Logo Studenta

inbound947732520729252205 - Edisson Rubio Garcia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ITFIP
IMPLEMENTACIÓN DE UN MECANISMO QUE AYUDE A LA MEJORA DE LA MOVILIDAD ARTICULAR EN LAS MANOS DE ADULTOS MAYORES CON UN RANGO DE EDAD DE 60 A 70 AÑOS EN BARRIO ARKABAL DE EL ESPINAL TOLIMA.
Que para obtener el grado de Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo
Presentado por;
Director de Proyecto;
Asesor de Proyecto;
Fecha; Día, Mes, Año
Dedicatoria
Agradecimientos
Glosario
Anatomía: Es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano.
Exoesqueleto: Es una estructura que sirve de apoyo para la movilidad de diferentes partes del cuerpo.
Goniometría: Es una técnica que puede evaluar el estado de funcionamiento de las articulaciones.
Motricidad fina: Es la coordinación de movimientos musculares especialmente en las manos.
Movilidad articular: Es la capacidad de movimiento de las articulaciones.
 
Tabla de Contenido
Glosario	4
Tabla de Contenido	5
Resumen	7
Summary	7
Introducción	8
1.	Planteamiento del Problema	9
1.2.	Descripción del Problema	9
1.3.	Preguntas de Investigación	9
2.	Justificación	10
3.	Objetivos	11
3.1.	Objetivo General	11
3.2.	Objetivos Específicos	11
4.	Marco teórico	12
4.1. Marco referencial	12
4.2. Referencias internacionales	12
4.3. Referencias nacionales	33
5.	Diseño Metodológico	38
6.	Impacto Esperado	39
7.	Conclusiones	40
Bibliografía	41
Anexos	47
Índice de Tablas, Cuadros e Ilustraciones
	
Resumen
Palabras claves: 
Summary
Keywords: 
Introducción
El presente proyecto de investigación abarca el estudio de la movilidad articular y la realización de un mecanismo fabricado con productos reciclados, para favorecer tanto al cuidado del medio ambiente como a la movilidad articular disminuida en las manos de adultos mayores con un rango de edad de 60 a 70 años.
Colombia es un país en dónde el adulto mayor pasa a un segundo plano en cuanto a salud pública y cuidados, en muchos hogares de paso no hay interés en la rehabilitación de la movilidad articular y en la realización de actividad física para evitar el sedentarismo que viene de la mano también con la pérdida de movilidad. Se busca mejorar la calidad de vida de adultos mayores con edades entre los 60 y 70 años con esta problemática en el municipio de el Espinal Tolima más exactamente en el barrio arkabal, la principal idea es tener como objeto de estudio a un adulto mayor para desarrollar el proyecto y hacer del mecanismo un producto de calidad sin errores de fabricación para así proceder a ayudar al resto de la población espinaluna, seguidamente poder reducir la tasa de problemas de movilidad articular en manos de ciudadanos colombianos.
1. Planteamiento del Problema
La movilidad articular es un factor importante en la vida de cada una de las personas para poder desarrollar actividades cotidianas, pero lastimosamente en edades adultas comienzan a aparecer problemas en relación con la disminución de esta; en la actualidad existen diversas soluciones frente a esta problemática en las manos como lo son por ejemplo dispositivos electrónicos para la rehabilitación, sin embargo hay gran cantidad de adultos mayores que no pueden pagar estos dispositivos debido a su elevado costo y se tiene como opción más cercana asistir a terapias, que muchas veces no completan por no observar una mejoría en un período de tiempo corto o incluso no asisten por desinformación ya que piensan que no funcionan y prefieren vivir el resto de su vida con dificultades de movimiento en sus manos.
1.2. Descripción del Problema
1.3. Preguntas de Investigación
	
2. Justificación
3. Objetivos
3.1. Objetivo General 
Implementar un mecanismo que ayude a la mejora de la movilidad articular en las manos de adultos mayores con un rango de edad de 60 a 70 años en barrio Arkabal de el Espinal Tolima.
3.2. Objetivos Específicos
Conocer la cantidad de adultos mayores entre 60 a 70 años de edad con esta problemática en el barrio Arkabal de el Espinal.
Investigar el estado socioeconómico y la accesibilidad a la herramienta que se desea realizar en el barrio Arkabal.
Establecer una única herramienta facilitadora del problema sin defectos de fábrica.
Realizar un estudio de la viabilidad de los materiales que se van a usar en el producto buscando la economía de la población.
Evaluar el producto para que cumpla con las respectivas características del proceso de control de calidad.
	
4. Marco teórico
4.1. Marco referencial
4.2. Referencias internacionales
	 Título
	Prototipo de mano robótica para rehabilitación en pacientes con problemas de motricidad fina debido a lesiones de origen traumático.
	Tipo de documento
	Tesis	
	Autor(es)
	William Joel Duarte Guananga, César Alexander Gálvez Sánchez
	Año
	2021
	Ubicación
	Ecuador
	Resumen
	El presente proyecto de titulación tiene como objetivo diseñar un prototipo de mano robótica para la rehabilitación en pacientes con problemas de motricidad fina de origen traumático. El prototipo interactúa con el usuario mediante una aplicación móvil, que permite al fisioterapeuta configurar los niveles de intensidad y el número de repeticiones, establecidas previamente en la valoración médica, con la finalidad de garantizar el desarrollo de la rehabilitación seleccionado por el profesional de la salud, brindando una herramienta viable y eficaz. La aplicación móvil incorpora una interfaz amigable para el profesional de la salud, la cual posee rutinas de ejercicios terapéuticos que ayudará de forma progresiva a los pacientes que sufran de estas afecciones. Para la ejecución del proyecto se ha considerado la metodología PMBOK, la cual consta de cinco fases: inicio, planificación, ejecución, control y cierre. Para el diseño del prototipo se ha considerado la Antropometría Biomecánica que permite crear un modelo ajustable a las diferentes características corporales a partir de características estructurales, funcionales y cinemáticas basada en los principios del análisis del movimiento de la mano.
	Enlace
	http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56456
	Cita
	(Duarte Guananga & Gálvez Sánchez, 2021)
	Título
		Diseño y prototipado de un dispositivo de rehabilitación para la artritis reumatoide de mano.
	
	Tipo de documento
	Artículo
	Autor(es)
	Roberto Moya, Teresa Magal-Royo
	Año
	2019
	Ubicación
	Ecuador
	Resumen
	El presente artículo describe los avances realizados en la aplicación de las tecnologías de prototipado rápido (RP) en el desarrollo de prótesis personalizadas para la rehabilitación física de la mano en pacientes con Artritis Reumatoide Crónica (AR).La metodología creada tiene en cuenta aspectos relacionados con la fisiología del movimiento de la mano y los problemas de movilidad que sufren los pacientes crónicos de AR sobre todo en los movimientos específicos de las falanges y huesos metacarpianos. Desde el punto de vista tecnológico, se han aplicado las técnicas de digitalización en la toma de datos del paciente, el uso del Diseño Asistido por Ordenador (DAO) en la generación de un modelo virtual y la formalización de un exoesqueleto para la rehabilitación mediante el uso de las técnicas de RP.
	Enlace
	http://hdl.handle.net/10251/169189
	Cita
	(Moya & Magal, 2019)	
	Título
	Manual de goniometría: Evaluación de la movilidad articular (Color).
