Logo Studenta

Resumen final de antropología - Nazarena Gardey

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de Mar del Plata- Facultad de Psicología 
Asignatura: antropologia
(2) CHIRIGUINI – Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y Antropología. 
La perspectiva o mirada antropológica antecede a su institucionalización como disciplina científica, ocurrida a mediados del siglo XIX. Esa mirada hace referencia al momento en que las sociedades se ponen en contacto y se reconocen como diferentes. Es el momento donde el asombro pone frente a frente lo propio y lo ajeno, a nosotros y a los otros. Este asombro está presente siempre que se produce el encuentro o el enfrentamiento entre sociedades diferentes. No nos sorprende ese otro por sus particularidades, en su individualidad, sino en tanto representante de otra cultura, como integrante de un universo simbólico diferente. El encuentro de unos y otros ocurre en el marco de procesos sociales e históricos que otorgan sentido y coherencia a los modos como percibimos la otredad cultural. Este proceso nos permitirá comprender dos cuestiones importantes referidas a la Antropología. Primero, que es posible aprehender eso que llamamos la perspectiva antropológica que alude a la relación entre el asombro, la alteridad y la dominación como resultado del enfrentamiento entre dos universos culturales diferentes. Y segundo, ese mismo proceso nos explica el surgimiento de la Antropología como ciencia social, que construirá el referente empírico de su inicial objeto de estudio en los pueblos no europeos. Por este motivo, desandaremos el camino recurriendo a la historia para entenderla en toda su complejidad. El “encuentro” entre culturas diferentes debe entenderse en términos de dominación y sometimiento de todas las dimensiones de la vida de los pueblos conquistados y la imposición en consecuencia de una nueva organización económica, política y cultural. Una situación de dominación es total en tanto abarca todas las dimensiones de la realidad social de los pueblos colonizados. Comprende:
 *La empresa material: control de las tierras, riquezas, población e impone una economía subordinada a la metrópoli. 
*La empresa político-administrativa: control e imposición de autoridades, justicia eliminación de normas jurídicas nativas y nuevas divisiones territoriales.
*La empresa ideológica: imposición de nuevos dogmas e instituciones para facilitar la dominación por medio de la desposesión y la humillación de la cultura nativa. La situación colonial es el resultado de etapas. Primero la conquista y apropiación de las tierras usurpadas. Luego, la administración del territorio. Y, por último, la autonomía política de la colonia. Lo pre-colonial se considera como inexistente y lo existente se desvaloriza como inferior y exótico, justificando así la presencia del conquistador.
Gran Bretaña optó por un tipo de dominación fundamentalmente económica y con poca incidencia política y militar en las colonias. Imposibilidad de interpenetración cultural. Relación colonial basada en el distanciamiento.
Francia ejerció un dominio económico, militar y político directo en las áreas colonizadas. Eliminó toda organización nativa, desde prácticas religiosas hasta el uso de la lengua indígena. Su objetivo era la asimilación de los pueblos colonizados a las formas culturales francesas. Una particular manera de dominar. Los modos para dominar los pueblos conquistados fueron, por un lado, factores que facilitaron la victoria: la violación directa y consciente que condujo al exterminio de pueblos enteros (genocidio), la superioridad tecnológica militar de los europeos (armas de fuego). Por otro lado, incidieron la eliminación indirecta (al introducir la viruela, sarampión en poblaciones vulnerables y sin defensa para estas enfermedades epidémicas; y el debilitamiento físico por el excesivo trabajo al que eran sometidos). Otro de los métodos fue el “paternalismo”, un tutor blanco que orientaba, educaba y “civilizaba” al nativo. Esto crea una situación de subordinación psicológica “infantilización”. El tercer método empleado es la actitud de distanciamiento. Esto facilita también una mirada deshumanizada, el desprecio en el que domina y el temor e ignorancia en el dominado.
El desandar por la historia del colonialismo muestra como la Antropología se configura como disciplina a partir de “encontrar” su objeto de estudio en el otro cultural. La situación colonial creó al primitivo como una imagen invertida a la del europeo. En las relaciones de dominación se intentan licuar las diferencias en una mirada etnocéntrica y simplificadora de los otros. En el siglo XIX y desde el evolucionismo, primer paradigma científico de la Antropología, los otros culturales, los salvajes, son caracterizados como los primitivos, en una escala de progreso unilineal donde el punto de llegada es la civilización occidental. Son representantes de las primeras etapas de la evolución cultural en una línea de desarrollo tecnológico. En este momento hace su irrupción la ideología racista, justificadora de la explotación y la desigualdad a que se somete a los otros. En las primeras décadas del siglo XX, en el momento en que la Antropología se consolida como ciencia, los “pueblos primitivos” comienzan a ser percibidos como “diversos”, “diferentes” a las culturas occidentales. Esta representación de las otras culturas conducirá a exagerar la otredad o a encerrarla en una pura diferencia, sin tomar en cuenta la situación colonial a la que están siendo sometidas. La interpretación de los fenómenos sociales requiere contextualizar esas diferencias en los procesos históricos de dominación, explotación y exclusión
(3)Constructores de otredad- Boivin (F. 4609)
La Antropología social y cultural se constituyo como disciplina científica a mediados del siglo XIX, fue orientada a explicar la presencia e la alteridad social y cultural postulando l separación tajante entre el Nosotros y el otro. La dicotomía que se planteo fue interpretada: 1° En términos de diferencias irreductibles y absoluta, presentando una imagen del otro como diferente salvaje. 2° Se apunto a relativizar la tajante separación considerando l diversidad de culturas y apareció con más fuerza la imagen de lo exótico. 3°Nuevo giro plantea la relación desigual ente un nosotros occidental y otro.
Introducción 
El trabajo antropológico se puede definir de maneras:
1. Definiéndola a partir de su objeto, como el estudio de la otredad cultural y la alteridad cultural o la diversidad.
2. Definiéndola por su técnica o método, la antro residiría en su forma de trabajar, en el modo en el que se recolectan, analizan y exhiben sus datos: la observación no participante.
Para Boivin ninguno de los elementos por separado puede definir la ciencia. NO SE PUEDE EXPLICAR QUE HACE HOY LA ANTROPOLOGIA SIN REFERIRNOS A LA HISTORIA DE SU CONSTITUCION COMO PARTE DEL CAMPO CIENTIFICO porque la ciencia es acumulativa y los componentes encontrados hoy provienen de las teorías elaboradas en distintos momento históricos. Esa acumulación no implica sumatoria o una idea de mayor a menor, sino que tiene que pensarse como una acumulación conflictiva de sus diferentes partes. 
Para entender que hace un antropólogo hay que tener en cuenta el contexto histórico y social en el cual se desarrollo esta ciencia, su relación con el campo científico en gral. Ni el objeto ni la técnica han sido los mismos a lo largo del tiempo ni aun en un mismo espacio.
Podemos distinguir tres momentos como constitutivos de la Antropología en Europa y EEUU:
· A fines del siglo XIX la Antropología se constituye como ciencia y la teoría que logro dominar el discurso antropológico fue el evolucionismo. 
· Este momento se desarrollo entre las dos guerras mundiales y se caracterizo por la aparición de una diversidad de teorías que tuvieron en común el intento de explicar la diversidad cultural. 
· Comienza luego de la segunda guerra mundial en el cual las teorías anteriores todavía siguen siendo dominantes pero aparecen las otras antropologías, las no occidentales las cuales plantean teorías alternativassobre la otredad cultural. 
	Contexto
	Fin del XIX
	Entre guerras
	Después de la 2da
	Objeto
	Diferencia cultural
	Diversidad cultural
	Desigualdad cultural
	Teorías
	Evolucionismo
	funcionalismo
	estructuralismo
	Marxismo
	Método
	Comparativo
	Relativismo
(inductivo)
	Comparativismo/relativismo (formalización/deducción)
	Técnicas
	Inventarios/encuestas
	Observación participante
	Extrañamiento/interpretación
Boivin sostiene que la antropología es una construcción. Se acepta comúnmente que la antropología se constituyo como ciencia a partir de construir explicaciones sobre la otredad cultural, pero para Boivin no solo construyo sus explicaciones sino que fundamentalmente construyo una imagen, un modelo de la otredad (del otro cultural).
De tal modo que ese otro cultural, que se construyo como objeto de estudio antropológico, no respondió a un hecho empírico real. Por el contrario fue un objeto construido de manera científica por las distintas teorías que dominaron en cada uno de los momentos históricos. Así, la teoría evolucionista no se limito a explicar la otredad cultural sino que construyo su objeto a partir de la diferencia cultural, el otro como diferente al nosotros. Las teorías posteriores, en cambio, construyeron un objeto caracterizado por la particularidad y hablaron de diversidad cultural. El otro cultural fue pensado como diverso, como distinto. Por último, cuando la idea de la dominación de una cultura sobre otra se puso en evidencia, el objeto antropológico se construyo en torno a la noción de desigualdad: el otro cultural era producto de esa desigualdad. 
1. Fines del siglo XIX
A fines del siglo XIX, la Antropología se formalizo como ciencia. Fue un momento en el cual el conocimiento de la existencia de modos de vida diferentes se hizo más patente por los cambios ocurridos en Europa y por la expansión de Occidente. Por una parte, la revolución industrial como producto de cambios tecnológicos genero nuevas diferencias de clase, nacionales, étnicas y problemas que con el tiempo fueron denominándose sociales. La cuestión fundamental de las ciencias sociales fue la de explicar esos cambios que se producían en el mundo europeo. 
