Logo Studenta

ImportanciaDeRegistrosEnNeumonia - Verónica Bernal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
Faltan 26 díasFaltan 26 días 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Número 884 
20 de abril de 2012 
Publicación de: 
Servicio de Infectología 
Hospital Nuestra Señora de la 
Misericordia 
Ciudad de Córdoba 
República Argentina 
Comité Editorial 
Editor Jefe 
Ángel Mínguez 
Editores Adjuntos 
Ílide Selene De Lisa 
Enrique Farías 
Editores Asociados 
Luis A. Ahumada (Arg.) 
Jorge Benetucci (Arg.) 
Pablo Bonvehí (Arg.) 
Marina Bottiglieri (Arg.) 
María Belén Bouzas (Arg.) 
Lydia Carvajal (Arg.) 
Arnaldo Casiró (Arg.) 
Ana Ceballos (Arg.) 
Sergio Cimerman (Bra.) 
Ángela Gentile (Arg.) 
Ezequiel Klimovsky (Arg.) 
Gabriel Levy Hara (Arg.) 
Tomás Orduna (Arg.) 
Daniel Pryluka (Arg.) 
Charlotte Russ (Arg.) 
Eduardo Savio (Uru.) 
Colaboradores 
Germán Bernardi (Arg.) 
Guillermo Cuervo (Esp.) 
Milagros Ferreyra (Fra.) 
José González (Arg.) 
Leonardo Marianelli (Arg.) 
Lorena Ravera (Arg.) 
Gisela Sejenovich (Arg.) 
María Lola Vozza (Arg.) 
 
Noticias 
Día de la Higiene y la 
Seguridad en el Trabajo 
• Argentina: Día de la Higiene 
y la Seguridad en el Trabajo
Córdoba 
• Alerta ante un caso de 
botulismo alimentario
Argentina 
• Vigilancia de supuración 
genital gonocócica
• Jujuy: Alerta por casos de 
dengue y hantavirosis
América 
• Estados Unidos: Las aves de 
corral siguen recibiendo 
antibióticos prohibidos
• Estados Unidos: Una 
disminución reportada en las 
muertes por neumonía podría 
ser falsa
• México, San Luis Río 
Colorado: Continúan bajo 
estudio los casos de síndrome 
de Guillain-Barré
El mundo 
• África: Mejorar 
significativamente la 
prevención del VIH en la región 
es vital para el manejo del 
impacto financiero del mal en 
el largo plazo
• Australia, Western Australia: 
Se disparan los casos de tos 
convulsa
• China, Ningxia: Confirman y 
controlan un brote de influenza 
aviar
• España: Alertan del riesgo 
sanitario derivado de la 
presencia de la oruga 
procesionaria en áreas urbanas
• España: Leishmaniosis 
canina y el peligro del cambio 
climático
• Liberia: Cada año mueren 
unas 3.000 personas a causa 
de las diarreas
• Marruecos: El país registra 
6.453 casos diagnosticados de 
sida
• Tanzania: Prueban cabañas 
móviles experimentales contra 
la malaria
 (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)
A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de 
vigilancia epidemiológica o actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea consi-
derada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte Epidemiológico de Córdoba. 
Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor 
solicitarlo por correo electrónico a reporteepidemiologicocba@gmail.com, aclarando en el mismo su nombre y la 
institución a la que pertenece. 
El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, 
pero no garantiza la exactitud ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe 
asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información incluida en estos reportes. No será responsable por 
errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como resultado del uso o con-
fianza depositados en el material comunicado. 
mailto:reporteepidemiologicocba@gmail.com
 
Día de la Higiene y la Seguridad en el Trabajo 
Argentina: Día de la Higiene y la Seguridad en el Trabajo 
 
 
20 de abril de 2012 – Fuente: Ministerio de Salud (Argentina)
El 21 de Abril de 1972 se sancionó en Argentina la ley 19.587 de Higiene y 
Seguridad en el Trabajo (reglamentada por decreto Nº 351/79), piedra fundamental de la norma-
tiva en materia de prevención de accidentes laborales en el país. 
La conmemoración de este día tiene como objetivo contribuir a instalar en la opinión pública la
problemática de los riesgos y la seguridad de las personas en el ámbito laboral, promoviendo una
cultura de la prevención mediante la educación, la sensibilización y la anticipación. 
 
