Logo Studenta

Análisis del discurso - regularidades del análisis de un corpus TEORÍA DE ELISEO VERÓN APLICADA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción
El presente trabajo pretenderá dar cuenta las regularidades del análisis de un corpus a partir de la teoría propuesta por Eliseo Verón, por la cual se consigna un “análisis de los productos para inferir procesos”. En este sentido, Verón plantea la Teoría de los Discursos Sociales, donde se parte de una metodología científica que estudia los fenómenos sociales y se entiende a los mismos como quienes son capaces de producir un sentido, una significación; parte de las condiciones de producción, es decir, aquellas reglas o normas que funcionan como sistematizadoras para la creación de discursos u objetos culturales. En esta línea, Verón plantea a la teoría como un conjunto de hipótesis sobre los modos de funcionamiento de la semiosis social, es decir, a la interacción entre los elementos que darán como resultado un significado: “Productividad de sentido”. Verón afirma: “Toda producción de sentido es necesariamente social, no se puede describir ni explicar satisfactoriamente un proceso significante, sin explicar sus condiciones sociales productivas” (Verón, Cap V y VI, p. 1). 
Las regularidades serán aquel sistema productivo que llevará a la formación de “huellas”, entendidas como las materias significantes particulares de cada discurso. Verón sostiene: “El análisis de los discursos no es otra cosa que la descripción de las huellas de las condiciones productivas en los discursos, ya sean las de su generación o las que dan cuenta de sus “efectos”” (Verón, Cap V y VI, p. 3). Esto, con el objetivo de desentrañar la construcción de sentido que hace determinado discurso.
Los cuerpos de análisis elegidos para aplicar la Teoría de los Discursos Sociales, son los portales digitales de La Nación y Red Acción, dos medios de comunicación que se ven atravesados por las lógicas multimediales de producción. Ambos portales son de carácter nacional y presentan una regularidad de publicación. En ese sentido, se analizaron los medios en función de tres días seguidos durante el mes de mayo de 2022; la franja horaria analizada es la mañana (aproximadamente 10 a.m.), la tarde (aproximadamente las 15 p.m.) y la noche (aproximadamente las 22 p.m.)
Como punto de partida para el análisis de las huellas, se dividirán a los discursos en tres dimensiones: retórica, temática y enunciativa. Las dimensiones, según Steimberg, son entendidas como categorías de análisis para examinar regularidades e irregularidades a nivel de género y estilo. El género, es una clasificación social que funciona como ordenador, y los estilos, son los modos de hacer la construcción discursiva que servirán como cuna para las huellas descrita por Verón. 
El trabajo será dividido en cuatro grandes partes. La primera referirá al marco teórico que consta con las normas de configuración de los discursos (metadiscursos) en los portales digitales, siendo la comunicación audiovisual y las enmarcaciones de los diseños web el principal factor para la construcción de los productos. El segundo marco teórico tendrá por objetivo dar a conocer las significaciones de género propuestas por los autores vistos en la cátedra, así relacionándolas dentro del marco periodístico. La tercera instancia, constará con el análisis de las dimensiones retóricas y temáticas, denotando las regularidades e irregularidades de los productos; mientras que la cuarta se encargará de dar una conclusión acerca de la investigación a partir de la tercera dimensión, la enunciativa, donde se verán los sentidos producidos por las dimensiones anteriores. 
Objetivos
La propuesta partirá del objetivo general compuesto por la aproximación a la metodología de Análisis de los Discursos propuesta por Eliseo Verón. 
En este sentido, estará constituida por unos objetivos específicos que abordarán un análisis comparativo de muestra de dos productos mediáticos, La Nación (www.lanacion.com.ar) y Red Acción (www.redaccion.com.ar), que tendrán el mismo soporte, y tipo discursivo. Mediante este método, se busca diferenciar la aplicación de Texto/Discurso, Condiciones de Producción, marca/huella, Interdiscursividad, Semiosis, Dispositivo, Contrato de Lectura, Géneros y Estilo, Enunciación, Tema/Motivo/y Contenidos Específicos.
