Logo Studenta

04 Paradigmas - Belen Lavena

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Los Paradigmas en la Psicología Educativa
1913 1940 1960 1970 1980
Paradigma
Conductista
Paradigma
Cognitivo
Paradigma
Humanista
Paradigma
Psicogénetico
Paradigma
Sociocultural
Skinner Roger
Vigotsky
Piaget
AusubelWatson
Origen del Conductismo
El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la 
educación. Es la primera teoría que influye en el entendimiento del aprendizaje humano. 
Surge como un rechazo al método de "introspección" y establece la conducta como el único 
medio valido para hacer investigaciones.
Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su fundador fue J. B. Watson. 
De acuerdo con Watson "para que la psicología lograra un estatus verdaderamente 
científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos 
inobservables) y, en consecuencia, nombrar a la conducta (los procesos observables) su 
objeto de estudio". Las bases del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de 
autores como Pavlov y Thorndike. 
En los años 20 el conductismo watsoniano tuvo gran aceptación entre los estudiosos de la 
materia y rápidamente se asocio a otras escuelas con principios similares, tal fue el caso de 
B. F. Skinner con el conductismo operante, cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal 
corriente del conductismo.
Problemática
El estudio descriptivo de la conducta.
Al estudiar a la conducta de los organismos, debemos aseguramos de definirlas en 
términos observables, medibles y cuantificables. Los procesos inobservables, por tanto, 
salen fuera de la problemática de investigación y análisis de los conductistas.
Los objetivos del conductismo operante son la investigación y análisis de las relaciones 
y principios entre los hechos ambientales (estímulos, E) y las conductas de los 
organismos (respuestas, R) - (esquema E-R), para que una vez identificadas estas 
leyes, se logren objetivamente la descripción, predicción y control de los 
comportamientos.
Fundamentos Epistemológicos
Se inserta en la tradición filosófica del empirismo.
Según los empiristas, el conocimiento está compuesto de las sensaciones (materia 
prima de las impresiones del objeto), las ideas (copia directa de las sensaciones) y las 
asociaciones entre ellas. De cualquier manera el origen del conocimiento está en las 
sensaciones e impresiones, las cuales son meras copias o reflejos de la realidad.
De la corriente empirista, el conductismo ha heredado tres de sus características 
definitorias: el ambientalismo, el asociacionismo y el anticonstructivismo. 
Supuestos Teóricos
Según los conductistas todas las actitudes por más complejas que éstas sean, pueden 
ser analizadas en sus partes más elementales, es decir, a través de estímulos y 
respuestas.
Principios:
Principio de reforzamiento.
Principio de control de estímulos.
Principio de los programas de reforzamiento.
Principio de complejidad acumulativa.
Prescripciones Metodológicas
El método científico por excelencia es el método experimental.
La metodología conductista tiene fuertes connotaciones espiritas, en tanto que 
pretende obtener una copia exacta de la realidad, sin dar opción a la participación 
cognoscitiva del experimentador (no formulación de hipótesis, etc).
Generalmente al ser estudiada la realidad, se le fragmenta en unidades de análisis 
lineales entre estímulos (variables independientes manipuladas) y respuestas 
(variables dependientes observables). Luego la complejidad de lo real es explicada 
mediante los resultados del análisis de estos elementos (reduccionismo).
El árbol Conductista
La enseñanza consiste en 
depositar información en el 
alumno para que la 
adquiera
El Alumno es un buen 
receptor de contenidos, 
cuya única pretensión es 
aprender lo que se enseña.
El aprendizaje se concibe 
como un cambio estable en 
la conducta
La Evaluación se centra en 
el producto que debe ser 
medible y cuantificable. El 
criterio de evaluación radica 
en los objetivos operativos.
El maestro es un ingeniero 
educacional y un buen 
administrador de 
contingencias
La enseñanza programada
La propuesta prototípica del enfoque conductista para la instrucción es la denominada 
enseñanza programada. Ésta es la alternativa que propuso Skinner (1970) para convertir 
la enseñanza, hasta entonces vista como un arte, en una técnica sistemática.