	Tipo de documento
	Libro
	Autor(es)
	Cynthia C Norkin, D Joyce White
	Año
	2019
	Ubicación
	España
	Resumen
	Manual de goniometría. Evaluación de la movilidad articular toma como base la quinta edición de la obra original, actualizada y ampliada, que cubre globalmente la evaluación clínica de la movilidad articular y la longitud muscular con la cual respaldar las prácticas de base empírica. Según apuntan sus autoras:" Esperamos que este libro facilite la enseñanza y el aprendizaje de la goniometría, y sirva para mejorar la estandarización y, por tanto, la fiabilidad y validez de esta técnica de evaluación". El capítulo primero trata de los conceptosbásicos sobre el uso de la goniometría para evaluar la movilidad y la longitud muscular durante el examen de los pacientes. El capítulo segundo facilita al terapeuta el dominio de las técnicas de evaluación goniométrica, como la posición, la estabilización, los instrumentos usados para las mediciones, la alineación goniométrica y el registro de los resultados. El capítulo tercero analiza la validez y fiabilidad de la evaluación. Los capítulos 4 a 13 presentan información detallada sobre los procedimientos de evaluación goniométrica para las extremidades superiores e inferiores, la columna vertebral y la articulación temporomandibular. Cuando es apropiado, también se incluyen procedimientos de evaluación de la longitud muscular. El amplio uso de fotografías, ilustraciones y citas bibliográficas proporciona al terapeuta una referencia clara y permanente de visualización de los procedimientos.
	Enlace
	https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lGTDDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=problema+movilidad+articular+manos&ots=u1xzdDsJOW&sig=LFqTEPRovS6QEDj6sk1DDPMyZE4#v=onepage&q&f=false
	Cita
	(Norkin & White, 2019)
	Título
	Hallazgos ultrasonográficos en articulaciones de muñecas y manos de pacientes con sospecha clínica de artritis reumatoide en fase temprana.
	Tipo de documento
	Revista científica
	Autor(es)
	Isabel Alejandra López Ramírez, María Guasamucaro, Concepción Núñez
	Año
	2021
	Ubicación
	Venezuela
	Resumen
	La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad crónica y autoinmune cuyo primer año de evolución es considerado por el Colegio Americano de Reumatología como su fase temprana. Con el objetivo de describir los hallazgos ultrasonográficos en las articulaciones de muñecas y manos de pacientes con sospecha clínica de AR en fase temprana referidos de la consulta de Reumatología del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda durante el lapso junio-agosto de 2018, se realizó un estudio descriptivo transversal evaluando 126 articulaciones de 21 pacientes según la escala modificada del OMERACT. Los pacientes se caracterizaron por un promedio de edad de 51,4 ± 11,1 años, siendo el grupo etario más afectado el de 41-50 años y 51-60 años. Hubo un predominio del sexo femenino (85,7%) y una media de inicio de síntomas de 5,2 ± 2,8 meses. Las principales alteraciones encontradas fueron derrame sinovial (54,7%), engrosamiento sinovial (28,5%), tenosinovitis en el grupo extensor (28,5%), erosiones óseas (11,1%) y tenosinovitis en flexores (9,5%). Los hallazgos mostraron mayor afectación de las articulaciones radiocarpianas; 12,7% y 7,9% mostraron hipertrofia sinovial y sinovitis grado I, 15% derrame sinovial grado 1 y 2 y 7,9% erosiones óseas pequeñas. El 8,7% de las II metacarpofalángicas mostraron hipertrofia sinovial grado I, 6,3% sinovitis, 13,4% derrame sinovial y 1,5% erosiones óseas medianas; el 0,79% de las II interfalángicas proximales presentaron derrame sinovial grado 1. Se observó tenosinovitis grado 1 en 25,4% de extensores y 7,9% de flexores. En conclusión, la ultrasonografía es una herramienta complementaria en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad reumatoide en fase temprana por lo que se sugiere fomentar su uso evitando gastos innecesarios y retrasos en el inicio del tratamiento.
	Enlace
	https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8822544
	Cita
	(López, Guasamucaro, & Núñez, 2021)
	Título
	Actuación fisioterápica en artrosis de mano tras artroplastia y artrodesis: A propósito de un caso.
	Tipo de documento
	Trabajo de grado
	Autor(es)
	Àngel Joan Pérez Noguero
	Año
	2023
	Ubicación
	España
	Resumen
	La artrosis en mano es una de las primeras causas de consulta médica, siendo una de las enfermedades más comunes y que provoca una gran discapacidad. El coste económico para la sanidad pública y para el paciente es elevado. En la actualidad se ha abierto camino a nuevas posibilidades terapéuticas. Cuando el tratamiento conservador de la artrosis fracasa, existen distintas posibilidades quirúrgicas encaminadas a reducir la discapacidad que provoca esta patología. La rehabilitación de un paciente tras ser intervenido de la mano es un proceso relativamente complejo que requiere un trabajo multidisciplinar. En este trabajo se presenta el estudio de un caso clínico de artrosis intervenida quirúrgicamente y se propone un plan de intervención de fisioterapia aplicado en el tratamiento de las consecuencias derivadas tras una artroplastia tipo Maïa del 1er dedo y una artrodesis del 2º-3er dedos de la mano. La actuación de fisioterapia planteada se desarrolló basándose en la evidencia científica disponible. Con ella se logró recuperar los parámetros funcionales de fuerza muscular, movilidad articular, reducir el dolor y edema, mejorar el proceso de cicatrización y recuperar la funcionalidad de la mano de la paciente en estudio. En este documento se puede concluir que, la artrosis intervenida quirúrgicamente puede recibir tratamiento en las consultas de atención primaria y que un plan de intervención de fisioterapia permite recuperar y minimizar las consecuencias derivadas tras una artroplastia tipo Maïa del 1er dedo y una artrodesis del 2º-3er dedos de la mano.
	Enlace
	http://hdl.handle.net/10366/152088
	Cita
	(Noguero, 2023)
	Título
	Diseño y Construcción de Prótesis con movimiento independiente de dedos para mano utilizando señales mioeléctricas.
	Tipo de documento
	Trabajo de investigación
	Autor(es)
	Marvin Josué Mora Sánchez, Rigoberto Cerna Castro
	Año
	2023
	Ubicación
	Honduras
	Resumen
	Esta presente investigación presenta los resultados en la creación de una prótesis de mano con señales Eletromiogràficas, enfocado en que este sea de utilidad para las personas con discapacidad. Enfocado para que sea un producto de bajo costo para que sea accesible a las personas. El aspecto de esta mano tiene la construcción de un material bastante resistente y un diseño parecido a la de una mano humana normal, no siendo un prototipo convencional y simple. Este prototipo contiene la movilidad independiente en cada dedo con un movimiento, cada parte de ellas creadas en impresión 3D y usando el software CAD para la creación con medidas exactas de una persona, El material utilizado para este prototipo es el PLA ya que es fácil de imprimir y bajo costo. El material que se recomienda en este proyecto poniéndolo a prueba es el ABS, pero el costo de él es elevado, pero vale la pena utilizarlo en caso de crear un mejor prototipo. El control de ellas viene principalmente usando señales EMG para mover servomotores en las falanges de la mano para crear un movimiento de agarre todo esto programando con un microcontrolador. El sistema fue puesto a prueba con todos los componentes creado pero el sistema no resulta funcionar debido a las lecturas incorrectas realizadas con el sensor y de igual forma los mecanismos no lograron al cumplir el objetivo de mover los dedos dado que estos mecanismos eran muy diminutos y se rompen con facilidad.