El encuentro intercultural despierta el asombro ante lo distinto, el asombro de Occidente a fines del siglo XIX se distinguió de los anteriores, fue un encuentro domesticado bajo las reglas del mundo científico: la diferencia fue objeto de explicación científica. Dio origen a lo que sería la pregunta fundante de la Antropología ¿Por qué estos hombres son distintos? La primera teoría, el evolucionismo, contesto a esa pregunta por medio del concepto de evolución.
En este caso el método de la antropología fue comparativo, método de moda en las ciencias naturales. La teoría de la evolución se construyo como tal en función de la aplicación del método comparativo y en base a una concepción especifica de su objeto: el hombre, que era concebido con una particularidad: su dualidad. 
Era tanto cuerpo como espíritu, cuerpo pertenencia al mundo de la naturaleza, en tanto espíritu pertenecía al mundo de la cultura. Dos ramas: la antropología física y la cultural no obstante las diferencias entre los hombres dieron pensadas por los evolucionistas como diferencias culturales. La Antropología como ciencia nueva pretendió indagas en ¿Por qué llegamos a sé lo que somos? ¿Cuál es el origen de las diferencias culturales?
2. Entre las dos guerras mundiales 
Este momento se caracterizo por un cierre de las fronteras nacionales y por la consolidación de la presencia europea en sus colonias. En la antropología europea y norteamericana se producen dos hechos importantes: la crisis del evolucionismo como paradigma único y la separación de la ciencia en escuelas nacionales; aparecen así la escuela británica, el estructuralismo y funcionalismo ingles, el particularismo histórico en EEUU. Cada una elaboro teorías alternativas, pero tuvieron en común la crítica al evolucionismo. 
Criticaron en primer lugar, las técnicas que utilizaron los evolucionistas, postulando que los datos con que la Antropología se debe manejar deber ser obtenidos de primera mano. Es el antropólogo el que debe buscar en otras culturas los datos con los cuales se construyen las teorías. Se introduce la observación participante como técnica privilegiada, lo que implica el traslado del investigador a otras sociedades. 
La segunda crítica fue respecto al método comparativo, principalmente porque fue aplicado teniendo como referente de la comparación los valores de la sociedad occidental. Es decir, los evolucionistas fueron acusados de etnocentricos. Pero la crítica al método también fue resultado de aplicar la técnica de la observación participante ya que al observar una cultura como una totalidad se tornaba imposible la operación evolucionista de abstraer una parte para compararla con otra cultura. 
Así el método comparativo fue puesto entre paréntesis y se lo sustituyo por el relativismo cultural cuyo postulado extremo implicaba la posibilidad de comparar, ya que cada cultura es una configuración distinta y entendible solo en sus propios términos. Estas escuelas tuvieron en común haber elabora teorías relativistas, todas las culturas son diferentes entre sí, pero equivalentes, por lo tanto son diversas. 
Existen DIFERENCIAS entre las principales escuelas de esta época:
· El estructural funcionalismo británico plantea conocer una cultura a partir de su presente. En contraposición el particularismo histórico norteamericano recurrió al pasado para conocer una cultura. Se diferencian también, por los lugares donde sus antropólogos realizaban los trabajos de campo (Británicos- África y Oceanía; NortAm- indígenas)
· Van a tener en común: especializarse en pueblos primitivos, apareciendo ya una distinción entre:
· Antropología Social: se interesa por la forma en la que se organizan los hombres. Relacionada a la Sociología. 
· Antropología Cultural: se interesa por la forma en la que viven las personas y las formas que piensan sus vidas y el mundo. Norteamericana, va a tener relaciones estrechas con la psicología y la historia. 
3. Después de la Segunda Guerra 
A partir de la década del 50 se dan dos tipos de transformaciones: por una parte de las sociedades primitivas, y otro de modo paralelo se transforman también las prácticas de los antropólogos. 
· En las sociedades primitivas las transformaciones que se produjeron tienen que ver con la desaparición física, vía guerra, enfermedades, genocidio; una transformación cualitativa, hacia las formas occidentales de vida y desaparición cultural producto de la opresión de Occidente (etnocidio o genocidio cultural), hace referencia a la acción y a las consecuencias que provoca toda política de cambio o transformación forzada. La colonialización era ahora reconocida como tal por la antropología dominante. Las transformaciones no eran nuevas ya que desde que Occidente se conectó con el resto del mundo, comenzaron esos procesos de transformación, lo que en realidad cambió fue la mirada sobre el “otro” que tenía Occidente y específicamente la mirada que la Antropología tenía sobre las otras culturas. 
· La práctica de la antropología dominante también se transformó, adaptándose a las nuevas realidades. Dos líneas son notorias, las teorías que continuaron estudiando aquellas sociedades o culturas que aún podían ser consideradas primitivas realizando una especie de “Antropología del Salvataje”. En ésta línea puede inscribirse el estructuralismo francés. 
Levi Strauss, el fundador del estructuralismo en Antropología, sostiene que es necesario a partir de las partículas y fragmentos de restos que aún se pueden reunir de los modos de vida de esos pueblos primitivos. 
Es necesario construir un modelo teórico de sociedad que ayude a comprender los fundamentos básicos de la existencia humana, porque a pesar de la superficial extrañeza de los hombres primitivos el espíritu del hombre es, en el fondo, el mismo en todas partes. Esto permite el desarrollo de una ciencia general del pensamiento.LEVI STRAUSS PLANTEA TRES NIVELES DEL QUEHACER ANTROPOLÓGICO:
· Un primer nivel en el que se aprende a aislar y describir los modelos que un pueblo usa para percibir, relacionar e interpretar sus experiencias, el antropólogo realiza aquí la etnografía. 
· Un segundo nivel donde compara el contenido y la organización de los sistemas culturales para analizar e interpretar y explicar la diversidad, es el momento de la etnología. 
· El tercer nivel, el de la Antropología estructural en el cual el antropólogo llega a través de la construcción de modelos formales a los axiomas básicos a todas las culturas. 
Levi Strauss se centró prácticamente en el tercer momento, otros antropólogos tomaron otra vía y se propusieron estudiar las transformaciones que las sociedades no occidentales estaban sufriendo. Las herramientas de la Antropología clásica no eran las correctas para estudiar estas nuevas culturas, esas culturas se habían transformado en complejas y no podía aplicársele una técnica de modo directo. 
La colonización, caracterizada por la dominación de un pueblo sobre el otro, produjo un fenómeno evidente: la desigualdad entre culturas. Las teorías sobre las transformaciones de las culturas primitivas se centraron en explicar la desigualdad cultural como producto de la dominación de Occidente. 
La Antropología se proveyó de las técnicas de otras disciplinas y de otras teorías sociales, la teoría que permitía dar una primera explicación sobre la desigualdad y la dominación era el marxismo. Algunos antropólogos realizaron una revisión sobre los estudios realizados por los clásicos sobre las sociedades primitivas, intentando describirlas y explicarlas a partir de las relaciones de desigualdad que, según ellas, existían dentro de esas sociedades, ampliando o modificando categorías y conceptos. La dominación y la desigualdad eran un atributo posible en toda sociedad, en todo tiempo y espacio. 
Todo este movimiento llevó a que la mirada en la antropología se fragmentara y a que el antropólogo se especializara en problemas que toda sociedad o cultura presentaba. Así van a surgir especialidades: antropología económica, simbólica, política, urbana, rural, etc. La especialización permitía nuevamente la utilización del método comparativo, no sólo cambió el objeto y las teorías también se sumaron otros sujetos de conocimiento, aparecen en escena los antropólogos nativos que estudiaban sus propias sociedades. 
Esto trajo problemas teóricos y epistemológicos, ¿quién es ahora el otro?, ¿dónde vemos lo distinto?, era el antropólogo el que de manera consciente o metódica marcaba la distinción. Ya no era el objeto distinto por sus características propias sino que el antropólogo construía la distinción, lo extraño, introdujo el extrañamiento como recurso metodológico y como punto de partida necesario de toda investigación antropológica. 
El antropólogo se constituyó como especialista del otro como algo lejano e incierto, BORRAR LA INCERTIDUMBRE ES TRANSFORMAR ESO EXÓTICO EN CONOCIDO. 
Capítulo 1: La construcción del otro por la diferencia. 
 La teoría evolucionista a fin del siglo XIX nos suministra un modelo paradigmático de la construcción de la otredad por la diferencia. El evolucionista se basa en tres interrogantes: ¿por qué las sociedades humanas difieren entre sí?, ¿qué es el hombre?, ¿cuál es su origen? 
La primera pregunta es fundante de las preocupaciones científicas de la Antropología Evolucionista, las otras dos preguntas constituyen pasos o mediaciones hacia resoluciones del primer interrogante. Comenzando por las formulaciones relativas a las cuestiones del origen y la naturaleza del hombre, ambas cuestiones resultaban inseparables en aquella época. 
Nuestro desarrollo se basará en Tylor y Morgan, ambos fundadores de la disciplina y máximos exponentes de la teoría que nos ocupa. 