El incremento del bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en función 
productiva representan un aspecto importante del desarrollo económico y social del país. 
En Argentina existe una Comisión Permanente de Seguridad y Medicina del Trabajo integrada 
por destacadas instituciones especializadas en el tema. 
Córdoba 
Alerta ante un caso de botulismo alimentario 
 2 
18 de abril de 2012 – Fuente: Área de Epidemiología – Ministerio de Salud – Provincia de Córdoba (Argentina) 
El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, a través del Área de Epidemiología, informa 
sobre la ocurrencia de un caso de botulismo alimentario notificado en la localidad de Carcarañá, provincia de Santa 
Fe, con antecedentes de consumo de conserva en escabeche elaborado en la localidad de Villa María, Córdoba. 
El caso fue notificado por la Dirección de Epidemiología de la provincia de Santa Fe y se trata de un paciente de 
sexo masculino mayor de edad oriundo de la localidad de Carcarañá, Santa Fe. El mismo se encuentra internado con 
asistencia respiratoria mecánica en el Hospital Italiano de Rosario. Según lo informado, el paciente comenzó con 
síntomas el mismo día de consumo del alimento. Se trata de un escabeche de riñón comprado en la provincia de 
Santa Fe, pero elaborado en la localidad de Villa María, Córdoba. Por esta razón se solicita a la población en general 
que pudiera haber comprado productos de la fábrica de escabeche DESEARES que evite su consumo y remita el ali-
mento de inmediato a su municipio para su correcta eliminación. 
El Área de Epidemiología de la provincia de Córdoba junto a la Secretaría de Alimentos del Ministerio de Agricultu-
ra, Ganadería y Alimentos, y a Bromatología de la Municipalidad de Villa María trabajan coordinadamente en el con-
trol y eliminación de todas las conservas de la marca comercial DESEARES. 
El botulismo alimentario es una intoxicación grave, causada por la ingesta de potentes toxinas preformadas, que 
son producidas por la bacteria Clostridium botulinum y que se encuentran en algunos alimentos contaminados. 
La proliferación de la bacteria y la formación de toxina suele ocurrir en los alimentos de preparación casera mal 
procesados, enlatados o embotellados, poco ácidos, así como en productos pasteurizados y apenas curados que se 
dejan sin refrigeración, sobre todo dentro de envolturas herméticas. 
Los alimentos de mayor riesgo suelen ser: 
− Conservas caseras: escabeches, frutas y verduras. 
− Productos con un bajo contenido de oxígeno y la combinación adecuada de temperatura de almacenamiento y 
conservadores insuficientes: pescados o carnes fermentadas, saladas o ahumadas. 
− Enlatados u otras conservas almacenados luego de manera inadecuada en el hogar: choclos, arvejas, pimientos, 
berenjenas. 
En cuanto a la acción de la neurotoxina botulínica, cabe destacar que tiene como consecuencia la parálisis flácci-
da, y los signos iniciales son: fatiga intensa, debilidad y vértigo, por lo general seguidos de visión borrosa, sequedad 
en la boca y dificultad para deglutir y para hablar. También pueden observarse otros síntomas como vómitos, di-
arrea, estreñimiento y distensión abdominal. 
La parálisis de los músculos respiratorios puede interrumpir la respiración y causar la muerte, aunque la mayoría 
de los pacientes suele recuperarse con diagnóstico temprano y tratamiento inmediato, entre otras cosas la adminis-
tración de antitoxina y asistencia respiratoria. 
Medidas preventivas 
Según información brindada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica 
(ANMAT), es necesario tener en cuenta las siguientes medidas: 
Para evitar la formación de un ambiente pobre en oxígeno 
− Cuando prepareconservas caseras, hágalo en pequeñas cantidades, en envases poco profundos y sin tapa. Si 
los frascos son muy altos y están muy llenos, las capas inferiores estarán privadas de oxígeno, lo que favorece-
rá el desarrollo de la bacteria. 
− Tampoco cubra las conservas con demasiado aceite. 
 
 
− Si prepara un arrollado, ya sea un pionono o matambre, no lo presione excesivamente. 
− No elabore grandes cantidades de conservas que no puedan ser consumidas en el momento, a menos que pue-
dan ser guardadas en un freezer. 
Para evitar la contaminación de los alimentos 
− Evite las contaminaciones cruzadas. Emplee utensilios limpios para untar los aderezos y, una vez utilizados, no 
los reintroduzca en el frasco. 
Para evitar la síntesis de toxina 
− Hierva los alimentos a 80ºC y durante 10 minutos antes de consumirlos para eliminar la toxina botulínica que 
pudiera haberse formado. 
− Cocine adecuadamente los alimentos que van a ser conservados (a temperatura de 116ºC, en olla a presión pa-
ra disminuir las esporas de Clostridium botulinum). 
− Mantenga las conservas en un medio ácido (por ejemplo, vinagre), para evitar el desarrollo de las esporas que 
pudieran haber sobrevivido a la cocción. 
Para evitar el desarrollo de esporas 
− No almacene esos alimentos a temperatura ambiente, sino en heladeras. 
− Verifique que ésta enfríe adecuadamente. 
− No la recargue con alimentos, ya que disminuiría su capacidad de enfriamiento.1 
Argentina 
Vigilancia de supuración genital gonocócica 
 
16 de abril de 2012 – Fuente: Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios – 
Ministerio de Salud de la Nación (Argentina)
Tabla 1. Casos notificados y tasas de notificación por 100.000 habitantes, según provincia y 
región. República Argentina. Años 2010/2012, hasta semana epidemiológica 11. Fuente: 
Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulo C2.2
Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 16 0,52 14 0,46 14 0,46
Buenos Aires 67 0,44 43 0,28 37 0,24
Córdoba 19 0,56 11 0,32 50 1,47
Entre Ríos 40 3,12 40 3,12 15 1,17
Santa Fe 40 1,22 28 0,85 13 0,40
Centro 182 0,69 136 0,52 129 0,49
La Rioja 10 2,81 4 1,13 — —
Mendoza 5 0,28 4 0,23 12 0,68
San Juan 33 4,62 15 2,10 18 2,52
San Luis 3 0,66 5 1,09 1 0,22
Cuyo 51 1,55 28 0,85 31 0,94
Corrientes 19 1,83 35 3,38 — —
Chaco 113 10,55 57 5,32 69 6,44
Formosa 38 6,84 35 6,30 61 10,98
Misiones 124 11,16 73 6,57 42 3,78
NEA 294 7,79 200 5,30 172 4,56
Catamarca 22 5,44 42 10,39 2 0,49
Jujuy 21 3,01 2 0,29 7 1,00
Salta 39 3,08 44 3,47 38 3,00
Santiago del Estero 13 1,47 4 0,45 10 1,13
Tucumán 41 2,71 12 0,79 14 0,93
NOA 136 2,85 104 2,18 71 1,49
Chubut — — — — 3 0,64
Neuquén 6 1,06 6 1,06 8 1,42
Río Negro 5 0,83 6 0,99 9 1,49
Santa Cruz — — 2 0,85 1 0,43
Sur 11 0,47 14 0,60 21 0,89
Total Argentina 674 1,66 482 1,19 424 1,05
2010 2011 2012
Provincia/Región
 
Mapa 1. Tasas de notificación por 
100.000 habitantes. República Argentina. 
Año 2012, hasta semana epidemiológica 
11. Fuente: Sistema Nacional de Vigilan-
cia de la Salud (SNVS) – Módulo C2. 
 
