Logo Studenta

ley 1804

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ATENCION INTEGRAL A LA PROMERA INFANCIA Y DIVERSIDAD 
ENSAYO LEY 1004 DEL 2006
PROFESOR: AMAURY BALLESTEROS 
INTEGRANTES: 
MARIA ALEJANDRA GONZALEZ VILLADIEGO 
YULIANA BARRETO ARRIETA 
PAULA CARDONA HOYOS 
TATIANA ANDREA VEGA LLORENTE 
UNIVERSIDAD DE CORDOBA – SEDE LORICA 
LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL 
SEMESTRE II
 ENSAYO SOBRE LA LEY 1804 DEL 2006
En el presente ensayo daremos a conocer la importancia de esta ley que como objetivo principal tiene promover el desarrollo de los niños y niñas desde la preconcepción hasta los seis años de edad con el único fin de hacer valer los derechos de los menores en la primera infancia.
La ley 1804 de 2016, es conocida como una política de estado, creada para fomentar el desarrollo integral de niños y niñas en la primera infancia, está Ley fue creada en el mandato del presidente de ese entonces Juan Manuel Santos Calderón. Está Ley abarca la política de estado que se conoce como estrategia de cero a siempre está estrategia busca aunar los esfuerzos de los sectores público y privado, de las organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional en favor de la Primera Infancia de Colombia.
 La Política de Atención Integral a la Primera Infancia viene desarrollando a través de la Estrategia De Cero a Siempre, liderado por la comisión Intersectorial para la Atención Integral a la Primera Infancia- CIPI, coordinada desde la Presidencia de la República. La atención a la primera infancia es una prioridad nacional. Y por eso, se deben asegurar que los derechos de la niñez sean respetados a través de una buena atención que permita el desarrollo infantil, Sin embargo el Estado debe garantizar el cumplimiento de estos derechos y la sociedad y las familias son corresponsables de su cumplimiento.
Esta ley es de gran importancia en el ámbito de atención integral ya que esta se encarga de proteger a los niños que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, discapacidad, desplazamiento por conflictos armados entre otros, de esta manera para tener un buen desarrollo integral los niños tienen que tener unos derechos impostergables de la primera infancia: la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial" y son derechos que no pueden ser vulnerados.
 De esta manera el estado colombiano tiene la obligación de proteger los derechos de los infantes y velar por que estos sean garantizados y se proteja la integridad física, emocional y social, y se promueva su desarrollo integral, para que todos los niños gocen de un buen entorno donde se favorezca su desarrollo ya que los primeros años de vida de los niños y niñas son fundamentales para el desarrollo de las funciones básicas que le permiten al menor explorar el entorno que lo rodea y adquirir habilidades.
Basándonos un poco en el artículo 44 de la constitución política de Colombia donde se encuentra plasmados los elementos normativos fundamentales en el cual los niños son garantes de derecho y estos no pueden ser vulnerados en ninguna instancia, podemos decir que en la actualidad esta ley protectora no se cumple a cabalidad porque encontramos muchos casos donde los derechos fundamentales de los niños en muchas ocasiones son vulnerados y esa protección que se les debería brindar no se les otorga estos casos se dan especialmente en las poblaciones más vulnerables que se encuentran en constante abandono por parte del gobierno.
Para finalizar podemos concluir que la ley 1804 del 2006 plantea buenas propuesta de protección a los niños y niñas pero estas no se están llevando a cabo de la manera correcta, no se está cumpliendo con su objetivo que son los niños ya que diariamente observamos como muchos niños pasan por muchas necesidades y no se les ofrece la protección que se encuentra plasmada en esta ley.

Continuar navegando

Otros materiales