Logo Studenta

Taller de Psicología 1 - Karoll Conde Lozano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Taller de Inclusión y equidad en la educación
Psicología del aprendizaje
Yuliza del Carmen Mendoza Ortiz
Karoll Juliana Conde Lozano
Mayerli Diaz Llorente
Sandra Coavas Negrete
Eloy Truaquero Navarro
William Paba Carranza
Profesor
Universidad de Córdoba
Facultad de Educación y Ciencias Humanas
Licenciatura en Educación Infantil
Semestre II
Lorica-Córdoba
2021
Introducción
La equidad y la inclusión educativa en el contexto colombiano parte del problema enmarcado por la exclusión es así cómo la UNESCO y todas las organizaciones que la apoyan han identificado la educación como elemento clave para el desarrollo humano y de las sociedades pero a escala mundial hay una cifra que preocupa ya que la población infantil no cuenta con el pleno goce del derecho a la educación, es así que en el gobierno colombiano se crea leyes que permitan a las personas con discapacidad ejercer sus derechos en igualdad de condiciones con las demás personas.
Objetivo general
 comprender el desarrollo de la inclusión y equidad en políticas educación, y l las agendas de desarrollo
Objetivos específicos
conocer como la política educativa puede influir en el pensamiento y las prácticas inclusivas.
Analizar la necesidad de abordar todas las formas de exclusión y marginación.
Debatir las desigualdades relacionadas con el acceso, la participación, los 
procesos y los resultados del aprendizaje
1. ¿Es prudente considerar la educación inclusiva como un factor que relaciona innovación educativa?
Rta/: si, puesto que mediante los principios de inclusión y equidad podemos asegurar un acceso a la educación, y no solo eso si no que también se puede optar porque existan espacios de aprendizaje y pedagogía de calidad que permitan a los estudiantes progresar, comprender su realidad y trabajar por una sociedad más justa. Por otro lado, también podemos como futuros docentes genera soluciones en los centros escolares que correspondan a la estructuración sistemática de reconocimiento colectivos, con el fin de considerar la apertura de un plan progresivo para una mejora educativa, buscando oportunidades en la diversidad de todos los estudiantes
2. Definición de inclusión educativa
Rta/: la educación inclusiva se ha incorporado en los sistemas educativos en todo el mundo como prioridad, es decir, todos los estados están en la obligación de proteger y garantizar los derechos de los alumnos en la educación, de tal manera que los alumnos tengan una mejor educación de calidad, donde incluya el reconocer que todos somos diversos, con el valor y respeto de la dignidad humana.
3. Elaborar un mapa conceptual sobre inclusión educativa.
Rta/: 
4. Generar una reflexión sobre mínimo tres principios de equidad e inclusión en la política educativa implica.
Rta/: La inclusión y la equidad son los principios primordiales para orientar de mejor manera las políticas planes y prácticas educativas, ya que nos enseña a valorar la presencia y los logros de todos los estudiantes independientemente de sus contextos y características personales en vez de ser el centro de una política distante, de igual manera con estos principios se reconoce que la educación es un derecho, al igual que nos ayuda a reconocer los beneficios de la diversidad de los estudiantes y como vivir con las diferencias y aprender de ellas, por lo tanto Con esto también se quiere qué la sociedad sea más ecuánime e inclusiva, ya que todos los seres humanos tenemos derecho a la igualdad de acceso en los planteles educativos y por esa razón debemos movilizar a los principales autores claves del sistema educativo y de la comunidad para propiciar las condiciones para un aprendizaje inclusivo y una comprensión más amplia de los principios de inclusión y equidad. no importa la raza, discapacidad o etnia
5. Definición de principio de integración y normalización desde educación inclusiva.
Rta/: En cuanto al principio de integración, se puede decir que trata de incorporar, por derecho del mismo, a un conjunto para ser parte de él. Según el caso de ese conjunto de referencia puede ser el de alumnos de la misma edad. Asimismo, se deben tener en cuenta que hay deberes que cada uno deberá asumir dentro de su conjunto, considerando las características de cada uno; asimismo, el principio de normalización nos dice debe hacer que la vida de los niños, niñas y adolescentes con condiciones especiales, diferentes a cualquier cultura, o cualquier otra condición transcurra lo más normal posible y no se afecte su proceso educativo, sino, que lo potencien. Por tanto, estos hacen parte de los principios rectores en la actualidad, debido a la necesidad que tienen de ser implementados para que se dé la educación inclusiva de calidad.
