Logo Studenta

mota examen - MACHACANDO CANICAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Índice
Concreto Masivo	2
Definición, Conceptos y Antecedentes	3
Usos, Aplicaciones y Consideraciones	6
Ventajas y Desventajas	7
Acero de Refuerzo	9
Definición, Conceptos y Antecedentes	9
Usos, Aplicaciones y Consideraciones	10
Ventajas y Desventajas	12
Cimbras de madera	14
Definición, Conceptos y Antecedentes	14
Usos, Aplicaciones y Consideraciones	15
Ventajas y Desventajas	15
Estructuras de Mampostería	17
Definición, Conceptos y Antecedentes	17
Usos, Aplicaciones y Consideraciones	18
Ventajas y Desventajas	18
Estructuras de Mampostería	20
Definición, Conceptos y Antecedentes	20
Usos, Aplicaciones y Consideraciones	20
Ventajas y Desventajas	21
Muros de Contención	23
Definición, Conceptos y Antecedentes	23
Usos, Aplicaciones y Consideraciones	24
Ventajas y Desventajas	24
Bóvedas	25
Definición, Conceptos y Antecedentes	25
Usos, Aplicaciones y Consideraciones	26
Ventajas y Desventajas	27
Cimentaciones	28
Definición, Conceptos y Antecedentes	28
Usos, Aplicaciones y Consideraciones	28
Ventajas y Desventajas	30
Soldaduras	31
Definición, Conceptos y Antecedentes	31
Usos, Aplicaciones y Consideraciones	31
Ventajas y Desventajas	32
Erección y Montaje de Estructuras Metálicas	33
Definición, Conceptos y Antecedentes	33
Usos, Aplicaciones y Consideraciones	34
Ventajas y Desventajas	35
Referencias	37
Concreto Masivo
Definición, Conceptos y Antecedentes
El concepto de colado de concreto masivo es definido de diferentes formas pero la mayormente validada es por el ACI 116R (American Concrete Institute) como cualquier volumen de concreto con dimensiones lo suficientemente grandes para requerir que se tomen las medidas necesarias para hacer frente a la generación de calor por hidratación del cemento y el consecuente cambio de volumen, con el fin de minimizar el agrietamiento. Por otro lado el ACI 211 dice: muchos elementos estructurales grandes pueden ser suficientemente masivos para que la generación de calor deba ser considerada, particularmente cuando la dimensión mínima de la sección transversal del elemento sólido se aproxima o exceda de 60 a 90 cm o cuando el contenido de cemento exceda de 355 kg/m3.
En México la primera presa construida de concreto masivo fue la Presa Lázaro Cárdenas o de la Angostura sobre el río Bavispe, afluente del río Yaqui en el estado de Sonora. Su construcción estuvo a cargo de la Secretaría de Recursos Hidráulicos de 1936 a 1942.
Presa Lázaro Cárdenas.[footnoteRef:1] [1: Ruvalcaba. (2011). Presa Lázaro Cárdenas. Recuperado de http://www.informador.com.mx] 
Es una presa de arco – gravedad con una altura de casi 92 m y una longitud de 178 m. El ancho en la base es de 31 m y en la corona es de 3.5 m, con un volumen total de concreto de 184, 000 m3 y un tamaño máximo del agregado grueso de 15 mm (6”).
El cemento utilizado fue de bajo calor de hidratación, producido por primera vez en el país, con un contenido de 223 Kg/m3. Para disipar el calor por la hidratación del cemento, se hizo circular agua fría por serpentines embebidos en el concreto. La tubería para formar los serpentines fue de fierro con un diámetro de 25 mm. A fines de los años cincuentas y principios de los sesentas se construyeron tres importantes centrales hidroeléctricas muy similares entre sí:
El Novillo (Plutarco Elías Calles), localizada en el estado de Sonora sobre el río Yaqui, entró en operación en 1964, su obra de contención consiste en una cortina de concreto masivo de arco de doble curvatura con una altura de 133.8 m, longitud de corona de 188 m, espesor de la cortina en la base de 20 m y en la corona 4 m.El Tamaño máximo del agregado fue de 152 mm (6”), se utilizó cemento portland tipo II y puzolanas naturales. La resistencia a la compresión fue de 250 kg/cm2. Los colados se realizaron de una altura de 2m, repartida en tres capas de espesor similar.
Presa El Novillo.[footnoteRef:2] [2: Bouchot. (2012). Presa El Novillo. Recuperado de http://www.blogconstrucción.com.
] 
Debido a las altas temperaturas del sitio de la obra, fue necesario enfriar el concreto por dos procedimientos:
a. Se hizo un preenfriamiento añadiendo hielo triturado al agua para que el agua alcanzara una temperatura de 4º C, con esto se logró colocar el concreto a 25º C.
b. Una vez colocado el concreto se llevó a cabo un posenfriamiento mediante circulación de agua a 20º C en el interior de la masa de concreto con serpentines de cobre.
Los sistemas tradicionales de curado se aplicaron rigurosamente, como fueron: la protección de los colados a la acción del sol, el humedecimiento constante durante 14 días, etcétera. En la tabla siguiente se resumen las temperaturas del concreto en tres casos: sin preenfriamiento, con preenfriamiento y con preenfriamiento y posenfriamiento, medidas para la presa El Novillo.
	
