Logo Studenta

MANUAL ALUMNO UNIDAD 2 SEMANA 4 - Lucio Quiñonez Colman

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1 
 
 
UNIDAD 2: 
 
Argentina y los antecedentes de la conformación del estado nacional. 
 
Argentina 1852-1890 
URQUIZA EL VENCEDOR 
El jefe indiscutible del movimiento político y militar que derrocó a Rosas fue Justo José de 
Urquiza, un federal que hasta poco tiempo antes había sido pilar del orden Rosista en el 
nivel Nacional. 
En su levantamiento contra ese orden Urquiza sumo a la provincia de Corrientes y a los 
exiliados políticos del régimen, pero las demás provincias permanecieron fieles Rosas. 
El éxito de este ejército en Caseros descabezó el orden vigente y puso a Urquiza en el 
lugar del vencedor quién debía hacerse cargo de la difícil situación vigente. 
Casi todas las provincias rindieron atributos al vencedor de Caseros, una a una fueron 
confiándole a Urquiza el manejo de relaciones exteriores de la confederación un gesto que 
confirmaba la recomposición de un ordenamiento nacional. 
Ese paso quedo refrendado el 6 de Abril de 1852, en Palermo a través de un protocolo que 
concluyeron los representantes de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires; estas 
mismas provincias habían firmado el Pacto Federal de 1831 por medio del cual entre otras 
medidas se habían decidido que estas formaran una comisión representativa e invitaron a 
las demás a reunirse en federación a convocar un congreso general que arregle la 
administración general del país bajo el sistema federal. 
ACUERDO DE SAN NICOLÁS 
Todas las provincias con excepción de Salta, Jujuy y Córdoba se hicieron presentes en 
Nicolás que tenían como fin: 
-Poner en vigencia el Pacto federal de 1831, como ley fundamental de la República. 
-Incluye doce artículos con instrucciones referidas al congreso y cinco sobre el gobierno 
temporario 
-Se acordó el lugar en Santa Fe y que cada provincia sea representada por dos diputados 
siendo Urquiza director provisorio de la Confederación Argentina. 
CONSTITUCIÓN DE 1853 
La Constitución estableció en 
 
 
 2 
 
1) primer lugar una República Federal, que creaba un poder Nacional , a la vez que fijaba 
que las provincias conservarían “TODO EL PODER NO DELEGADO “, de esta manera 
cerró el capítulo de la tradición confederada a partir de la década de 1820, así como de las 
aspiraciones unitarias que habían Inspirado los frustrados intentos constitucionales 
anteriores. 
2) En segundo lugar definió a la República como Representativa dando por tierra con 
cualquier pretensión de sostener el ejercicio directo de la soberanía del pueblo 
3) En tercer lugar introdujo derechos y libertades civiles, personales y de propiedad , afirmó 
el principio de libertad ante la ley para todos los habitantes y fijo garantías referidas a la 
seguridad de las personas y otras libertades 
Finalmente el grueso del documento estuvo dedicado a la estructura Institucional del 
Gobierno presidida por dos principios fundamentales, la estricta división de poderes y el 
carácter representativo de todo el sistema. 
 
 DOS REPÚBLICAS: CONFEDERACION ARGENTINA 
En base a la constitución de 1853, la confederación Argentina se organizó como República 
Federal y por lo tanto reunía a trece de las catorce provincias pues Buenos Aires se separó 
del resto y funciono como un estado autónomo hasta 1860. 
En todo el país se realizaron elecciones para integrar el poder ejecutivo y el Congreso 
Nacional. 
El flamante Gobernador con Justo José de Urquiza a la cabeza, se instaló en Paraná, 
Entre Ríos , declarada capital provisoria las autoridades buscaron crear los mecanismos 
para definir e instrumentar la nueva soberanía Estatal estos intentos resultaron conflictivos 
y favorecieron una intensa dinamización de la vida política en todo los niveles. 
 RELACIONES EXTERIORES 
La precariedad financiera de la confederación afectaba su posición relativa en el concierto 
internacional sobre todo por su rivalidad con el estado de Buenos Aires. Desde el momento 
de la secesión los porteños buscaron validar su autonomía ante las potencias Europeas, 
Estados Unidos, los países vecinos; esa autonomía era cuestionada por el Gobierno de 
Urquiza , que sostenía la unidad de la Nación Argentina y por lo tanto dedico sus esfuerzos 
en lograr el reconocimiento diplomático de esa unidad en la figura de la Confederación. 
 
