Logo Studenta

MINISTERIO - MD - CLASE 6

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 6
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 1
Bienvenidos.
En esta clase, veremos qué relación hay entre el marketing digital, la creación de mensaje y el diseño conceptual.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 6
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 2
Comunicación digital, ¿qué significa?
Esta engloba todos los métodos y herramientas utilizados para transmitir mensajes a través de un medio digital. También, 
forman parte de este concepto los diferentes emisores y receptores de dicha comunicación y, además, el efecto que el 
mensaje produce en ellos. En definitiva, la comunicación digital es algo que está presente en todas las empresas actuales 
y que es responsable, en gran parte, de su éxito.
La comunicación digital es muy importante actualmente, debido a su gran eficacia. Además de tratarse de un método muy 
sencillo, permite transmitir y compartir mensajes de manera mucho más rápida. Esta modalidad de comunicar permite 
compartir información de un modo mucho más rápido y eficaz que otros métodos de comunicación tradicionales. También, 
nos ayuda a ofrecer al público información actualizada en todo momento. Es un método muy poco costoso y gracias a la 
amplia gama de recursos: webs, blogs, redes, como estuvimos estudiando: la comunicación digital está al alcance de todo 
el mundo. También, se puede utilizar para la interacción interna entre los diferentes trabajadores de una empresa. Por otro 
lado, obviamente mejora el intercambio de información entre empresa y cliente.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 6
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 3
Ahora, cerraremos la efectividad de la estrategia de marketing digital con la llamada B2B, que consta de: business-to-bu-
siness, entre empresas. No debería faltarnos en nuestro plan de marketing mix.
La fidelización business to business ha evolucionado, pues cada vez más, se extrapola al mundo digital con una filosofía 
inbound, para lograr un rendimiento óptimo de los contenidos de interés que generan en la red, las marcas dirigidas a 
profesionales.
Para ello, citaremos un ejemplo conocido en Internet: pinturas Blatem, es una empresa que lleva 55 años fabricando pin-
turas, esmaltes y barnices de gran calidad. Como fruto de su innovación constante, ha desarrollado importantes productos 
dirigidos al sector de la industria, de la decoración, de la edificación o de la madera. También, ofrece productos en el 
campo de la decoración. Esta empresa es fabricante y distribuidora de pinturas es de Valencia, España. En ella, los líderes 
mercadólogos establecieron una estrategia de marketing digital que constó de algunos elementos que nosotros también 
podemos diagramar para nuestros servicios y productos
Crearon de un blog al que llamaron TU PINTAS MUCHO. En este, se publican notas de las palabras de consejos, soluciones 
y técnicas del oficio de especialistas, decoradores, pintores, fabricantes, y comentarios de usuarios. Para todo el universo 
digital.
Luego, con el desarrollo y mantenimiento de los perfiles sociales de la empresa, en los que se fueron optimizando las 
preferencias de contacto con un tipo específico de audiencia: hombres jóvenes, mujeres y hombres de edad madura, etc. 
a los que se denominaron público seguidor.
También, usando Twitter y LinkedIn para comunicar a profesionales: decoradores y arquitectos, que fueron los influencERS. 
Y se implementó una dinámica de newsletters (E-mailing) dirigidos a profesionales del sector. Creación del evento de 
networking “Tú pintas mucho”, gestionado por la marca para profesionales de la decoración y diseñadores de ambientes.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 6
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 4
El plus, que añadieron a sus contenidos de blogging, con material premium, ayudó a la empresa a recoger los datos de 
potenciales clientes, que debían registrarse para recibir ese contenido de interés más elaborado. Estos terminaron siendo 
influencers-usuarios.