	Enlace
	https://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/9686
	Cita
	(Mora & Cerna, 2023)
	Título
	Diseño y construcción de un prototipo de mano robótica con control de presión para el agarre de diferentes tipos de objetos.
	Tipo de documento
	Tesis
	Autor(es)
	Franklin David Nicolalde Celorio, Luis Daniel Calvache Ávila
	Año
	2022
	Ubicación
	Ecuador
	Resumen
	El presente trabajo de titulación está enfocado al diseño y construcción de un prototipo de mecanismo de mano robótica con control de presión para el agarre de diferentes objetos. Para la etapa del diseño se ha iniciado con un estudio fisiológico y anatómico de la mano, partiendo desde su sistema óseo, muscular y articular, ayudando a comprender de mejor manera los movimientos y funciones naturales de la mano, además de su importancia en actividades diarias para una persona normal. Con la ayuda del software Fusión 360 se realiza el diseño y construcción del prototipo de cada uno de los elementos del prototipo, se realiza los estudios estáticos los cuales permiten conocerel factor de seguridad y desplazamiento de las partes aplicando las fuerzas y momentos calculados. Para el correcto agarre de los objetos se realiza un control PID el cual permite tener una retroalimentación por medio de los sensores de presión, dando la presión que existe entre cada dedo y el objeto. Con esos datos adquiridos se envía la señal PWM a los servomotores para el agarre de la mano.
	Enlace
	http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23805
	Cita
	(Nicolalde & Calvache, 2022)
	Título
	Diseño de un exoesqueleto de mano para la auto-terapia asistida en base a un patrón de movimiento.
	Tipo de documento
	Trabajo de investigación
	Autor(es)
	Luis Enrique Huanca Champi
	Año
	2021
	Ubicación
	Perú
	Resumen
	La tecnología y, como consecuencia, la robótica se encuentra influyendo en muchos rubros para ayudar a las personas. Una de estas es la medicina en rehabilitación utilizando dispositivos mecánicos acoplados a las extremidades del cuerpo humano. Por tal motivo diversas compañías a nivel mundial venden exoesqueletos de mano para ayudar a recuperar los movimientos cotidianos que una persona realiza, como por ejemplo, sujetar objetos y colocarlos en otro lugar. Pero, como esta tecnología recién está comenzando, los exoesqueletos comerciales son de elevados costos y nos proporcionan bajo grados de libertad en los movimientos de dedos y muñeca. Por tal motivo, se propone un exoesqueleto que será de bajo costo para que los hospitales del Perú y las personas puedan adquirirlo. Este dispositivo ayuda a los especialistas en rehabilitación en la realización de los ejercicios a pacientes adultos-mayores y, se plantea que los fisioterapeutas puedan atender a mayor cantidad de adultos mayores con accidente cerebrovascular (ACV) debido a que ahora solo tendrán la función de analizar el progreso en la recuperación del paciente mas no en la realización exhaustiva de los ejercicios. Se propone el diseño de un exoesqueleto para la rehabilitación de mano y muñeca utilizando actuadores y mecanismos de 4 barras para lograr su correcto movimiento, sensores para verificar el correcto funcionamiento del exoesqueleto y una interfaz usuario-máquina para poder controlar el inicio y el estado del progreso del ejercicio; y detener los movimientos en caso de emergencia. Se obtuvo como resultado el diseño preliminar del exoesqueleto de mano y muñeca, así como los componentes mecánicos y eléctricos a utilizar.
	Enlace
	http://hdl.handle.net/20.500.12404/19728
	Cita
	(Huanca, 2020)
	Título
	Implementación exoesqueleto de mano en Ros.
	Tipo de documento
	Trabajo de grado
	Autor(es)
	Pablo Valea Trueba
	Año
	2020
	Ubicación
	España
	Resumen
	Este proyecto consiste en introducir un exoesqueleto de mano dedicado a fines terapéuticos en ROS (Robotic Operation System) con el objetivo de dotarlo de versatilidad y mejora constante, ya que se trata de un robot que trabaja con personas que necesitan ayuda para poder tener una calidad de vida mejor y no podemos permitirnos perjudicarles bajo ningún concepto. Ros proporciona múltiples herramientas para pruebas y visualización que nos facilita comprobar cualquier funcionalidad sin poner en riesgo el estado del robot, algo muy importante en el campo de la investigación y especialmente en la creación de la etapa inicial de un robot. La principal ventaja de esta implementación en Ros son las futuras modificaciones en cuanto a funcionamiento y especialmente en desarrollo de aplicaciones de control del dispositivo.
	Enlace
	http://dspace.umh.es/handle/11000/26489
	Cita
	(Valea, 2020)
	Título
	Diseño e implementación del sistema de control, instrumentación e interfaz de mando humano – máquina para un exoesqueleto de rehabilitación de mano.
	Tipo de documento
	Trabajo de titulación
	Autor(es)
	Christian Sebastian Bonilla Ribadeneira
	Año
	2020
	Ubicación
	Ecuador
	Resumen
	El presente artículo presenta el diseño del sistema de control, instrumentación y la interfaz de mando para un exoesqueleto de rehabilitación de mano. La implementación de la parte mecánica del exoesqueleto se construye previamente, por lo que esta propuesta busca la integralidad del proyecto. Se realiza un estudio de la cinemática del mecanismo del exoesqueleto para obtener los rangos de funcionamiento. También, el estudio cinemático permite determinar la trayectoria que sigue el dedo en conjunto con el mecanismo en un movimiento de flexión. Además, se presenta el diseño de la instrumentación que incluye sensores de posición y de fuerza con sus respectivos circuitos de acondicionamientos. El sistema de control es el encargado de manejar los motores eléctricos que generan los movimientos del mecanismo y también, recibir las señales de los sensores de posición y fuerza. Con dicha información, el controlador establece las señales de los motores que permiten realizar rutinas de rehabilitación con el exoesqueleto. Se puede escoger los tipos de rutinas de rehabilitación a través de un interfaz humano – máquina que funciona en la computadora.
	Enlace
	http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/21366
	Cita
	(Bonilla, 2020)
	Título
		Desarrollo de un Prototipo de Exoesqueleto para Imitación del 
Movimiento de la Mano. Basado en una Interfaz Leap Motion.
	
	Tipo de documento
	Trabajo de grado
	Autor(es)
	Esteban Javier Mora Tola, Daniela Patricia Mendoza Novillo
	Año
	2023
	Ubicación
	Ecuador
	Resumen
	La movilidad de la mano es esencial para llevar a cabo tareas de la vida cotidiana, quienes experimentan perdida o disminución de esta facultad requieren fisioterapia para recuperar su calidad de vida. En este trabajo se presenta el diseño y construcción de un exoesqueleto para mano impreso en 3D que permite imitar el movimiento de flexión y extensión de cada dedo independientemente, el tamaño de la ortesis es regulable para poder adaptarse a manos adultas de distintas dimensiones. El sistema se controla con los datos obtenidos del sensor Leap Motion que detecta el movimiento de una mano y permite imitarlo en el exoesqueleto, siendo un dispositivo que se espera pueda ser utilizado en rehabilitación bilateral. La arquitectura de software fue desarrollada en ROS, utilizando el microcontrolador Arduino Mega y cinco servomotores que tensionan hilos para producir el movimiento. Se realizaron varias pruebas que permitieron comprobar la facilidad de control y efectividad del sistema.