	Al colado
	Después de 4 días
	Después de 90 días
	Sin preenfriamiento
	35
	65
	43
	Con preenfriamiento
	25
	40
	33
	Con preenfriamiento y posenfriamiento
	25
	30
	28
Mazatepec (La Soledad), se localiza sobre el río Apulco en el estado de Puebla, su cortina es de tipo rígida de arco – bóveda en la parte central extendiendose hacia ambas márgenes mediante diques de sección gravedad, la longitud del arco es de 154 m en la corona. Altura máxima 91.5 m, espesor en la base 14 m y en la corona 2.5 m. Para la elaboración del concreto se utilizó cemento portland tipo II de bajo contenido de álcalis y puzolanas naturales. Se especificó una cantidad de cemento de 250 kg/m3 y una resistencia a la compresión de 280 kg/cm2. Los colados se realizaron de una altura de 1.5 m, repartida en tres capas de espesor similar. Su construcción se inició en 1958.
Presa Mazatepec.[footnoteRef:3] [3: Sánchez. (2012). Presa Mazatepec. Recuperado de http://www.excelsior.com.mx
] 
Santa Rosa (Gral. Manuel M. Dieguez), se encuentra en el estado de Jalisco sobre el río Santiago a 77 kilómetros al noreste de la ciudad de Guadalajara, en el municipio de Amatitán, se inicio en 1957.
La cortina es del tipo arco – bóveda con una altura de 114 m, con un espesor en la base de 13.5 m y 2.5 m en al corona. Para el concreto se utilizó un contenido de cemento de 250 kg 9 la resistencia promedio fue de 285 kg/cm2 y el tamaño máximo del agregado fue de 10 cm. El espesor de los colados fue de 1.5 m repartido en tres capas de 0.5 m.
Para controlar la temperatura del concreto debido a las altas temperaturas ambientes de alrededor de los 40º C y la generación de calor por la hidratación del cemento, se enfriaron los agregados por medio de sombreado y por el rociado de agua a 4º C y se utilizó hielo en escamas como parte del agua de mezclado y dentro de lo posible, se realizaron colados nocturnos.
Presa Santa Rosa[footnoteRef:4] [4: Anónimo. (2012). Presa Santa Rosa. Recuperado de http://www.politicus.com.mx
] 
Los sistemas de preenfriamiento y posenfriamiento que se han descrito en las obras arriba mencionados son prácticamente los mismos que hasta la actualidad, los ejemplos más recientes de esto, en los años noventas, lo constituyen la Central Hidroeléctrica de Zimapán y la presa Huites.
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
El diseño de estructuras de concreto masivo está general y principalmente basado en la durabilidad, economía y las condiciones de temperatura, dejando la resistencia en un segundo término. La característica que distingue al concreto masivo de otros tipos de concreto es su comportamiento térmico. La reacción química entre el agua y el cemento es exotérmica, por lo que la temperatura en el concreto aumenta. Cuando el calor no se disipa rápidamente puede aumentar la temperatura en forma considerable. Deformaciones y esfuerzos significativos pueden desarrollarse por el cambio de volumen asociado al aumento y disminución de la temperatura en la masa del concreto. Por lo que deberán tomarse medidas, para que las grietas que se pueden formar no hagan perder estabilidad e integridad en la estructura, que ésta deje de comportarse como monolito, se tengan grandes filtraciones o se acorte la vida de servicio. La mayoría de los principios enla tecnología del concreto masivo son similares para el trabajo en general de los concretos. Estas prácticas especiales de construcción se han desarrollado para satisfacer los requerimientos ingenieriles en estructuras de concreto masivo como presas de gravedad y de arco, reactores nucleares, casas de máquinas, grandes bases para equipos industriales, grandes cimentaciones, pilas y mástiles de puentes.
En México, por ejemplo, la CFE en sus Especificaciones de Construcción de Obra Civil del P. H. El Cajón, Nay. en su capítulo de Concretos indica: “La temperatura de las diferentes mezclas de concreto no debe exceder de los valores mostrados en la siguiente tabla:
	Tipo de concreto
	Espesor del elemento por colar cm
	Temperatura máxima en planta ºC
	Temperatura máxima de colocación ºC
	Masivo
	>100
	20
	23
	Semimasivo
	60-100
	24
	27
	Normal
	<60
	28
	31
Para satisfacer los requisitos de temperatura, es necesario que el Contratista adopte algunas medidas especiales, por ejemplo: hielo en sustitución parcial del agua de mezclado; dar sombra a los recintos de almacenamiento de los agregados, de cemento y quizás a la planta 6 de concreto; regar o preenfriar con agua los depósitos de grava y arena; y efectuar colados durante las horas de baja temperatura en la obra.” No es pues fácil el definir al concreto masivo en términos absolutos y simples. La definición varia dependiendo de las especificaciones, el tipo de construcción y el tipo de uso.
Ventajas y Desventajas
· No se desarrollarán tensiones o deformaciones si el volumen o longitud cambian asociados con el decrecimiento de la temperatura del concreto en masa o el elemento puede acomodarse libremente
· Las condiciones de humedad de los agregados, deben ser considerados no solo para el diseño de la cantidad de agua para la mezcla sino también para calcular el balance de calor para controlar la temperatura de colocación.
· La cantidad de agua requerida para la mezcla de concreto masivo no siempre provee la capacidad por ella misma para bajar adecuadamente la temperatura del concreto, solo si el hielo es usado en lugar de casi toda el agua.
· La posibilidad de agrietamiento por tensión térmica debe ser considerada tanto para la superficie como dentro de la masa.
· Diseños basados en la capacidad de deformación más que en el esfuerzo son convenientes donde el criterio de diseño esta expresado en términos de cambios lineales o volumétricos, por ejemplo el fenómeno de contracción por secado o altas temperaturas por el calor de hidratación.
Acero de Refuerzo
Definición, Conceptos y Antecedentes
El acero de refuerzo es aquel que se coloca para absorber y resistir esfuerzos provocados por cargas y cambios volumétricos por temperatura y para quedar ahogado dentro de la masa del concreto. Es decir, es la varilla corrugada o lisa; además de los torones y cables utilizados para pretensados y postensados. Otros elementos que se utilizan como refuerzo para el concreto son las mallas electrosoldadas, castillos y cadenas electrosoldadas (armex), escalerillas, etc.
Losa con acero de refuerzo[footnoteRef:5] [5: Romero. (2004). imagen 1. Recuperado de http://www.econsa.org] 
Varilla corrugada de Acero son aquellas que defina la norma mexicana NMX-C-407-ONNCCE es la relativa a las varillas. Se fabrican desde el número 3 al 12 (3/8” a 1½” de diámetro) , su presentación comercial mas común es en tramos de 12m de largo.
Varilla corrugada[footnoteRef:6] [6: Anónimo. (2004). imagen 2. Recuperado de http://www.habilitaciones.com.mx
] 
La norma mexicana NMX-C-407-ONNCCE a su vez define que las varillas delgadas generalmente presentan una resistencia fy = 4200 kg/cm2, aunque también se fabrican en fy = 6000 kg/cm2 y diámetros en pulgadas de 5/32, 3/16, 1/4 y 5/16 con longitud de 6 y 12m.
La clasificación más usual es de acuerdo al límite de fluencia según la siguiente tabla:
	Grado
	Limite de Fluencia Máxima
(kg / cm2)
	30
	3000
	42
	4200
	52
	5200
La superficie de la varilla está provista de rebabas o salientes llamadas corrugaciones , las cuales evitan el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea. Las características y requisitos de las corrugaciones para varillas son las siguientes:
• Deben estar distribuidas de manera uniforme en la varilla.
• Deben estar colocadas con una inclinación de entre 45° y 70° con respecto al eje longitudinal de la varilla.
• La distancia entre ellas no debe exceder del 70% del diámetro nominal.
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
Su principal uso como elemento de refuerzo es en losas las cuales son la plataforma común de uso en una edificación o bien su techo final, permiten transmitir las cargas recibidas hacia la estructura de vigas y columnas o muros confinados; el cálculo de los materiales necesarios para su construcción dependerá de un diseño estructural y planos donde se indiquen las dimensiones de la losa y la disposición del acero de refuerzo, ó en su caso de acuerdo a las consideraciones tradicionales para una losa de una casa habitación siempre y cuando la dimensión del tablero no exceda de 7.00 X 7.00 m.
Es muy importante señalar que, aunque hay muchas pruebas de material que se pueden ejecutar, muchas de ellas no son ni útiles ni prácticas para una serie de tipos de estructuras. Así, una estructura de un puente, que está expuesta al medio ambiente natural y en condiciones de fatiga de ciclo alto, necesita disponer de un acero con propiedades de dureza de acuerdo con las condiciones de servicio previsto, no sería realista ni económico especificar un material con los criterios de una estructura con carga estática.