Todas estas acciones dieron sus frutos, llevando a la marca a posicionarse mejor en Google y aumentar en un 20% el 
tráfico a su página web. La relevancia de sus contenidos le ha dado un 15% más de enlaces externos y un incremento 
en el movimiento de las redes. Por supuesto, un aumento comercial ya que se consiguió crear una comunidad de unos 
5.000 usuarios fidelizados con un crecimiento mensual de entre un 2% y un 5% de manera orgánica. Estas acciones han 
sido de alto nivel de eficiencia, pues la creación de contenidos premium con landing pages, por la que optó esta empresa 
innovadora, consiguió convertir un 20% de sus visitas, haciendo uso de una página correctamente adaptada para que 
cada usuario realizara la actividad que quisiera: leer información y aprender, descargar un tutorial, comentar, comunicarse 
en foro con un especialista, y entre otras cosas, por supuesto: comprar.
El networking se basa en construir una amplia red de contactos entre empresas, emprendedores y freelances con el ob-
jetivo de reforzar su imagen corporativa y generar nuevas líneas de comunicación y negocios. En el próximo módulo en 
donde nos ocuparemos de cómo hacer negocios, ampliaremos este tema.
Retomando la idea de diseño conceptual, es fundamental definir un mensaje, para cada campaña. Siguiendo con el 
ejemplo de la pinturería, es simple analizar que su propuesta única de venta, sostenida en el slogan ”Tú pintas mucho”, 
la audiencia, público comprador nuevo, o ya usuario, se sentía contenida en que esa marca le brindara herramientas para 
hacerlo el mismo.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 6
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 5
A su vez, el ingenioso truco publicitario fue no solo la presencia constante en Internet, sino que tú podrías ser tanto un 
amataeur, aficionado, un hombre de familia que quiere hacer algo por su casa el domingo, una madre soltera con pocos 
recursos y muchas habilidades que la marca le ayudaría a desarrollar e, incluso, los profesionales pintores, para que la 
recomienden. El agregado de decoradores de ambiente, que realmente “no pintan”, reciben bonos de descuento, premios, 
sorteos y tutoriales a cambio de recomendar el producto a los encargados de la mano de obra, si estaban a su cargo, o 
recomendaban a sus clientes una vez entregado el proyecto de obra de decoración.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 6
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 6
Veremos, ahora, unas herramientas también necesarias y que complementan los elementos de contactos con nuestros 
clientes en el plan de marketing digital.
La llamada landing page, o página de aterrizaje, es una página web diseñada específicamente para convertir visitantes 
en leads.
Porque, si ofrecemos algo que seduzca al usuario, este estará más dispuesto a dejar información a través de un formulario, 
si con ello va a poder acceder al mismo y a otros contenidos de interés. La landing funciona de la siguiente manera: el 
usuario accede a un post escrito en nuestro blog o página web sobre cualquier tema que posteamos. Entonces, él decide 
que desea ampliar la información, por lo que hace clic en un call-to-action de un ebook sobre ese tema, que lo dirigirá 
a nuestra landing page. Finalmente, esta página le pedirá al usuario que nos envíe su información de contacto para des-
cargar nuestro contenido. Acto seguido, será redirigido a una página de gracias con el enlace de descarga y se convertirá 
en un valioso lead.
Es decir, la página de aterrizaje es un lugar que el usuario no busca directamente, sino que encuentra, porque otra ne-
cesidad lo lleva hasta allá. La eficiencia está en saber qué otras necesidades posibles puede tener nuestra audiencia. Por 
eso, hicimos anteriormente un análisis de la competencia, de los hábitos de consumo en las redes, y de la tipología de los 
usuarios en Internet.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 6
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 7
El número de descargas que registramos se traduce en información personalde potenciales clientes. Es así como conse-
guimos la oportunidad perfecta para contactar con ellos directamente y de forma personalizada, para poder influir en su 
decisión de compra.
Los tipos de landing pages (casi todos dependen de la herramienta con la que se creen en cuanto al diseño) las separamos 
en dos grupos:
1. las INSIDE: 
Este tipo de landing pages son las que encontramos dentro de una navegación habitual por nuestra página web, ya sea 
haciendo clic en un CTA, accediendo a una de nuestras categorías, haciendo click al final de un post . Es fundamental estar 
bien posicionados en Hashtags y buscador Google, pues es habitual que el diseño de estas páginas siga la estética de la 
web en la que encuentran y se suele acceder a ellas de manera orgánica, ya sea por la propia navegación o por búsquedas 
relacionadas en un motor de búsqueda. Por eso, es vital que estén optimizadas correctamente.