Se considerarán las particularidades de los portales digitales, refiriéndome a estas como las imágenes, los vídeos, los audios, los links, los botones de subscripción, los posts actualizables. Características que permiten una mayor interactividad del público y una eficacia a la hora de compartir la información, acontecimiento de interés general o comentarios al respecto. 
La muestra de los productos serán la base para la demostración de cómo cambiaron las formas de informarnos mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Se tomaron en cuenta las actualizaciones recientes debido a que este tipo de plataformas se caracterizan por presentar cambios en un período corto de tiempo. A su vez, el recorte fue realizado bajo la hipótesis de la construcción de dos huellas diferenciadas. 
Primera Parte: Marco general
Lenguaje multimedia:
El lenguaje multimedia es un soporte que tiene como principal característica la posibilidad de poder mejorar la experiencia informativa de los usuarios, compartiendo o recibiendo contenido, o haciendo que la comunicación entre las personas sea más directa y sencilla. Se trata un nuevo modo de comunicación, es decir, un nuevo lenguaje con signos y significados propios, que establece relaciones hombre-máquina/hombre-hombre. En segundo lugar, este tipo de relaciones se dan cuando el usuario interactúa con los contenidos y procesos a través de dispositivos físicos como un ordenador o un teléfono móvil, y dispositivos lógicos (los programas informáticos); además, se considera con capacidad de comunicación entre usuarios en tanto establece un diálogo a través de los comentarios de opinión, los botones de subscripción, los mails, entre otros. En este sentido, el modo de procesar la información se dará en distintos lenguajes que constituirán, en su conjunto, el lenguaje multimedia: hablamos de los lenguajes visuales, auditivos, verbales. En este punto, es un medio interactivo porque permite la interacción con el otro y la navegación de la información.
De esta forma, la narración del lenguaje multimedia no es lineal, sino que se complementa la misma historia a través de la utilización de diferentes productos o recursos (crossmedia). Además, el usuario puede recibir al mismo tiempo contenidos relacionados que deberán ser procesados en paralelo. El multimedia genera experiencias inmersivas, donde el usuario se integra en la historia, interactúa con ella y contribuye a completarla; supone una comunicación bidireccional donde los usuarios pueden recibir feedback de otros usuarios. 
En este sentido, según “El Lenguaje Multimedia: características y aplicaciones”, este soporte debe seguir unas reglas para materializarse de la forma correcta: 
Regla de la Familiaridad: indica que es necesario trabajar con estructuras, íconos o mapas que hayan sido empleados anteriormente. Esto garantiza que la navegación por los recursos será reconocida y familiar para los usuarios, lo que garantizará una experiencia óptima.
Regla de Consistencia: los elementos que se repiten en cada página deben estar colocados en el mismo lugar. Antes de iniciar un proyecto es necesario realizar una estructuración o mapa de la página; se pueden emplear plantillas de diseño donde se colocarán de forma estructuradas las secciones del recurso o web. 
Regla de Sencillez: implica que debemos transmitir la información de una manera sencilla pero impactante. A través de imágenes podemos transmitir mucha información para captar la atención del usuario, aunque deberá ser acompañado de un texto breve para que se refuercen los mensajes y no se pierda el equilibrio.
Regla de Claridad: los íconos, gráficos y otras ayudan deben mostrar claramente un significado sin necesidad de explicaciones añadidas. 
Lenguaje multimedia y portales digitales:
El lenguaje multimedial se va a materializar en la configuración de undispositivo, es decir, cuando el lenguaje se presente en las plataformas digitales. El concepto de dispositivo va a hacer referencia a la representación de la información. En este sentido, se tratará de la dimensión material del producto que debe ser leída en relación a las prácticas sociales (es decir, las prácticas de realización, apropiación y consumo). El término dispositivo hace referencia a lo digital cuando pone sobre la mesa la representación de una alternativa para la obtención de información. En esta línea, la información puede estar representada en números, letras, sonidos e imágenes. Un ejemplo de dispositivos: computadora, celular o calculadoras.