Resumiendo las evaluaciones del material de acero, junto con los puntos clave del diseño estructural y fabricación, las consideraciones siguientes deben hacerse cuando se selecciona el material de acero de una estructura.
1.- Tipo de estructura, condiciones de servicio, condiciones de carga, entorno de la aplicación de las cargas.
2.- Resistencia del material, ductilidad, tenacidad, soldabilidad y metalurgia.
3 - Química del material.
4.- Tipos de miembros estructurales, tamaños longitudes y carga.
5.- Conexiones soldadas o atornilladas.
6.- Conexiones: viga a columna, viga a viga, empalmes.
7.- Criterios de fabricación, incluyendo técnicas de unión, corte, soldadura en el campo vs soldadura en taller.
8.- Requisitos de construcción, que incluyen la soldadura de campo.
9.- Cuantificaciones y la experiencia de diseño, de fabricación y del personal en el campo y en la construcción.
10.- Las necesidades de equipo de taller y de campo.
11.- Necesidades de inspección y sus métodos, calificaciones y procedimientos de garantía de calidad por parte del inspector.
El uso y aplicación en general al trabajar con acero de refuerzo en lo que concierne a México como país está estipulado en las NTC 2004, del RCDF, las cuales dictan lo siguiente:
Habilitado del Acero de Refuerzo
· Las varillas de refuerzo se doblarán lentamente, en frío, para darles la forma que fije el proyecto o apruebe la Secretaría, cualquiera que sea su diámetro. Cuando se trate de varilla torcida en frío no se permitirá su calentamiento.
· Cuando el proyecto establezca o la Secretaría apruebe, que la varilla se caliente para facilitar su doblado, la temperatura no excederá de doscientos (200) grados Celsius. La fuente de fusión no se aplicará directamente a la varilla y el enfriamiento deberá ser lento.
· Todas las varillas de refuerzo se habilitarán con la longitud que fije el proyecto.
· Cuando así lo indique el proyecto o apruebe la Secretaría, los empalmes se harán traslapados sin amarrarlos o soldados a tope.
· A menos que el proyecto indique otra cosa o así lo apruebe la Secretaría, en una misma sección estructural no se permitirá empalmar más del cincuenta por ciento de las varillas de refuerzo.
· No se permitirán los traslapes en lugares donde la sección no permita una separación libre mínima de una vez y media el tamaño máximo del agregado grueso, entre el empalme y la varilla más próxima.· Las juntas soldadas a tope tendrán una resistencia de por lo menos ciento veinticinco por ciento de la resistencia de fluencia de las varillas soldadas.
Colocación del Acero
· Las varillas de refuerzo se colocarán en la posición que fije el proyecto o apruebe la Secretaría y se mantendrán firmemente en su sitio durante el colado.
· Los estribos rodearán a las varillas longitudinales y quedarán firmemente unidos a ellas.
· En losas, cuando se utilicen estribos, éstos rodearán a las varillas longitudinales y transversales de las capas de refuerzo y quedarán firmemente unidos a ellas.
· El refuerzo más próximo al molde quedará separado del mismo, a la distancia necesaria para cumplir con el recubrimiento indicado en el proyecto o aprobado por la Secretaría, mediante el uso de separadores de acero o dados de concreto.
· No se iniciará ningún colado hasta que la Secretaría inspeccione y apruebe el armado y la colocación del acero de refuerzo.
· Los alambres, cables y barras, que se empleen en concreto presforzado se colocarán y tensarán con las longitudes, posiciones, accesorios, procedimientos y demás requisitos indicados en el proyecto o aprobados por la Secretaría.
· Si el proyecto no indica otra cosa o así lo aprueba la Secretaría, en elementos verticales de concreto, las mallas se fijarán con alambre recocido sobre separadores de alambrón, que a su vez irán fijados a la cimbra, de tal manera que no se muevan durante el colado.
Ventajas y Desventajas
El acero de refuerzo es un material versátil que cuenta con múltiples ventajas y desventajas algunas de ellas son las siguientes:
Ventajas
· Alta resistencia: La alta resistencia del acero por unidad de peso implica que será poco el peso de las estructuras, esto es de gran importancia en puentes de grandes claros.
· Uniformidad: Las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el tiempo como es el caso de las estructuras de concreto reforzado.
· Durabilidad: Si el mantenimiento de las estructuras de acero es adecuado duraran indefinidamente.
· Ductilidad: La ductilidad es la propiedad que tiene un material de soportar grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensión. La naturaleza dúctil de los aceros estructurales comunes les permite fluir localmente, evitando así fallas prematuras.
· Tenacidad: Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poseen resistencia y ductilidad. La propiedad de un material para absorber energía en grandes cantidades se denomina tenacidad.
Desventajas
· Costo de mantenimiento: La mayor parte de los aceros son susceptibles a la corrosión al estar expuestos al agua y al aire y, por consiguiente, deben pintarse periódicamente.
· Costo de la protección contra el fuego: Aunque algunos miembros estructurales son incombustibles, sus resistencias se reducen considerablemente durante los incendios.
· Susceptibilidad al pandeo: Entre más largos y esbeltos sean los miembros a compresión, mayor es el peligro de pandeo. Como se indico previamente, el acero tiene una alta resistencia por unidad de peso, pero al utilizarse como columnas no resulta muy económico ya que debe usarse bastante material, solo para hacer más rígidas las columnas contra el posible pandeo.
Cimbras de madera
Definición, Conceptos y Antecedentes
Los elementos estructurales como: dalas de repartición, zapatas de cimentación, contratrabes, castillos, columnas, trabes, losas, etcétera, necesitan moldes para ser colados.
Estos moldes pueden ser de fierro o de madera, principalmente, además de aquellos hechos con materiales muy diversos como fibras comprimidas, asbesto cemento, etcétera. Se usan moldes de fierro cuando se desea un acabado perfecto. Por lo elevado del costo de la cimbra metálica, su uso es restringido, utilizándose sobre todo cuando se tienen elementos modulados, es decir, cuando se tienen columnas o trabes tipo, etcétera, y en cantidad tal que amerite hacer el gasto de formas metálicas.
Las cimbras de madera son la mas corrientemente utilizadas. Pueden ser más o menos utilizadas, según las dimensiones del arco o la bóveda, la forma que estas presentan y la carga que hayan de soportar. Por lo general, las cimbras de madera se componen de dos o más cuchillos, unidos entre sí por medio de correas y un entablado. Cimbras para concreto aparente.
Cimbras de madera[footnoteRef:7] [7: Anónimo. (2004). imagen 8. Recuperado de http://www.habilitaciones.com.mx
] 
Hasta el cambio de siglo 20a casi todos cimbra fue construido a partir de madera. Todo esto se remonta a la simplicidad con la cual nuestro antepasados empleaban la madera como molde en general, no existe fecha que institucionalice a la madera como tal para ser el elemnto primordial en la elaboración de cimbras.
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
Los moldes de madera son los más usados, por su fácil adaptabilidad y manejo. Todas las formas, sean metálicas, de madera o de cualquier otro material, deberán llenar ciertos requisitos, como los que a continuación se indican para cimbras de madera.
· Deberá cuidarse que la madera que se emplee sea de primera calidad, exenta de nudos que comprometan la estabilidad de los moldes.
· Cuando se construyan de madera deberán tener el mismo grueso evitando irregularidades mayores de 3 mm y aberturas entre tabla y tabla de 5mm como máximo.
· La escuadría de las piezas de madera por usar deberá ser tal, que tenga la resistencia y rigidez necesarias y suficientes para soportar las cargas verticales y los empujes laterales; asimismo, al calcular el espesor de la cimbra, deberán tomarse en cuenta las cargas adicionales propias de las operaciones que se ejecutan al vaciar y compactar el concreto.
· Cuando se usen moldes de madera debe protegerse su superficie con una mano de lubricante (aceite mineral incoloro, diesel, etcétera) para conservar la cimbra y evitar que se adhiera el concreto a ella.
· La cimbra podrá quitarse después de veinte días en todos aquellos elementos como losas y trabes, siempre y cuando se apuntalen siete días más. Un día cuando se trate de “cachetes” de cadenas, cinco días después del colado en elementos como columnas, castillos, cachetes de trabes, etcétera y diez días para postes aislados, tomándose las precauciones necesarias con el objeto de no perjudicar el acabado.
Ventajas y Desventajas
Ventajas
· La cimbra de madera si se maneja con cuidado puede utilizarse cientos de veces en marcos, estructuras y elementos similares.