	Enlace
	http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12798
	Cita
	(Mora & Mendoza, 2023)
	Título
	Diseño e implementación de un prototipo de rehabilitador de mano aplicando robótica blanda para el mejoramiento de la sujeción en personas con escasa movilidad.
	Tipo de documento
	Proyecto de titulación
	Autor(es)
	Vanessa Avila
	Año
	2019
	Ubicación
	Ecuador
	Resumen
	El siguiente proyecto de titulación consiste en el diseño e implementación de un prototipo de guante rehabilitador de mano para personas que presenten deterioro en sus habilidades motoras finas, este dispositivo permite la potenciación de la mano mediante un movimiento de apertura y cierre del mismo aplicando robótica blanda. 
Este sistema de rehabilitador tiene como característica principal el funcionamiento del guante mediante actuadores blandos, que es una tecnología nueva en el campo de la robótica mediante la fabricación de materiales elastómeros, este tipo de actuadores blandos son ligeros y muy flexibles y pretenden mejorar la manipulación de objetos por medio de movimientos suaves durante la rehabilitación de los usuarios.
	Enlace
	http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15646/2/ESPEL-MEC-0166-P.pdf
	Cita
	(Avila, 2019)
	Título
	Exoesqueleto potenciador de fuerza para la mano.
	Tipo de documento
	Trabajo de integración curricular
	Autor(es)
	Josué Ariel Garzón Rubio
	Año
	2022
	Ubicación
	Ecuador
	Resumen
	El componente de trabajo realizado busca implantar un estudio preliminar que permita la evaluación de la fuerza de agarre desarrollada por la mano junto con la incorporación de un prototipo de exoesqueleto previamente seleccionado.La intención es establecer a la fuerza de agarre como un parámetro fundamental que se debe tomar en cuenta para la validación funcional de prototipos de exoesqueletos destinados para áreas como: medicina rehabilitación física, salud y seguridad ocupacional. Para lograrlo, se definió un diseño de exoesqueleto para la mano haciendo uso de la función de la calidad, se propuso diseños conceptuales aplicando herramientas presentes en el diseño concurrente y se seleccionó la mejor alternativa para su prototipado mediante la incorporación de métodos multicriterio para la toma de decisiones. Una vez materializado el exoesqueleto se procede junto al sujeto colaborador a la ejecución de pruebas experimentales para registrar la fuerza de agarre cilíndrico de potencia, además de, detectar fallos cometidos en el procedimiento. La realización de pruebas experimentales piloto confirmó fallos cometidos y parámetros no considerados en el procedimiento. Con esto, se adoptó medidas correctivas para la elaboración de un protocolo de pruebas, garantizando un procedimiento reproducible y confiable en el proceso de medición de fuerza del agarre cilíndrico de potencia.
	Enlace
	http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/22504
	Cita
	(Garzón, 2022)
	Título
	Factores de riesgo para la osteoartritis de manos en adultos mayores.
	Tipo de documento
	Trabajo de investigación
	Autor(es)
	Rosario del Pilar Urcuhuaranga Millan
	Año
	2021
	Ubicación
	Perú
	Resumen
	Este estudio evalúa de manera multifactorial los factores de riesgo de osteoartritis de manos (OAM) en adultos mayores. Objetivo: reconocer qué factores de riesgo están relacionados a la OAM y en qué medida algunos de estos factores son modificables. Población: adultos mayores, 60 años a más. Material y método: Se realizó un estudio analítico de casos y controles con un tamaño de muestra de 124 casos y 124 controles. Los factores evaluados fueron: sexo, raza, menopausia prematura, índice de masa corporal (IMC), actividades u ocupaciones manuales que se consideran asociadas con mayor riesgo de OAM, antecedentes familiares de OAM, enfermedad arterioesclerótica, osteoporosis, osteoartritis en otras partes del cuerpo, dislipidemia, hiperlaxitud e hipermovilidad. Se usó encuestas individuales o la historia clínica de cada paciente. Resultados: Se obtuvo asociación significativa de OA de manos con las variables de antecedentes familiares (Pr = 0.005), osteoporosis (Pr = 0.038) y OA en otras áreas como cadera y rodillas (Pr = 0.010). Conclusiones: Se observa la asociación de OA de manos con antecedentes familiares, la presencia de OA en otras articulaciones y la presencia de osteoporosis, siendo el primero no modificable y los dos últimos considerados modificables. No se encontró factores protectores.
	Enlace
	https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/9464/Factores_UrcuhuarangaMillan_Rosario.pdf?sequence=1
	Cita
	(Urcuhuaranga, 2021)
	Título
	Limitación de la movilidad articular de la mano y ateromatosis carotídea en diabéticos tipo 2.
	Tipo de documento
	Artículo de revista científica
	Autor(es)
	César Sisniegas Vergara, Carlomagno Ríos Vásquez
	Año
	2019
	Ubicación
	Perú
	Resumen
	Objetivo: Determinar la relación entre la limitación de la movilidad articular (LMA) de la mano y la presencia de placas de ateroma en las arterias carótidas de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Material y métodos: 80 pacientes con DM2, en dos grupos (40 con LMA y 40 sin LMA), entre 40 y 80 años. La LMA se diagnosticó con una maniobra de la plegaria positiva. Usando ultrasonografía en modo B de las arterias carótidas se clasificaron las placas ateromatosas según la Escala de Gray-Weale. Resultados: No existió diferencia significativa en edad y sexo entre ambos grupos. El grupo de LMA tuvo mayor tiempo de enfermedad. Los valores de VLDL colesterol, urea y creatinina fueron significativamente mayores en el grupo de LMA. Ambos grupos de pacientes tuvieron igual tipo de tratamiento para diabetes, hipertensión arterial y anti dislipidémico. La LMA estuvo asociada a un mayor número de ateromas. Las placas carotídeas de tipo I, II y III fueron más frecuentes en los pacientes con LMA. Conclusiones: los pacientes con DM2 y con LMA tienen mayor número de placas de ateroma en las arterias carótidas que los pacientes sin LMA.
	Enlace
	http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/561
	Cita
	(Sisniegas & Ríos, 2019)
	Título
	 Niveles de fuerza de agarre de mano y composición corporal de mujeres mayores chilenas.
	Tipo de documento
	Artículo de revista
	Autor(es)
	Jordan Germán Hernández, Camila Anguita Vera, Paola Asenjo Flores, Monserrat Solis Millaguin, Catalina Asenjo Paredes 
	Año
	2019
	Ubicación
	Chile
	Resumen
	El envejecimiento produce cambios en la composición corporal al igual que en la función física. Objetivo: observar bajos niveles de fuerza de agarre de mano y su relación con la composición corporal de mujeres mayores. Método: se reclutaron cuarenta mujeres mayores de sesenta años de edad las cuales tuvieron que realizar una prueba de composición corporal y fuerza de agarre de mano. Posterior a esto, se determinaron dos grupos como dependientes e independientes funcionalmente acorde a los puntos de corte de la medida de fuerza de agarre de mano. Resultados: se observó que las mujeres dependientes funcionalmente presentaban una menor masa muscular (20.2 kg) en comparación a las independientes funcionalmente (25 kg), al igual que una disminuida masa ósea en mujeres dependientes funcionalmente (5.59 %) en comparación a las independientes (6.85 %), siendo estas diferencias significativas. También se observó una alta correlación entre la masa muscular (r=0.74) y la masa ósea (r=0.65) con la fuerza de agarre de mano. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las mujeres dependientes funcionalmente (28.7 kg) con las independientes funcionalmente (31.4 kg), observándose una baja correlación entre la masa grasa y la fuerza de agarre de mano (r=0.32). Conclusión: Las mujeres dependientes funcionalmente presentan una fuerza muscular disminuida junto con la masa muscular y ósea tendiendo relación la composición corporal con la fuerza de agarre de mano en mujeres mayores chilenas.