Definición explícita de los objetivos del programa.
Presentación secuencial de la información según la lógica de dificultad creciente.
Participación del estudiante.
Reforzamiento inmediato de la información.
Individualización (avance de cada estudiante a su propio ritmo).
Registro de resultados y evaluación continua
Técnicas de modificación de conducta
La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a través de técnicas 
de intervención psicológicas:
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas.
Moldeamiento.
Encadenamiento.
Técnicas para la reducción de conductas operantes.
Extinción.
Tiempo fuera.
Sistemas de organización de contingencias.
Economía de fichas.
Contratos conductuales.
Los Paradigmas en la Psicología Educativa
1913 1940 1960 1970 1980
Paradigma
Conductista
Paradigma
Cognitivo
Paradigma
Humanista
Paradigma
Psicogénetico
Paradigma
Sociocultural
Skinner Rogers
Vigotsky
Piaget
AusubelWatson
Origen del Paradigma Psicogénetico
Los orígenes del paradigma datan de los tercera década del siglo XX y se encuentran en los 
primeros trabajos realizados por Jean Piaget sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños.
Durante los años 30’s la investigación se aboca al estudio de la inteligencia preverbal, lo que dio 
lugar al desarrollo de la descripción del estadio sensoriomotor.
Desde finales del la década de los 30’s hasta los 50’s los esfuerzos investigativos se centraron en 
el análisis del pensamiento racional, operaciones concretas (clasificación, seriación, 
conservación) y formales. Se debe mencionar que en este periodo aparecen las primeras obras 
de síntesis del esquema piagetiano: La psicología de la Inteligencia (1947) e Introducción a la 
epistemología genética (1950) .
En Estados Unidos a partir de los años sesenta comenzó a ser redescubierta la obra piagetiana, 
debido básicamente al "boom" existente por la búsqueda de innovaciones educativas y por la 
ponderación de posibilidades inherentes de la teoría genética en tanto teoría epistemológica y 
como teoría del desarrollo intelectual. Durante este periodo y en los años posteriores, las 
aplicaciones e implicaciones del paradigma en el campo de la educación comenzaron a proliferar 
en forma notable, sobre todo en la educación elemental y sólo más adelante en la educación 
media y media superior.
Ideas principales del Constructivismo
El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica 
y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget (1952), Vygotsky (1978), Ausubel (1963), 
Bruner (1960), y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista sus ideas y propuestas 
claramente ilustran las ideas de esta corriente. 
El constructivismo es en primer lugar una epistemología, es decir, una teoría que intenta explicar cuál 
es la naturaleza del conocimiento humano. El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir 
que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.
El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo 
nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva 
información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen 
previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, 
por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de 
sus experiencias.
El aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisióny acumulación de conocimientos, sino "un 
proceso activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto 
"construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe. 
Así "el constructivismo" percibe el aprendizaje como actividad personal enmarcada en contextos 
funcionales, significativos y auténticos.
Problemática
Las preguntas básicas en que podemos traducir el espacio de problemas del 
paradigma, son tres: 
¿cómo conocemos?.
¿cómo se traslada el sujeto de un estado de conocimientos inferior a otro de 
orden superior?.
¿cómo se originan las categorías básicas del pensamiento racional? (por 
ejemplo objeto, espacio, tiempo, causalidad, etc.)
Toda su obra está orientada en dar una respuesta original a esta problemática; 
una respuesta no especulativa como los filósofos anteriores (con base en la 
introspección, la reflexión y la intuición), sino más bien una respuesta que debía 
ser científica e interdisciplinaria.
Fundamentos Epistemológicos
Constructivista: otorgan al sujeto un papel activo en el proceso del conocimiento.