Origen del hombre y la naturaleza humana (Tylor)
La pregunta por el origen se contestó en base a la noción predominante de la época, la evolución. Los antropólogos evolucionistas aceptaron estas ideas relativas al origen del hombre, reconociendo en él una especie producto de las transformaciones ocurridas en el seno de la naturaleza. Tanto la cuestión del origen como los aspectos biológicos daban cuenta de la uniformidad y unidad en la especie humana, para Tylor la humanidad era única entre los seres de la naturaleza, su particularidad residía en una esencia compartida antiguamente identificada como espíritu, pero ahora conocida como capacidad de generar cultura. 
Lo verdaderamente desafiante en cuanto a las posturas filosóficas o teológicas de la época eran, por un lado la concepción del hombre como un animal y por otro, la afirmación de sus ser natural podía dar cuenta de su parte espiritual. 
La naturaleza y la cultura se consideran ambas constitutivas de la especie humana, la cultura se consideraba como la esencia que complementaba la naturaleza humana gracias a, según Tylor, los procesos superiores de sentimiento y de la acción, del pensamiento y del lenguaje, del conocimiento y del arte. 
Tylor da una definición científica del concepto de cultura: Un todo complejo que comprende conocimientos, creencias, artes, moral, derechos, costumbres y cualquier otra capacidad y hábito adquiridas por el hombre en tanto miembro de una sociedad. 
La dualidad suponía entre ambos órdenes una relación de continuidad, la cultura era la continuidad natural de la naturaleza. Era un producto superior dependiente de las propiedades germinales de la mente. Finalmente al considerar la cultura como una capacidad o hábito adquirido introduce entre éste orden y el natural una nueva distinción, mientras que en su dimensión natural el hombre recibe su humanidad por herencia biológica, en el orden cultural el éste alcanza su condición humana a través del aprendizaje. 
Las semejanzas y las diferencias culturales (Morgan)
 El modelo estadial se convirtió en el referente distintivo de la Teoría Evolucionista, en un esquema evolutivo de la humanidad: salvajismo, barbarie y civilización. Se construyó sobre una serie de postulados o proposiciones sobre semejanzas y diferencias culturales. 
Respecto de las semejanzas tanto Tylor como otros evolucionistas insistieron en la unidad psicobiológica de nuestra especie. El primer principio señalaba la uniformidad: la uniformidad debe atribuirse a la acción de causas uniformes. Estas causas uniformes referían por un lado a la igualdad de la naturaleza física y por otro lado a la igualdad en las condiciones de vida. 
Morgan postulaba la identidad específica del cerebro en todas las razas humanas, sometidos a condiciones similares, las necesidades de los hombres han sido sustancialmente las mismas. Las semejanzas que se encuentran se deben a que los principios fundamentales de las instituciones y las técnicas se desarrollan en el salvajismo, de forma que allí donde se puede distinguir la relación entre una institución presente y un principio común en continentes distintos, quedará implícita la filiación de los pueblos respecto de un tronco originario común. 
Para Morgan las semejanzas se expresaban por sobre todo por el origen común. Las proposiciones fundamentales sobre las diferencias parten de la creencia de las teorías regeneracionistas que explicaban las diferencias culturales por una degradación de la cultura, la diferencia es un hecho constatable. 
La cultura al ser producto de la naturaleza está sometida a un proceso de cambio, es decir a un proceso de diferenciación evolutivo, la cultura presenta diferentes grados de evolución, la diferencia cultural es de grado. ¿Qué representa el grado? La medida de progreso, y ésta medida el nivel de acopio y de generación cultural. Los grados se ordenan según: 
· Un encadenamiento acumulativo de cultura, grados inferiores y superiores. 
· Un orden temporal, el grado inferior es antecedente y pasado del grado superior que le sucede. El grado cero es el origen de la humanidad. 
· Un orden causal, el grado inferior es anterior y causa el grado inmediatamente mayor y posterior.Esos tres ordenamientos de los grados se corresponden con una complejización creciente de los niveles de cultura. La noción de complejidad está atada al aumento de productos culturales y a su mayor diferenciación y especialización. 
El otro contemporáneo representa las huellas del pasado en el presente, la lejanía espacial y cultural relata en vivo la lejanía temporal. La acumulación cultural implica escalonamiento, ascenso, elevación en el devenir de la humanidad. El cambio de un grado al otro se produce en función de una relación entre tiempo y acumulación. La evolución cultural es una ley natural, universal y necesaria que involucraba a toda la humanidad. Pero el progreso natural se diferencia del cultural porque éste último se transmite por aprendizaje. Ambas afirmaciones llevaban a pensar la existencia de una tendencia a la homegeneización de las culturas.
Lógicas de evolución
Los evolucionistas distinguieron respecto de la evolución cultural dos procesos distintos de cambio, uno referido a los aspectos materiales de la cultura y otro a los aspectos no materiales. Con aspectos materiales Morgan se refiere a aspectos particularmente asociados a la subsistencia, mantienen una relación progresiva de acumulación en una serie no interrumpida. Se trata de un proceso de adquisiciones, de acopio, en el que las últimas instancias suponen más bienes y más conocimientos necesarios para la fabricación de las primeras, conlleva un aumento en la eficacia respecto de la satisfacción de las necesidades implicadas. 
La lógica evolucionista de los aspectos no materiales es distinta. Morgan se refiere con este caso al universo de las ideas e instituciones y afirma que éstas evolucionan por un proceso de desenvolvimiento a partir de ciertos principios primarios del pensamiento. La evolución de las ideas e instituciones supone el desarrollo de formas elementales, rudimentarias presentes desde un principio. 
En el origen se hallan los gérmenes de lo que serán las instituciones modernas; lo que en términos evolucionistas significa que se hallan los elementos constitutivos de éstas instituciones pero aún no diferenciados unos de otros, indistinguidos. 
El proceso de desenvolvimiento implica un proceso de diferenciación creciente, que supone mayores niveles de organización, el paso de lo simple a lo complejo implica un aumento de distinciones no de cantidades. 
El método comparativo
Los evolucionistas culturales, aplicando el método comparativo tal como se lo aplicaba en aquel momento en las Ciencias Naturales, estos antropólogos se dispusieron a ordenar científicamente las semejanzas y diferencias culturales en un esquema evolutivo: salvajismo, barbarie y civilización. 
Tylor considera que la cultura debería ser catalogada en grupos, clasificar tales detalles con la perspectiva de descifrar su distribución en la geografía y en la historia y la relación que existe entre ellos. 
Pero no siempre el investigador disponía de la ventaja de contar con la información necesaria para reconstruir los artículos de la vida de un pueblo o de un estadio de la evolución humana.
Morgan y el Evolucionismo- Hector Díaz Polanco (F.4694)
El evolucionismo, poderosa corriente del siglo XIX, cae posteriormente, para levantarse de nuevo al comenzar la segunda mitad del presente siglo.
Condiciones históricas en las que surge el evolucionismo
 A lo largo del Siglo XIX un fenómeno sin precedentes se producirá en los países más avanzados de Occidente: la llamada revolución industrial. Ello provoca dos movimientos según Lenin:
· El desarrollo del capitalismo en profundidad: implica un crecimiento interno del sistema capitalista, principalmente a costa de la disolución de los sistemas y formas sociales pre-capitalistas que todavía superviven en el seno de los países que realizan la revolución industrial. 
· El desarrollo del capitalismo en extensión (expansión colonial): se produce a impulsos de la vocación mundial que es característica del capitalismo, a medida que se va fortaleciendo y creciendo, por la expansión fuera de las fronteras nacionales, absorbiendo regiones que hasta ese momento se habían mantenido fuera de la esfera del influjo capitalista e integrando a las sociedades que en ellas estaban enclavadas y por supuesto apropiándose de sus recursos naturales.
De esta manera el desarrollo del capitalismo industrial implico para occidente un doble encuentro:
· El encuentro internamente con la heterogeneidad que estaba presente aun en su propio seno.
· El encuentro con sistemas económicos, sociales, políticos, etc. Radicalmente distintos.
Paulatinamente se habría de producir una especie de división científica del trabajo, entre la Sociología (que estudiaría los grupos sociales internos, su estructura y dinámica) y la Antropología (q estudia los sistemas sociales y culturales “no civilizados”).
La nueva ciencia antropológica nacía con el fin de estudiar y situar en un esquema de racionalidad a esas sociedades no occidentales que debían ser integradas al sistema capitalista en expansión. Pero como distintas.
La imagen de la sociedad occidental en el siglo XIX es la de haber alcanzado progresos sin precedentes (nuevos inventos y descubrimientos, avances en el campo de la ciencia y de la técnica, etc.). El progreso no es ya “el descubrimiento progresivo d la razón natural del siglos d las luces, ocultas por el poder d los sacerdotes y hombres políticos, sino la producción de bs materiales cada vez más complejos: paso de la brutalidad animal, al salvajismos, del salvajismo a la barbarie, de la barbarie a la civilización”. Ahora se podía ordenar racionalmente, a las diversas sociedades, de acuerdo a una escala d progreso, basada en el desarrollo tecnológico, donde Occidente es colocado en la cúspide. 