	Enlace
	https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7272945
	Cita
	(Hernández, Anguita, Asenjo, Solis, & Asenjo, 2019)
	Título
	Desarrollo de un prototipo rehabilitador de mano con terapia restrictiva (CIT) a través de un microcontrolador Arduino nano.
	Tipo de documento
	Tesis
	Autor(es)
	Adelaida Esther Benítez González, Dustin Díaz
	Año
	2019
	Ubicación
	Panamá
	Resumen
	El prototipo rehabilitador de mano con terapia restrictiva (CIT) a través de un microcontrolador Arduino nano, tuvo como finalidad diseñarse para facilitar el tratamiento de rehabilitación de personas con discapacidad motora causada por un accidente cerebrovascular mediante materiales tecnológicos accesibles, siendo también de bajo costo. Este prototipo permite que se realicen los movimientos de flexión y extensión de los dedos de la mano, exceptuando el dedo pulgar como un sistema de rehabilitación de manera automatizada.
	Enlace
	http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/259
	Cita
	(Benítez & Díaz, 2019)
	Título
	Aspectos Morfológicos del Arco Palmar Superficial en Individuos Adultos Mayores.
	Tipo de documento
	Artículo de revista
	Autor(es)
	Homero F Bianchi, Nicolás E Ottone
	Año
	2021
	Ubicación
	Chile
	Resumen
	El objetivo de este trabajo consiste en el análisis de la posición del arco palmar superficial en la palma de la mano, con identificación del origen, forma de disposición, anastomosis presentes y terminación del mismo, proporcionando la experiencia propia y comparándola con los referentes del área, sin llevar adelante una comparación de clasificaciones, sino por el contrario, buscando analizar la información desde un punto de vista clínico-quirúrgico, demostrando la importancia del conocimiento de la anatomía realdel arco palmar superficial al momento de abordar la anatomía vascular de la mano en todo tipo de situaciones patológicas.
	Enlace
	https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022021000200347&script=sci_arttext&tlng=en
	Cita
	(Bianchi & Ottone, 2021)
	Título
	Lesiones traumáticas en la mano por el uso incorrecto de amoladora. Un problema en nuestro medio.
	Tipo de documento
	Artículo de revista
	Autor(es)
	Carlos Augusto Corti, Martin Francese, Daniela Mantella Gorosito, Fernando Taboadela, Ayelen Menendez, Florencia Borre, Jaime Duque Consuegra, Sergio Sigler, Jesica Presas, Marcelo Maquieria
	Año
	2022
	Ubicación
	Argentina
	Resumen
	Antecedentes: Las lesiones en las manos causadas por amoladora son comunes y generalmente ocurren en adultos jóvenes. En países en vías de desarrollo el ámbito doméstico y el trabajo informal son los escenarios más frecuentes. El uso de herramientas disfuncionales, la ausencia de equipos de protección personal (EPP), la distracción, la fatiga y la realización de tareas inusuales están asociados con la aparición de lesiones graves e incapacitantes. En nuestra región, la amoladora se asocia con una de las tasas más altas de heridas por horas de uso.
	Enlace
	https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1497
	Cita
	(Corti, y otros, 2022)
	Título
	 Estudio biométrico de la inervación de los músculos lumbricales de la mano humana.
	Tipo de documento
	Artículo de revista
	Autor(es)
	Cristian Vega, Andrés Riveros, Enrique Olave 
	Año
	2020
	Ubicación
	Chile
	Resumen
	Los músculos lumbricales (ML) de la mano humana son claves en la propiocepción de la flexoextensión de los dedos. La descripción de su inervación indica que el nervio mediano (NM) inerva los dos ML laterales (L1 y L2) y el nervio ulnar (NU) los ML mediales (L3 y L4). Diversos autores han reportado una gran variabilidad de esta inervación, tanto en los nervios que entregan ramos para estos músculos, como también en la distribución de sus ramos y la presencia de troncos comunes. Por otra parte, el número de ramos que recibe cada ML y los puntos motores (Pm) de los mismos ha sido escasamente reportado. El objetivo de este estudio fue determinar número, ubicación y Pm de los ramos destinados a los ML de la mano humana. Así mismo se estableció el patrón de inervación más frecuente. Para ello se utilizaron 24 manos formalizadas, pertenecientes al laboratorio de Anatomía, de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, Chile. Se realizó una disección convencional por planos de profundidad. En todos los casos, el ramo del músculo L1 se originó del nervio digital palmar propio lateral del dedo índice, de la misma forma, en el 100 % el L2 fue inervado por un ramo del nervio digital palmar común del segundo espacio interóseo. En relación a los ML mediales en un 100 % ambos músculos fueron inervados por ramos del ramo profundo del NU (RPNM). En el caso del L3 en un 92 % se presentó un tronco común con el segundo músculo interóseo palmar, asimismo para L4 existió un tronco común con el tercer músculo interóseo palmar en un 79 %. En el 29 %, el L3 presentó una inervación dual. Considerando como referencia la línea biestiloidea, los Pm de los ramos del NM fue de 63,96 mm para L1; 67,91 mm para L2 y 68,69 mm para L3. Para los ramos provenientes del RPNU fue de 69,87 mm para L3 y 69, 21 mm para L4. Los resultados obtenidos aportan al conocimiento anatómico de la inervación de los músculos lumbricales y es de utilidad en procedimientos de neurocirugía que busquen la restauración de la funcionalidad de la mano.
	Enlace
	https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022020000401096&script=sci_arttext&tlng=en
	Cita
	(Vega, Riveros, & Olave, 2020)
	Título
	 Variables anatómicas del complejo del fibrocartílago triangular de la muñeca.
	Tipo de documento
	Artículo de revista
	Autor(es)
	D Sanchez Carpio, C Sanchez Carpio, N Simondi, CM Quinteros, P Hurtado
	Año
	2019
	Ubicación
	Argentina
	Resumen
	La lesión del complejo del fibrocartílago triangular (CFCT), constituye una de las principales causas de dolor de muñeca. El CFCT es una estructura anatómica ubicada en el borde cubital de la muñeca, entre el cúbito y la fila proximal del carpo. Está formado por: el fibrocartílago articular, el menisco homólogo, ligamentos radiocubitales (palmar y dorsal), ligamentos cubitocarpianos, la vaina del tendón del extensor cubital del carpo y la cápsula articular cubitocarpiana. Cumple funciones como estabilizador de la articulación radiocubital distal, cubitocarpiana y participa en el movimiento de prono-supinación.
	Enlace
	https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/26046
	Cita
	(Sánchez Carpio, Sánchez Carpio, Simondi, Quinteros, & Hurtado, 2019)
	Título
	 Prototipo de mano robótica controlada mediante el procesamiento de señales cerebrales utilizando redes neuronales recurrentes.