Interaccionista:
S O S O
S O
empirismo racionalismo
interaccionismo
Relativista: los objetos son conocidos en función de las capacidades cognitivas que 
posee en un momento determinado el sujeto cognoscente. Dicho de manera simple, el 
sujeto siempre conoce en función de sus marcos asimilativos, y en este sentido se dice 
que tiene referencia de lo que puede conocer en un momento relativo de su desarrollo.
Supuestos Teoricos
Funciones Invariantes
Realidad
Organización
Adaptación
Equilibrio
Asimilación
Adaptación
ESQUEMA
interacción
Supuestos Teoricos
Desarrollo Cognitivo (estructuras variantes)
Desligamiento de lo concreto. 
Razonamiento hipotético-deductivo y 
abstracto.
AdolescenciaOperaciones Formales
Primeras operaciones aplicables a 
situaciones concretas, reales. 
Razonamiento lógico.
7 – 12 añosOperaciones Concretas
Inteligencia simbólica o 
representativa. Razonamiento por 
intuiciones, no lógico.
2 -7 añosPreoperatorio
Estructura espacio-tiempo y causal de 
las acciones. Inteligencia práctica 
basada en las acciones.
0 – 2 añosSensorio-motor
LogrosEdadEstadio
Riegel = etapa operaciones dialécticas = pensamiento creativo y contradictorio. 
Prescripciones Metodológicas
Histórico – Critico.
Análisis Formalizante.
Psicogénetico (Clínico – Critico).
Investigación de nociones o génesis de conocimientos (físico, lógico-matemático y 
social), en el contexto del desarrollo ontogenético. Este tipo de análisis no es otra 
cosa sino la utilización de la psicología como método para abordar los problemas 
epistemológicos
S O
Examinador Examinado
Menor distancia = más objetividad
El árbol Psicogénetico
La Enseñanza se debe 
centrar en la actividad 
espontánea del aprendiz y 
la enseñanza indirecta; así
como el desarrollo de sus 
capacidades.
El Alumno es visto como un 
constructor activo de su 
propio conocimiento el 
reconstructor de los 
distintos conocimientos.
El Aprendizaje deberá de 
ajustarse a la capacidades 
cognitivas alcanzadas 
durante el desarrollo.
La Evaluación se centra en 
el estudio de los procesos 
cognoscitivos y escolares 
(génesis y desarrollo) y en 
la utilización del método 
crítico – clínico .
El Profesor es un mediador 
que facilita en el alumno la 
construcción del 
aprendizaje, así como un 
promotor del desarrollo y de 
la autonomía de los 
educandos.
Paradigma Psicogénetico algunas aplicaciones
En la educación preescolar, existe una serie de programas curriculares elaborados ex 
profeso, con distintas perspectivas.
Respecto a la educación primaria, no existe una propuesta curricular completa hasta 
la fecha, aunque en Barcelona en el grupo IMIPAE, se han llevado a cabo experiencias 
e investigaciones interesantes durante este ciclo, de lo que ellos han dado en llamar 
pedagogía operatoria.
Uno de los campos privilegiados de aplicación de la perspectiva constructivista es el 
de la enseñanza de las ciencias naturales. En este campo se han realizado numerosas 
experiencias en los ciclos de educación básica, media y superior.
Finalmente en el terreno de la informática educativa, una de las experiencias que 
más revuelo causaron durante la década anterior es la propuesta de Papert sobre el 
lenguaje LOGO.
Programas de educación en valores (Kohlberg).
Los Paradigmas en la Psicología Educativa
1913 1940 1960 1970 1980
Paradigma
Conductista
Paradigma
Cognitivo
Paradigma
Humanista
Paradigma
Psicogénetico
Paradigma
Sociocultural
Skinner Rogers
Vigotsky
Piaget
AusubelWatson
Paradigma Cognitivo
Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta y se presentan como la teoría que 
ha de sustituir a las perspectivas conductistas que habían prevalecido hasta entonces en la psicología. 
Todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, que han influido en la 
conformación de este paradigma, tales como: Piaget (teoría psicogenética), Ausubel (aprendizaje significativo), 
la teoría de la Gestalt, Bruner (aprendizaje por descubrimiento) y Vygotsky (la socialización en los procesos 
cognitivos superiores y la importancia de la zona de desarrollo próximo), por citar a los mas reconocidos. 
Las ideas de estos autores tienen en común el haberse enfocado en una o más de las dimensiones de lo 
cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.) aunque también se subraya 
que existen diferencias importantes entre ellos. 
Desde los años cincuenta y hasta la década de los ochentas, sobre las bases del paradigma cognitivo se
desarrollaron muchas líneas de investigación y modelos teóricos sobre las distintas facetas de la cognición. Por 
lo tanto se puede afirmar, que en la actualidad ya no es un paradigma con una aproximación monolítica, ya 
que existen diversas corrientes desarrolladas dentro de este enfoque, por ejemplo: el constructivismo, la 
propuesta socio-cultural, entre otras. 
En la actualidad, es difícil distinguir con claridad (debido a las múltiples influencias de otras disciplinas) donde 
termina el paradigma cognitivo y donde empieza otro. Porque pueden encontrarse líneas y autores con 
concepciones e ideas de distinto orden teórico, metodológico, etc. que integran ideas de varias tradiciones e 
incluso ideas de paradigmas alternativos, por ello se observan diversos matices entre ellos.
Problemática
El estudio de la representación mental.
Describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales, así como 
determinar el papel que juegan en la producción de las acciones y conductas 
humanas. 
¿Cómo las representaciones mentales guían los actos (internos o externos) del 
sujeto con el medio?.
¿Cómo se construyen o generan dichas representaciones mentales ?.
Hay que mencionar que para el estudio de esta problemática, los cognitivistas han 
referido sus planteamientos a la analogía mente-ordenador.
Versión Fuerte (Ciencia Cognitiva)
Versión Débil (Campo de la Psicología)
Fundamentos Epistemológicos
Se inserta dentro de la tradición racionalista.
Los comportamientos no son regulados por el medio externo, sino más bien por las 
representaciones que el sujeto ha elaborado o construido.
El sujeto es un ente activo, cuyas acciones dependen en gran parte de sus 
representaciones o procesos internos que él ha elaborado como resultado de las 
relaciones previas con su entorno físico y social.
A pesar de ciertas tendencias innatistas dentro de la psicología cognitiva, 
recientemente, una gran cantidad de teóricos adoptado una postura constructivista en 
sus concepciones sobre cómo el sujeto conoce los fenómenos externos e internos. De 
acuerdo con esta concepción, el sujeto posee una organización interna de hechos que 
va reelaborando en función de los intercambios con el exterior, y a partir de esta 
organización interna (estructuras, esquemas, reglas, etc.)el sujeto interpreta y 
resignifica continuamente, en forma dinámica, la realidad.
Supuestos Teóricos
Considera al ser humano como un organismo que realiza una actividad basada 
fundamentalmente en el procesamiento de la información.
Se reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, 
categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, 
estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la 
realidad.
Considera que cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que 
dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad, e irán 
cambiando y serán cada vez más sofisticadas.
En conclusión, la teoría cognitiva determina que: "aprender" constituye la síntesis de la 
forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y 
personal en cada individuo, y que a su vez se encuentran influidas por sus 
antecedentes, actitudes y motivaciones individuales. El aprendizaje a través de una 
visión cognositivista es mucho más que un simple cambio observable en el 
comportamiento.
Prescripciones Metodológicas
Se utiliza la inferencia como un recurso básico.
Por otro lado, respecto de los tipos de estrategias metodológicas que se han utilizado 
en los estudios de la cognición, pueden clasificarse en cuatro tipos:
La introspección (muy poco utilizada – criticas).
La investigación empírica (cronometría mental, aprendizaje verbal, estudios de 
atención, percepción, memoria, inteligencia, pensamiento etc.).