Para los evolucionista, el proceso d expansión colonial encontraba un sólido fundamento ideológico. Occidente no solo está en posibilidad, sino también en el derecho y el deber (moral) de conducir a las demás sociedades hasta el estadio de progreso (civilización). Este es el postulado que proporciona el evolucionismo para el desarrollo del capitalismo en extensión. Los esquemas evolucionistas permiten ubicar en un continuo movimiento a las diversas sociedades y señalan el punto hacia el cual deben avanzar. Pero la teoría evolucionista no aporta instrumentos prácticos para la administración o el gobierno de esas sociedades. Esta es una debilidad que dará oportunidades a teorías como la funcionalista.
La teoría evolucionista de Morgan
Engels llegó a decir, que la obra d Morgan “la sociedad Antigua” era una versión de la teoría materialista de la Historia. Con esto quiso decir que lo hizo a su modo. 
Engels estaba planamente consciente de las limitaciones teóricas del enfoque d Morgan, Engels veía q en una 1era instancia no respondía a la tesis básica del materialismo histórico, por ejemplo la tesis de la determinación, porque si bien Morgan subraya el papel de la producción, del trabajo en el desarrollo evolutivo, no se ve con claridad en estos procesos productivos la fuente de los demás fenómenos superestructurales. No obstante, este núcleo “materialista” está presente en la obra de Morgan. 
Por otra parte, se puede decir, q los “fines” explicativos de Engels y Morgan son distintos, lo q determina unos “medios” analíticos tambien distintos. En este sentido, El origen… de Engels no puede ser juzgado simplemente como una “reseña” de La sociedad antigua d Morgan, sino más bien como una profunda recreación. Así en muchos aspectos, la obra de Engels es una aguda critica teorico-metodologica del libro de Morgan. 
Otra causa d admiración de Engels, son las pags que Morgan dedica a la “propiedad”, asignándoles funciones y determinaciones sumamente ricas. Y es a través del estudio d la propiedad q Morgan podrá recuperar la dirección materialista.
 Se considera la más elaborada síntesis del pensamiento antropológico evolucionista, no se puede juzgar a Morgan de otra manera más que como un redescubrimiento del materialismo histórico.
De las artes de subsistenciaa las ideas originales
Morgan descubre la teoría materialista de la historia a su modo, por primera vez y de manera sistemática, fuera del marxismo, se intenta comprender las diversas fases por las que atraviesa la humanidad a lo largo de la historia, utilizando como criterio la manera en que los hombres, en sociedad se procuran los medios de subsistencia y además, tomando en cuenta los inventos y descubrimientos que la propia actividad del hombre le hace alcanzar. Sobre esta base Morgan construye la periodización de la evolución social. Así combinando las diversas artes de subsistencia con las invenciones y los descubrimientos, Morgan propone su célebre esquema de tres periodos étnicos: el salvajismo, la barbarie y la civilización. Los dos primeros a su vez se escinden en tres períodos o estadios que se designan como inferior, medio y superior. Distingue 5 fuentes o artes de subsistencia: subsistencia natural de frutas y raíces, de pesca, farinácea mediante cultivos, a base de carne y leche y finalmente las subsistencias basadas en la labranza de campos. 
No solo observa las artes de subsistencia como material adecuado para elaborar la periodización, si no que le asigna un papel vital como motor del desarrollo evolutivo. Le permite al hombre pasar de una etapa a la otra, la idea engelsiana del hombre que se hace a sí mismo, que se crea a si mismo, a través del dominio cada vez mayor de la naturaleza, se expresa claramente. El hombre es el único ser del que se puede decir que ha logrado un dominio absoluto de la producción de alimentos que, en el punto de partida, no era más suya que de otros animales. 
Resuena la tesis del desarrollo de las fuerzas productivas, como uno de los criterios básicos para establecer el grado de avance alcanzado por una sociedad. Una correlación estrecha entre el dominio sobre la naturaleza, que permite el control sobre las artes de subsistencia, y las posibilidades de supervivencia y expansión de la especie. El éxito de la especie sobre la naturaleza se convierte en un criterio objetivo de progreso. 
Las artes de subsistencia por su parte no pueden entenderse si no es en relación con los inventos y conocimientos que hacen posible mejorar los métodos que amplían los métodos de subsistencia. Asumen un papel dinámico que empuja hacia delante a la sociedad. 
Morgan en su enfoque no solo se inserta en una concepción materialista de la historia, sino también en una idealista. Sostiene (vertiente idealista) que el progreso humano se debe considerar no solo a través de los inventos y descubrimientos, sino también a través del desarrollo de las instituciones (gobierno, familia, religión, etc.). Pero para él las instituciones no están determinadas, a través de adecuadas mediaciones, por el desarrollo de la vida material, sino que dependen de ciertas “ideas originales” o “principios primarios del pensamiento”. 
Mientras los inventos y descubrimientos han estado unidos a una forma más o menos directa inmediata, las instituciones se han desarrollado sobre el fundamento d unos principios primarios del pensamiento. Por ello se habla de 2 líneas de investigación, por un lado los inventos y descubrimientos; por otro las instituciones primitivas.
Las ideas originales son independientes de toda experiencia, son previas al hombre en tanto ser social (unidad del género humano). “Las instituciones principales de la humanidad se han desarrollado sobre la base de unos pocos gérmenes primarios del pensamiento, donde el curso y manera de su desarrollo estaban predeterminados por la lógica natural de la mente humana y las limitaciones d sus facultades. El argumento tiende a establecer la unidad del origen del género humano”. El razonamiento es circular: la identidad de las artes, institucion y modos de vida, en todas partes, se explica por el hecho de que todas derivan de la misma base (“unos pocos gérmenes primarios del pensamiento”) y los resultados idénticos son, al mismo tiempo, la mejor prueba d la unidad del género humano q esos gérmenes primarios suponen. 
Entonces la concepción Morganiana del proceso evolutivo combina dos motores o fuentes:
I.	las invenciones y descubrimientos, provocando las artes d subsistencia.
II.	las ideas originales que con su desenvolvimiento, determinan las instituciones.
Morgan no explica las artes d subsistencia por las instituciones, pero tampoco intenta entender a éstas a partir d aquellas. 
La concepción morganiana de la propiedad
 Morgan había considerado a la propiedad entre los hechos que indicaban el desarrollo subsiguiente de ciertas ideas, pasiones y aspiraciones, junto a fenómenos como la religión, la familia y el gobierno. La propiedad al expresar justamente la silueta de las relaciones de producción, nos coloca en la estructura económica de la sociedad. 
Morgan se dedica a establecer espléndidas correlaciones entre la propiedad y los demás elementos superestructurales de la sociedad, reencuentra el hilo conductor del análisis materialista. 
Un factor de la estructura económica, no sólo se constituye en motor, si no que, simultáneamente establece una relación con las fuerzas productivas, al tiempo que determina los elementos superestructurales. Morgan señala esta doble vinculación de la propiedad tanto en su aspecto material como en las manifestaciones superestructurales. 
Los primeros conceptos de propiedad estuvieron estrechamente ligados al concepto de subsistencia, que era la necesidad primordial. Los objetos de propiedad aumentarían en cada período étnico sucesivo con la multiplicación de aquellas artes de las cuales dependía la subsistencia. El desenvolvimiento de la propiedad debió acompañar al progreso de los inventos y descubrimientos. 
La multiplicación de las formas de sociedad estaría acompañada del desarrollo de ciertas reglas referentes a la posesión y a la herencia. Las costumbres, de las cuales dependen estas reglas de posesión y herencia de los bienes, están modificadas por la condición y el proceso de la organización social. El desenvolvimiento de la propiedad está estrechamente vinculado al aumento de los inventos y descubrimientos y al adelanto de las instituciones que señalan diversos períodos étnicos del progreso humano. 
Por lo menos de esa manera desaparece la independencia de las dos líneas de la investigación, antes mencionada, la propiedad nos descubre que finalmente la base material no está desvinculada del nivel superestructural, ni siquiera, ni mucho menos en la esfera analítica.
Sin embargo, una concepción diáfana de determinación causal de las relaciones de producción sobre las instituciones comienza a plantearse en adelante. Antes, todavía Morgan reconoce que no se puede entender el surgimiento de la propiedad en el seno de la sociedad, sin el marco de un cierto desarrollo de la base material, la propiedad que finalmente definirá relaciones de apropiación real de fuerza de trabajo influirá en la aparición de nuevas formas de familia, será responsable de la aparición de la familia monogámica. Así la propiedad llegó a ser tan poderosa que su influencia se llegó a sentir en la estructura orgánica de la sociedad; nuevas relaciones frente a los medios de producción, determinan modificaciones en la forma familiar y, en general, en la estructura orgánica de la sociedad. 
Morgan va más lejos aún al señalar la propiedad privada sobre los medios de producción, ya que en el período de la civilización como la responsables, tanto de la desigualdad social como de los sistemas de dominación que tienen como función reducir esa condición de desigualdad y dominación genera luchas. Morgan concibe ya en ésta época la desigualdad social como fruto del desigual control de los medios de producción, los pensadores funcionalistas interpretaban lo desigual como el resultado, funcional para todo sistema, de premiaciones diferenciales que se otorgan a ciertos miembros de la sociedad, según estos ocupan posiciones que son importantes en el mantenimiento del sistema social. 