	Tipo de documento
	Artículo de revista
	Autor(es)
	Marvin X González, Amelia M Brugiati, Denzel H Cornejo, Cristian I Pinzón
	Año
	2020
	Ubicación
	Panamá
	Resumen
	Las señales generadas por la actividad eléctrica producida en el cerebro humano, además de ser utilizadas en el área de medicina para el diagnóstico de enfermedades, pueden ser de gran ayuda en otros campos, como lo son las ciencias computacionales. Esta investigación propone la utilización de señales cerebrales como mecanismo de control, empleando técnicas de inteligencia artificial. La misma tiene como objetivo principal construir un prototipo de una prótesis de mano robótica impresa en 3D, controlada a través del procesamiento de señales cerebrales, utilizando redes neuronales recurrentes. Mediante una metodología de prototipado se entrenaron y compararon tres arquitecturas distintas de redes recurrentes (RNN simple, LSTM y GRU), entrenadas a partir de datos de trece personas, utilizando el sensor no invasivo Mindwave Mobile 2 para la adquisición de estos. La primera versión, desarrollada en un periodo aproximado de tres meses, alcanzó una precisión del 77% al clasificar nuevas muestras utilizando el modelo de red GRU. Este prototipo, al ser una primera aproximación y requerir mayor tiempo de investigación y desarrollo, puede ser de gran utilidad a futuro para personas que así lo necesiten, brindándoles una mayor calidad de vida.
	Enlace
	https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/3154
	Cita
	(Gónzalez, Brugiati, Cornejo, & Pinzón, 2020)
	Título
	 Diseño y construcción de una mano robótica humanoide multiarticulada.
	Tipo de documento
	Tesis
	Autor(es)
	Mario Ramos Montes
	Año
	2022
	Ubicación
	México
	Resumen
	El diseño de manos robóticas ha estado en constante evolución, por tal razón existen diseños de manos robóticas reportadas, las cuales son basadas en diferentes arquitecturas con el fin de que estas puedan realizar la manipulación y agarre de objetos. En este trabajo se muestra como se realizó el diseño y la construcción de una mano robótica, enfocándose principalmente en generar los agarres de precisión, cilíndrico y esférico de la mano humana, donde cada uno de los agarres requiere determinados movimientos, tanto en los dedos (índice, medio, anular y meñique) como también en pulgar. Debido a que el diseño, es basado en la mano humana, existe una primera parte donde se revisó la teoría necesaria sobre la mano humana, huesos que la conforman, articulaciones, agarres, intervalos de movilidad y dimensiones antropométricas. También se hizo una revisión de algunas manos robóticas reportadas en la literatura, donde se describen sus características como lo son tipos de diseño, grados de libertad y agarres que pueden realizar. Así mismo se llevó a cabo el análisis cinemático tanto directo como inverso, el análisis cinemático directo se hizo utilizando la metodología de DH y el inverso se realizó utilizando un método geométrico, el cual fue de gran utilidad para mostrar cuales son los movimientos necesarios para que los agarres de precisión y esférico puedan ser ejecutados. También se presentó el análisis y simulaciónde los mecanismos utilizados para la generación tanto de los movimientos de flexión/extensión y abducción/aducción los cuales fueron de gran ayuda para generar las trayectorias de la yema de los dedos. Por otro lado, los mecanismos utilizados ayudaron a reducir la cantidad de grados de libertad; y como parte de la metodología empleada, fue posible diseñar cada una de las partes (dedos de la mano y palma) utilizando software de diseño Solidworks®. Las partes diseñadas fueron manufacturadas utilizando la técnica de impresión 3D, dando buen soporte y robustez mecánica a la estructura de la mano, permitiendo que estas se ensamblaran adecuadamente. Finalmente se presentan resultados, que consistieron en pruebas de movimiento con la mano robótica construida, demostrando y validando los diferentes tipos de agarre, en especial el agarre esférico.
	Enlace
	 http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/30175
	Cita
	(Ramos, 2022)	
	Título
	Desarrollo de guantes electrónicos para el proceso de rehabilitación por monitoreo de la motricidad en los dedos de las manos.
	Tipo de documento
	Tesis
	Autor(es)
	Jonathan Sebastián Cazar Leime, Anthony Daniel Imba Paucar
	Año
	2020
	Ubicación
	Ecuador
	Resumen
	El proyecto tuvo como objetivo el desarrollo de guantes electrónicos, los cuales puedan ser utilizados para la ayuda en el proceso de rehabilitación de personas, quienes ya sea por sucesos propios o externos han reducido la movilidad en las extremidades superiores (manos), a través de sensores flexibles, se recopilaron datos del grado de movilidad que ellos tienen en sus partes afectadas, además de ejercicios psicomotrices los cuales ayudan al mejor control en la rehabilitación al ser una ayuda didáctica en el proceso de recuperación. El software de control y envío de datos se lo desarrolló en la plataforma de Arduino, en donde al activar una señal visual el paciente deberá movilizar el dedo indicado, así enviando los datos a una aplicación móvil, la cual se creó utilizando el software App Inventor, en donde los datos se obtuvieron para posteriormente ser almacenados en una base de datos y así el medico encargado de la rehabilitación, tiene datos específicos del avance de la movilidad en sus dedos. El hardware se lo diseñó en el software SolidWorks, para su posterior construcción a través de una impresora 3D, el diseño del guante se lo realizó a través de los requerimientos solicitados por la empresa Kamay Solutions S.A., y teniendo en cuenta el sector de la población al cual va dirigido, que son principalmente personas adultas, pero siempre teniendo en cuenta la escalabilidad a la cual se puede alcanzar, es decir el desarrollo del guante para la ayuda en la motricidad fina a menores.
	Enlace
	 https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18757
	Cita
	(Cazar & Imba, 2020)
	Título
	Síndromes de impactación de la muñeca: lo que el reumatólogo debe saber.
	Tipo de documento
	Artículo de revista
	Autor(es)
	A Martínez Cristóbal, E Llopis, B Garrido, Y García, A Casado, R Mut
	Año
	2019
	Ubicación
	España
	Resumen
	Los microtraumatismos de repetición en la muñeca pueden provocar lesiones crónicas por sobreuso. Los síndromes de impactación (SI) se producen por el choque continuado de diferentes estructuras del carpo, tanto óseas como de partes blandas, entre los que el SI cubital (o ulnocarpal) es el más frecuente. Es imprescindible una alta sospecha diagnóstica para su diagnóstico. Los hallazgos en las pruebas de imagen permiten confirmar el diagnóstico para adoptar una correcta decisión terapéutica.
	Enlace
	 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7121023
	Cita
	(Martínez , y otros, 2019)
	Título
	 ¿Qué hemos aprendido sobre la muñeca en los últimos años? Del laboratorio a la práctica clínica.
	Tipo de documento
	Artículo de revista
	Autor(es)
	Àlex Llunch, Mireia Esplugas, Ana Carreño, Guillem Salvà, Inma Puig de la Bellacasa, Núria Fernández, Manuel Llusà, Alfonso Rodríguez Baeza, Elisabet Hagert, Marc Garcia Elias
	Año
	2021
	Ubicación
	España
	Resumen
	Hace más de una década, un grupo de amigos interesados en la anatomía y la biomecánica de la muñeca empezamos a pasar horas en los departamentos de Anatomía de las dos universidades más importantes de Barcelona sin esperar otra recompensa que aprender y saciar nuestras inquietudes. Aprovechando el lanzamiento de la Revista de Cirugía de Mano y Microcirugía de la Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano, hemos decidido hacer un balance del aprendizaje acumulado. Independientemente de los conocimientos que hemos adquirido y difundido, la principal conclusión de este balance es la necesidad del trabajo en equipo para avanzar. Como todo equipo, el nuestro también necesitaba de capitanes que lo liderasen, y tuvimos la suerte y el honor de contar con el doctor Marc Garcia-Elias como guía y los profesores Manuel Llusá y Alfonso Rodríguez Baeza como apoyo incondicional. Este escrito es un pequeño resumen del trabajo de nuestro grupo durante estos más de 11 años en el Laboratorio de Biomecánica de la Muñeca y sus potenciales aplicaciones en la práctica clínica.