La entrevista o el análisis de protocolos verbales.
La simulación. 
El árbol Cognitivo
La Enseñanza deberá
orientarse al logro de 
aprendizajes significativos y 
al desarrollo de habilidades 
para el aprendizaje 
El Alumno es un sujeto 
activo procesador de 
información, que posee 
competencia cognitiva para 
aprender y solucionar 
problemas
El Aprendizaje tiene que ser 
significativo
La Evaluación se plantea 
desde una perspectiva 
cualitativa (formativa) y 
cuantitativa (sumativa). 
El Profesor debe promover 
la participación activa de 
sus estudiantes y 
subordinar la enseñanza al 
aprendizaje
El aprendizaje significativo
David Ausubel elabora una teoría del aprendizaje que intenta superar la memorización 
mecánica de contenido, dándole un sentido lógico a lo que el aprendiz intenta aprender. 
Aprendizaje
Significativo
Aprendizaje
por Repetición
Aprendizaje por 
Recepción
Aprendizaje por 
descubrimiento
Tablas de 
multiplicar
Investigación 
Científica
Las aportaciones de Bruner
Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la educación:
Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los estudiantes a que ellos mismos 
descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.
Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo activo (aprendizaje 
socrático). 
Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que la información con la 
que el estudiante interactúa esté en un formato apropiado para su estructura cognitiva. 
Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir, trabajando 
periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para que el 
estudiante continuamente modifique las representaciones mentales que ha venido 
construyendo. 
Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en las 
habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte del estudiante. 
Primero la estructura: enseñarle a los estudiantes primero la estructura o patrones de lo que 
están aprendiendo, y después concentrarse en los hechos y figuras. 
Los Paradigmas en la Psicología Educativa
1913 1940 1960 1970 1980
Paradigma
Conductista
Paradigma
Cognitivo
Paradigma
Humanista
Paradigma
Psicogénetico
Paradigma
Sociocultural
Skinner Rogers
Vigotsky
Piaget
AusubelWatson
Origen del Humanismo
Aunque se dice que el humanismo tiene antecedentes remotos en los escritos de algunos 
filósofos griegos como Aristóteles, y de otros grandes filósofos posteriores como Santo Tomas de 
Aquino, Leibniz, Rousseau, Kierkegaard, Husserl y Sartre, puede argumentarse que como 
paradigma de la disciplina psicológica nació en Estados Unidos poco después de la mitad del 
siglo XX.
Se erige y se constituye como la “tercera fuerza”; es decir, como una alternativa al conductismo y 
al psicoanálisis que predominan en aquel entonces.
Con el humanismo se pretendía desarrollar una nueva orientación en la disciplina que ofreciera, 
en principio, un planteamiento antireduccionista en las explicaciones de los procesos psicológicos 
atribuidos a procesos externos (conductismo) o a concepciones biológicas de carácter innato 
(psicoanálisis) y que al mismo tiempo, se postulara el estudio de los seres humanos como 
totalidades dinámicas y autoactualizantes en relación con un contexto interpersonal.
El movimiento humanista creció aceleradamente desde finales de los años cincuenta y durante 
toda la década de los sesentas; influyó no sólo en el ámbito académico de la disciplina sino en 
otras esferas del saber humano (El Movimiento del Potencial Humano).
En esos años, algunos de los principales promotores y divulgadores fueron A. Maslow (padre del 
movimiento), G. W. Allport, R. May y C. Roger; por mencionar algunos.
Problemática
Los procesos integrales de la persona.
La personalidad humana se concibe como una organización que está en 
proceso continuo de desarrollo. En este sentido, cualquier tendencia 
reduccionista es inmediatamente negada para los propulsores de la corriente. 
De igual manera hay que considerar que la persona, para ser explicada y 
comprendida en forma adecuada, debe ser estudiada en su contexto
interpersonal y social. No obstante, las explicaciones ponen al sujeto o a la 
persona como fuente del desenvolvimiento personal integral.