· Se puede aplicar en distintas obras.(la tolerancia del analista se basa normalmente en un trabajo o en un solo contrato, pero hay frecuentes ejemplos de madera que se usa en contratos sucesivos.)
· Actualmente se puede crear cimbra económica
La madera puede fácilmente trabajarse a máquina utilizando herramientas de mano o sierras.
· La madera puede habilitarse fácilmente en tableros para cimbra y es ideal cuando se requiere parra pocos usos en el cimbrado de columnas y vigas no estándar.
Desventajas
· La madera ya no es un material barato.
· Las propiedades mecánicas de la madera varían considerablemente con la temperatura y la humedad.
· La madera es muy absorbente, se recomienda aplicar un sellador a la superficie.
· El principal problema con la madera es la variabilidad inherente del material; por ejemplo las variaciones en su sección y en sus dimensiones.
Estructuras de Mampostería
Definición, Conceptos y Antecedentes
Se llama mampostería al sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos) que pueden ser, por ejemplo: ladrillos, bloques de cemento prefabricados y piedras, talladas en formas regulares o no.
Este sistema permite una reducción en los desperdicios de los materiales empleados y genera fachadas portantes; es apta para construcciones en alturas grandes. La mayor parte de la construcción es estructural. A la disposición y trabazón dadas a los materiales empleados en los muros se llama aparejo.
Mampostería, Zampeado.[footnoteRef:8][8: Anónimo. (2012). XAS. Recuperado de http://www.petreosmaipo.cl] 
En la actualidad, para unir las piezas se utiliza generalmente una  argamasa o mortero de cemento y arena con la adición de una cantidad conveniente de agua. Antiguamente se utilizaba también el barro, al cual se le añadían otros elementos naturales como paja, y en algunas zonas rurales excrementos de vaca y caballo.
En algunos casos es conveniente construir el muro sin utilizar mortero, y los muros así resultantes se denominan muros secos o muros de cuerda seca. Este tipo de trabajo de los muros es típico de las construcciones rurales tradicionales, por ejemplo, en la Alpujarra granadina, en la región de Andalucía, España. Cuando el elemento que conforma el muro es un sillar, a la fábrica resultante se le denomina sillería a hueso, en la que los sillares se colocan en seco sin material que se interponga entre ellos. Cuando el elemento que conforma el muro es un mampuesto, a la fábrica se le denomina mampostería en seco, en la que se colocan los mampuestos sin mortero que los una, y a lo sumo se acuñan con ripios.
El zampeado es el recubrimiento de superficies con mampostería de piedra o tabique, concreto hidráulico o suelo-cemento, con el fin de protegerlas contra la erosión.
	Tipo de zampeado
	Tolerancia cm
	Mampostería de piedra
	±5
	Mampostería de tabique o de concreto
	±1
	Suelo-cemento
	±2
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
La mampostería que se utilice en la construcción del zampeado, podrá ser de piedra o tabique, con juntas de mortero de cemento o seca y se construirá considerando lo indicado en la Norma N·CTR·CAR·1·02·001, Mampostería de Piedra, en su caso. El mortero que se utilice se elaborará con la dosificación establecida en el proyecto o aprobada por la Secretaría
· A menos que se emplee mampostería seca, antes de ser colocadas las piedras o tabiques estarán húmedos, al igual que la superficie de apoyo y las piedras o tabiques contiguos.
· Las piedras o tabiques se colocarán cuatrapeados y apoyados completamente en la superficie por cubrir. En zampeados de mampostería seca de piedra, las piedras se colocarán de manera que la superficie de contacto entre unas y otras sea la mayor posible.
· El zampeado de mampostería en taludes se hará comenzando por el pie del mismo; en el caso de mampostería de piedra, el zampeado se iniciará empleando las piedras de mayores dimensiones.
· La superficie del zampeado de mampostería se mantendrá húmeda durante tres (3) días después de terminadas las juntas, a menos que se trate de mampostería seca.
· En el caso de zampeado en taludes con mampostería seca, una vez terminada la colocación de las piedras, se rellenarán todas las juntas con tierra arcillo-arenosa, retacándose con lajas.
Ventajas y Desventajas
Ventajas
• Disminución de desperdicios de material de muros y acabados dada la modulación de las unidades de mampostería, permitiendo aplicar directamente sobre los muros, estucos delgados o pinturas o aprovechar la textura y colores propios de las unidades de corrientes o de las que tienen características arquitectónicas.
• Los elementos de la fachada pueden ser portantes, brindando la doble función estructural y arquitectónica.
• Dentro de las celdas verticales de los muros elaborados con bloques, se pueden colocar las conducciones eléctricas, hidrosanitarias y de telecomunicaciones.
• Se elimina la utilización de formaleta y obra falsa de la estructura vertical, ya que el refuerzo en esta dirección se coloca dentro de las celdas de las unidades de mampostería.
• Permite utilizar entrepisos totales o parcialmente prefabricados, dando mayor velocidad al proceso constructivo.
• En viviendas debidamente diseñadas, se puede construir toda la estructura con mampostería, reduciendo el número de proveedores y el manejo de material y equipos, con la consecuente disminución de costos.
• Por las características físicas de las unidades, la mampostería reforzada provee al sistema un buen aislamiento térmico y acústico.
Desventajas
• Por ser un sistema diferente al sistema de pórticos y muros, se hace necesario un control riguroso sobre los procedimientos de manejo y colocación de los materiales.
• Se debe conocer muy bien las características de las unidades de mampostería, ya que son parte fundamental de la estructura.
• Requiere un diseño arquitectónico riguroso que permita la adecuación vertical y horizontal de los muros.
• Dado que todos los muros son estructurales, no se pueden hacer modificaciones en los espacios interiores de la edificación.
Estructuras de Mampostería
Definición, Conceptos y Antecedentes
En México la legislación sobre las medidas de seguridad de andamios y otros equipos para la realización de trabajos en alturas están contenidas en la NOM-009-STPS y el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Un Andamio es una construcción provisional con la que se hacen puentes, pasarelas o plataformas sostenidas por madera o acero (En Asia se emplea bambú). Actualmente se hace prefabricado y modular. Se hacen para permitir el acceso de los obreros de la construcción así como al material en todos los puntos del edificio que está en construcción o en rehabilitación de fachadas. Estos andamios se llaman de trabajo.
Andamio.[footnoteRef:9] [9: Anónimo. (2007). Andamios San Agustín. Recuperado de http://www.ringclock.com.mx
] 
Las estructuras de andamios pueden tener diversas alturas, pudiendo llegar a alcanzar hasta más de veinticinco metros, según la complejidad de su plan de montaje y siguiendo un estudio de resistencia y estabilidad, así como unas instrucciones para su montaje especificadas en una plan de montaje, utilización y desmontaje. Se han realizado montajes con acero que superan los 120 m. de altura.
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
Los tipos de andamios más empleados son
· Plataformas suspendidas de nivel variable. Suelen utilizarse en tareas de mantenimiento de edificios, limpieza de cristales, etc. También se le suelen conocer como "góndolas", andamio eléctrico, motorizado o de cremallera.
· Andamio prefabricado de marco o también llamado europeo. Utilizado principalmente para el trabajo en fachadas y que suelen estar apoyados sobre el suelo o suspendidos de alguna otra estructura.
· Andamio prefabricado multidireccional. Vale para cualquier tipo de uso, desde la construcción hasta la industria. Suelen estar apoyados sobre el suelo o suspendidos de alguna otra estructura.
· Torres móviles o escaleras de acceso. Son andamios que tienen por característica principal no tener fijaciones o amarres a punto firme ya que se mueven al estar colocados sobre ruedas.
· Torres de cimbra. Son estructuras, realizadas a veces con los mismos elementos de un andamio de trabajo, cuya función es sustentar cargas en lugar de habilitar una zona de trabajo en altura.
Algunos de los elementos a tener en cuenta con respecto a los andamiajes son:
· Que no se desplomen o se desplacen accidentalmente. Para ello se vigilan los elementos de apoyo y sujeción así como las especificaciones de carga y distribución de las herramientas.
· Protección del personal que trabaje en la superficie de la plataforma. De manera que no pueda caerse y puedan realizar su trabajo sin estar expuestos a otros riesgos
· Dimensionado de los andamiajes. Acorde con las tareas a realizar y con las condiciones de carga admisible.
· Señalización de las partes no montadas de los andamios.