	Enlace
	 https://doi.org/10.25214/28056272.1181
	Cita
	(Llunch, y otros, 2021)
4.3. Referencias nacionales
	Título
	Diseño e implementación de un sistema de control híbrido para exoesqueleto de miembro superior con énfasis en muñeca.
	Tipo de documento
	Trabajo de grado
	Autor(es)
	Valeria Avilés Carrillo
	Año
	2021
	Ubicación
	Colombia
	Resumen
	En este trabajo se expone el desarrollo de tres estrategias de control para un exoesqueleto de muñeca de tres grados de libertad, las cuales garantizan el correcto funcionamiento al moverse dentro de los rangos anatómicos de forma suave. El referido documento enfatiza en la implementación de un control híbrido, ya que, podría ser la opción más idónea al tener la capacidad de integrar variables no solo de posición sino también de fuerza que harán más robusto el funcionamiento del dispositivo de rehabilitación al tener en cuenta la interacción con el entorno, sin embargo, se realizó un estudio comparativo de este controlador con respecto a dos controladores clásicos muy implementados: PID y PD+, con el fin de demostrar las ventajas de utilizar un control híbrido en una aplicación como esta. En este documento se presenta la metodología requerida para asegurar las posiciones y velocidades en un exoesqueleto de muñeca, incorporando estudios de diseño, modelado y simulación a través de herramientas como SimScape ofrecidas por Matlab.
	Enlace
	http://hdl.handle.net/10654/38507
	Cita
	(Avilés, 2021)
	Título
	La mano. Aspectos anatómicos l. Generalidades, osteología y artrología.
	Tipo de documento
	Artículo de revista
	Autor(es)
	Dimitris Rodríguez Ramírez, Carlos Eduardo Ruiz Moreno, Miguel Àngel Nieto Bayona, Sergio Leuro Torres, Miguel Àngel Gómez Rueda
	Año
	2020
	Ubicación
	Colombia
	Resumen
	El presente trabajo es una guía para el estudio de los aspectos anatómicos y funcionales de la mano, dirigida a estudiantes de medicina y carreras afines que busca establecer un material que complemente los recursos académicos y de aprendizaje del estudiante. Este trabajo abarca la información necesaria para la comprensión y entendimiento de los aspectos anatómicos y funcionales de la mano de manera amena y concreta, cuyo contenido permita la integración y posterior puesta en práctica de los conceptos más relevantes para el ejercicio clínico.
	Enlace
	https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/88606
	Cita
	(Rodríguez, Ruiz, Nieto, Torres, & Gómez, 2020)
	Título
	Sistema electrónico para la realización de funciones básicas de la mano humana en prótesis de bajo costo para miembro superior.
	Tipo de documento
	Trabajo de grado
	Autor(es)
	Nefer Jesús Blanchar García, Juan Camilo Gómez Betancourt
	Año
	2020
	Ubicación
	Colombia
	Resumen
	En el mundo, según la OMS, se estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad; sólo en Colombia, según el censo realizado por el DANE enel 2005, se identificó que el 6.3% de la población presenta algún tipo de discapacidad, entre ellas la amputación de miembro superior, el cual puede ser reemplazado por una prótesis para mejorar la calidad de vida de estas personas; por ello, la empresa 3D Ingeniería BQ con asesoría de la fundación CE CAMILO (Guadalupe Avelar) decidió crear un prototipo de prótesis mioeléctrica de miembro superior, a bajo costo; adicionando a su equipo de trabajo un grupo de estudiantes de Ingeniería Electrónica y de Sistemas de la Universidad de la Costa, para que éstos se encargaran de mejorar la funcionalidad del prototipo. La idea original de la empresa era crear una prótesis mioeléctrica que contara con dos sensores ubicados en músculos del miembro amputado que enviaran señales a un controlador, uno para realizar el cambio de funciones y otro para realizar la función en sí misma; para lo cual se analizaron diferentes tecnologías como: plataformas de sistemas embebidos como las tarjetas de Arduino (uno, mega, nano, leo etc.), las tarjetas Raspberry Pi (P4 Model B, PI3 Model B+, PI3 Model A+. etc), las tarjetas Beagleboard (Black, Blue, AI), sensores (V3,Myoware), actuadores (PQ12-R, MG996, L16-R) y protocolo de comunicación (Bluetooth), con el objetivo de identificar el ideal para realizar el circuito que le brindaría el movimiento y las múltiples funciones al prototipo. Así mismo, analizar y evaluar la factibilidad de los requerimientos de la empresa en cuanto a las funciones que deseaba adicionar y/o perfeccionar haciéndole propuestas; dentro de ellas, la propuesta de modificar el actual cambio de posiciones que funcionaba con base a un sensor, por una alternativa más amigable e interactiva con el usuario, como es una aplicación para smartphone utilizando el módulo bluetooth como protocolo de comunicación entre la aplicación y la prótesis. Realizada la aplicación para smartphone en la plataforma Xamarín y la programación de la tarjeta Arduino, plasmando en ella los requerimientos y propuestas definidas previamente por la empresa 3D Ingeniería BQ y el equipo de ingenieros encargados del desarrollo del proyecto, se procede al montaje del prototipo para realizar las pruebas de funcionalidad con miembros del grupo de trabajo, con el objetivo de analizar y corregir cualquier anomalía en su funcionamiento, para posteriormente realizar las pruebas con el usuario final.
	Enlace
	 https://hdl.handle.net/11323/7571
	Cita
	(Blanchar & Gómez, 2020)
	Título
	Prototipo rehabilitador para pacientes con lesiones en las manos.
	Tipo de documento
	Artículo de revista
	Autor(es)
	Oscar Manuel Benavides Bastidas, Jorge Andrés Pérez Velásquez, Jaime David Gómez Olaya, Erika Paola Rodríguez Lozano, Omar Andrés Sánchez Monroy
	Año
	2021
	Ubicación
	Colombia
	Resumen
	La mano es uno de los rasgos morfológicos que caracterizan a los seres humanos. Gracias a ella, el ser humano posee la pericia para desarrollar diferentes actividades. Sin embargo, cuando se ven afectadas, el ser humano se frustra y no es capaz de desarrollar sus tareas con la misma efectividad. El objetivo del trabajo es aportar en la optimización de la atención prestada en la clínica de fisioterapia y rehabilitación Fisioter de la ciudad de Tunja, mediante la implementación de un dispositivo que opera como asistente en la rehabilitación de patologías en pacientes con lesiones en la mano como: Tendinitis, mano en garra, mano caída, túnel del carpo y casos leves de artritis. Utilizando una investigación aplicada, enmarcada en la línea de robótica, automatización y control con un enfoque de desarrollo mixto, logrando el desarrollo de un prototipo rehabilitador que utiliza un sistema mecánico en impresión 3D, controlado por servomotores y enlazado con una aplicación móvil.