Así la desigualdad resultaba una necesidad de funcionamiento y portanto no podía ser abolida. Ante la ahistoricidad del funcionalismo, sobresale la sensibilidad histórica de Morgan que establece los diversos gérmenes desposesión que abarcan desde la propiedad común de la tierra hasta la propiedad individual y privada. 
Nuestro autor sigue visualizando la propiedad, ahora en su concreta expresión privada, como transitoria. El proceso histórico no se detiene, el destino final de la humanidad no ha de ser una mera carrera hacia la propiedad, si es que el progreso va a ser la ley del futuro como lo ha sido en el pasado, la propiedad privada, ese sistema de relaciones sociales que desarrolla contradicciones internas, contiene los elementos de su propia destrucción. 
A la dominación, las luchas y la desigualdad social, consumada la destrucción de la propiedad privada sobre los medios de producción, sucederá entonces la democracia, la fraternidad y la igualdad, de acuerdo con una forma más elevada la democracia en el gobierno, la fraternidad en la sociedad, la igualdad en los derechos y privilegios y la educación universal anticipan el próximo plano más elevado de la sociedad. 
Los vicios (concepciones) evolucionistas en la sociedad antigua
· Morgan tiende a asignar carácter universal a cualquier fenómeno social, sobre la simple presunción de su carácter arcaico. Así el fenómeno de que se trate debió ocurrir en todas partes antes que aquel que le sigue en desarrollo evolutivo. (Ej.: organización a base de sexo es más arcaica q la organización d gentes).Asignarle universalidad a lo más arcaico, hace posible simultáneamente dar por sentado su presencia en todas partes solo a partir de la comprobación del fenómeno que le parece más desarrollado.
· Hasta tal punto se supone uniformidad en el proceso evolutivo, que se considera teóricamente lícito, así nada más, el método de inferir las características de las sociedades antiguas, a partir de la observación de los grupos llamados primitivos contemporáneos. Ósea de esta manera tan esencialmente idénticas son las artes, instituciones y modos de vida en un mismo estadio en todos los continentes, que la forma arcaica de las principales instituciones domesticas de los griegos y romanos, debe buscarse aún hoy en la instituciones correspondientes de los aborígenes americanos. Morgan observa a los grupos simples contemporáneos, y cree poder entender así “la forma arcaica” en que se encontraban todas las sociedades cuando pasaron x ese estadio.
· Otro procedimiento, es la universalidad del fenómeno (sistema matrimonial) partiendo de la consideración de su función positiva. Excluye le matrimonio entre hermanos propios o consanguíneos; ahora bien, nuestro autor ve como un hecho positivo, desde el punto d vista d la descendencias q no se realicen cruzamientos entre hermanos consanguíneos y, por consiguiente, se ofrece esta funcion positiva como prueba de una presumible universalidad; tomando como punto de partida una supuesta comprobación de los efectos negativos que provocan ciertos cruzamientos.
Dichos procedimientos, son los q contribuyen a convertir la concepción de Morgan en un esquema evolucionista unilineal.
Morgan supone que todas las sociedades humanas atraviesan básicamente por las mismas etapas, procesos o instituciones, y ello debido a su insistencia en el orden lógico, que a su vez está relacionada con su fe en el progreso.
Se distingue de los primeros positivistas de su siglo (Comte) por el hecho de que no enfatiza más el orden o la estabilidad, sino el progreso y además, por la circunstancia de que establece criterios materiales (y no ideales, como es el caso de Comte) para discernir la evolución social.
Anexo: comentario acerca d la importancia del análisis d la propiedad realizado por Morgan
Para entender el texto d Díaz Polanco, y su tratamiento de la propiedad realizado por Morgan, hay que situarse en el contexto histórico del s XIX, y aun antes, el XVIII. Importantes discusiones se desarrollan en torno a la propiedad, durante el proceso de la Revolución Francesa. 
1)	En la declaración de los Derechos del H y del Ciudadano d 1789, se manifiesta explícitamente que la libertad y la propiedad eran “derechos naturales” anteriores a toda organización social.
2)	Mirabeau, un economista francés, en su obra d 1770, decía: “la desigualdad es algo tan natural cm la altura, la fuerza, la salud… lejos d ser un vivo destructor d las sociedades, constituye por el contrario un edo natural y próspero d las mismas”.
3)	Hubo quienes criticaron dichas posturas, y expusieron, alrededor d 1793: “la propiedad es el dcho q c/ ciudadano tiene de gozar d disponer d la porción d bs q le es garantizada x la ley”.
4)	En s XIX, Engels, en su obra “el origen d la flia, la propiedad y el Edo” da cuenta d la antigüedad del concepto d propiedad y describe las forma q fue adquiriendo a través del tiempo y d las distintas sociedades; esto lo hizo tomando datos d la obra d Morgan.
5)	Uno d los más importantes aportes d Morgan consistió en presentar, q las reglas d posesión y herencia d los bienes (enunciados bajo forma d leyes) q caracterizan a la propiedad d un grupo social dependen del desarrollo d las fuerzas productivas y las relaciones d producción.
(6)Contexto histórico del periodo entre guerras: Europa y EEUU- Ficha de Cátedra (F.4799)
Contexto histórico del Funcionalismo
En la primera década del siglo XX comienzan a caer los pilares que han sustentado la sociedad europea, con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución Rusa (1917). Estos hechos son considerados un gran punto de inflexión a partir de los cuales, Europa y dentro de ella las seis grandes potencias (Gran Bretaña, Francia, Rusia, Austria, Hungria, Prusia e Italia) ven caer su poderío y entran en una crisis económica, que trae consigo una cadena de conflictos sociales.
En primer lugar parece en el escenario europero la primera guerra mundial como un fenómeno nuevo, en el cual los enfrentamintos son desiguales, como las sucesivas campañas de ampliación de los imperios coloniales británico y francés.
Eso trae como consecuencia un estancamiento de la economía de las metrópolis que implica el hundimiento del sistema monetario, una gran inflación, la devaluación de la moneda y las tasas altísimas de desempleo. 
El destino final de las sucesivas y breves crisis económicas será la gran depresión del año 1929, debido a la caída de la bolsa en NY, este fue el primer colapso de la economía capitalista mundial, que afecta tanto a las potencias capitalistas industrializadas como a sus economías dependientes. 
En este contexto son las capas medias y bajas de la población las que sufren con más intensidad el efecto traumático de la crisis. Y son estas las clases las que protagonizan los movimientos sociales que convulsionan a toda Europa a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Movimientos apoyados y alentados por el fortalecimiento de los sindicatos y la clase obrera.
Esta crisis también se vera reflejada en la estructura política de las naciones, que resentirán y cuestionaran sus bases, teiendo como reultado directo el debilitamiento del sistema democrático liberal europeo, amenazado por conflictos sociales.
El liberalismo económico y político comienza a ser cuestionado desde diferentes lugares.
La Revolucion Rusa de (1917) tiene como resultado el surgimiento d la Union Sovietica, presenta al mundo un modelo alternativo al capitalista. 
A. ¿Qué sucede en las colonias?
Casi todas las regiones de Africa, Asia, A Latina y el Caribe dependen de lo que ocurre en el numero reducido de naciones europeas, puesto que la mayor parte de estas regiones son propiedad de esos países o están bajo su administración o gobierno. 
Asi, luego de la década del 30resulta crucial para el mundo dominado, porque en estas colonias entran en contacto las minorías politizadas y la población común.
Las colonias comienzan a convulsionarse a través de importantes movimientos de liberación, por medio de rebelione de masas o bien alzamientos organizados por las elites locales. Sociedades como las africanas, dondetodavía no había llegado con fuerza el progreso industrial, también llevan a cabo levantamientos, aunque menos sistemáticos, con el objetivo de superar el atraso, así como restablecer los valores de la civilización autónoma. 
B. Una teoría funcional al nuevo contexto
Es a través de la rebeliones que tienen lugar en las colonias donde aparece, con más fuerza, la evidencia del cuestionamiento sistemático al sistema colonialista. Se hace necesario acallar y dominar estos movimientos. De esta manera, resulta necesario conocer internamente a estas sociedades y desde la perspectiva científica, tener un teoría que plantee el orden. Así se impone el trabajo sobre el terreno, metodología clásica de la antropología y el funcionalismo con su planteo organicista de la sociedad.
Se necesita adaptar la teoría a la nueva situación de las colonias, a través del planteo de respetuosidad y conocimiento del otro. Los núcleos básicos en los que se apoya el estructural-funcionalismo son las ideas de cohesión y solidaridad social. Orden, adaptación sin conflicto. 
1° Guerra mundial (1914-1918)
Comenzó con una contienda en el escenario europeo, entre las naciones agrupadas en la triple alianza (Gran Bretaña, Francia y Rusia) y las llamadas potencias centrales (Alemania, Austria y Hungria). El enfrentamiento tiene su origen en la necesidad de expansión territorial y la gran competitividad económica de los trust. La lucha entre las distintas naciones, enmascaraba el afán de expansión ilimitada de los grandes trusts. 
A pesar de las grandes cifras de muertos y de la utilización de formas de pelear desconocidas hasta entonces, la 1° guerra mundial pudo sostenerse porque enfrento a economías industrializadas con elevada productividad. El gran beneficiario de esta contienda es EEUU, que a partir de ese momento, comenzara su efectivo y rápido ascenso hacia la hegemonía económica y política mundial, primero como gran acreedor de las potencias europeas y luego como economía autosustentable y provedora mundial del 40% de las exportaciones de hierro, petróleo, cinc, plomo, etc. 