· Que no causen daños a los obreros y transeúntes. Generalmente se suelen acolchar con materiales blandos, y los elementos salientes (susceptibles de causar heridas) eliminados de la trayectoria de movimiento en las cotas que tiene acceso el personal ajeno a la obra.
· Ubicación de sistemas anti caídas y elementos de suspensión. Tal y como se recoge en la normativa preventiva, se realizará tanto Estudio de Estabilidad y Resistencia como Plan de Montaje, Utilización y Desmontaje en los casos complejos.
Ventajas y Desventajas
Sus principales ventajas son:
· Facilidad de transporte hasta el lugar de empleo.
· Rapidezde montaje.
· Movilidad
En lo que concierne a los andamios no representan mayores desventajas, son el elemento más utilizado y en lo que respecta a alternativas, no existen demasiadas en el mercado cuya relación precio-calidad sea mejor a la de los andamios.
Muros de Contención
Definición, Conceptos y Antecedentes
El muro de contención es una estructura sólida hecha a base de mampostería y cemento armado que está sujeta a flexión por tener que soportar empujes horizontales de diversos materiales, sólidos, granulados y líquidos. Cuyo objetivo es detener o reducir el empuje horizontal debido a: tierra, agua y vientos en las vías de comunicación terrestre, fluvial, oleaje, aludes y erosión en las riberas. Pueden clasificarse en:
· Muros de gravedad: Son aquellos cuyo peso contrarresta el empuje del terreno. Dadas sus grandes dimensiones, prácticamente no sufre esfuerzos flectores, por lo que no suele armarse.
· Muros estructurales: Son muros de concreto fuertemente armados. Presentan ligeros movimientos de flexión y dado que el cuerpo trabaja como un voladizo vertical, su espesor requerido aumenta rápidamente con el incremento de la altura del muro. Presentan un saliente o talón sobre el que se apoya parte del terreno, de manera que muro y terreno trabajan en conjunto.
· Muros de tierra armada y suelo reforzado: Los muros de tierra armada son mazacotes de terreno (grava) en los que se introducen armaduras metálicas con el fin de resistir los movimientos. Con ello se consigue que el material trabaje como un todo uno. La importancia de esta armadura consiste en brindarle cohesión al suelo, de modo de actuar disminuyendo el empuje de tierra que tiene que soportar el muro. La fase constructiva es muy importante, ya que se tiene que ir compactando por capas de pequeño espesor, para darle una mayor resistencia al suelo.
Muros de contención.[footnoteRef:10] [10: Hernández. (2000). M34. Recuperado de http://www.quebar.com.mx
] 
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
Se requiere de terrenos con alta consistencia y resistencia, además de ubicación precisa para aprovechar al máximo su funcionamiento. Donde hay riesgo de desplazamientos de tierra, nieve y agua; deben de anclarse adecuadamente.
Se debe evitar totalmente la proliferación de cualquier material vegetal en la estructura del muro de contención. La limpieza de la maleza se puede lograr por remoción manual, por medio de chorros de agua a presión o usando herbicidas apropiado. En caso de presentarse grietas o fisuras se deben reparar con un mortero “embeco” (cemento expansivo) adicionado con aditivo que impermeabilice el área; previamente se deberá realizar una minuciosa limpieza del área afectada. Se deben efectuar revisiones con periodicidad para detectar proliferación de material vegetal en la estructura, principalmente en la época de lluvias.
Ventajas y Desventajas
Ventajas
Su uso genera empleos temporales, son más económicas que otras estructuras (de tabique u otros materiales ligeros), su cálculo y construcción son fáciles; no requieren de mantenimiento sofisticado, es fácil conseguir los materiales con que se construyen, protegen las vías y casas de las áreas urbanas, tienen mayor durabilidad y resistencia al deterioro ambiental, evitan pérdidas económicas de los insumos que se transportan por vía terrestre. Controlan el deterioro de las márgenes de los ríos, son de utilidad en el mantenimiento de las áreas útiles de cultivo y también sirven para la delimitación de predios.
Desventajas
Al construirlos, debido a su peso, no se pueden establecer en terrenos de baja consistencia y cohesión (muy húmedos). Se deben de eliminar todos los materiales indeseables tales como: fragmentos de roca, material vegetal, suelos arenosos e inestables (derivados de cenizas volcánicas).
Bóvedas
Definición, Conceptos y Antecedentes
Es un elemento constructivo superficial, generalmente elaborado en mampostería, en el que sus piezas y componentes trabajan a compresión. Las bóvedas poseen una forma geométrica generada por el movimiento de un arco generatriz a lo largo de un eje. Por regla general este elemento constructivo sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o una serie de pilares alineados.
Bóveda Namihaya, Japón.[footnoteRef:11] [11: Nishikawa. (2000). 1267. Recuperado de http://www.namihayadome.com
] 
La forma geométrica de la bóveda se genera mediante traslación en el espacio de arcos iguales, adecuadamente trabados, para obtener finalmente un elemento constructivo "superficial". Es decir que el arco es la generatriz de la bóveda. Las bóvedas son estructuras apropiadas para cubrir espacios arquitectónicos amplios mediante el empleo de piezas pequeñas. Su geometría puede ser de simple o doble curvatura, un ejemplo de geometría simple se encuentra entre las bóvedas de cañón, y en las de curvatura más compleja las de arista (cruce de dos bóvedas de cañón). En muchos casos la bóveda posee una planta entre cuadrada o rectangular.
Desde hace sesenta años, los Ingenieros españoles empezaron a construir bóvedas de concreto en masa para sustituir a las de sillería, ya entonces costosas, y en bóvedas oblicuas, para evitar los despiezos complicados de la piedra. Sus excelentes resultados generalizaron su empleo, familiarizándose técnicos y obreros con este material, que se aplicó no sólo a las bóvedas, sino a las pilas y estribos.
Algunos tipo de bóveda son:
· Falsa bóveda
· Bóveda encamonada
· Bóveda de cañón o de medio punto
· Bóveda de arista
· Bóveda tabicada
· Bóveda de lunetos
· Bóveda rebajada
· Bóveda de rincón de claustro o claustral
· Bóveda esquifada
· Bóveda de crucería o nervada
· Bóveda esférica o cúpula
· Bóveda de horno
· Bóveda gallonada
· Bóveda bulbosa
· Bóveda vaída / baída / de pañuelo
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
Desde sus inicios se ha practicado en su construcción el empleo de estructuras auxiliares de carácter provisional cuya función era la de soporte de las piezas que forma la superficie de la bóveda. Estas estructuras, denominadas cimbras, encarecían la construcción de bóvedas. Eran generalmente de madera y requerían de la participación de carpinteros altamente especializados. A veces la cimbra era de gran tamaño, al menos, tan grande como lo era la bóveda. Debido a este inconveniente, desde los inicios de la construcción de bóvedas, se ha intentado mejorar las técnicas constructivas con el objeto de evitar el uso de cimbras (en lo que se denomina construcción 'al aire'), o reduciendo su uso lo más posible. El coste de la cimbra puede alcanzar al coste del arco. La mayoría de las bóvedas clásicas se han elaborado con cimbras. Este uso se extendió hasta el románico, en el que se cubren las naves con bóvedas de crucería entre fuertes arcos fajones y con nervios de sección prismática.
Ventajas y Desventajas
Ventajas
· Se suprimen así en gran parte los obreros canteros, difíciles de reclutar, opuestos casi siempre al empleo de útiles mecánicos.
· Se adelantan los trabajos, reduciendo los peligros de la ruina de cimbras por las crecidas.
· Se obtienen economías que frecuentemente exceden del 50 por 100.
Desventajas
· Queda la tradicional resistencia a su aspecto monótono, por su color uniforme, y la supresión de las juntas, que algunos echan tan de menos, que llegan a imitarlas.
· Respecto a su color, feo y manchoso, es cuestión de costumbre; en la sillería por el tiempo, o enmohecida por el musgo, no se percibe la clase ni el color ele la piedra más selecta, ni ele los mármoles que fueron esplendorosos. Díganlo si no los puentes de Londres, París y Venecia; no falta quien prefiera la piedra patinada y proscriba como el elito artístico la limpieza de los monumentos.
· Se observan a veces grietas, porque éstas se localizan; pero también las tienen los puentes de sillería, y en los romanos cada junta es una grieta, y llevan veinte siglos ele existencia. Así es que luego podemos confirmar que sólo en casos excepcionales podrán justificarse las bóvedas de sillería.
Cimentaciones
Definición,Conceptos y Antecedentes
Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados a este al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los pilares o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados (excepto en suelos rocosos muy coherentes).