Entonces, el lenguaje multimedial será la base de presentación de los portales digitales por su inclusión de las imágenes y los vídeos a los textos adjuntos a la hora de precisar la información. En esta línea, el contenido debe estar adaptado a los dispositivos en cuestiones de diseño y, a la vez, se trata de las características y posibilidades que habilitan el ejercicio de la relación enunciador-destinatario como: la multidireccionalidad, donde el usuario no solo participe de los lenguajes sino también lo genere, la actualización en tiempo real, el contacto entre grupos sociales de intereses similares y una marca persona que se adaptará al dispositivo tecnológico. 
Según el dispositivo, se configurarán prácticas sociales diferentes. Por ejemplo: leer un artículo periodístico en una computadora conllevará más tiempo y la acción de sentarse, prender el dispositivo, usar un mouse, entre otros; en cambio, si el artículo es leído desde un celular, por su inmediatez, solo bastaría con desbloquear el celular y hacer scroll sin configurar una práctica mayor como sentarse en un escritorio, pues puede ser hecho desde cualquier parte.
Portales digitales:
El periodismo digital aprovecha los recursos y servicios que provee internet para ampliar la información en un solo medio y de forma inmediata. Sus principales características están fundamentadas en los principios de la plataforma de internet: la multimedialidad, la hipertextualidad y la interactividad:
· Multimedialidad: refiere a la capacidad del medio de integrar en una misma plataforma formatos de textos, audio, vídeo, gráficos, fotografías, animaciones e infografías, entre otras.
· Hipertextualidad: es la posibilidad de acceder a la información de manera multidireccional y no lineal. Permite la navegación en el contenido a través de enlaces que pueden estar relacionados o no con el texto.
· Interactividad: es la posibilidad que tienen los usuarios de interactuar con el medio, los autores y el texto.
Construcción del lenguaje, diseño web: 
Como se decía antes, el lenguaje multimedial requiere de el uso de recursos o discursos previamente elaborados. En este sentido, podemos remitir al concepto de metadiscursos cuando hablamos de aquellos textos que configuran las normas de elaboración para un producto. En el caso del lenguaje multimedial, los metadiscursos referirán a la disposición de la información en la plantilla, los colores y sus significados, las normas de tipografía y tamaño, entre otras. En esta línea, Antonio Fernández-Coca, en su libro “Producción y diseño gráfico para World Wide Web”, define: 
Modo de presentación de la información:
· Textual (hiperenlaces): Toda la información se presenta en textos y no hay imágenes.
· Iconografía: Basada en el uso mayoritario de imágenes, o mapas de imagen interactivos que enlazan la información solicitada.
· Mixta: Combina gráficos interactivos con textos que también lo son. Este modo presenta a través de un texto las distintas opciones a las que también se accede por medio de gráficos.
Estructuras de los documentos: La interactividad nos hace posible conectar contenidos a través de links interactivos. Para retener al usuario en nuestra página es mejor usar estructuras simples que no lo mareen. Es aconsejable dividir la página según: encabezamiento, iconos de navegación básica (para facilitar el uso del scroll), cuerpo (la información específica), un pie de página, nuevamente iconos de navegación básica y firma, fecha y correo electrónico del autor. En este sentido, jugar con la gama de colores también es importante para la localización.
La longitud va a depender de la relación entre la página y el tamaño de la pantalla: para menúes que dan acceso a otros apartados, la página debe caber en una pantalla de 24 líneas; para documentos de texto, entre media página y cinco páginas. En relación al scroll, se recomienda añadir un mensaje en la parte superior que indique que hay información en esa página para que, al bajar, sea desplegada paulatinamente.