Contexto histórico del Particularismo Histórico o culturalismo americano
EEUU en el siglo XVIII. Independencia y federación
EEUU declaro su independencia en 1776, instalando el sistema republicano (Sistema de 3 poderes). La independencia marca las diferencias entre dos regiones de Norteamérica el norte industrial y liberal y el sur agrícola, esclavista y conservador. Esta situación va a desembocar en una guerra de secesión, con la unificación de los estados y la conformación de una nación capitalista industrial que libera a los esclavos quienes pasar a ser obreros. 
En 1865 con el fin de la guerra de secesión se produce una inmigración en masa, que se verá intensificada en 1880.
S.XX nación imperialista y pluriétnica
EE UU recibe migración masiva e instrumenta políticas de trabajo y educación para incorporarlos como ciudadanos, el “otro cultural” pasa a ser la comunidad indígena y la comunidad negra “ciudadanos de segunda”. En el contexto de una sociedad pluriétnica aparece Franz Boas fundador del Particularismo histórico, cuya premisa básica es el Relativismo Cultural, doctrina que plantea la igualdad e todas las culturas en el sentido de que “los valores expresados en cualquier cultura han de entenderse y juzgarse solamente de acuerdo con la forma en que los miembros de una cultura ve las cosas que dan vida a la misma”. 
(7) Sinisi, L. – Antropología social inglesa- la teoría funcionalista
Introducción: la escuela funcionalista surge en Inglaterra alrededor de 1920. Muchos autores han criticado esta teoría por considerar que estuvo al servicio del imperialismo y de su práctica colonialista, tildándose de ciencia burguesa. La teoría funcionalista tuvo un fuerte desarrollo no sólo en Inglaterra, sino también en los EE.UU., sobre todo a través de otra disciplina: la sociología. Radcliffe-Brown, otro de los fundadores ingleses de esta escuela fue docente en la Universidad de Chicago, influyendo en importantes sociólogos norteamericanos como Talcott Parsons. La llamada revolución funcionalista fue la que inició el camino de la antropología científica, dentro del marco y el auge del imperialismo británico, a través de sus más importantes creadores Bronislaw Malinowski y A. Radcliffe-Brown. 
Contexto histórico y político: a fines del siglo XIX el capitalismo ha logrado su máximo desarrollo. Es por eso que a partir de 1884-1885, Congreso de Berlín mediante, las grandes potencias imperialistas, Inglaterra en primer lugar, Francia, Alemania deciden la penetración y colonización de África, y de aquellos otros continentes, Asia y Oceanía, que aún no habían sido colonizados, donde se decide establecer áreas de influencia. En un primer momento Gran Bretaña establece el método de administración directa es decir, no solamente control económico de sus colonias, sino también control político. Pero los problemas que ésta traía aparejados, revueltas, protestas y dificultades económicas, hicieron que se ponga en práctica la administración indirecta, donde lo que se buscaba era el no cuestionamiento del sistema colonialista, sino por el contrario, a través de ciertas concesiones que se le otorgaban a los líderes locales, se pudiera lograr su legitimidad. Muchos autores, Menéndez, Leclerc, Díaz Polanco, Stauder entre otros, encuentran una relación directa entre la administración colonial británica, especialmente la indirecta, y el desarrollo de la escuela funcionalista. Para el colonialismo, la antropología funcionalista le sirvió como soporte ideológico y para esta escuela, la realidad colonial le permitió la posibilidad de desarrollar su metodología clásica: la experimentación y el trabajo sobre el terreno. 
Antecedentes epistemológicos: dos fuentes de pensamiento claves: el Iluminismo del siglo XVIII y el Positivismo del siglo XIX. La teoría funcionalista está muy vinculada a los desarrollos que tuvieron las ciencias naturales durante el siglo pasado; es a través de Comte y su “filosofía positiva” donde se expresa la estrecha relación entre la biología y la sociología. Otro sociólogo, Spencer establecería un estrecho paralelismo entre las sociedades humanas y los organismos biológicos. Argumentaba que “en la sociedad así como en un organismo, se produce una eliminación y sustitución perpetua de partes, junto con la integridad constante del todo”.
Durkheim, sociólogo francés, que fue la gran fuente de inspiración de la escuela funcionalista inglesa, también empleó esta categoría pero sin realizar un reduccionismo biológico al estilo de Spencer. Las ideas de Durkheim, marcaron el pensamiento de Malinowski, Radcliffe-Brown y Evans Pritchard, quienes pusieron un marcado énfasis en la teoría de la integración de la cultura – homeostasis o análisis sistémico de la sociedad – y la analogía entre el modelo orgánico y el funcionamiento social. 
El funcionalismo de Malinowski: aspectos teóricos: de nacionalidad polaca (1884-1942), doctor en física y luego en antropología, sentó las bases de una de las características claves de la perspectiva antropológica el trabajo de campo. Tras permanecer por casi 4 años en Nueva Guinea estudiando los aborígenes australianos. Para muchos autores es el creador de la “escuela funcionalista inglesa”. Siguiendo los principios durkhemianos, de equilibrio y normatividad, Malinowski argumentaba que la cultura se constituye como un todo funcional, integrado y coherente, que no se opone a la naturaleza, sino que la continúa. Es la respuesta organizada de la sociedad para satisfacer sus necesidades naturales a través de grupos institucionalizados. Considera a la cultura como un todo coherente y organizado, como un sistema total donde cada aspecto de la cultura sólo puede estudiarse en relación a un contexto mayor en el cual cobra sentido. Para este tipo de estudio, no es importante una concepción histórica de larga duración, y en esto se separa del difusionismo y del evolucionismo, ya que intenta comprender el fenómeno social según el lugar que ocupadentro del sistema total, y de las funciones que realiza; por eso decimos que sus estudios son sincrónicos, y el corte se realiza en un breve período histórico no mayor a los 5 años. Retomemos la teoría de la cultura de Malinowski. Podemos decir que obedece a 2 condiciones: a) satisface las necesidades fundamentales del hombre. Ahora bien, qué significa necesidad para Malinowski: “es el sistema de condiciones que se manifiesta en el organismo humano, en el marco cultural y en la relación de ambos con el ambiente físico y que es suficiente y necesario para la supervivencia del grupo o del organismo”. Cada necesidad se satisface con un tipo de respuesta cultural; Malinowski distingue dos tipos de necesidades, existen necesidades biológicas o básicas y necesidades derivadas. La satisfacción de las primeras son fundamentales para sobrevivir: nutrición, reproducción, bienestar corporal, crecimiento, etc. En cambio, las necesidades derivadas aparecen como consecuencia de la vida del hombre en sociedad, son las formas indirectas de satisfacer las necesidades básicas, llamadas también imperativos culturales porque modifican a las necesidades básicas, por ejemplo la creación de técnicas para la obtención de alimentos, y relacionado con esto, la necesidad de transmitir estas técnicas a las sucesivas generaciones. Entonces las necesidades derivadas, son las que organizan la conducta social mediante la creación de reglas, sanciones o normas que garanticen la integridad y coherencia del grupo. B) la cultura se organiza para satisfacer las necesidades individuales y sociales a través de la creación de instituciones. El concepto de institución es para Malinowski la unidad de observación o unidad de análisis, es muy importante ya que le permite al investigador comprender a este todo integrado que es la cultura. Una institución social agrupa por ejemplo a individuos que comparten valores comunes, mantiene el consenso y la cohesión y permite el funcionamiento de la cultura. Una institución tiene siempre la misma estructura y esto permite comparar diferentes sociedades. El estudio de las instituciones permite analizar la realidad social como un todo funcional. Toda institución tiene la función de satisfacer las necesidades básicas de cada sociedad, de otra manera la cultura no podría sobrevivir. 
Podríamos entonces sintetizar el marco conceptual de Malinowski de la siguiente manera: *teoría de la cultura: como vimos la cultura tiene una estrecha relación con la naturaleza, aunque la supera, porque es la respuesta organizada de la sociedad para satisfacer sus necesidades básicas por medio de grupos institucionalizados. *teoría de las necesidades: existen dos tipos de necesidades, las básicas, se relacionan con la naturaleza humana y animal, necesidad de respirar, comer, dormir, reproducirse, moverse…cuyas respuestas culturales son subsistencia, abrigo, parentesco, etc. Las necesidades derivadas dan cuenta de la forma en que se manifiesta la cultura, modificando las necesidades básicas, por ejemplo una necesidad secundaria como transmitir la cultura, el saber, las instituciones, tienen como respuesta cultural a la educación. *el concepto de institución: a través de una institución se pueden comparar diferentes sociedades entre sí. *el concepto de función: el nuevo sentido que le aporta este autor es que la función son todas aquellas tareas o cometidos sociales que sirven para satisfacer las necesidades básicas. *la teoría del cambio cultural: creía que la relación entre africanos y europeos debía equilibrarse de forma pacífica a través de la creación de medidas comunes y benéficas para ambas culturas. De esta forma el contacto se realiza de forma lineal, no conflictiva, por la interacción de partes iguales. Al describir y comparar de forma “objetiva” el proceso de cambio que se produce como consecuencia del contacto, Malinowski consciente o inconscientemente oculta los verdaderos móviles del colonialismo. 