Fundamentos Epistemológicos
Se inserta dentro de las orientaciones filosóficas que se han preocupado por entender 
la naturaleza y la existencia humana, tales como el existencialismo y la 
fenomenología.
Del existencialismo se ha incorporado, la idea de que el ser humano crea su persona 
por las propias elecciones o decisiones que va tomando (como lo diría el propio J. P. 
Sartre "yo soy mis elecciones").
Desde la perspectiva fenomenológica, para estudiar al otro en sus procesos 
psicológicos, es necesario comprender la problemática desde su punto de vista (tal 
como la percibe) y no desde otro extremo (el del examinador que lo pretende 
estudiar).
Supuestos Teoricos
El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes. 
El hombre posee un núcleo central estructurado (self). 
El hombre tiende en forma natural hacia la autorrealización. 
El hombre es un ser en un contexto humano. 
El hombre es un ser consciente de sí mismo y de su existencia. 
El hombre tiene facultades para decidir. 
El hombre es intencional.
Las siete mínimas del Humanismo:
Prescripciones Metodológicas
El enfoque holista; que se basa en las concepciones de causalidad múltiple, 
concepción que descarta la posibilidad de relaciones de causalidad unidimensionales y 
unidireccionales (relaciones estímulo – respuesta) propio de las ciencias naturales 
modernas como la física y la biología.
En oposición a las metodologías objetivistas y cuantitativas, algunos humanistas han 
propuesto alternativas basadas en la interpretación subjetiva para la práctica y la 
investigación clínica tales como: la comprensión empática, el enfoque dialógico, la 
conciencia del aquí y ahora o la heurística.
El árbol Humanista
La Enseñanza se debe 
centrar en ayudar a los 
alumnos para que decidan 
lo que son y lo que quieren 
llegar a ser.
El Alumno es diferente de 
los demás, posee afectos, 
intereses y valores 
particulares y se le debe 
considerar en su totalidad.
El Aprendizaje tiene que 
involucrar a la personaen 
su totalidad y ser 
experiencial
La Evaluación se centra en 
la autoevaluación, no 
tendría sentido otro tipo de 
evaluación dado el enfoque 
autoiniciado y autodirigido 
de la enseñanza humanista
El Profesor debe 
comprender a sus alumnos 
poniéndose en su lugar 
(empatía) y ser sensible a 
sus percepciones y 
sentimientos, así como 
rechazar el autoritarismo.
La Educación Democrática Centrada en la Persona
Carl Rogers promovió lo que el llama una “educación democrática centrada en la 
persona”, la cual consiste en conferir la responsabilidad de la educación al alumno. Esta 
educación centrada en la persona tiene las siguientes características.
La persona es capaz de responsabilizarse y de controlarse a misma en su aprendizaje.
El contexto educativo debe crear las condiciones favorables para facilitar y liberar las 
capacidades de aprendizajes existentes en cada individuo; el alumno aprende a través 
de sus propias experiencias y es muy difícil enseñar a otra persona directamente (sólo 
se puede facilitar su aprendizaje).
En la educación se debe adoptar una perspectiva globalizante de lo intelectual, lo 
afectivo y lo interpersonal.
El objetivo central de la educación debe ser crear alumnos con iniciativa y 
autodeterminación, que sepan colaborar solidariamente con sus semejantes sin que
por ello dejen de desarrollar su individualidad.
Los Paradigmas en la Psicología Educativa
1913 1940 1960 1970 1980
Paradigma
Conductista
Paradigma
Cognitivo
Paradigma
Humanista
Paradigma
Psicogénetico
Paradigma
Sociocultural
Skinner Rogers
Vigotsky
Piaget
AusubelWatson
Origen del paradigma Sociocultural
El paradigma sociocultural o históricocultural, fue desarrollado por L. S. Vygotsky a partir de la
década de 1920. Aún cuando Vygostky desarrolla estas ideas hace varios años, es sólo hasta 
hace unas cuantas décadas cuando realmente se dan a conocer. Actualmente se encuentra en 
pleno desarrollo.