2. las OUTSIDE o MICROSITES: 
Lo más característico que presentan este tipo de landing pages es que son páginas web que se han creado expresamente 
para un propósito concreto, que suele ser la captación de leads, y se encuentran fuera de la navegación por nuestra pá-
gina web principal. Debido a esto, es aún más importante que este tipo de landing pages contengan toda la información 
necesaria para seducir a un usuario y que nos ceda sus datos, además de un CTA; es decir, un botón de enlace, donde se 
recogerán.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 6
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 8
Ya que no se encuentran dentro de una web principal, es difícil acceder a ellas de manera orgánica, si no es con una 
búsqueda exacta en un buscador.
Para derivar tráfico a este tipo de páginas,suelen utilizarse estrategias de paid media o SEM, que conllevan inversión 
extra. Cualquiera sea la opción elegida recuerda que la landing page debe recoger toda la información necesaria para 
que los usuarios decidan ceder sus datos y así, se conviertan en esos leads que tanto necesitamos.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 6
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 9
Algunas pautas a tener en cuenta:
1. Hay que escribir claro y de manera concisa. Se trata de hablar el mismo idioma que nuestro usuario, también de las 
temáticas de su interés, sin excedernos demasiado, para que su nivel de expectación no decaiga en ningún momento.
2. No olvidarnos de explicar claramente el valor y la importancia de la oferta para las personas. Lo más importante es 
ofrecer valor agregado a la persona, centrándonos en todo momento en cómo puede sacar rendimiento del contenido que 
se le ofrece, este será un beneficio obtenido que asociará sin dudas a la marca o empresa.
3. Utilizar listados, para hacer que la información sea fácilmente comprensible. Esto nos ayuda a focalizar la atención 
del usuario en los puntos que consideramos más importantes y qué más pueden resultarles de utilidad. Se trata de dar 
relevancia a las bondades y beneficios de nuestro contenido.
4. Seleccionar el número apropiado de campos para el formulario. No debemos caer en el error de pedir una cantidad 
grande de información a nuestro usuario que le pueda llegar a echar para atrás. La idea es construir una relación a largo 
plazo pero no robar su tiempo, ni aburrirlo y, para ello, tendremos más oportunidades en otras ocasiones de intercambiar 
información.
5. Eliminar el menú principal y el resto de enlaces que puedan distraer al usuario. Con el objetivo principal de centrar la 
atención en la oferta, todo lo que no aporte valor debe eliminarse para evitar fugas de nuestro usuario.
6. Incluir información multimedia relevante que capte la atención del usuario. El contenido multimedia entra mejor por los 
ojos. Un buen vídeo o imagen puede ayudar para mejorar la percepción de nuestro usuario. Ya hemos visto cómo utilizar 
estos elementos y su valor.
7. Añadir íconos para compartir en redes sociales. Si el usuario considera el contenido de interés, seguramente quiera 
compartirlo a través de redes sociales. ¿Por qué no facilitárselo a través de unos íconos al final del contenido de la oferta?
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 6
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 10
8. Los testimonios que aporten información relevante - o sea de figuras idóneas en el tema o un contenido del que otros 
ya han disfrutado y sobre el que tienen una buena valoración - ayudarán a terminar de convencer a nuestras personas.
9. Mostrar premios o reconocimientos recibidos por la organización. Incluir reconocimientos recibidos por un buen trabajo, 
el usuario lo valorará y agregará reconocimiento a la marca.
Veamos las imágenes 4 y 5 unos instantes, y analicemos:
¿Es correcto el formulario? ¿Es demasiado corto, demasiado largo? ¿Es de utilidad esa información para la empresa? 
¿Cuál es el “enganche” para que el usuario lo complete?
¿Hay imágenes? ¿Qué aportan? ¿Se ven bien?