Cimentación[footnoteRef:12] [12: León. (2003). Cimiento. Recuperado de http://www.civilespaña.com
] 
La cimentación es importante porque es el grupo de elementos que soportan a la superestructura. Hay que prestar especial atención ya que la estabilidad de la construcción depende en gran medida del tipo de terreno.
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
Siempre que sea posible, se preferirá que los cimientos estén solicitados por cargas centradas, ya que las excéntricas pueden provocar empujes diferenciales. Se buscará siempre que el terreno de apoyo sea resistente y, si eso no fuese posible, habrá que buscar soluciones alternativas. En muchos casos, los cimientos no solo transmiten compresiones, sino que mediante esfuerzos de rozamiento y adherencia llegan a soportar cargas horizontales y de tracción, anclando el edificio al terreno, si fuese necesario. Las funciones principales, los cimientos han de cumplir otros propósitos:
· Ser suficientemente resistentes para no romper por cortante.
· Soportar esfuerzos de flexión que produce el terreno, para lo cual se dispondrán armaduras en su cara inferior, que absorberán las tracciones.
· Acomodarse a posibles movimientos del terreno.
· Soportar las agresiones del terreno y del agua y su presión, si la hay.
La elección del tipo de cimentación depende especialmente de las características mecánicas del terreno, como su cohesión, su ángulo de rozamiento interno, posición del nivel freático y también de la magnitud de las cargas existentes. A partir de todos esos datos se calcula la capacidad portante, que junto con la homogeneidad del terreno aconsejan usar un tipo u otro diferente de cimentación. Siempre que es posible se emplean cimentaciones superficiales, ya que son el tipo de cimentación menos costoso y más simple de ejecutar. Cuando por problemas con la capacidad portante o la homogeneidad del mismo no es posible usar cimentación superficial se valoran otros tipos de cimentaciones.
Hay dos tipos fundamentales de cimentación: directas y profundas.
Directas
Son aquellas que se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por tener éste suficiente capacidad portante o por tratarse de construcciones de importancia secundaria y relativamente livianas. En este tipo de cimentación, la carga se reparte en un plano de apoyo horizontal.
En estructuras importantes, tales como puentes, las cimentaciones, incluso las superficiales, se apoyan a suficiente profundidad como para garantizar que no se produzcan deterioros. Las cimentaciones superficiales se clasifican en:
· Cimentaciones ciclópeas.
· Zapatas.
· Zapatas aisladas.
· Zapatas corridas.
· Zapatas combinadas.
· Losas de cimentación.
Profundas
Se basan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para soportar las cargas aplicadas, o más exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno. Deben ubicarse más profundamente, para poder distribuir sobre una gran área, un esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga. Algunos métodos utilizados en cimentaciones profundas son:
· Pilotes.
· Pantallas.
· pantallas isostáticas.
· pantallas hiperestáticas.
Ventajas y Desventajas
Es evidente que para que una estructura ofrezca una seguridad y comportamiento razonable ha de contar con una cimentación adecuada. Aunque la cimentación es algo que no llama la atención y para inadvertida por los usuarios de la estructura, la organización de sus elementos básicos y el estudio de cada una de sus partes suele a veces exigir del ingeniero o proyectista la mayor destreza y el mejor criterio del que normalmente necesita para redactar el proyecto. La construcción de una cimentación es, a veces, el trabajo más difícil de todos los que se presentan al realizar una obra.
La responsabilidad del buen funcionamiento de una cimentación recae sobre el que la estudia y proyecta. El constructor podrá tener problemas para realizar lo que figura en los planos y especificaciones pero no es responsable del mal criterio que se haya seguido para concebir y diseñar el proyecto. También los que proyectan la estructura y deben tomar las decisiones vitales han de enfrentase a problemas complejos. La naturaleza ha dispuesto los materiales en el sitio en que se encuentran en una forma caprichosa, y es difícil averiguar cuál será el comportamiento de estos materiales cuando sean sometidos a la acción de las cargas; las aguas pueden arrastrar el terreno o inundar la estructura, las masas se hielo o los vendavales pueden ejercer presiones de magnitud desconocida; las heladas pueden dar origen a levantamientos y hundimientos. Igualmente la intervención de la mano del hombre puede agravar las dificultades y así es posible topar con una barcaza hundida o con un montón de escombros enterrados bajo el fango o la arena, con una vieja alcantarilla que atraviesa el lugar de ubicación bajo la superficie del terreno, o bien encontrarse con que una parte del terreno está formado por materiales de relleno dudoso, tales como antiguos lechos de ramajes o de materiales flexibles. También puede añadirse que a menudo parece como si los que van a ser propietarios estuvieran resueltos a construir estructuras demás importancia en los sitios más inoportunos y además con una sume de dinero excesivamente escasa.
Soldaduras
Definición, Conceptos y Antecedentes
Soldadura es aquel proceso de fabricación donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material, usualmente logrado a través de la coalescencia, en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón
La unión de metales tiene su origen hace miles de años; en la edad de bronce y de hierro ya se realizaba en los continentes que hoy se conocen como Europa y Oriente medio. El método más antiguo utilizado para unir o soldar metales se basaba en calentar dos piezas de metal en una fragua hasta que estaban blandas y flexibles, después se golpeaban con un martillo o forjaban las piezas entre sí en un yunque y se dejaban enfriar y endurecer.
Actualmente, la soldadura se utiliza en prácticamente todos los sectores productivos, entre los que destacan la industria de automoción, la petroquímica, la naval, la ligada a los bienes de equipo, la construcción en general y en concreto, la construcción de estructuras metálicas. La soldadura es una actividad laboral que ofrece empleo continuo con avances permanentes. Puedes desarrollar este tipo de actividad profesional en grandes, medianas y pequeñas empresas, tanto por cuenta ajena como de forma autónoma, pudiendo dedicarte a la fabricación, montaje o reparación de construcciones metálicas, instalaciones y productos de fabricación mecánica.
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
Muchas fuentes de energía diferentes pueden ser usadas para la soldadura, incluyendo una llama de gas, un arco eléctrico, un láser, un rayo de electrones, procesos de fricción o ultrasonido. La energía necesaria para formar la unión entre dos piezas de metal generalmente proviene de un arco eléctrico. La energía para soldaduras de fusión o termoplásticos generalmente proviene del contacto directo con una herramienta o un gas caliente. La soldadura con frecuencia se realiza en un ambiente industrial, pero puede realizarse en muchos lugares diferentes, incluyendo al aire libre, bajo del agua y enel espacio. Independientemente de la localización, sin embargo, la soldadura sigue siendo peligrosa, y se deben tomar precauciones para evitar quemaduras, descarga eléctrica, humos venenosos, y la sobreexposición a la luz ultravioleta.
Existen tres principales tipos de soldadura:
· Eléctrico: Se trata del uso de la electricidad como fuente de energía para la unión metálica, sin requerir de material de aporte.
· De arco: Se trata, en realidad, de distintos sistemas de soldadura, que tienen en común el uso de una fuente de alimentación eléctrica. Ésta se usa para generar un arco voltaico entre un electrodo y el material base, que derrite los metales en el punto de la soldadura. Se puede usar tanto corriente continua (CC) como alterna (AC), e incluyen electrodos consumibles o no consumibles, los cuales se encuentran cubiertos por un material llamado revestimiento. A veces, la zona de la soldadura es protegida por un cierto tipo de gas inerte o semi inerte, conocido como gas de protección, y, en ocasiones, se usa un material de relleno.
· Blando y fuerte: El soldeo blando y fuerte es un proceso en el cuál no se produce la fusión de los metales base, sino únicamente del metal de aportación. Siendo el primer proceso de soldeo utilizado por el hombre, ya en la antigua Sumeria.
Ventajas y Desventajas
Ventajas
· Proporciona una unión permanente, convirtiendo las partes soldadas en una sola unidad.
· La unión soldada puede ser más fuerte que los materiales originales, si se usa un material de relleno que tenga propiedades de resistencia superiores a la de los metales originales y se aplican las técnicas correctas de soldar.