Aspectos metodológicos: como bien sabemos la antropología evolucionista del siglo XIX se dedicaba a lo que se denomina la investigación de gabinete. Los antropólogos organizaban los datos traídos por viajeros, misioneros o administradores de las tierras colonizadas, pero muy rara vez salieron de la comodidad de sus estudios, teorizaban y comparaban analizando esas fuentes secundarias. Fue Malinowski el que puso una marca innovadora en lo que conocemos como la metodología clásica de la antropología el trabajo de campo o la permanencia prolongada sobre el terreno. Solo a través del trabajo de campo, puede el investigador interiorizarse y comprender a la sociedad estudiada. Su originalidad se basó también en la creación de algunas técnicas tales como observación con participación, elección del informante clave, que implicaban un mayor compromiso por parte del investigador debido a su participación activa en el proceso de conocimiento. Tres principios metodológicos: “ante todo el estudioso debe albergar propósitos estrictamente científicos y conocer las normas criterios de la etnografía moderna. En segundo lugar, debe colocarse en buenas condiciones para su trabajo, es decir, lo más importante de todo, no vivir con otros blancos, sino entre los indígenas. Por último, tiene que utilizar cierto número de métodos precisos en orden y recoger, manejar y establecer sus pruebas”… Además, “el etnógrafo debe ser un cazador activo, tener una buena preparación teórica y estar al tanto de los datos más recientes, eliminando las ideas preconcebidas”. El trabajo de campo se logra a través de 3 caminos: 1) recoger a través de un esquema preciso y claro la organización de la tribu. Construir un método de documentación estadística que permita armar tal esquema. 2) observar los imponderables de la vida real y todo tipo de comportamiento. Esto se consigue gracias a la observación minuciosa y detallada en la forma de un diario etnográfico. 3) una colección de informes, narraciones, datos del folklore que den cuenta de la mentalidad del indígena. 
Rupturas y continuidades con la escuela evolucionista: la crisis que presenta el modelo evolucionista en el 1900 está relacionada con las propias dificultades del imperialismo inglés, que necesita ahora adaptar el proceso de colonización a las instituciones locales. La administración indirecta es menos costosa y se legitima mostrándose como una política respetuosa de las particularidades. Surgen nuevos problemas antropológicos como por ejemplo la relación entre lo cultural y lo biológico, lo normal y lo patológico, el relativismo cultural.
No es que se rechace totalmente el paradigma evolucionista, por eso hablamos de continuidades; tanto Malinowski como Radcliffe-Brown pensaban que la teoría evolucionista podía explicar el progreso social. Se comienzan a dejar de lado algunos de sus presupuestos metodológicos por considerarlos etnocéntricos. Otro eje de ruptura, y creemos uno de los más importantes, fue el nuevo tipo de práctica teórica. El investigador funcionalista no solo teoriza sobre la sociedad estudiada, sino que también explorará sobre el terreno para obtener los datos de fuentes primarias. Lo que importa es comprender a la sociedad desde su interior y no a través de construcciones especulativas como la de los evolucionistas. Lo que Malinowski criticaba al evolucionismo era el uso de la categoría de “supervivencia” para reconstruir el pasado evolutivo de las sociedades, porque no daban cuenta del “contexto” en el que se producen esos hechos del pasado. Además Malinowski nunca pudo alejar de su pensamiento la visión etnocéntrica y comúnmente aceptada de que el “salvaje” a pesar de todo, seguía siendo inferior. 
El enfoque estructural funcionalista – características generales: dentro del funcionalismo británico, encontramos otro enfoque que fue delineado especialmente por Radcliffe-Brown (1881-1955), contemporáneo de Malinowski; éste trató de otorgarle mayor rigurosidad científica a la antropología social, creando nuevas categorías conceptuales. La influencia más directa que tuvo Radcliffe-Brownprovino de la sociología francesa, especialmente de Durkheim. Los pilares básicos del estructural-funcionalismo se apoyarán sobre las ideas de cohesión y solidaridad social. También toma de Durkheim la importancia que este autor le asigna al “contexto social” y al papel que cumple el hecho social en la explicación científica. Retomará también la idea de función pero con el agregado de que los fenómenos sociales tienen que estar relacionados con la “estructura social”, de aquí el nombre de Estructural Funcionalismo. 
Nuevas categorías: uno de los elementos diferenciadores más importantes entre el funcionalismo de Malinowski y el de Radcliffe-Brown será el concepto de estructura social. La estructura social se define a través de un hecho social, empíricamente observable como son las relaciones sociales entre individuos que desempeñan roles. Esto conforma un sistema social, objeto de estudio de la antropología. La estructura social es la realidad misma, esta perspectiva lo diferenciará del estructuralismo de Levi-Strauss. A partir de definir la estructura social como la red de relaciones sociales visibles, Radcliffe-Brown privilegió en sus estudios el análisis de los sistemas de parentesco. 
Pero a la idea de parentesco, él agrega algo más, la categoría de forma estructural, que sería el tipo normal de relaciones que se abstraen de la realidad observada: “la realidad concreta que nos interesa es el conjunto de las relaciones existentes en un momento dado, que vinculan a determinados seres humanos entre sí. Pero no tratamos de describir esto en su particularidad, sino de hacer un análisis formal de la estructura. Lo qie importa es la forma general o normal de esta distinción entre la estructura, como una realidad concreta existente y la forma estructural, tal como la describe el trabajador de campo.”
Mientras que las estructuras sociales pueden cambiar, las formas estructurales son mucho más estables. Precisamente la estabilidad de la forma estructural depende de la integración de sus partes y de cómo estas son necesarias para el mantenimiento del sistema. Como vemos, en los presupuestos básicos del estructural-funcionalismo vuelven a aparecer categorías que ya habíamos encontrado en los trabajos de Malinowski: integración, totalidad, solidaridad, equilibrio y homeostasis pero redefinidas ahora dentro del marco de la estructura. El antropólogo debe conocer los rasgos sistemáticos de la cultura, y buscar de qué forma las estructuras y las instituciones de una sociedad se interrelacionan entre sí para formar un sistema social. El sistema tiende a la estabilidad y al equilibrio, mediante la unidad o solidaridad de las partes con el todo. Si abordamos el concepto de función, vemos que existe una nueva diferencia con Malinowski. En este autor la función de las instituciones es la de satisfacer las necesidades básicas del individuo y esta idea lo lleva a un funcionalismo “reduccionista” que se basa en una teoría psicobiológica de las necesidades. Para Radcliffe-Brown la función de cualquier tarea o cometido social consiste en el valor fundamental que se le asigna en el mantenimiento y la continuidad estructural. “Tal como usamos aquí la palabra función, la vida del organismo se concibe como el funcionamiento de su estructura y la continuidad de ésta se mantiene por la continuidad del funcionamiento. Si examinamos cualquier elemento recurrente del proceso vital, como la digestión, como la respiración, etc., vemos que su función es la parte que le cabe en la contribución que hace a la vida del organismo como un todo. Los seres humanos individuales que son las unidades esenciales en este caso, están vinculados por un conjunto definido de relaciones sociales que los ubican en un todo integrado.” Además todo sistema estructural tiene un tipo de unidad que se denomina unidad funcional, para lograr la estabilidad duradera del sistema, evitándose así los conflictos que atentan contra el mantenimiento de la estructura social o su reabsorción.
Metodología: la tarea de la sociología comparativa, como la de toda ciencia experimental, es la de crear los adecuados conceptos analíticos en cuyos términos hacemos generalizaciones y que, una vez suficientemente comprobados por sistemáticas observaciones de los fenómenos, pueden ser establecidos comprobables. El campo específico de la antropología social es el estudio experimental, en el sentido definido anteriormente, de las sociedades primitivas. En un intento por romper con la metodología etnológica, Radcliffe-Brown afirmó que el método de la antropología debe ser inductivo y generalizador, cuyo objetivo es establecer leyes sociológicas universales. El antropólogo debe recoger las regularidades observables en el trabajo de campo, para luego reordenarlas en la forma de generalizaciones empíricas o leyes. No se pretende explicar sino describir la realidad. 
Aproximaciones críticas: una de las críticas que más fuertemente han recibido las teorías funcionalistas está directamente relacionada con la situación colonial. Podríamos decir que existe encubrimiento porque en definitiva lo que la antropología funcionalista intentaba demostrar a través de sus postulados teóricos, era que las sociedades tradicionales o primitivas se mantienen estables, no cambian; el imperialismo y su necesario “contacto” entre culturas, produce un reordenamiento de las partes en cuestión; las sociedades tenderán hacia el equilibrio y la armonía del sistema, no hacia el conflicto. Otra de las críticas de las cuales ha sido el funcionamiento está referido a la cuestión del cambio social y de la dimensión histórica. No es que nieguen la existencia de los procesos históricos, pero para comprender el funcionamiento de una estructura empírica, no es necesario tomarlo en cuenta. 
(7) Antropología social inglesa: La teoría funcionalista- Sinisi (F. 4717)
Introducción
La escuela funcionalista surge en Inglaterra alrededor de 1920. Muchos han criticado que esta teoría estuvo al servicio del imperialismo y de su práctica colonialista, tildándosela de ciencia burguesa. Se destaca la importancia del trabajo de campo según la forma que le dio su creador Malinwki, este intento empirista del funcionalismo pretendía convertir a la antropología en una disciplina científica a fin de establecer un corte con la antropología conjetural decimonónica. Tuvo un fuerte desarrollo en Inglaterra y EEUU sobre todo a través de la sociología. Radcliffe-Brown otro autor inglés, influyó en sociólogos norteamericanos como Parsons.
A comienzos del s XX, era necesario conocer a los pueblos primitivos para establecer las áreas de administración colonial. El mayor obstáculo para obtener un mayor provecho entre el colonialismo y la antropologia era la falta de una teoría y una practica adecuada. La antropología antigua, el disfuncionismo y el evolucionismo impedían el progreso, el momento de la revolución había llegado.
La revolución funcionalista fue la que inició el camino de la antropología científica, dentro del marco y el auge del imperialismo británico, a través de sus más importantes creadores: Malinowski y Radcliffe-Brown.
El contexto histórico y político
A fines del S. XIX el capitalismo habia logrado su máximo desarrollo, a través de avances y retrocesos, apogeos y crisis más que manifestar el fracaso del sistema capitalista, se debían a reordenamientos del sistema productivo, es decir, las acumulaciones de capital tenían un techo. Pero tales ganancias sólo pueden reproducirse si se vuelve a invertir en nuevos proyectos: búsqueda de nuevas colonias para obtener materias primas para las industrias monopólicas de caucho, cobre, petróleo, etc. Es por eso que a partir de 1884-85 el Congreso de Berlín mediante, las grandes potencias imperialistas, Inglaterra, Francia y Alemania deciden la penetración y colonización de África, Asia y Oceanía, que aún no habían sido colonizados, donde se decide establecer áreas de influencia.
Gran Bretaña establece el método de administración directa, es decir control económico y político, pero las revueltas,protestas y dificultades económicas, hicieron que se ponga en práctica la administración indirecta, se buscaba el no cuestionamiento del sistema colonial a través de concesiones a líderes locales, pedía lograr legitimidad. El imperio ahora necesitaba conocer a las sociedades nativas, saber cómo funcionaban, para poder ser administradas. Para ello se comienza a impulsar la nueva antropología. La estrecha relación que se establece entre el colonialismo y funcionalismo se puede destacar por los beneficios que ambos obtuvieron: para el colonialismo, la antropología funcionalista le sirvió como soporte ideológico y para esta escuela, la realidad colonial le permitió la posibilidad de desarrollar su metodología clásica: la experimentación y el trabajo sobre el terreno.
Antecedentes epistemológicos
Hay dos supuestos teóricos que marcan el desarrollo de las ciencias sociales y la antropología en su etapa clásica, el Iluminismo del s XVIII y el Positivismo del s XIX. La teoría funcionalista está muy vinculada a los desarrollos que tuvieron las ciencias naturales durante el siglo pasado; a través de Comte y su “filosofia positivista” donde se expresa una estrecha relación entre la biología y la sociología. 
Otro sociólogo, Spencer establecería un estrecho paralelismo entre las sociedades humanas y los organismos biológicos. Spencer compara por un lado al individuo social con las células del organismo, ambos partes integrantes de un todo, que tienen una funcion que cumplir: mantener la actividad armónica de ese todo. Segun Lucy Mayr, Spencer fue el primero en utilizar el termino función para tratar de explicar la realidad social.
Durkheim propone que para expliacar un fenómeno social hay que buscar tanto la causa que lo ha producido, como la funcion que cumple. Siguiendo el paradigma positivista Durkheim pensaba que los fenómenos sociales se combinaban para mantener la armonía dentro de la sociedad, lo que a él le interesaba era estudiar los procesos de “solidaridad social” para dar cuenta de sus aspectos normativos e interrogadores; el conflicto y la desintegración social atentaban contra el orden y sólo este puede llevar al progreso. Las ideas de él marcaron el pensamiento de Malinowski, Radcliffe-Brown y Evans Pritchard, el primero critica el universalismo de Freud.
El funcionalismo de Malinowski: Aspectos teóricos
Sentó las bases de la perspectiva del trabajo de campo. Siguiendo los principios durkheimianos, de equilibrio y normatividad, Malinwski argumentaba que la cultura se constituye como un todo funcional, integrado y coherente, que no se opone a la naturaleza, sino que la continúa. Es la respuesta organizada de la sociedad para satisfacer sus necesidades naturales a través de grupos institucionalizados. Considera a la cultura como un todo coherente y organizado, como un sistema total donde cada aspecto de la cultura sólo puede estudiarse en relación al contexto mayor en el cual cobra sentido. Él no sólo observó el intercambio kula, sino que a través de él trató de buscar qué relaciones guardaba con la estructura economica, religiosa y social, demostrando la imagen de totalidad e integración del todo con las partes.
Para este tipo de estudio no es importante la concepción histórica de larga duración, y en esto se separa del disfuncionismo y evolucionismo, ya que intenta comprender el fenómeno social según el lugar que ocupa dentro del sistema total, estudios sincrónicos, que realiza un corte no mayor a cinco años. 
La teoría cultural de Malinowski obedece dos condiciones:
· Satisface las necesidades fundamentales del hombre: Malinowski distingue dos tipos de necesidades:
· Biológicas: Fundamentales para sobrevivir y han generado “respuestas culturales” universales.
· Derivadas: aparecen como consecuencia de la vida del hombre en sociedad, son las formas indirectas de satisfacer las necesidades básicas. Por ejemplo la creación de técnicas para obtener alimentos.
· La cultura se organiza para satisfacer las individuales y sociales a través de la creación de instituciones, esto es la unidad de análisis, permite analizar la realidad social como un todo funcional, cada una tiene la función de satisfacer las necesidades básicas de cada sociedad, la cual no es arbitraria.
Síntesis del marco conceptual de Malinowski:
· Teoría de la cultura: La cultura tiene una estrecha relación con la naturaleza, aunque la supera, porque es la respuesta organizada de la sociedad para satisfacer sus necesidades clásicas por medio de grupos institucionalizados.
· Teoría de las necesidades: Existen dos tipos de necesidades (explicado arriba).
· El concepto de institución: A través de estas se pueden comparar diferentes sociedades, por ejemplo con la familia, jefatura, etc.
· El concepto de función: Tareas o cometidos sociales que sirven para satisfacer las necesidades básicas, que tienen un gran valor en cuanto a que su cumplimiento es fundamental para la supervivencia y conservación de la sociedad.
· La teoría del cambio cultural: Existía un presupuesto básico que era el de considerar a las sociedades como entidades estáticas y armónicas. Cuando en 1934 Malinowski inicia sus estudios en África del Sur, comienza en interesarse por la problemática del contacto cultural. Dejando de lado esa visión, creía que la relación entre africanos y europeos debía equilibrarse a través de medidas comunes y benéficas para ambas culturas, oculta los móviles del colonialismo. Comienza a pensar en lo positivo que sería para estas sociedades “primitivas” interactuar con la sociedad occidental.
Aspectos metodológicos
La antropología evolucionista del S XIX se dedicaba a lo que se denomina la investigación de gabinete. Los antropólogos organizaban los datos traídos por viajeros, misioneros o administradores de las tierras colonizadas, Malinowski puso una marca innovadora en la metodología el trabajo de campo o la permanencia prolongada sobre el terreno (trabajo de campo). 
Con la observación participante, elección del informante clave, implican un mayor compromiso por parte del investigador ya que participa activamente en el proceso de conocimiento, fue revolucionaria ya que marca una ruptura con la antropología evolucionista el S XIX. Principios metodológicos:
· El estudioso debe albergar propósitos científicos y conocer las normas criterios de la etnografía moderna.
· Colocarse en buenas condiciones para su trabajo; vivir con los indígenas.
· Utilizar métodos precisos en orden, preparación teórica y estar al tanto de los datos recientes, eliminando ideas preconcebidas.
La consecuencia directa del trabajo de campo seria dar un esquema claro y coherente de la estructura social y destacar las leyes y normas que todo fenómeno social conlleva. El trabajo de campo se logra a través de tres caminos:
· Recoger a través de un esquema preciso y claro la organización de la tribu.
· Observar los imponderables de la vida de la vida real y todo tipo de comportamiento.(observación minusiosa y detallada en forma d diario etnográfico). 
· Colección de informes, narraciones, datos, que den cuenta de la mentalidad indígena.
Rupturas y continuidades con la escuela evolucionista.
Las crisis que presenta el modelo evolucionista en 1900 está relacionada con las propias dificultades del imperialismo inglés, que necesitaba adaptar el proceso de colonización a las instituciones locales. La administración indirecta es menos costosa y se presenta como una política respetuosa de las particularidades. Surgen nuevos problemas antropológicos como por ejemplo la relación entre lo cultural y lo biológico; lo normal y lo patológico; el relativismo cultural.
No es que se rechace totalmente el paradigma evolucionista, por eso se habla de continuidades; tanto Malinowski como Radcliffe-Brown pensaban que la teoría evolucionista podía explicar el progreso social. Se comienza a dejar de lado algunos de sus presupuestos metodológicos por considerarlos etnocéntricos, como por ejemplo la reconstrucción histórica e hipotética.
Otro eje de ruptura fue el nuevo tipo de practica teórica.

Continuar navegando