¿Hay links para compartir a otros contactos amigos de amigos de los que están en la landing?
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 6
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 11
Veamos, ahora, como crear un call to action (cta) efectivo, que logre la conversión esperada cuando se busca promover 
la marca y/o generar leads.
Un buen llamado a la acción determinará si un cliente potencial sigue en el ciclo de compra o se fuga. A pesar de eso, 
aún el 70% de las pequeñas empresas no tienen CTA en sus sitios. Usted romperá esa marca y será parte del 30% que 
sí lo usa.
El llamado a la acción es una herramienta muy importante en marketing digital. Debe ser lo suficientemente atractivo para 
invitar al usuario a dar el próximo paso y, así, lograr un contacto estrecho con la audiencia.
Se usan para generar prospectos, compartir contenidos en redes sociales, lead nurturing o maduración de leads, cerrar 
ventas, fidelizar a la audiencia, promocionar un evento.
Para lograr una efectiva acción: los usuarios necesitan recibir un mensaje claro, en que se les explique de manera directa 
qué se espera que hagan.
Para que lo hagan, se les brindará recompensa: necesitan saber qué obtendrán a cambio por llevar a cabo la acción re-
querida.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 6
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 12
Cómo lo haremos? Pues bien, un Call to Action es una palabra o frase que alienta al usuario a realizar una acción espe-
cífica. La mayoría de las personas harán click si es que ese banner, link o botón responde a alguna necesidad que tienen, 
como ser:
“suscribite ahora”,”únete al club” “sé un súper socio” “únete gratis” “regalate un 50% de descuento” “aprende y gana” 
“juega y gana”, etc... y las frases o palabras deben cumplir con estas características:
1. Visualmente impactante: Tanto que obligue al usuario a hacer click en la oferta.
2. Considerar el tamaño y ubicación: El banner o botón que contiene el CTA debe permitir ser visualizado a primera vista, 
pero sin distraer la atención del contenido principal del sitio.
3. Ser breve y directo: Asegúrese de indicar exactamente qué recibirá el visitante, si hace click en el CTA. Un par de pala-
bras es lo mejor, no más de cinco es ideal.
4. Orientado a la acción: Usa oraciones con verbos en modo imperativo como “Regístrate aquí” o “Descarga la infogra-
fía”.
Estos incitan al usuario a realizar la acción.
5. Usar las técnicas de color: Para lograr que destaque, utiliza un color que contraste con el esquema del sitio, sin que deje 
de encajar con el diseño general.
Para que un Call to Action resulte efectivo, es ideal que esté relacionado con el contenido de la página donde está inserto. 
Si el usuario navega en un sitio, es porque resulta de su interés. Será de gran valor para él encontrarse con un banner o 
botón con algo complementario.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 6
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 13
Algunas ideas usadas:
Hacer suscriptores. En el blog puedes usar el call to action para que los que se suscriben reciban newsletters con los nue-
vos posteos en el blog. ¿Qué se obtienes?Los suscriptores son una base de datos. También, se logra fidelizar a los lectores. 
si en la página web se tienen servicios de oficios además de productos, coloca el botón de CTA que diga “cotizar ya sin 
cargo” y tendrá una oportunidad de venta muy asegurada.
Además, los CTA son imprescindibles en el e-commerce. En la tienda online, el botón de «Añadir al carrito» se puede 
usar de varias maneras, depende de qué estrategia quiera seguir y qué tipo de productos vende.
Otra técnica es la que, tras añadir un elemento al carrito, la web redirecciona al usuario directamente a la página del carri-
to o a la pasarela de pago. Es muy buena táctica para provocar que los clientes paguen por el artículo de forma inmediata.
Independientemente de qué sección tenga activa el usuario , incluyendo la del carrito de la compra, este debe tener siem-
pre accesible el botón «Continuar comprando» o «Volver al catálogo», o como quiera llamarlo, para volver al catálogo de 
productos. O “volver” a “home” o “menú”.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

41 pag.
271 pag.
148 pag.