El uso del color: el color es un código de información visual, aunque las imágenes pueden ser manipuladas, en este sentido, por el brillo y contraste del usuario. El simbolismo de los colores es importante según el efecto que se quiera dar: blanco, pureza, honestidad, paz; negro, fuerte, serio, sofisticación, poder; azul, autoridad, respeto, dignidad, relajación, lealtad; púrpura, misterio, sofisticación, melancolía; rojo, fuerza, dinamismo, coraje, pasión; naranja, abierto, receptivo, informal; amarillo, vital, extrovertido, calor; gris, pobreza, neutro, gravedad.
Simbolismo de combinación de colores: excitación (rojos, magentas, naranjas), calor (naranjas, rojos, amarillos, marrones), relajación (azules, verdes marrones), limpieza (azul y blanco, verde y blanco), tranquilidad (tonos suaves sobre fondos de tonos fríos).
El tamaño de las imágenes debe ser de un ancho mínimo de 472 pixeles de largo y 500 de ancho. Las imágenes muy grandes pueden ralentizar la bajada. La resolución de las imágenes no debe ser mayor a 72 píxeles.
Tipografía: su longitud muy larga o corta restringe la legibilidad, es conveniente mantener una longitud media y coherente. Los espaciados deben ser el resultado del equilibrio armónico entre el blanco que hay en el espacio interior de una letra y el blanco del propio espaciado; un espaciado muy grande da sensación de independencia, y uno muy estrecho produce un bloque ilegible; un espaciado aceptable debe ser un poco mayor a la anchura media de las letras empleadas. En el interlineado, es ideal si es parecido al establecido en el espacio de las palabras. Los modos de letras pueden ser cursiva, que conlleva una dificultad de lectura y se aconseja un uso moderado; o negrita, que se utiliza para diferenciar categorías, realza palabras o conceptos, necesita de un espacio mayor. En las mayúsculas, es más rápido de leer un texto escrito en minúscula, de forma horizontal.
Segunda Parte: Género y Tipo Discursivo
Género y tipo discursivo:
Según Steimberg, entendemos al género como una forma de clasificación social que funciona como sistematizador, podemos decir que el mismo refiere a una clase de objeto cultural que presenta diferencias entre sí y se configura con la recurrencia de aparición de los elementos característicos a lo largo del tiempo. En este sentido, el género actúa a nivel universal porque formas expectativas y restricciones culturales, mientras que está anclado a un soporte y un dispositivo. Con esto, el autor afirmará: “El molde o la restricción del género se percibe a través de operaciones de inclusión textual similares a las de los recursos productivos por los que se define el estilo, reconocido sin embargo como un espacio de diferenciación, al menos, complementario” (Steimberg, p. 42).
En la misma línea podemos hablar del tipo discursivo, es decir, los juegos del lenguaje que involucrarán léxicos específicos. En cada tipo discursivo, vamos a encontrar características propias, que tendrán que ver con el tipo de lenguaje y los modos de decir.
De esta forma, según la intención que predomine en el mensaje que se transmitirá, el emisor utiliza diferentes tipos de discurso (podemos decir que se construye una imagen del enunciador en base al destinatario que se quiera llegar, construyendo paralelamente una imagen del destinatario, según Verón).
En referencia a los portales digitales,podemos decir que tanto género como tipo discursivo pertenecen al Informativo. Por sus características de medio de comunicación, La Nación y Red Acción actúan bajo un discurso informativo, implementando sus características propias.
El discurso informativo, o tipo discursivo informativo, es aquel que transmite datos concretos y conceptos precisos, y que se pone de manifiesto cuando el emisor comunica conocimiento acerca del mundo que lo rodea o de sí mismo, en una relación de sujeto-objeto, es decir, poniendo distancia frente a sus emociones. La intención está en el factor “referente” del circuito comunicacional.
Género informativo periodístico:
El género informativo periodístico tiene por objetivo la transmisión de información sobre personas, lugares o acontecimientos, de forma objetiva y clara. Este género se caracteriza por buscar temas de actualidad e interés general, que deben cumplir con ciertos elementos para ser interpretados como tal (por ejemplo, ser acontecimientos próximos al público o tener un interés humano, es decir, aquellos hechos que atraviesan de alguna manera al lector).
En este sentido, las regularidades presentadas para entrar en la clasificación de género informativo periodístico deben ser: léxico claro, conciso y correcto, cierto grado de objetividad y actualidad. 
Van a existir dos niveles de géneros informativos: noticia y reportaje. La noticia es por excelencia la base del periodismo informativo, su formato es breve y debe responder a las 6W (what, who, where, when why, how); la información se estructura en forma de pirámide invertida, es decir, situando los datos más relevantes al principio de todo, y los menos relevantes al final. En el reportaje se aborda un acontecimiento, actual o del pasado, con más profundidad; se incluyen datos, declaraciones de testimonios o cifras. 
En el caso de mis portales digitales, podemos decir que hacen referencia principalmente a la noticia, la cual se define como un informe de sucesos a última hora, de forma breve y directa. Con un lenguaje objetivo, preciso y ágil para dar a conocer un suceso a un grupo amplio de personas.
Algunas de las características del género informativo son:
Actualidad: se refiere a un acontecimiento de último momento que suscita un interés del público.
Estilo lingüístico claro, concreto y conciso: se trata de contar los hechos de una forma breve y clara, de esta forma, se comunican hechos sin añadidos interpretativos ni valoraciones sobre su importancia, remitiendo entonces a la sola tarea de informar. Este tipo de lenguaje se utiliza con el objetivo de que el acontecimiento explicado sea comprensible para cualquier persona; de esta forma, se construye un carácter funcional alrededor del lenguaje. Busca captar, interesar y retener al lector. Entre las características de este lenguaje se encuentran: utilización de un léxico variado y comprensible, frases y párrafos cortos, evitación de la ambigüedad.
Objetividad: construida por el estilo lingüístico antes descripto, la objetividad está ligada al trato de los relatos con imparcialidad, careciendo de interpretación y valoración. En este sentido, con objetividad me refiero a la expresión sincera del acontecimiento (obviamente si se considera bueno o malo, por ejemplo) y que está relacionado a la rigurosidad.
A nivel lingüístico, las características a cumplir son:
· Léxico-semántico: un léxico claro, conciso y correcto. Y un nivel de lenguaje medio, con adjetivos descriptivos y un léxico objetivo. Suelen utilizarse sinónimos para evitar las repeticiones.
· Morfosintáctico: predomina el uso de demostrativos y posesivos, pretérito simple, subordinación adjetiva, estilo directo.
Bajo estas características, los portales web de periodismo informativo reúnen tres aspectos fundamentales:
· Información: buscadores, directorios, noticias y servicios.
· Participación: aplicaciones, foros, email y chats.
· Comodidad: acceso a la mayor cantidad de información desde un mismo sitio. 
Tercer parte: Análisis metodológico
Para poder articular los productos elegidos con su género, el informativo periodístico, es preciso parte del conjunto de regularidades discursivas. Para su señalamiento, que posibilitarán la postulación de condiciones de previsibilidad, Steimberg sostiene que las descripciones del género articulan con mayor nitidez rasgos temáticos y retóricos, sobre la base de regularidades enunciativas. 
En este sentido, Steimberg define:
· Rasgos retóricos: aquellos que abarcan mecanismos de configuración de un texto, que se combinan con otros y permiten la diferenciación entre sí. Esto son las regularidades de la forma de hacer, como la disposición de la información en el espacio texto-imagen, las tipografías de letras y otras características, que configuran un discurso a lo largo del tiempo y, pueden o no, coincidir con otro discurso del mismo género.
· Rasgos temáticos: aquellas situaciones y acciones históricamente elaborados, es decir, que tienen una trascendencia histórica, que se relacionan al discurso o al texto pero que son, a la vez, ajenos a él por su carácter de existir previamente. Lo temático es aquello “de lo que habla” un discurso.
· Rasgos enunciativos: hace referencia al efecto de sentido que se produce tras el proceso de semiotización por el cual se construyen textos; es decir, es el sentido producido por la combinación de las anteriores dimensiones en un discurso. Steimberg habla de una relación emisor-receptor implícitos, es decir, aquel receptor construido al que se le quiere dirigir el discurso. En este sentido, Verón también remetirá a ello con la relación enunciador-destinatario.
Dimensión retórica – La Nación:
Este portal digital presenta un modo mixto, combinando el texto con fotografías relacionadas al título de las noticias. La plantilla es dividida en dos secciones y un encabezamiento. 
El encabezamiento, en un dispositivo de computadora, cuenta con: el nombre de la página ubicado en el centro “La Nación” (el color de es azul, en tipografía LNBodoni, una tipografía exclusiva para La Nación, en tamaño 28 aproximadamente), que funciona como botón que redirige a la página principal; en el lado izquierdo aparecen unos botones grises con las secciones (tres rallas junto a la palabra secciones en tipografía inherit, con tamaño 12 aproximadamente); del lado derecho aparece un botón amarillo con la opción de suscripción (la palabra suscripción en tipografía inherit tamaño 12) y, del lado derecho contiguo, un botón azul que permite ingresar a la cuenta. Debajo, hay una línea de color que tiene letras en color azul y números en negro: marcan el precio del dólar, el clima y las opciones de beneficios de membresía. La tipografía implementada para aquellas referencias es Times New Roman en tamaño 12). 
El cuerpo es dividido en dos cuadrantes: del lado derecho las noticias más importantes (consideradas según los criterios de noticiabilidad, como la actualidad), que presentan una volanta de color azul en tipografía Georgia de tamaño 24, en negrita; su bajada se ubica debajo de la volanta, y presenta un texto con tipografía Georgia en tamaño 12, de color negro sin negrita; bajo la volanta se ubica la firma del autor, de la misma tipografía en tamaño 10,5 aproximadamente, con negrita incluida. Debajo de este texto, se presenta una fotografía relacionada al hecho de la noticia, cual tamaño es directamente proporcional al texto.
Ambos cuadrantes están divididos por una línea negra.
Del lado derecho del cuadrante, se encuentran las noticias con “menor relevancia”. Presentan una volanta en color azul con tipografía Georgia en tamaño 13,5 aproximadamente, a su lado (derecho) le sigue el título de la noticia con la misma tipografía y tamaño. Debajo, se presenta el autor en tipografía Georgia y tamaño 10,5, en color negrita. Sobre el texto, se presenta nuevamente una imagen relacionada con tamaño directamente proporcional al texto. 
Debajo de ambos cuadrantes, se abre un espacio libre donde se coloca una seguidilla de 3 noticias en filas y 13 noticias en columna. Sus característicasson las mismas presentadas en el lado derecho del cuadrante: tanto texto, como imágenes, presentan los mismos elementos descritos en el cuadrante derecho. En algunas de las miniaturas de las noticias, no se presenta una fotografía sino un vídeo del hecho ocurrido: se suman vídeos grabados y videos en vivo. Los videos en vivo presentan un punto rojo al lado de la palabra “EN VIVO”. Las noticias en columnas están dividas en secciones: más noticias, #hashtag, más leídas, política, actualidad, negocios, bienestar.
Al pie de página, estarán las secciones de noticias escritas en color azul, tipografía Georgia y tamaño 13,5 aproximadamente. Del lado superior izquierdo, superior izquierdo, aparecerán los iconos de las redes sociales en color negro. Del lado superior derecho, existirán dos botones de Google Play y App Store. 
Tanto textos como íconos o botones remiten a otras páginas relacionadas. 
	dall’asta camila victoria
	2

Otros materiales