 
1 Para mayor información: 
Ministerio de Salud de Córdoba – Área de Epidemiología. TE: (0351) 4341544/43 - Guardia: 153463803 E-mail: epidemiologia@cba.gov.ar
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos – Secretaria de Alimentos. TE: (0351) 4342095/ 97. 
2 Esta información es parcial y sujeta a modificaciones. Las notificaciones incluyen casos sospechosos. 
3 
mailto:epidemiologia@cba.gov.ar
 
 
Jujuy: Alerta por casos de dengue y hantavirosis 
19 de abril de 2012 – Fuente: Diario Jujuy Noticias (Argentina) 
El Ministerio de Salud, a través del Secretario de Planificación en Políticas y Regulación Sanita-
ria, Marcelo Bellone, y la Directora de Epidemiología, Patricia Steren, informó que en la Provincia de Jujuy se regis-
traron 3 casos importados de dengue y 7 casos de hantavirosis en lo que va del año 2012. Solicitaron a toda la po-
blación que tome conciencia de la existencia de esas enfermedades y que no bajen los brazos en cuanto a las medi-
das de prevención. 
En la oportunidad, los funcionarios del Ministerio de Salud, sostuvieron que la clave para prevenir esas enferme-
dades infectocontagiosas es tener controlado al vector que las transmite, ya sea el mosquito que transmite el den-
gue o el ratón reservorio del virus hanta. 
En cuanto a casos confirmados, el Secretario de Salud sostuvo que son tres los casos positivos de dengue impor-
tado los que se registraron en la Provincia de Jujuy, los cuales no tuvieron complicaciones mayores. Y en cuanto a 
las hantavirosis, que son siete los casos registrados hasta el día de la fecha; de los cuales dos fallecieron por distrés 
respiratorio agudo. 
Steren señaló que sobre 98 casos posibles detectados este año “siete fueron confirmados y dos resultaron morta-
les”. Dijo que todos los pacientes se localizaron en la zona del Ramal Jujeño, principalmente en las regiones de Le-
desma y San Pedro. 
En 2011, de once casos confirmados de hantavirosis cinco fallecieron a causa de la enfermedad. 
América 
Estados Unidos: Las aves de corral siguen recibiendo antibióticos prohibidos 
5 de abril de 2012 – Fuente: Healthday (Estados Unidos) 
Hay pruebas de que una clase de antibi-
óticos prohibidos en las aves de corral en 2005 se sigue 
usando en la producción avícola de Estados Unidos, señala un 
estudio reciente. 
Esos antibióticos, llamados fluoroquinolonas, se usan para 
tratar infecciones bacterianas graves en las personas, sobre 
todo infecciones que son resistentes a clases más antiguas de 
antibióticos. 
Uno de los principales motivos de que la Administración de 
Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos prohibiera el uso 
de fluoroquinolonas en las aves de corral en 2005 fue la cre-
ciente tasa de resistencia de la bacteria Campylobacter a este 
tipo de antibióticos. 
En el estudio, los investigadores analizaron la harina de 
plumas, un subproducto de la producción avícola que se fabri-
ca con las plumas de las aves y que es un aditivo común en el pienso para pollos, cerdos, ganado y pescado. 
Los investigadores señalaron que les sorprendió hallar fluoroquinolonas en ocho de las doce muestras de harina 
de plumas de distintos estados. La presencia de fluoroquinolonas en la harina de plumas sugiere que las aves reci-
bieron los antibióticos antes de ser sacrificadas, explicaron los investigadores de la Facultad de Salud Pública Bloom-
berg de la Universidad de Johns Hopkins y de la Universidad Estatal de Arizona. 
Las fluoroquinolonas son una clase de antibióticos que incluyen a ciprofloxacina, enoxacina y levofloxacina, entre 
otros. 
“El descubrimiento de ciertos antibióticos en la harina de plumas sugiere contundentemente el uso continuado de 
estos fármacos, a pesar de la prohibición de la FDA en 2005”, aseguró el autor principal David Love. 
“Desde hace mucho, la comunidad de salud pública se siente frustrada con la falta de disposición de la FDA de 
abordar eficazmente los antibióticos que se administran a los animales para consumo”, añadió. 
Keeve Nachman, coautor del estudio y director del Programa de Agricultura para el Futuro del Centro para un Fu-
turo Habitable de la Johns Hopkins, dijo que la resistencia a las fluoroquinolonas debería haberse reducido desde la 
prohibición. 
“Con una prohibición como ésta, se esperaría un declive en la resistencia a estos fármacos”, anotó Nachman. “El 
uso continuado de fluoroquinolonas y la contaminación antibiótica no intencionada del pienso para las aves de corral 
podría explicar por qué se siguen encontrando altos niveles de Campylobacter resistente a las fluoroquinolonas en 
los productos comerciales de carne de ave más de media década tras la prohibición”. 
Un grupo que representa al sector avícola se mostró en desacuerdo con el informe. En una declaración publicada 
el jueves, el Consejo Nacional del Pollo (National Chicken Council) afirmó que “los antibióticossolo se usan con mo-
deración en la producción de pollo, y solo se usan los aprobados por la FDA. Una mayoría de los antibióticos usados 
4 
 
para tratar y prevenir enfermedades en el pollo no se usan en medicina humana, o sea que la amenaza de crear 
resistencia en los humanos prácticamente se reduce a cero”. 
El grupo añadió que ellos “y muchos en los campos de medicina, veterinaria y agricultura ponemos en duda cual-
quier relación sustancial entre el uso veterinario de antibióticos y la resistencia en humanos, o su base científica”. 
Pero Nachman considera que los hallazgos muestran una necesidad de una regulación más estricta. “Creemos 
firmemente que la FDA debe monitorizar qué fármacos se ponen en el pienso para los animales”, enfatizó Nachman. 
“Según lo que he aprendido, me preocupa que los nuevos documentos de pautas de la FDA, que llaman a medidas 
voluntarias por parte del sector, serán ineficaces. Al observar la harina de plumas, y descubrir un fármaco prohibido 
hace casi seis años, tenemos muy poca confianza en que se deba permitir al sector de producción de animales de 
consumo que practique la autorregulación”. 
Cuando se introducen antibióticos en el pienso y el agua de aves criadas industrialmente en Estados Unidos, el 
propósito es fomentar el crecimiento, no tratar enfermedades, señalaron los expertos.3
Estados Unidos: Una disminución reportada en las muertes por neumonía podría 
ser falsa 
 