6. Consultar sobre principios rectores de la educación inclusiva.
Rta/: Igualdad: Indica que todos los niños, niñas y adolescentes tienen las mismas oportunidades para obtener a una educación de calidad, respetando las diferencias que tiene cada quien para lograr tener ciudadanos incluidos en el contexto social.
Comprensividad: Es la idea por parte de la escuela de mantener un currículo básico y común en un período largo, más que todo en la educación obligatoria, para atender la diversidad de los estudiantes en cuanto a origen económico, social y cultural. 
 Globalización: Es la visión con la que se prepara al estudiante para poder enfrentarse con los obstáculos o problemas que se encontrarán en la vida y desde distintas disciplinas curriculares.
7. Desde enfoque de educación inclusiva realizar una definición precisa y citando autores sobre (Contexto y cultura, familia e inclusión, propuesta curricular de trabajo en el aula, profesorado)
Rta/: De acuerdo con Arnaiz (2000) “La educación inclusiva trata, pues, de responder a la diversidad desde la valoración que hace de todos los miembros de la comunidad, su apertura a nuevas ideas y la consideración de la diferencia de forma digna. A su vez, demanda una cultura escolar que enfatice la noción de diversidad y explore la noción de diferencia y semejanza.” En este sentido, como comunidad debemos ser conscientes del valor que tenemos todos y cada uno de nosotros como seres únicos, de igual manera nos dice que cómo comunidad debemos tener en cuenta que ya los contextos culturales están siendo adaptados a los temas de inclusión en todos los ámbitos, ya que somos personas diversas y debemos tener en cuenta que todos somos iguales, pero tenemos diferentes capacidades. 
Por otra parte, Cecilia Simón Rueda y Ángela Barrios (2019) afirman que “el papel que las familias deben desempeñar en la transformación de los sistemas y entornos educativos para ser más inclusivos. Para ello, partiendo del significado de 
{una educación inclusiva, y considerando esta como un derecho de todo el alumnado sin exclusiones, se justifica por qué las familias deben formar parte de este proceso, así como los beneficios que se derivan de su participación real en los centros encolares”. Por tanto, la familia es la base fundamental para que se efectúe de una mejor manera la educación inclusiva, debido a que por medio de está podemos ir participando y renovando los conceptos de inclusión dentro de los planteles educativos, así como ir participando en el proceso de aprendizaje de nuestros niños, niñas y adolescentes ya que esto es un derecho fundamental de todos los seres humanos. 
Ahora bien, para que todo lo anterior se pueda desarrollar en los planteles educativos, Meybol Calderón (2012) plantea que en educación inclusiva “el currículo debe responder a las diferencias individuales que pueden tener los alumnos con necesidades educativas especiales. Es necesario un único marco curricular básico de carácter abierto y flexible que muestre las orientaciones y ajustes precisos para adecuarse a las exigencias particulares de cada sujeto, y que al mismo tiempo considere las características concretas del medio en el cual debe aplicarse.” Con esto se busca que cada niño, niña y adolescente tenga una educación de calidad basándose en las necesidadesde aprendizaje de cada uno y por esta razón los maestros deben ser capacitados para poder atender en un aula de clase a los niños con capacidades de aprendizaje especiales, ya que el docente será en parte el responsable de la formación integral de cada niño, y de igual forma será el medio de comunicación entre padres de familia y la escuela.
8. Utilidad del decreto 1421 de 2017
Rta/: Este decreto reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad sin discriminación alguna, y permite que los estudiantes con barreras en el aprendizaje y la participación puedan formarse en el mismo salón de clases que el resto de sus compañeros, basándose en los principios de la inclusión, participación, calidad, diversidad, equidad, interculturalidad y pertinencia, además de eso tiene en cuenta los derechos de las personas con discapacidad qué son: identidad, igualdad de oportunidades, accesibilidad, dignidad, no discriminación y respeto por la diferencia.
El decreto 1421 de 2017 propone una herramienta que comprende los apoyos y ajustes necesarios basados en La valoración pedagógica y social de cada estudiante el cual tiene por nombre plan individual de ajustes razonables "PIAR" es decir, un plan para cada estudiante que contiene todos los apoyos que necesita para aprender en condiciones de equidad”.
9. Utilidad de ley 1618 de 2013
Rta/: El beneficio de la ley 1618 de 2013 es asegurar los derechos de las personas con discapacidad, el gran progreso que ha tenido esta ley está en el hecho de que se asignan responsabilidades concretas a cada organismo que intervienen en los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión plena en la sociedad, esta ley está bastante completa para atender a las personas con discapacidad hace énfasis en garantizar los derechos de los niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad haciendo énfasis al acompañamiento a la familia, educación, protección social, trabajo, acceso y accesibilidad, transporte, el derecho a la habilitación y a la rehabilitación, a la salud, vivienda, cultura y el acceso a la justicia.
esta ley está bastante completa para garantizar los derechos de las personas con discapacidad en sí abarca todos los aspectos vitales para que esta población viva en sociedad.
10. Resumen sobre avances de la educación inclusiva en Colombia.
Rta/: El aprendizaje integrado es un medio para garantizar el derecho a una buena educación para todos los estudiantes en un contexto compatible con una atención especial a los estudiantes con mayor riesgo de exclusión o mayor riesgo de marginación. En términos de inclusión, existe la necesidad de crear eventos que marquen la diferencia en la capacidad, el enfoque y el aprendizaje de los estudiantes.
Un equilibrio entre los recursos y la calidad de la educación significa que todos los estudiantes tienen acceso a escuelas donde pueden desarrollar habilidades utilizando materiales y materiales didácticos similares e individualizados, incluidos los materiales del curso y los materiales necesarios.
La importancia de que los Planes de Mejoramiento Institucional contengan acción y atención orientadas en todos los ámbitos de gestión: directiva, académica, administrativa y comunitaria.
Según el Ministerio de Educación nacional colombiano, “los datos del Censo de 2005 reportan 392.084 menores de 18 años con discapacidad, de los cuales 270.593 asisten a la escuela y 119,831 no lo hacen. Desde 2003 y hasta 2006, las secretarías reportan la matrícula de 81.757 estudiantes con discapacidad en 4.369 establecimientos educativos. A pesar de estos avances, indudablemente significativos, aún son grandes los retos para lograr que todos ingresen al sistema educativo y sean educados con pertinencia y calidad”.
Colombia ha tenido brechas preocupantes en los últimos años, aunque se han dado avances notables, todavía no se ha podido evidenciar tanto la implementación de las políticas de inclusión educativas para los niños, niñas y jóvenes con o sin discapacidad para que estos tengan aprendizajes de calidad.
Queda a aclarar que según el informe de la Unesco “Seguimiento de la educación en el mundo 2020: Inclusión y educación: todos, sin excepción”, En Colombia el Sistema Integrado de Matrícula (Simat) registra cerca de 208.000 niños con discapacidad, de las cuales la intelectual es la más frecuente. Sin embargo, el conjunto de recursos y apoyos es desigual frente a las necesidades de los diferentes grupos, entre los cuales un caso notorio lo constituye la población sordociega, que aún sigue invisible en el conjunto de respuestas efectivas a sus necesidades educativas y sociales”.
Conclusión
En conclusión, es notorio que en Colombia los avances en la educación inclusiva ha sido algo que apenas, digamos; “va a mitad de camino”, aún faltan muchas cosas por mejorar desde un entorno institucional y social. Los apoyos por parte del gobierno son escasos en cuanto a la calidad de vida de las personas con dificultades para la integración en la educación. Pero con esto tampoco es que fuéramos tan mal en cuanto a la educación inclusiva, o sea; se reconoce que también algunas cosas han sido beneficiosas de manera relevante en como lo es el Decreto 1421 de 2017, “por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad”.
Referencias Bibliográficas
Calderón, M. (2012). La educación inclusiva es nuestra tarea. Educación, V.21(40), 43-58. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/2505
Díaz-Piñeres, A., Bravo-Rueda, C., y Sierra, G. E. (2020). Educación inclusiva en contexto: reflexiones sobre laimplementación del Decreto 1421 del 2017. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 22(34), 265-290. https://doi.org/10.19053/01227238.9823
Dueñas Buey, M. L. (2010). Educación inclusiva. Revista española de orientación y psicopedagogía. V.21, (2), 358-366. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/80188
Durán Gisbert, D., & Climent, G. G. (2017). La formación del profesorado para la educación inclusiva: Un proceso de desarrollo profesional y de mejora de los centros para atender la diversidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 153-170. http://repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/1913
Hernández, M. I. (2015). El concepto de discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos. Revista CES Derecho, 6(2), 46-59. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77192015000200004&lng=en&tlng=es.
Ministerio de Educación. (2007). Educación para todos. Altablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html
Ministerio de Educación. (2011). Educación Inclusiva y Especial. Quito, Ecuador. 
Rubio, F. (2009). “Principios de normalización, integración e inclusión”. Innovación y experiencias Educativas, (19), 1-9. http://educespecialjujuy.xara.hosting/index_htm_files/PRINCIPIO%20DE%20NORMALIZACION,%20INTEGRACION%20E%20INCLUSION.pdf

Otros materiales