Logo Studenta

practica-3-maquinas-1-nota-44

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

lOMoAR cPSD|3707762 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
lOMoAR cPSD|3707762 
Laboratorio De Maquinas 1; grupo 1; subgrupo 1; septiembre de 2016. Universidad Tecnológica De Pereira. 
 
 
 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA 
INGENIERÍA ELÉCTRICA LABORATORIO DE MÁQUINAS I 
 
PRÁCTICA 3 
DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN 
GENERADOR DE CC CONECTADO EN SERIE 
Autor 1: Oscar Andrés Bedoya Perea, Autor 2: Vanessa Londoño Marín, Autor 3: Juan Manuel Flórez Betancourt, 
Autor 4: Erika Yuliana García Restrepo 
 
Grupo 1 
Subgrupo 1 
Pereira, Septiembre 7 de 2016 
 
Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia 
 
OBJETIVOS 
 
• Determinar la curva característica Vout vs Vlínea de 
un generador CC conectado en serie. 
• Comprobar que función tiene un divisor en un 
generador serie. 
 
Resumen—Partiendo de que los generadores de 
corriente continua en serie están conectados de tal 
forma que los devanados de excitación y del 
inducido estén en serie, se procedió a tomar unos 
datos necesarios para analizar la relación de la 
tensión de salida y de la tensión de la línea 
mediante un amperímetro y un voltímetro. Así 
mismo se tomaron datos para dicho circuito pero 
con un divisor conectado en paralelo al devanado 
de campo, para mejorar la regulación. Usando 
bancos de bombillos como carga variable. 
 
Palabras clave— Carga, generador, maquina DC, 
tensión, velocidad, divisor, regulación de voltaje, 
devanados. 
 
 
Abstract—starting from the DC generators in 
series are connected so that the excitation windings 
and armature are in series, they proceeded to take 
some data needed to analyze the relationship of the 
output voltage and line voltage by an ammeter and 
a voltmeter. Also for this circuit but data with a 
divider connected in parallel to the field winding 
were taken, to improve regulation. Using banks as 
variable load lightbulbs. 
 
Keywords— DC machine, generator, load,, speed, 
voltage, divider, voltage regulation, windings. 
 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
A continuación se desarrollará el análisis de la 
práctica del generador DC conectado en serie, 
partiendo de que este tipo de maquina tiene su campo 
en serie respecto a la armadura y el devanado 
inductor esta conectado en serie con el inducido, de 
tal forma que toda la corriente que el generador 
suministra a la carga fluye por igual por ambos 
devanados. 
 
 
Dado que la corriente que atraviesa el devanado 
inductor es elevada, para la toma de datos de corriente 
de la carga y de voltaje en los terminales, se debe 
tener en cuenta que no se puede excitar en vacío, lo 
anterior implica que el circuito exterior tiene que estar 
cerrado para poder colocar en marcha la máquina. 
 
Una vez obtenidos los valores deseados, primero sin 
un divisor (una resistencia conectada en paralelo con 
el devanado de campo), y después con esta, se 
procederá hacer un análisis detallado para encontrar 
las conclusiones requeridas. 
 
II. CONTENIDO 
La práctica se empezó conectando el circuito 
mostrado en la figura 1, pero sin el divisor del campo 
serie, para determinar la curva característica Vout vs 
Vlínea. La carga RL del generador estaba 
constituida por tres tableros de bombillos de 
110 V cada uno, inicialmente solo se conectó un 
tablero con todos los bombillos (9) y los otros dos se 
aumentaron gradualmente; así se obtuvieron los 
valores requeridos. 
 
lOMoAR cPSD|3707762 
Laboratorio De Maquinas 1; grupo 1; subgrupo 1; septiembre de 2016. Universidad Tecnológica De Pereira. 
 
 
 
Con los datos obtenidos en la tabla 1, se graficó la 
curva característica de tensión contra la corriente en 
la carga mostrada en la gráfica 1. 
 
 
 
 
Figura 1. Diseño del circuito para el desarrollo de la 
práctica. 
Maquina sin divisor 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 
IF [A] 
 
 
 
 
Figura 2. Diseño físico del circuito para el desarrollo 
de la práctica. 
Una vez se hicieron y se verificaron todas las 
conexiones del circuito con los terminales en 11 y 12 
se cerró el interruptor de 15 A del lado derecho, 
que permitió el paso de la corriente a la carga; 
posteriormente se energizo el primo motor del 
generador con el interruptor también de 15 A del 
lado izquierdo cerrado. La carga inicialmente estaba 
cargada con nueve bombillos y se fueron conectando 
gradualmente de a dos bombillos para tomar los 
valores del voltaje y corriente con ayuda de un 
amperímetro y de un Voltímetro, hasta alcanzar una 
corriente menor a 12 A ya que no se podía 
exceder la corriente nominal del devanado serie. Los 
datos obtenidos se muestran en la tabla 1: 
 
BOMBILLOS Vout [V] Icarga[A] 
9 31,3 3,35 
11 37,9 4,8 
13 41,8 5,6 
15 51,9 7,1 
17 56,8 8,1 
19 60,7 9,1 
21 67,3 10,2 
23 71,7 11,4 
Tabla 1. Corriente de la carga y tensión en terminales 
sin divisor. 
 