 
3 de abril de 2012 – Fuente: The Journal of the American Medical Association
Informes recientes sobre una gran disminución en los casos de neumonía en Estados Unidos y las muertes rela-
cionadas podrían ser el resultado de un tecnicismo en la forma en que los hospitales codifican la neumonía y las en-
fermedades asociadas, en lugar de un avance en el tratamiento, sugiere un estudio reciente. 
“Habíamos observado que, durante un periodo muy breve de 2003 a 2009, el número de admisiones hospitalarias 
por neumonía se reducía de forma más bien dramática y, al mismo tiempo, la tasa de mortalidad de los pacientes 
hospitalizados por neumonía también se reducía de forma bastante dramática”, comentó el autor del estudio, el Dr. 
Peter Lindenauer, director del Centro de Investigación sobre Calidad de la Atención del Centro Médico Baystate en 
Springfield, Massachusetts. 
“No tenemos un nuevo fármaco que pudiera sugerir el descenso, así que una de las cosas que pensamos que de-
bíamos investigar eran los cambios en los códigos diagnósticos”, señaló Lindenauer, quien también es profesor aso-
ciado de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts, en Boston. 
La neumonía, una de las principales causas de muerte en el país, provoca más de un millón de hospitalizaciones 
al año en Estados Unidos. 
Para el estudio, Lindenauer y su equipo analizaron las tendencias en las admisiones hospitalarias y en la supervi-
vencia de los pacientes de neumonía, y en pacientes diagnosticados con septicemia o insuficiencia respiratoria, dos 
enfermedades relacionadas, en combinación con la neumonía. La septicemia es una infección bacteriana potencial-
mente letal. 
Los investigadores calcularon cuántos casos fueron codificados como un diagnóstico principal de neumonía, y 
cuántos casos recibieron un diagnóstico principal de septicemia o insuficiencia respiratoria con un código diagnóstico 
secundario de neumonía. 
“La principal responsabilidad del médico es documentar un diagnóstico clínico, sus impresiones y crear un plan de 
tratamiento para el paciente”, señaló Lindenauer. Apuntó que en última instancia, el trabajo de los codificadores del 
hospital (un numeroso personal encargado de la codificación) es revisar el expediente de un paciente y usar progra-
mas que les ayuden a asignar códigos que permitan a las compañías aseguradoras realizar los pagos. 
“Así que la elección de códigos tiene tremendas implicancias para el pago del hospital”, añadió Lindenauer. 
Usando una gran base de datos hospitalaria nacional, los investigadores también evaluaron cambios en las tasas 
de hospitalización y muerte de los pacientes que tenían afecciones que pensaban que podrían ser menos suscepti-
bles a cambios en la codificación. 
Los investigadores hallaron que de 2003 a 2009, la tasa de hospitalización de pacientes con un diagnóstico prin-
cipal de neumonía se redujo de 5,5 a 4,0 cada 1.000 pacientes, una reducción de 27%. Y las muertes por neumonía 
se redujeron de alrededor de 6% en 2003 a 4% en 2009. 
En el mismo periodo, la tasa de hospitalización de los pacientes con un diagnóstico principal de septicemia y un 
diagnóstico secundario de neumonía aumentó en 178%, de 0,4 a 1,1 cada 1.000 pacientes. 
“La hipótesis que llegamos a plantear fue que estaba ocurriendo un cambio en el cual los pacientes que antes 
habían sido los más enfermos con neumonía se codificaban cada vez más con septicemia”, planteó Lindenauer. 
Apuntó que los hospitales obtienen un mayor reembolso por los pacientes con septicemia, así que hay un potente 
incentivo financiero para codificar septicemia en lugar de neumonía. 
En el mismo periodo, se lanzó una campaña nacional para aumentar la concienciación sobre la septicemia y su 
tratamiento entre los médicos, lo que también podría haber influido en la codificación. 
“Probablemente hubo dos motivos: un mayor reembolso y también una mayor concienciación de los médicos, de 
forma que más lo escribían en el expediente, y eso permitía que más hospitales fueran reembolsados”, señaló Lin-
denauer. 
 
3 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción). 
 5 
http://pubs.acs.org/doi/full/10.1021/es203970e
 
 
Los investigadores también observaron los datos de otra forma. Combinaron a los pacientes de septicemia, neu-
monía e insuficiencia respiratoria, y analizaron los resultados. Aunque hallaron que las hospitalizaciones seguían en 
declive en ese grupo combinado, las cifras no descendieron tanto como cuando el grupo de neumonía se analizó por 
separado del grupo de septicemia e insuficiencia respiratoria. 
“Nuestro estudio sugeriría que si realmente se desea saber lo que sucede con la neumonía, observar los grupos 
codificados con neumonía no es suficiente. También hay que observar estos otros grupos con un diagnóstico secun-
dario de neumonía”, aseveró Lindenauer. 
El Dr. Rohit Bhalla, director de calidad del Centro Médico Montefiore en la ciudad de New York, quien no participó 
en el estudio, se mostró de acuerdo en que la codificación es compleja y amerita más análisis. Apuntó que pronto se 
introducirán nuevos métodos de codificación, algo que podría complicar el asunto incluso más. 
“Hay que comprender los puntos fuertes y las limitaciones de los datos administrativos”, señaló Bhalla. “Hay que 
tener cuidado y circunspección al implicar que los cambios pequeños en los datos se relacionan con la atención”. 
Sugirió que cuando se estudien las tendencias de las enfermedades, los tratamientos y la supervivencia, quizás sea 
más preciso utilizar información tanto administrativa como clínica del expediente de los pacientes.4
México, San Luis Río Colorado: Continúan bajo estudio los casos de síndrome de 
Guillain-Barré registrados el año pasado 
 4 de abril de 2012 – Fuente: Notimex
El presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Sonora, Francisco Barragán Ortega, reveló que las autorida-
des no han terminado el estudio sobre los casos de síndrome de Guillain-Barré, que se registraron en la región du-
rante 2011, por lo que aún no se ha llegado a la conclusión final sobre cuál fue la causa del problema. 
“El síndrome de Guillain-Barré responde a diferentes etiologías, y puede ser originado por una serie de patologí-
as”, expuso. Descartó que las heces de miles de perros callejeros sean el origen del problema, aunque estimó positi-
vo para la salud pública que se haya emprendido una campaña para exterminarlos el año pasado. 
El año anterior, la Secretaríade Salud Pública (SSP) estatal informó que en esta frontera se registraron casos de 
esa enfermedad a partir de junio, pero al llegar a 21 cerró la información a los medios. 
Dicha dependencia expuso que la incidencia de ese mal era totalmente atípica, dado que los índices rebasaron la 
media nacional y mundial. 
A partir de entonces se inició un estudio para conocer las causas, el cual se realiza de manera coordinada con au-
toridades médicas del vecino estado de Arizona y los colegios profesionales del rubro. 
En diversas fuentes se menciona como posibles causas una gripe, una infección gastrointestinal o una reacción a 
vacunas, como la de la influenza estacional o la influenza A(H1N1). 
El mundo 
África: Mejorar significativamente la prevención del VIH en la región es vital 
para el manejo del impacto financiero del mal en el largo plazo 
l 
 
