repeticiones.
Abducciones de cadera: Este ejercicio busca incorporar los objetivos 1 y 2. En principio el sujeto se encontrara en posición de sedestación y levantara la pierna afectada ligeramente del suelo. Esa pierna deberá permanecer a 90 grados y su pie flotar sobre el suelo. En esa posición el sujeto pateará la pierna hacia afuera y luego la llevará hacia dentro. Se realizaran 4 series de 10 repeticiones con descansos de 1 minuto.
 
Caminata de 5 minutos: Como último ejercicio se realizará nuevamente una caminata para poder seguir trabajando la capacidad cardiorrespiratoria y lograr que aflojen los músculos trabajados anteriormente. En esta caminata buscaremos cumplir por lo menos el mismo tiempo que logró el sujeto en la anterior caminata.
Luego de realizar todo el plan de entrenamiento será importante hacer una serie de estiramientos suaves. Estos estiramientos suaves pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la movilidad, lo que puede ser especialmente importante para las personas que han sufrido un ACV. Los estiramientos también pueden ayudar a reducir el dolor y la rigidez en los músculos y las articulaciones.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA. EAP. 
Conceptualización de la patología: la enfermedad arterial periférica se caracteriza por el desarrollo de placas arterioscleróticas obstructivas en las arterias de los miembros, generalmente en las piernas. Estas placas reducen el flujo sanguíneo a los tejidos distales a la obstrucción; Así el porcentaje de estenosis de la arteria y la velocidad del flujo al nivel de la lesión determinan el grado de anormalidad Hemodinámica en la extremidad distal. El flujo sanguíneo reducido (isquemia) a los músculos se acompaña de una sensación de dolor muscular local, mayor al aumentar el consumo de oxígeno (VO2) como ocurre al realizar ejercicio. El dolor es un síntoma de la EAP, y se denomina Claudicación Intermitente. 
CAUSAS: Los factores de riesgo más importantes de arteriosclerosis son: 
· la hipertensión arterial. 
· Altas concentraciones de lipoproteínas de baja densidad. 
· El tabaquismo. 
· El sobrepeso. 
· La obesidad. 
· El sexo masculino. 
· La diabetes mellitus tipo 2 
· El aumento de la viscosidad de la sangre. 
· Altas concentraciones de Homocisteína. 
· Niveles elevados de proteína-C Reactiva. H 
· Historia familiar de aterosclerosis prematura. 
FISIOPATOLOGÍA: Desde el punto de vista fisiopatológico, la isquemia de los miembros inferiores puede clasificarse en funcional y crítica. La isquemia funcional ocurre cuando el flujo sanguíneo es normal en reposo pero insuficiente durante el ejercicio, manifestándose clínicamente como claudicación intermitente. La isquemia crítica se produce cuando la reducción del flujo sanguíneo ocasiona un déficit de perfusión en reposo y se define por la presencia de dolor en reposo o lesiones tróficas en la extremidad. En estas circunstancias, el diagnóstico preciso es fundamental, ya que hay un claro riesgo de pérdida de extremidad si no se restablece un flujo sanguíneo adecuado, mediante cirugía o tratamiento endovascular. Diferenciar ambos conceptos es importante para establecer la indicación terapéutica y el pronóstico de los pacientes con EAP. El grado de afectación clínica dependerá de dos factores: la evolución cronológica del proceso (agudo o crónico) y la localización y la extensión de la enfermedad (afectación de uno o varios sectores).
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Aunque la mayoría de las personas con enfermedad arterial periférica no presentan síntomas, o tienen síntomas leves, algunas personas tienen dolor en las piernas al caminar (claudicación). Los síntomas de claudicación incluyen dolor muscular o calambres en las piernas o los brazos que comienzan durante el ejercicio y terminan con el descanso. El dolor se siente con mayor frecuencia en la pantorrilla y varía de leve a grave. El dolor de pierna grave puede dificultar el hecho de caminar o hacer otros tipos de actividad física. Otros síntomas de la enfermedad arterial periférica incluyen:
· Sensación de frío en la parte inferior de la pierna o en el pie, en especial en comparación con la otra extremidad
· Entumecimiento o debilidad en las piernas
· Falta de pulso o pulso débil en piernas o pies
· Calambres dolorosos en uno o los dos músculos de la cadera, los muslos o las pantorrillas después de hacer ciertas actividades, como caminar o subir escaleras
· Piel brillante en las piernas
· Cambios en el color de la piel en las piernas
· Crecimiento más lento de las uñas de los pies
· Llagas que no sanan en los dedos de los pies, en los pies o en las piernas
· Dolor cuando usas los brazos, como dolor y calambres cuando tejes, escribes o haces otras tareas manuales
· Disfunción eréctil
· Caída del vello o crecimiento lento del vello en las piernas
Si la enfermedad arterial periférica empeora, podrías sentir dolor cuando estás en reposo o cuando estás acostado. El dolor puede interrumpir el sueño. Dejar colgar las piernas sobre el borde de la cama o caminar puede aliviar temporalmente el dolor.
Bibliografía
Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades. (23 de Marzo de 2023). Obtenido de Signos y síntomas del accidente cerebrovascular: https://www.cdc.gov/stroke/signs_symptoms_esp.htm#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20los%20signos%20del,en%20uno%20o%20ambos%20ojos
Clinica de Mayo . (11 de Agosto de 2022). Obtenido de Enfermedad arterial periferica : https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/peripheral-artery-disease/symptoms-causes/syc-20350557
Conejero, A. M., & Serrano Hernando, F. J. (Septiembre de 2007). Revista española de Cardiologia. Obtenido de Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos: https://www.revespcardiol.org/es-enfermedad-arterial-periferica-aspectos-fisiopatologicos-articulo-13109651
German, M. B. (2017). Programa de ejercicio fisico adaptado a personas con ACV. Obtenido de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/27222/Manovel_Barreiro_German_2018_Ejercicio_Personas_ACV.pdf
 López Chicharro, J. (2008). Enfermedad arterial periférica. En J.J. Lopez Chicharro y L.M. 
 Lopez Mojare (Eds.), Fisiología Clínica del Ejercicio ( pp.119-124). Médica Panamericana.
 López Chicharro, J. (2008). Ictus. En J.J. Lopez Chicharro y Ma.J.Diaz Arribas, Fisiología Clínica del Ejercicio ( pp.151-170). Médica Panamericana.
Pinheiro, D. P. (17 de Abril de 2023). ACV (derrame cerebral): qué es, síntomas y tratamiento. Obtenido de https://www.mdsaude.com/es/neurologia-es/acv-ictus-cerebral/Virtual, S. B. (3 de Marzo de 2020). Ictus // Accidente Cerebrovascular - Ejercicios para pacientes (1/2). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=7uKdkV4DGi0&t=75s

Otros materiales