Gráfico 1. Corriente en la carga vs tensión en 
terminales. 
Se puede observar un comportamiento no lineal muy 
parecido al esperado, ya que en este tipo de maquina a 
medida que aumenta la carga aumenta la tensión en 
los terminales y esto lo hace muy inestable 
Finalmente se conectó una resistencia o divisor en 
paralelo con el devanado de campo, se cerró el 
interruptor del motor y de la carga y se varió el 
divisor de tal forma que al estar conectado sólo un 
tablero (nueve bombillos) se alcanzara una tensión de 
salida de 40 V en los terminales; según las guías 
la tensión en terminales debía llegar a 50 V , pero 
esto no fue posible al desgaste de la máquina; 
entonces se procedió a conectar otro tablero (18 
bombillos en total) y se varió hasta que se obtuvo el 
voltaje deseado de 50 V . Se siguió el mismo 
procedimiento anterior respetando la corriente de 
12 A . 
Los datos correspondientes se muestran en la tabla 2: 
 
BOMBILLOS Vout [V] Icarga [A] 
18 40 7 
20 43,8 7,9 
23 47,3 8,9 
25 50,6 9,87 
27 53,3 10,7 
29 55,8 11,5 
Tabla 2. Corriente de la carga y tensión en terminales 
con divisor. 
V
o
u
t 
[V
] 
 
lOMoAR cPSD|3707762 
Laboratorio De Maquinas 1; grupo 1; subgrupo 1; septiembre de 2016. Universidad Tecnológica De Pereira. 
 
 
 
Su correspondiente grafica se presenta a 
continuación: 
 
Maquina con divisor 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 
IF [A] 
 
 
Gráfico 2. Corriente en la carga vs tensión en 
terminales 
Luego de obtener los valores de corriente y voltaje 
utilizando el divisor en paralelo con el devanado de 
campo, es posible hacer una comparación en la 
gráfica 3, donde se puede apreciar que aunque la 
regulación no es completamente lineal cuando se 
analiza con un divisor, la pendiente de la recta es 
menor y por lo tanto hay mejor regulación aunque no 
es del todo buena debido a el desgaste de la máquina. 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 
IF [A] 
 
 
Gráfico 3. Comparación de las gráficas 1 y 2 de 
Corriente en la carga vs tensión en terminales 
Teniendo en cuenta que la regulación está dada por: 
V = 
VVacio−V Plena carga ∗100 % (1)
 
R V Plenacarga 
De la anterior ecuación se puede deducir que una 
regulación de voltaje positiva, significa una 
característica descendente y una regulación de voltaje 
negativa, significa una característica ascendente. 
Dejando en evidencia que la regulación en un 
generador de CC con conexión en serie no es buena, 
por lo que no puede ser utilizada como una fuente 
constante de voltaje y sus aplicaciones son muy pocas 
 
La aplicación más importante es en la soldadura de 
arco, cuando el operador separa los electrodos del 
soldador, se produce un aumento muy empinado de 
tensión, mientras la corriente permanece alta, lo que 
genera que se mantenga un arco entre los electrodos. 
Es muy común utilizarlo en los accionamientos para 
los generadores de corrientecontinua, ademas pueden 
emplearse para el alumbrado por medio de lámparas 
incandesente o para alimentar otros aparatos de 
potencia constante en los que las variaciones de carga 
no sean demasiado pronunciadas. 
 
 
 
III. CONCLUSIONES 
 
• Cuando la maquina se encuentra en vacío, no es 
posible excitarla, debido a que la carga está 
conectada en serie. 
• La tensión varia bruscamente a medida que se 
aumenta la carga, por lo que este tipo de 
generador es muy poco empleado en aplicaciones 
comerciales, residenciales o industriales. 
• Debido al desgaste de la maquina no fue posible 
ajustar la tensión en los bordes del generador 
conectando un divisor en paralelo con el 
devanado de campo, para obtener una mejor 
regulación del voltaje. 
• La tensión no puede controlarse en un rango muy 
amplio ya que para resistencias muy elevadas en 
serie con el campo la tensión generada decae 
prácticamente a cero. 
• el generador CC con conexión en serie no 
requiere de fuente externa para alimentar el 
campo. 
 
IV. RECOMENDACIONES 
 
• Comprobar las conexiones del circuito antes de 
energizar la máquina 
• Actualizar las guías de tal forma que los valores 
obtenidos no se afecten por el desgaste de las 
maquinas. 
• Verificar el estado de los equipos al inicio de cada 
clase para que no se presente ningún 
inconveniente durante la realización de la práctica. 
 
V. REFERENCIAS 
 
 
 
 
 
maq 
uina 
sin 
 divi- 
 sor 
V
o
u
t 
[V
] 
V
o
u
t 
[V
] 
 
lOMoAR cPSD|3707762 
Laboratorio De Maquinas 1; grupo 1; subgrupo 1; septiembre de 2016. Universidad Tecnológica De Pereira. 
 
 
 
• Guías del laboratorio de Máquinas I. 
• Cuaderno de Máquinas I. 
• https://es.scribd.com/doc/15976971/Generad 
ores-de-Corriente-Continua 
• http://mtoelectrico23128.blogspot.com.co/20 
08/09/generadores-de-cd.html 
http://mtoelectrico23128.blogspot.com.co/20

Continuar navegando

Otros materiales