14 de marzo de 2012 – Fuente: Banco Mundia
Mientras gran parte de la economía mundial enfrenta una desaceleración del cre-
cimiento y perspectivas inciertas, sobre todo en los países desarrollados, un nuevo 
informe del Banco Mundial insta a los Gobiernos africanos y los donantes de asisten-
cia para el desarrollo a hacer mucho más para prevenir nuevas infecciones de VIH. El 
Banco Mundial afirma que sin una drástica reducción de estas últimas, los actuales 
programas nacionales de tratamiento para las personas que sufren de VIH/sida po-
drían volverse insostenibles en los próximos años. 
Después de décadas de incesante expansión, durante la cual el VIH/sida causó la 
muerte de más de 30 millones de personas en todo el mundo y más de 60 millones 
se contagiaron con el mal, las tasas de prevalencia de infección se están estabilizan-
do a nivel mundial y en África. Más de 6 millones de personas están ahora bajo tra-
tamientos que salvan vidas en todo el mundo, y el financiamiento mundial para esta 
enfermedad aumentó considerablemente, de 260 millones de dólares en 1996 a 
15.900 millones en 2009. Sin embargo, el informe advierte que los costos de los tra-
tamientos se incrementan constantemente y el resultado es una mayor presión sobre 
las escasas finanzas públicas, especialmente en África meridional, donde la epidemia es más intensa. 
Según el informe La dimensión fiscal del VIH/sida en Botswana, Sudáfrica, Swazilandia y Uganda, una economía 
mundial cada vez más volátil está causando preocupación por el mantenimiento y la ampliación de los programas de 
tratamiento de la enfermedad en los países de ingreso bajo como Uganda, donde las tasas de prevalencia del VIH 
pueden ser inferiores a las de África meridional, pero con la fuerte dependencia del financiamiento externo que con-
tribuye al 85% del gasto total en programas para el VIH/sida, la viabilidad de los mismos pende de un hilo. 
 
4 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción). 
6 
http://jama.ama-assn.org/content/307/13/1405.abstract
 
 
“Cómo financiar la respuesta a largo plazo para el VIH/sida es una cuestión compleja, sobre todo porque el costo 
de tratamiento de las nuevas infecciones se extiende por varias décadas”, dijo Elizabeth Lule, coautora del informe 
del Banco Mundial. “Las inversiones estratégicas en la prevención de nuevas infecciones –a la vez que satisfacen los 
tratamientos actuales, la atención y las necesidades de apoyo– pueden ayudar a los países a planificar lo que de lo 
contrario será una carga fiscal inmanejable”. 
El documento también advierte que el gasto actual para el VIH/sida se relaciona con infecciones del pasado y es 
un indicador potencialmente engañoso del costo público a largo plazo de la lucha contra la enfermedad. Sin embar-
go, las inversiones públicas para combatir la epidemia pueden reducirse con la mejora de la planificación fiscal y el 
freno de nuevos contagios. 
En Botswana, donde una cuarta parte de la población de 15 a 49 años vive con VIH, el informe pronostica que los 
costos fiscales del VIH/sida alcanzarán un pico del 3,5% del producto interno bruto (PIB) en 2016 y caerán lenta-
mente a un 3,3% del PIB para 2030 si disminuye la epidemia. Con la desaceleración de los ingresos provenientes de 
la minería con relación al PIB, los costos fiscales del VIH/sida podrían aumentar a más del 12% de los ingresos del 
Gobierno para 2021, presentando un desafío fiscal extraordinario. 
En Sudáfrica, el VIH/sida tiene consecuencias importantes para las finanzas públicas y la capacidad del Gobierno 
para alcanzar sus otros objetivos clave de política social y salud. Un aspecto importante de la dimensión fiscal de 
este mal en Sudáfrica es el impacto en los gastos sociales. 
 “La ampliación de los programas de prevención del VIH, permite a Sudáfrica ahorrar 2.500 dólares por cada in-
fectado”, señaló Ruth Kagia, directora del Banco Mundial a cargo de las operaciones en Botswana, Sudáfrica y Swa-
zilandia. “La inversión en la recopilación de datos sobre los impulsores de la epidemia es clave para que la respuesta 
nacional al VIH/sida sea más eficaz y logre mejores resultados sociales y en materia de salud para las personas”. 
En Swazilandia, el VIH/sida tiene repercusiones fiscales más graves, debido al descenso de los ingresos del Go-
bierno y la situación macroeconómica. Este país tiene la mayor prevalencia de VIH del mundo y ha financiado el 
60% de los costos de la enfermedad con sus recursos nacionales en los últimos años. Sin embargo, los costos del 
programa de lucha están aumentando y se proyecta un incremento al 7,3% del PIB para 2020. El financiamiento 
externo deberá aumentar considerablemente para satisfacer este déficit. 
En Uganda, se estima que los costos de la respuesta nacional al VIH/sida aumentarán a más del 3% del PIB y el 
financiamiento externo ha aportado un 85% del gasto total. Los costos que ocasiona cada nueva infección se esti-
man en aproximadamente 12 veces el PIB per cápita (unos 5.900 dólares) a partir de 2010. 
 “Con frecuencia, no son los países con mayor prevalencia del VIH los que se enfrentan a la carga más pesada en 
el financiamiento de sus programas de lucha contra la enfermedad, sino los países de ingreso bajo donde el costo de 
cada infección es varias veces superior al PIB per cápita, y los recursos nacionales son más escasos”, dijo Markus 
Haacker, coautor del informe. 
El informe sostiene que los Gobiernos deben evaluar mejor la sostenibilidad financiera y la eficiencia en la asigna-
ción de sus respuestas nacionales a esta epidemia conforme avanza el tiempo para poder gestionar de forma soste-
nible la carga a largo plazo del VIH/sida.5
Australia, Western Australia: Se disparan los casos de tos convulsa 
 