· La soldadura es la forma más económica y ligera de unir componentes, siendo el ensamble mecánico (adición de remaches y tuercas) más pesado que la soldadura.
· La soldadura no se limita al ambiente de fábrica, sino que también se puede realizar en espacios abiertos.
Desventajas
· La mayoría de las operaciones de soldadura se hacen de forma manual, lo cual implica un alto coste de mano de obra.
· La soldadura implica el uso de energía y es peligrosa. Guía de prevención de riesgos en los trabajos de soldadura.
· Por tener como resultado una unión permanente, no permite un desensamble adecuado. En los casos en los que es necesario el mantenimiento de un producto no debe utilizarse la soldadura como método de ensamble.
· La unión soldada puede tener defectos de calidad que reducen la resistencia de la unión y que son difíciles de detectar.
Erección y Montaje de Estructuras Metálicas
Definición, Conceptos y Antecedentes
El uso de hierro en la construcción se remonta a los tiempos de la Antigua Grecia; se han encontrado algunos templos donde ya se utilizaban vigas de hierro forjado. En la Edad Media se empleaban elementos de hierro en las naves laterales de las catedrales. Pero, en verdad, comienza a usarse el hierro como elemento estructural en el siglo XVIII; en 1706 se fabrican en Inglaterra las columnas de fundición de hierro para la construcción de la Cámara de los Comunes en Londres.
Se denominan estructuras metálicas al conjunto de los elementos metálicos (pilares, vigas, correas, etc.) que constituyen el esqueleto de un edificio o la sustentación de un equipo mayor. Para que una estructura funcione bien tiene que ser estable, resistente y rígida. Estable para que no vuelque, resistente para que soporte esfuerzos sin romperse y rígida para que su forma no varíe si se le somete a esfuerzos, como por ejemplo el propio peso y el de las personas. Cada estructura metálica está formada por la estructura metálica principal y la estructura metálica secundaria.
· Estructura Metálica Principal: La estructura metálica principal se compone de todos aquellos elementos que estabilizan y transfieren las cargas a los cimientos (que normalmente son de concreto reforzado). La estructura metálica principal es la que asegura que no se vuelque, que sea resistente y que no se deforme.
· Estructura Metálica Secundaria: Esta estructura corresponde fundamentalmente a la fachada y a la cubierta, lo que llamamos también subestructura y se coloca sobre la estructura metálica principal, y ésta puede ser metálica o de concreto.
Las estructuras metálicas poseen una gran capacidad resistente por el empleo del acero. Esto le confiere la posibilidad de lograr soluciones de gran envergadura, como cubrir grandes luces, cargas importantes y diseños especiales. Las Estructuras Metálicas constituyen un sistema constructivo muy difundido y se lo elige por sus ventajas en plazos de construcción, relación costo de mano de obra con el costo de materiales, financiamiento, etc.
Estructura Metálica[footnoteRef:13] [13: Anónimo. (2011). EIFFEL. Recuperado de http://www.nsintesis.com
] 
La erección y montaje de estructura metálicas consta de un procedimiento de montaje comprende la planificación, replanteo, descargue y ubicación de estructura, revisión de los materiales, pre ensamble de piezas, uniones soldadas, uniones atornilladas, izajes e instalaciones, verificación de medidas, alineación, nivelación , accesorios, pintura, pruebas y ensayos al producto.
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
Partiendo de la base que las estructuras metálicas son artificiales ya que las ha inventado el ser humano podremos entonces destacar qué tipos de estructuras hay:
· Estructuras Abovedadas: Estas estructuras son todas aquellas en las que se emplean bóvedas, cúpulas y arcos para repartir y equilibrar el peso de la estructura, como por ejemplo puede verse en las catedrales o iglesias.
· Estructuras Entramadas: Estas son las más comunes ya que son las que utilizan la mayoría de los edificios que podemos ver en cualquier ciudad. Emplean una gran cantidad de vigas, pilares, columnas y cimientos, es decir, una gran cantidad de elementos horizontales y verticales para repartir y equilibrar el peso de la estructura. Estas estructuras son más ligeras porque emplean menos elementos que las abovedadas por ejemplo y así pueden conseguirse edificios de gran altura.
· Estructuras Trianguladas: Las trianguladas se caracterizan como su propio nombre indica por disponer sus elementos de forma triangular, suelen ser muy ligeras y económicas. Suelen utilizarse para la construcción de puentes y naves industriales. En estos casos hay dos formas que son las más utilizadas, la cercha y la celosía.
· Estructuras Colgantes: Las estructuras colgantes o colgadas son aquellas que utilizan cables o barras (tirantes) que van unidos a soportes muy resistentes (cimientos y pilares). Los tirantes estabilizan la estructura, como puede verse por ejemplo en los puentes colgantes.
· Estructuras Laminares: Todas aquellas formadas por láminas resistentes que están conectadas entre sí y que sin alguna de ellas la estructura se volvería inestable, como pueden ser las carrocerías y fuselajes de coches y aviones.
· Estructuras Geodésicas: Son estructuras poco comunes que están formadas por hexágonos o pentágonos y suelen ser muy resistentes y ligeras. Son estructuras que normalmente tienen forma de esfera o cilindro.
Para que todos los elementos de la estructura metálica se comporten perfectamente según se ha diseñado es necesario que estén ensamblados o unidos de alguna manera. Para escoger el tipo de unión hay que tener en cuenta cómo se comporta la conexión que se va hacer y cómo se va a montar esa conexión. Existen conexiones rígidas, semirrígidas y flexibles. Algunas de esas conexiones a veces necesitan que sean desmontables, que giren, que se deslicen, etc. Dependiendo de ello tendremos dos tipos de uniones fundamentales:
· Por Soldadura: La soldadura es la más común en estructuras metálicas de acero y no es más que la unión de dos piezas metálicas mediante el calor. Aplicándoles calor conseguiremos que se fusionen las superficies de las dos piezas, a veces necesitando un material extra para soldar las dos piezas.
· Por Tornillo: Los tornillos son conexiones rápidas que normalmente se aplican a estructuras de acero ligeras, como por ejemplo para fijar chapas o vigas ligeras.Ventajas y Desventajas
Ventajas
Son sumamente útiles en las siguientes situaciones:
· Construcciones a realizar en tiempos reducidos de ejecución.
· Construcciones en zonas muy congestionadas como centros urbanos o industriales en los que se prevean accesos y acopios dificultosos.
· Edificios con probabilidad de crecimiento y cambios de función o de cargas.
· Edificios en terrenos deficientes donde son previsibles asientos diferenciales apreciables; en estos casos se prefiere los entramados con nudos articulados.
· Construcciones donde existen grandes espacios libres, por ejemplo: locales públicos, salones.
Desventajas
Su uso no es recomendable en los siguientes casos:
· Edificaciones con grandes acciones dinámicas.
· Edificios ubicados en zonas de atmósfera agresiva, como marinas, o centros industriales, donde no resulta favorable su construcción.
· Edificios donde existe gran preponderancia de la carga del fuego, por ejemplo almacenes, laboratorios, etc.
Referencias
· González de Vallejo, Luis & Otros (2004). Ingeniería Geológica. Pearson Educación, S.A. Madrid. � 
· Peck, Ralph & Otros (2004). Ingeniería de Cimentaciones. Editorial Limusa, S.A. de C.V. México, D.F.
· CFE e Instituto de Ingeniería, UNAM, Manual de Tecnología del Concreto, Limusa, México, 1994.
· CFE 40 Años de Experiencia en la Construcción de Centrales Hidroeléctricas en México, 1994.
· ACI 305, ACI 306 Elaboración, Colocación y Protección del Concreto en Clima Caluroso y Frío, IMCYC 1995.
· ACI 211.1 Proporcionamiento de Mezclas. Concreto Normal, Pesado y Masivo, IMCYC 2004.
· Galaluz, P. (1965). Tratado de Procedimientos Generales de 
Construcción. Barcelona- España: Reverté. 
· Mesa Jaramillo, C., De Jesús Munera A., Oesch Jaramillo. R. (1984). 
Prefabricados de Ferro cemento para Losas Auto construibles. Medellín-
Colombia: Publicaciones Científicas Colección Universidad De Medellín.
· Zapata, L. (1991). Diseño Estructural en Acero.
Lima-Perú: Colección del Ingeniero Civil.
· Cernica, J. (1982). Resistencia de los Materiales. México: C.E.C.S.A.
· Peck, R; Hanson, W., Thornburn, T. (1953). Ingeniería de la Fundación. 
Nueva York-Estados Unidos de América: John Wiley.
· Lin, T. (1982). Diseño de Estructuras de Concreto Pre esforzado. México: 
C.E.C.S.A.
· Gaylord, E., Gaylord, C. (1982). Diseño de Estructuras de Acero. México: Editorial Continental. 
1
1
 
 
Índice
 
Concreto Masivo
 
................................
................................
................................
...................
 
2
 
Definición, Conceptos y Antecedentes
 
................................
................................
............
 
3
 
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
 
................................
................................
.............
 
6
 
Ventajas y Desventajas
 
................................
................................
................................
.....
 
7
 
Acero de Refuerzo
 
................................
................................
................................
................
 
9
 
Definición, 
Conceptos y Antecedentes
 
................................
................................
............
 
9
 
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
 
................................
................................
...........
 
10
 
Ventajas y Desventajas
 
................................
................................
................................
...
 
12
 
Cimbras de madera
 
................................
................................
................................
............
 
14
 
Definición, 
Conceptos y Antecedentes
 
................................
................................
..........
 
14
 
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
 
................................
................................
...........
 
15
 
Ventajas y Desventajas
 
................................
................................
................................
...
 
15
 
Estructuras de Mampostería
 
................................
................................
.............................
 
17
 
Definición, Conceptos y Antecedentes
 
................................
................................
..........
 
17
 
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
 
................................
................................
...........
 
18
 
Ventajas y Desventajas
 
................................
................................
................................
...
 
18
 
Estructuras de Mampostería
 
................................
................................
.............................
 
20
 
Definición, Conceptos y Antecedentes
 
................................
................................
..........
 
20
 
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
 
................................
................................
...........
 
20
 
Ventajas y Desventajas
 
................................
................................
................................
...
 
21
 
Muros de Contención
 
................................
................................
................................
.........
 
23
 
Definición, 
Conceptos y Antecedentes
 
................................
................................
..........
 
23
 
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
 
................................
................................
...........
 
24
 
Ventajas y Desventajas
 
................................
................................
................................
...
 
24
 
Bóvedas
 
................................
................................
................................
................................
 
25
 
Definición, Conceptos y 
Antecedentes
 
................................
................................
..........
 
25
 
Usos, Aplicaciones y Consideraciones
 
................................
................................
...........
 
26
 
Ventajas y Desventajas
 
................................
................................
................................
...
 
27
 
Cimentaciones
 
................................
................................
................................
.....................
 
28

Continuar navegando