 
 3 
 
EL ESTADO DE BUENOS AIRES 
La retirada del ejército de Urquiza en julio de 1853, confirmó la secesión de Buenos Aires 
que se mantuvo como Estado separada de la confederación por casi diez años, la 
provincia fue escenario de una intensa vida política y de un desarrollo sostenido de las 
instituciones estatales. La dirigencia liberal se propuso expandir su influencia sobre grupos 
aliados del interior opuestos al predominio federal; a pesar de la ruptura los gobiernos 
Nacional y Provincial no abandonaron la perspectiva de reunificación. A la caída de Rosas 
los federales Alineados con Urquiza siguieron en el poder, pero las diferencias internas, se 
acentuaron frente a la carrera por la sucesión presidencial y la rivalidad entre Derqui y del 
Carril ( de origen Sanjuanino)Al mismo tiempo los liberales se organizaron con el apoyo a 
Buenos Aires y el interior directo a favorecer a Domingo F Sarmiento ( Sanjuanino); todos 
los grupos tenían además , amigos y enemigos en las provincias vecinas donde unos y 
otros ejercían influencia. 
LA REFORMA CONSTITUCIONAL 
La convención en Santa Fe en 1860, que aprobó todas las enmiendas propuestas por 
Buenos Aires con escasas modificaciones y el 21 de octubre quedo promulgada la 
constitución reformada se cumplió así un paso decisivo para la incorporación de la 
provincia a la Nación. 
BATALLA DE PAVÓN 
El 17 de septiembre de 1861, al norte de Arroyo del Medio, cerca del lecho del Arroyo 
Pavón se enfrentaron Buenos Aires y la Confederación. A pesar de cierta paridad, en la 
batalla, el resultado final favoreció a los porteños cuando Urquiza optó por retirar a sus 
hombres del campo de batalla. 
Después de Pavón, la unificación definitiva de la República Argentina, se realizó bajo 
hegemonía de Buenos Aires, desde esa provincia los liberales influyeron sobre el resto del 
país para favorecer o imponer a sus aliados y con la excepción del gobierno de Urquiza en 
Entre Ríos ,los federales fueron desplazados del poder en todas las provincias. 
En este contexto con la elección de Bartolomé Mitre para la presidencia (1862-1868), 
quedó constituido el primer gobierno con jurisdicción Nacional. Se reorganizaron los 
poderes del Estado y se pusieron en marcha medidas destinadas a construir sus 
 
 
 4 
 
instituciones .Si bien la política adquirió una dimensión Nacional, esta estuvo fuertemente 
arraigada en la dinámica y los conflictos locales. 
En medio de una guerra civil que duro 8 años, esa intención fue compartida por el gobierno 
instalado en Paraná, entre 1854 y 1860 (presidencia de Urquiza), y por la política que Mitre 
desplegó desde Buenos Aires, luego de la batalla de Pavón. 
A partir de ese momento se aceleró el proceso de unificación política, basado en la 
hegemonía bonaerense., pues las bases materiales para llevarla a cabo se hallaban 
realmente en las provincia de Buenos Aires. Este proceso se consolidara casi 20 años 
después. 
La derrota de la Confederación Argentina fue el preámbulo de la primera fase de control 
nacional sobre las provincias, represento un hito crucial en el proceso de construcción de 
la sociedad argentina. La historia delpaís quedaría marcada por un episodio militar que 
permitió a los sectores dominantes porteños "nacionalizar" la llamada revolución liberal y 
organizar el Estado. 
 
En la década del 80, el estado nacional se había convertido en el núcleo irradiador de 
medios de comunicación, regulación y articulación social, cuya difusión tentacular facilitaba 
las transacciones económicas, la movilidad e instalación de la fuerza de trabajo, el 
desplazamiento de las fuerzas represivas y la internalización de una conciencia nacional. 
LA CUESTIÓN CAPITAL Y LA FEDERALIZACIÓN DE BUENOS AIRES 
Desde la revolución de mayo, gestada en su seno, hasta 1820 (López y Ramírez), Buenos 
Aires se convirtió en sede de los gobierno nacionales, para pasar a ser, a raíz de los 
sucesos de febrero de ese año, Capital de la Provincia de Buenos Aires. 
Continua en este carácter hasta 1826, en que es promulgada la ley que declara a la ciudad 
de Buenos Aires Capital de la República, volviendo esta ciudad a ser nuevamente Capital 
de esta provincia hasta 1853. Pero por la constitución de 1853 es declarada capital de la 
República, en el art. 3, que decía: "Las autoridades que ejercen el gobierno 
federal residen en la ciudad de Buenos Aires, que se declara Capital de la República por 
una ley especial del Congreso". 
 
 
 5 
 
En 1862, mitre se aboca inmediatamente al grave problema de la Capital. El pueblo de 
Buenos Aires se oponía a que su ciudad fuera declarada Capital de la República. El 14 de 
junio se presentó un proyecto, obra de los senadores Elizalde, Del Carril y Alsina que 
establecía como capital de la República a la localidad de San Nicolás de los arroyos y 
parte de Pavón. 
Vélez Sarsfield no estaba de acuerdo con este proyecto y redacto uno similar en el que se 
declaraba Capital a la localidad de San Fernando. Ambos proyectos fueron devueltos para 
su estudio. 
Atentos a esto, Alsina, Elizalde y del Carril presentaron un nuevo proyecto, pero eliminando 
la mención del lugar o territorio que habría de nacionalizarse. Como no hubo acuerdo 
general, la comisión difirió hasta el año 1863 el tratamiento del tema, 
estableciendo, mientras tanto, en forma provisional, la Capital en la Ciudad de Buenos 
Aires, por el termino de 3 años. La ley fue aprobada. Pero luego la Legislatura 
Provincial rechaza el proyecto. 
Mitre intercambio ideas con los hombres de la Legislatura porteña lo que dio como 
resultado la Ley de Compromiso. 
Dicha ley declaraba como sede de las autoridades nacionales a la ciudad de Buenos Aires 
por el término de cinco años, coexistiendo con las autoridades provinciales que 
continuarían teniendo su misma residencia. 
Al aproximarse la fecha en que vencía la Ley de Compromiso, se presentaron en el 
Congreso diversos proyectos, entre ellos, los que fijaban como Capital la ciudad de 
Rosario, Fraile Muerto, Villa Constitución y Buenos Aires. 
Joaquín Granel insiste por segunda vez durante la presidencia de Sarmiento con su 
proyecto de Rosario, el que es aprobado pero luego el presidente lo veta. En 1875 se 
renuevan los proyectos pero ninguno de ellos prospera. La cuestión Capital parecía 
insoluble. Sin embargo, la solución llega sobres el término del periodo presidencial 
de Avellaneda, como consecuencia de los sucesos de 1880. Julio Roca es 
elegido presidente constitucional de la República en las elecciones de 1880. El mitrismo 
resuelve desconocer las elecciones. Se crea un estado verdadera revolución en la ciudad. 
Se decreta el estado de sitio. 
 
 
 6 
 
Los grupos políticos solicitan la renuncia de Roca como candidato electo, y Avellaneda 
rechaza las propuestas. Y en junio comienzan las hostilidades. En estos combates se 
enfrentan el Interior y Buenos Aires, para decidir por la fuerza de las armas la 
subordinación de todas las provincias al poder político nacional. 
Por fin Mitre logra un armisticio en base a la renuncia de Tejedor, y la entrega a la nación 
de todas las armas que las fuerzas provinciales tienen en su poder. El 24 de agosto de 
1880, Avellaneda envía un proyecto de Federalización de Buenos Aires, que el congreso 
convierte en la ley 1029. Por esa ley se declara capital al municipio de la ciudad de Buenos 
Aires, siempre que la legislatura de esa provincia preste conformidad. Por ley del 26 de 
noviembre de 1880, se termina la vieja controversia sobre la capital de la República, que 
venía conspirando contra la paz y la organización nacional. 
Por otra parte, la capital de la Provincia de Buenos Aires se establece en la Plata. 
En la década del 80, el estado nacional se había convertido en el núcleo irradiador de 
medios de comunicación, regulación y articulación social, cuya difusión tentacular 
facilitaba las transacciones económicas, la movilidad e instalación de la fuerza de 
trabajo, el desplazamiento de las fuerzas represivas y la internalización de una 
conciencia nacional.

Continuar navegando