.6
 
17 de abril de 2012 – Fuente: Western Australia Today (Australia)
Western Australia ha estado por una epidemia de tos convulsa desde mediados de 2011, y 
el número de casos sigue siendo motivo de preocupación para la industria de la salud. Se ha advertido que las nue-
vas cepas de la bacteria de la tos convulsa están evadiendo la acción de las vacunas y consolidando una epidemia de 
4 años que podría extenderse al extranjero
De acuerdo con los registros de enfermedades del Departamento de Salud, se han registrado 1.505 casos en lo 
que va de 2012, 1.000 más que en el mismo periodo de 2011, y casi 1.400 más que en 2010. 
Western Australia tuvo un número récord de notificaciones en 2011, con 4.019 casos, el doble de la cifra regis-
trada en 2004, cuando se produjo la última epidemia de tos convulsa en el estado. Un portavoz del Departamento 
de Salud dijo que las notificaciones llegaron a su máximo en noviembre de 2011, con 767 casos, y se mantuvieron 
elevadas en enero de 2012, con 721 casos. “El número de casos nuevos está disminuyendo, pero aún existe una 
transmisión significativa de tos convulsa en la comunidad”, dijo el portavoz. 
Las tasas más altas de la enfermedad se presentan en los niños en edad escolar primaria. “Esta infecciónno sólo 
causa enfermedades graves entre los escolares, sino que éstos también pueden llevar la infección a su casa y conta-
giar a un niño más joven y más vulnerable, o a un recién nacido”, dijo el portavoz. 
Más de 13.000 casos de tos convulsa se diagnosticaron en toda Australia en 2011, un máximo histórico. 
 
5 Puede consultar el informe completo, en inglés, haciendo clic aquí. 
6 Ver ‘Australia: Una nueva cepa de Bordetella pertussis, que no es prevenible por las vacunas actuales, estaría circulando en la región’, en 
Reporte Epidemiológico de Córdoba Nº 867, de fecha 23 de marzo de 2012. 
Se ha señalado anteriormente que los cambios antigénicos en los clones circulantes de Bordetella pertussis pueden ser la causa del au-
mento del número de casos de tos convulsa en todo el mundo. Estos cambios pueden dar lugar a la necesidad de modificaciones de las 
vacunas acelulares contra la tos convulsa utilizadas actualmente. 
7 
http://siteresources.worldbank.org/INTAFRICA/Resources/The_Fiscal_Dimension_of_HIVAIDS_in_Africa.pdf
 
 
China, Ningxia: Confirman y controlan un brote de influenza aviar 
18 de abril de 2012 – Fuente: China Radio Internacional 
La región autónoma de la etnia hui de Ningxia, en el noroeste de China, reportó un brote de in-
fluenza aviar A(H5N1) entre su población avícola, informó el miércoles el Ministerio de Agricultura. 
Más de 23.000 pollos de distintas granjas de una aldea del poblado de Touying en la ciudad de Guyuan mostraron 
señales de lo que se sospechaba era influenza aviar el viernes pasado, algo que el Laboratorio Nacional de Referen-
cia de Influenza Aviar de China confirmó después de examinar una serie de muestras recogidas de los lugares en 
cuestión, de acuerdo con la cartera. 
Como consecuencia, se sacrificaron 95.000 aves de corral, señaló el órgano en un comunicado, asegurando que 
“la epidemia está ahora bajo control”. 
El documento también dice que un equipo de especialistas ha sido enviado al área en cuarentena para coordinar 
las labores de prevención. 
España: Alertan del riesgo sanitario derivado de la presencia de la oruga proce-
sionaria en áreas urbanas 
 
 
 
3 de abril de 2012 – Fuente: Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (España)
Con la llegada de la primavera, y especialmente a finales 
de los meses de marzo y abril, es habitual encontrar en el 
suelo hileras de la oruga procesionaria del pino (Thaumeto-
poea pityocampa). Esta especie, peligrosa para el hombre y 
muy tóxica para los animales domésticos, afecta a todo el 
territorio peninsular y a Baleares, y reaparece cada año al 
comienzo de la nueva estación, afectando fundamentalmente 
a los pinares españoles, aunque también puede dañar a otras 
especies arbóreas como cedros y abetos. Es una plaga que 
ataca por igual a las especies arbóreas que se encuentran en 
las zonas urbanas, en parques, jardines, colegios, urbaniza-
ciones y áreas residenciales. 
“El invierno, mucho más suave y seco de lo normal, ha 
hecho que este año la población de la oruga procesionaria 
prospere, adelantado su llegada”, afirma la directora general 
de la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA), Milagros Fernández de Lezeta. Esta plaga 
supone un importante riesgo sanitario para niños, adultos y animales domésticos ya que el simple contacto con ella 
puede producir dermatitis, lesiones oculares y fuertes reacciones alérgicas o urticarias. La oruga procesionaria está 
rodeada de unos pelos urticantes que se dispersan y flotan en el aire produciendo irritación en la piel, nariz y ojos. Si 
se produce un contacto directo con la oruga, su pelo se clava en la piel liberando un producto tóxico que genera la 
liberación de histamina en la persona afectada y, en consecuencia, la reacción alérgica. Por estos motivos, añade 
Fernández de Lezeta, “la procesionaria del pino, además de ser dañina para los pinos, puede convertirse en un pro-
blema sanitario para las personas”. 
Prevención y control 
Los métodos de control habituales para combatir esta plaga son la destrucción de los bolsones, el empleo de 
trampas de feromonas, la instalación de barreras físicas o el empleo de productos químicos. No obstante, la elección 
de los mismos, debe efectuarse valorando factores como el ciclo biológico en el que se encuentre la plaga, las condi-
ciones ambientales, el nivel de infestación o la minimización del posible impacto sobre el ambiente, los animales y el 
ser humano. Las empresas profesionales de control y prevención de plagas deben ser, por tanto, las encargadas de 
establecer las medidas de control pertinentes. 
Periódicamente, las distintas Administraciones Públicas establecen medidas de prevención en bosques y zonas 
públicas de las ciudades (vías urbanas, parques y jardines) para frenar y evitar la aparición de esta plaga. Si bien, y 
al margen de estas actuaciones, la ANECPLA advierte, por su parte, del peligro que entraña la presencia de la proce-
sionaria y aconseja a los propietarios de fincas, urbanizaciones y jardines con este tipo de especies que mantengan 
los árboles en un estado fitosanitario adecuado para evitar posibles focos de infestación. Especial atención merece-
rán aquellas zonas transitadas por niños, por lo que la Asociación aconseja a los adultos evitar el posible contacto de 
los pequeños con las orugas en parques y jardines o zonas de recreo. Los animales domésticos y especialmente los 
perros están también expuestos, por lo que también se recomienda a los dueños extremar la vigilancia para evitar 
que sus mascotas se acerquen a este tipo de árboles. Los síntomas que pueden manifestar son: inflamación del 
hocico y cabeza, picores intensos en las partes afectadas y abundante salivación. 
España: Leishmaniosis canina y el peligro del cambio climático
16 de abril de 2012 – Fuente: Eroski Consumer (España)
El cambio climático no solo provoca sequía y temperaturas extremas y anómalas, sino que 
también resulta ser un caldo de cultivo idóneo para la proliferación del mosquito causante de la leishmaniosis canina. 
Los perros corren más riesgo que hace 10 años de sufrir picaduras de los mosquitos transmisores de la enfermedad, 
8 
 