Dos hitos singulares caracterizan su obra: 1) la elaboración de un programa teórico, que 
intentó con acierto articular los procesos psicológicos y socioculturales y 2) la propuesta 
metodológica de investigación genética e histórica a la vez, con un alto nivel de originalidad 
(con ciertos paralelismos a los propuestos por los piagetianos, aunque también con marcadas 
diferencias).
A pesar de ello, se ha considerado que sus escritos psicológicos constituyen una teoría 
inacabada en el estado en que se encontraban hasta su muerte Después del periodo 
estalinista, la obra de Vygotsky fue revalorada en la Unión Soviética (sus obras salieron 
nuevamente a la luz a partir de 1956, luego de permanecer oficialmente prohibidas desde los 
años treinta) y existe un enorme interés en desarrollar la teoría.
En Estados Unidos a partir de los ochenta, se ha manifestado una tendencia creciente por 
retomar sus ideas e hipótesis básicas de gran potencial heurístico, con el fin de comprobarlas 
o desarrollar más allá las líneas de investigación propuestas por él. Cabe mencionar, que 
algunos de estos trabajos se han llevado a cabo y siguen realizándose con mucho dinamismo 
en campos como la cognición cotidiana (everyday cognition), la psicolingüística, la psicología 
evolutiva, las investigaciones interculturales, y la educación, por autores como J. Bruner, M. 
Cole, S. Scribner y el grupo del Laboratorio de Cognición Humana Comparada, por citar sólo a 
los más representativos.
Ideas principales del paradigma Sociocultural
En esta teoría, llamada también constructivismo situado, el aprendizaje tiene 
una interpretación audaz: Sólo en un contexto social se logra aprendizaje 
significativo. Es decir, contrario a lo que está implícito en la teoría de Piaget, no 
es el sistema cognitivo lo que estructura significados, sino la interacción social.
El lenguaje es la herramienta cultural de aprendizaje por excelencia. El 
individuo construye su conocimiento por que es capaz de leer, escribir y 
preguntar a otros y preguntarse a si mismo sobre aquellos asuntos que le 
interesan. Aun más importante es el hecho de que el individuo construye su 
conocimiento no por que sea una función natural de su cerebro sino por que 
literalmente se le ha enseñado a construir a través de un dialogo continuo con 
otros seres humanos.
La construcción mental de significados es altamente improbable si no existe el
andamiaje externo dado por un agente social. La mente para lograr sus 
cometidos constructivistas, necesita no sólo de sí misma, sino del contexto 
social que la soporta. La mente, en resumen, tiene marcada con tinta 
imborrable los parámetros de pensamiento impuestos por un contexto social. 
Problemática
El análisis de la conciencia en todas sus dimensiones. 
Según Vygotsky, la psicología de su época estudiaba los procesos psicológicos 
superiores en forma aislada, en su estado fosilizado (no en su proceso de 
evolución o genético) y de ninguna manera era capaz de estudiar la conciencia 
como un principio integrador subyacente a todos estos procesos psicológicos. 
Vygotsky consideraba que de hecho la psicología de su tiempo había evitado 
estudiar a la conciencia y por tanto, no podía comprender el sentid exacto de la 
naturaleza humana.
Para comprender el origen y desarrollo de la conciencia, Vygotsky se ocupó de 
estudiar los procesos psicológicos en la filogenia (determinados por factores 
biológicos, en ese sentido procesos psicológicos inferiores) y en la ontogenia 
humana (determinados primero por los procesos biológicos y luego con el 
lenguaje por los factores socioculturales, mediante los cuales se desarrollarían así
los procesos psicológicos superiores). Gran parte de su obra se centró en tomo de 
la explicación del origen y desarrollo de las funciones psicológicas superiores 
(elementos subsidiarios de la conciencia humana), otorgando un peso especial a 
los tópicos referentes al lenguaje, pensamiento e intelecto.
Fundamentos epistemológicos
Interaccionismo dialéctico
Herramienta
Objeto(Actividad mediada)Sujeto
Signo
Otros autores la denominan dialéctica-contextual, y señalan que 
en ella, el Conocimiento tiene su origen en la interacción dialéctica 
entre el sujeto cognoscente y el objeto, dentro de un marco 
histórico-contextual del que forma parte el sujeto y que lo 
determina.
Supuestos teóricos
La tesis que sostiene que las funciones psicológicas superiores tienen su raíz 
en las relaciones sociales: En la evolución psicológica existen dos líneas de 
desarrollo la "natural" y la "social". El desenvolvimiento natural produce las 
funciones primarias comunes entre los animales y el hombre, en cambio el 
desarrollo social produce lo específicamente humano.
La tesis de que sólo los procesos psicológicos superiores pueden entenderse 
mediante el estudio de la actividad mediada instrumental (uso de
instrumentos): El propio Vygotsky reconocía al tema de la mediación como 
central dentro de su obra y al mismo tiempo de importancia fundamental para 
la disciplina psicológica. De manera particular Vygotsky estaba interesado en 
el estudio de la importancia de la mediación de los instrumentos psicológicos o 
signos en las funciones psicológicas superiores y en la conciencia. Es necesario 
remarcar que los instrumentos psicológicos o signos, no son productos de sus 
objetivos individuales, sino que tienen un origen social producto de la 
evolución sociocultural, el ejemplo más claro en este sentido es el lenguaje.
Prescripciones metodológicas
El método de análisis experimental-evolutivo: intervención artificial por parte 
del experimentador en el proceso evolutivo, para observar cómo se dan los 
cambios en los procesos.
El método de análisis genético-comparativo: uso de una interrupción "natural" 
del desarrollo (por ejemplo: deficiencia sensorial, patología, traumatismo, etc.), 
donde se observan los cambios en los procesos y se comparan con otros donde 
no ha ocurrido alguna alteración (proceso de desarrollo normal).
Método microgenético: estudiomicrogenético de un proceso psicológico 
(análisis longitudinal a corto plazo).
El árbol Sociocultural
No existe una concepción de 
enseñanza vygotskiana al 
menos hasta el momento. La 
importancia que tiene la 
instrucción formal en el 
crecimiento de las funciones 
psicológicas superiores (zdp). 
El Alumno es un ser social, 
producto y protagonista de 
múltiples interacciones 
sociales.
el “Buen Aprendizaje" es 
aquel que precede al 
desarrollo. 
La Evaluación se desarrolla 
a través de una situación 
interactiva entre el 
evaluador, el evaluado y la 
tarea.
El Profesor es un mediador 
de la cultura social. 
Gestiona el aula 
potenciando interacciones, 
creando expectativas y 
generando un clima de 
confianza
Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
Gran parte de las propuestas educativas ambientalistas giran entorno al concepto de 
Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y al tema de la mediación. Vigostky define la ZDP 
como "la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de 
resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado 
a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con 
otro compañero más capaz".
ZDP
uno 
mismo
otros
capacidad desarrollada
Internalización
Automatización
fosilización
re
cu
rs
iv
id
ad
inicio
Aprendizaje Cooperativo
El Aprendizaje Cooperativo es un término genérico usado para referirse a un grupo de 
procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños 
grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma 
coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio 
aprendizaje. 
Dos autores de referencia, los hermanos David y Roger Jonhson, ambos psicólogos 
sociales, lo han definido como aquella situación de aprendizaje en las que los objetivos 
de los participantes se hallan estrechamente vinculados, de tal manera que cada uno de 
ellos "sólo puede alcanzar sus objetivos si y sólo si los demás consiguen alcanzar los 
suyos".

Continuar navegando