	Enlace
	 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/view/790
	Cita
	(Benavides, Pérez, Gómez, Rodríguez, & Sánchez, 2021)
5. Diseño Metodológico
6. Impacto Esperado
7. Conclusiones
Bibliografía
Avila, V. (2019). Diseño e implementación de un prototipo de rehabilitador de mano aplicando robótica blanda para el mejoramiento de la sujeción en personas con escasa movilidad. Proyecto de titulación, Universidad de las Fuerzas Armadas, Sangolquí. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15646/2/ESPEL-MEC-0166-P.pdf
Avilés, V. (2021). Diseño e implementación de un sistema de control híbrido para exoesqueleto de miembro superior con énfasis en muñeca. Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/38507
Benavides, O., Pérez, J., Gómez, J., Rodríguez, E., & Sánchez, O. (2021). Prototipo rehabilitador para pacientes con lesiones en las manos. 13+, investigación, Innovación, Ingeniería, 4(1), 59-74. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/reiv3/article/view/790
Benítez, A., & Díaz, D. (2019). Desarrollo de un Prototipo Rehabilitador de mano con terapia. Tesis, Universidad Especializada de las Americas. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/259
Bianchi, H., & Ottone, N. (2021). Aspectos Morfológicos del Arco Palmar Superficial. International Journal of Morphology, 39(2), 8. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022021000200347&script=sci_arttext&tlng=en
Blanchar, N., & Gómez, J. (2020). Sistema electrónico para la realización de funciones básicas de la mano humana en prótesis de bajo costo para miembro superior. Universidad de la Costa. Barranquilla: Corporación Universidad de la Costa. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/7571
Bonilla, C. (2020). Diseño e implementación del sistema de control, instrumentación e interfaz de mando humano – máquina para un exoesqueleto de rehabilitación de mano. Escuela Politécnica Nacional. Quito: Escuela Politécnica Nacional. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/21366
Cazar, J., & Imba, A. (2020). Desarrollo de guantes electrónicos para el proceso de rehabilitación por monitoreo de la motricidad en los dedos de las manos. Tesis, Universidad Politécnica Salesiana, Quito. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18757
Corti, C., Francese, M., Mantella, D., Taboadela, F., Menendez, A., Borre, F., . . . Maquieria, M. (2022). Lesiones traumáticas en la mano por el uso incorrecto de amoladora. Un problema en nuestro medio. Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 87(2), 197-206. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1497
Duarte Guananga, W. J., & Gálvez Sánchez, C. A. (2021). Prototipo de mano robótica para rehabilitación en pacientes con problemas de motricidad fina debido a lesiones de origen traumático. Universidad de Guayaquil. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Carrera de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56456
Garzón, J. (2022). Exoesqueleto potenciador de fuerza para la mano. Escuela Politécnica Nacional. Quito: Escuela Politécnica Nacional. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/22504
Gónzalez, M., Brugiati, A., Cornejo, D., & Pinzón, C. (2020). Prototipo de mano robótica controlada mediante el procesamiento de señales cerebrales utilizando redes neuronales recurrentes. Revista Iniciación Científica, 6(4), 54-59. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/3154
Hernández, J., Anguita, C., Asenjo, P., Solis, M., & Asenjo, C. (2019). Niveles de fuerza de agarre de mano y composición corporal de mujeres mayores chilenas. Lecturas: Educación física y deportes, 24(256). Recuperadoel 23 de Abril de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7272945
Huanca, L. (2020). Diseño de un exoesqueleto de mano para la auto-terapia asistida en base a un patrón de movimiento. Trabajo de investigación, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/19728
Llunch, Á., Esplugas, M., Carreño, A., Salvá, G., Puig, I., Fernández, N., . . . García, M. (2021). ¿Qué hemos aprendido sobre la muñeca en los últimos años? Del laboratorio a la práctica clínica. Cirugía de Mano y Microcirugía, 1(1), 10. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://latinjournal.org/index.php/rcmm/article/view/1181
López, I., Guasamucaro, M., & Núñez, C. (2021). Hllazgos ultrasonográficos en articulaciones de muñeca y manos de pacientes con sospecha clínica de artritis reumatoide en fase temprana. (U. C. Alvarado, Ed.) Boletín médico de postgrado, 37(1), 7-14. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8822544
Martínez , C., Llopis, E., Garrido, B., García, Y., Casado, A., & Mut, R. (2019). Síndromes de impactación de la muñeca: lo que el reumatólogo debe saber. Sociedad Valenciana de Reumatología, 8(2), 7. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7121023
Mora, E., & Mendoza, D. (2023). Desarrollo de un Prototipo de Exoesqueleto para Imitación del Movimiento de la Mano Basado en una Interfaz Leap Motion. Universidad del Azuay. Cuenca: Universidad del Azuay. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12798
Mora, M., & Cerna, R. (2023). Diseño y Construcción de Prótesis con movimiento independiente de dedos para mano utilizando señales mioeléctricas. Proyecto de investigación, Universidad Tecnológica Centroamericana. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://repositorio.unitec.edu/handle/123456789/9686
Moya, R., & Magal, T. (2019). Diseño y prototipado de un dispositivo de rehabilitación para la artritis reumatoide de mano. Tsantsa, 8. Recuperado el 23 de abril de 2023, de http://hdl.handle.net/10251/169189
Nicolalde, F., & Calvache, L. (2022). Diseño y construcción de un prototipo de mano robótica con control de presión para el agarre de diferentes tipos de objetos. Tesis, Universidad Politécnica Salesiana, Quito. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23805
Noguero, Á. (2023). Actuación fisioterápica en artrosis de mano tras artroplastia y artrodesis: A propósito de un caso. Trabajo de grado, Universidad de Salamanca, Salamanca. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://gredos.usal.es/handle/10366/152088?show=full
Norkin, C., & White, J. (2019). Manual de goniometría: Evaluación de la movilidad articular (color). (L. Cugota, Ed., & P. González del Campo, Trad.) Badalona: Paidotribo. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lGTDDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=problema+movilidad+articular+manos&ots=u1xzdDsJOW&sig=LFqTEPRovS6QEDj6sk1DDPMyZE4#v=onepage&q&f=false
Ramos, M. (2022). Diseño y construcción de una mano robótica humanoide multiarticulada. Tesis, Instituto Politécnico Nacional, Santiago de Querétaro. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://tesis.ipn.mx/handle/123456789/30175
Rodríguez, D., Ruiz, C., Nieto, M., Torres, S., & Gómez, M. (2020). La mano. Aspectos anatómicos I. Generalidades, osteología y artrología. Morfolia, 12(1), 20. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/88606
Sánchez Carpio, C., Sánchez Carpio, D., Simondi, N., Quinteros, C., & Hurtado, P. (2019). Variables anatómicas del complejo del fibrocartílago triangular de la muñeca. Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/26046
Sisniegas, C., & Ríos, C. (31 de Diciembre de 2019). imitación de la movilidad articular de la mano y ateromatosis carotídea en diabéticos tipo 2. Revista del cuerpo médico, 12(4). Recuperado el 23 de Abril de 2023, de http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/561
Urcuhuaranga, R. (2021). Factores de riesgo para la osteoartritis de manos en adultos mayores. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/9464
Valea, P. (2020). Implementación exoesqueleto de mano en Ros. Trabajo de grado, Universidad Miguel Hernández de Elche, Elche. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de http://dspace.umh.es/handle/11000/26489
Vega, C., Riveros, A., & Olave, E. (2020). Estudio Biométrico de la Inervación de los Músculos Lumbricales de la Mano Humana. International Journal of Morphology, 38(4), 10. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022020000401096&script=sci_arttext&tlng=en
Anexos
21

Continuar navegando