sobre todo en ciertas áreas de la geografía española, donde el clima es 
templado y el grado de humedad es poco elevado. 
Leishmaniosis en más lugares del mundo 
Está comprobado que el aumento de las temperaturas influye de 
manera directa en el aumento de mosquitos transmisores de la leish-
maniosis. Así lo afirma Juan Antonio Aguado, veterinario y profesor de 
la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. 
La leishmaniosis canina es ya endémica en España, con mayor inci-
dencia en Madrid, Cataluña, la zona de Levante, Baleares y Andalucía. 
El flebótomo que transmite la enfermedad vive o está activo a una 
temperatura entre 17 y 30ºC, así que el incremento de la temperatura 
global y la reducción de lluvias, consecuencia del cambio climático, 
favorecen la actividad de estos insectos. 
 
Se calcula que en España hay unos cinco millones de perros. De ellos, entre 5 y 15% padecen leishmaniosis. “Con 
estas cifras podemos afirmar que España es una zona endémica. Además, diversas publicaciones sugieren que los 
focos de esta enfermedad en Europa están cambiando, observándose nuevos focos en el norte de Italia e incremen-
tándose su extensión y distribución en Francia e Israel”, según explica Xavier Roura, veterinario del Servicio de Me-
dicina Interna del Hospital Clínic Veterinari de la Universitat Autònoma de Barcelona. 
Más activo el vector de la leishmaniosis 
Las horas de más actividad de estos insectos coinciden con el atardecer. Para realizar su ciclo de desarrollo ópti-
mo, los flebótomos requieren temperaturas comprendidas entre 17 y 30°C. El año 2012 se ha caracterizado por 
temperaturas muy suaves en invierno, un clima que, incluso en los meses fríos, mantiene activos a los mosquitos 
transmisores de la leishmaniosis,que necesitan temperaturas suaves y un grado de humedad poco elevado. 
Manuel Lázaro, veterinario de la clínica Mirasierra en Madrid, cree que “la leishmaniosis no es nada nuevo. El pro-
blema es que ahora hay más mosquitos, pero esta enfermedad, en el caso de las personas, no se transmite a través 
del perro”. 
Desde el Colegio de Médicos de Madrid añaden que si el perro tiene su carné de vacunación al día, está desparasi-
tado y sano, no hay problema para la salud de las personas, y comentan que “no damos importancia a la leishma-
niosis hoy por hoy porque no supone un problema de salud para las personas”. 
Zonas de más riesgo para contraer la leishmaniosis canina 
En España, las zonas con un mayor número de perros con leishmaniosis coinciden con las regiones con más alta 
densidad de población canina, como Barcelona y Madrid, además de las zonas cálidas y húmedas de Andalucía y la 
cuenca mediterránea (Cataluña, Levante y Baleares). Se ha detectado un brote de la enfermedad en Fuenlabrada 
(Madrid) que ha afectado a más personas de lo normal, lo cual no es habitual.7
Se estima que cada año enferman de leishmaniosis 120 personas en nuestro país. Según Xavier Roura, “cabe re-
calcar que la picadura de un insecto infectado a una persona o perro no significa una infección segura con el parásito 
Leishmania porque una adecuada respuesta inmunitaria puede evitarla”. Este veterinario añade que, en el caso de 
los humanos, tener una buena salud puede ser suficiente para no desarrollar la enfermedad. 
La leishmaniosis es una enfermedad endémica en España, que disminuye de manera notable la calidad de vida de 
los perros y que puede causarles la muerte. Por ello, es imprescindible aplicar las medidas de prevención que reco-
miendan los veterinarios. La leishmaniosis canina es una enfermedad grave, crónica e incurable todavía, a pesar que 
se ha avanzado mucho en métodos preventivos e, incluso, hay una nueva vacuna contra la enfermedad. 
Liberia: Cada año mueren unas 3.000 personas a causa de las diarreas 
 9 
18 de abril de 2012 – Fuente: EFE 
Unos 3.000 ciudadanos de Liberia, entre ellos alrededor de 1.800 niños menores de cinco años, 
mueren cada año a consecuencia de diarreas, indica un informe del Programa de Aguas y Saneamiento 
(WSP) del Banco Mundial. 
Según el estudio llevado a cabo por WSP, la mayoría de las diarreas se producen por un deficiente sistema de sa-
neamiento, que a su vez hace que la economía de Liberia sufra pérdidas de unos 17,5 millones de dólares al año. 
“Conocemos desde hace tiempo el impacto que tiene el saneamiento deficiente sobre la salud, pero este es uno 
de los primeros estudios que cuantifica el costo anual que ello supone”, asegura en el informe una experta de WSP, 
Yolande Coombes. 
Además, el Banco Mundial informa que Liberia gasta en sanidad alrededor de un 40,6% de sus gastos totales. 
Coombes señala en el estudio que la economía de Liberia, un país en el que 1,7 millones de personas no disponen 
de letrinas en las que defecar, no será capaz de desarrollarse de manera sostenible si no logra resolver los proble-
mas de saneamiento. 
 
7 Ver ‘España, Fuenlabrada: Detectan un brote extenso de leishmaniosis en humanos’, en Reporte Epidemiológico de Córdoba Nº 871, de 
fecha 29 de marzo de 2012. 
 
 
Marruecos: El país registra 6.453 casos diagnosticados de sida 
3 de abril de 2012 – Fuente: EFE 
Marruecos presenta un “nivel bajo” de portadores del VIH, con 6.453 casos diagnosticados en todo 
el país desde 1986 hasta fines de diciembre de 2011; es decir, el 0,15% de sus habitantes, informó 
hoy el Ministerio de Sanidad. 
Los datos, que fueron facilitados con motivo de la presentación en Rabat del Plan de Estrategia Nacional de la Lu-
cha Contra el Sida 2012-2016, indican que entre los 6.453 casos, 4.169 tienen sida y 2.284 son portadores del VIH. 
Las regiones del Souss-Massa-Drâa, Marraquech y Casablanca concentran el 58% de los casos notificados, y el 
78% se encuentran en el medio urbano. 
Además, el 71% son personas de entre 25 y 44 años y el 2% de jóvenes menores de 15 años, mientras que la 
proporción de mujeres prácticamente alcanza el 50%. 
Asimismo, el principal modo de transmisión de la enfermedad son las relaciones heterosexuales, con el 85% de 
casos declarados. 
Sin embargo, a pesar de que los casos diagnosticados son 6.453, el Ministerio de Sanidad marroquí y el Programa 
Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) estiman que hasta fines de 2011 en Marruecos había 
29.000 personas afectadas por el virus, y entre éstas 10.000 necesitan tratamientos antirretrovirales. 
El Plan Nacional de la Lucha contra el Sida 2012-2106 tiene como objetivo reducir para 2016 en un 50% las nue-
vas infecciones de VIH y en un 60% la mortalidad por sida. 
Para ello, durante estos cinco años se invertirán unos 100 millones de dólares, y un 46% será del presupuesto del 
Estado, un 41% del programa de Fondo Mundial y un 13% de otras fuentes nacionales, del apoyo de la Organización 
de Naciones Unidas y de la cooperación bilateral. 
Tanzania: Prueban cabañas móviles experimentales contra la malaria 
 
 
 
5 de abril de 2012 – Fuente: Public Library of Science One
Las mejoras en el diseño de las cabañas 
móviles utilizadas para estudiar la transmisión de la malaria en 
zonas rurales de Tanzania han proporcionado nuevos conocimientos 
sobre el comportamiento de los mosquitos. 
 Desde la década de 1940 se vienen utilizando cabañas experi-
mentales en África, y con los años se han introducido mejoras que
han permitido a los investigadores entender mejor el comporta-
miento de los mosquitos dentro de las viviendas. 
 
Un nuevo diseño de cabaña fue desarrollado por científicos del 
Instituto de Salud Ifakara, en Tanzania, en 2007. 
Estas cabañas se han utilizado en una variedad de estudios so-
bre transmisión de la malaria en Benín, Kenia, Tanzania y Zambia 
en los últimos años. Vienen en un formato que facilita moverlas de
un lugar a otro, permitiendo estudios más eficientes, en compara-
ción con las estructuras experimentales fijas. 
“Se puede desmantelar toda la cabaña, llevar los paneles a otro
lugar y volverlo a armar en poco tiempo”, dijo Nico Bovela, un investigador senior en el instituto. 
Diferentes etapas en la construcción de las chozas experimen-
tales. 
“Es difícil registrar las variaciones entre distintos sitios, a menos que se construyan cabañas en todas las áreas 
que se desee estudiar, lo que es muy caro, y los donantes no estarían dispuestos a financiarlo”. 
Las cabañas modificadas también incluyen trampas que ayudan a identificar qué especies de mosquitos ingresan 
en las diferentes horas del día y la noche, y los paneles desmontables permiten poner a prueba la respuesta de los 
mosquitos a diferentes insecticidas. 
En este último estudio, las cabañas se probaron en un pueblo de productores de arroz en el sudeste de Tanzania, 
para estudiar el comportamiento de las especies de mosquitos locales, incluyendo los momentos pico de alimenta-
ción, los puntos preferidos de entrada y salida de las viviendas, y su reacción a las estrategias de prevención de la 
malaria, tales como las paredes y mosquiteros tratados con insecticidas. 
El estudio sugiere la ampliación de las intervenciones existentes, incluyendo la fumigación de insecticida en exte-
riores, en lugar de la fumigación de interiores exclusivamente, como se hizo en el pasado. 
También brindó evidencias para realizar mejoras en las chozas de las aldeas, incluyendo áreas de bloqueo en los 
aleros para disuadir a los mosquitos para que no ingresen. 
El estudio también evaluó la eficacia del diseño de la cabaña, e hizo una serie de recomendaciones para futuros 
estudios, incluyendo la necesidad de modificar el uso de las trampas de entrada y salida. 
En general, los investigadores dijeron que las cabañas replican las condiciones en las viviendas de un pueblo 
promedio, pero no llegan a proponerlos como reemplazo de otros diseños experimentales dechozas. Más bien, su-
gieren que los investigadores identifiquen el comportamiento específico que se desea estudiar, a fin de determinar si 
las cabañas móviles satisfacen sus necesidades experimentales. 
10
 
 
Donan Mbando, del Ministerio de Salud y Bienestar Social de Tanzania, dijo que el estudio sería relevante para los 
diseñadores de políticas encargados de delinear mejores medidas de prevención, y para hacer recomendaciones so-
bre los tratamientos farmacológicos. “Es mejor utilizar las instalaciones y medidas locales”, dijo.8
Publicidad relacionada con la salud 
 
¡Verifícalo! 
Si tienes el VIH y estás embarazada, puedes contagiar el virus a tu hijo. 
HIV/AIDS Treatment Information Service (Rockville, Maryland, Estados Unidos). 
 
8 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí. 
11
http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0030967

Continuar navegando

Materiales relacionados

3 pag.
1Farmacología - Verónica Bernal

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

4 pag.
2Farmacocinetica1 - Verónica Bernal

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

11 pag.
1157630211397_estres - Verónica Bernal

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés