Logo Studenta

cuarta clase_terceraparte_FE_U2_21_MA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DOCUMENTO DE CÁTEDRA ELABORADO ESPECIALMENTE PARA LXS ALUMNXS 
DE LA LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL DE LA FCH-
UNSL-2021 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
1 
 
 
Universidad Nacional de San Luis 
Facultad de Ciencias Humanas 
Departamento de Educación y Formación Docente 
Carrera: Licenciatura y Profesorado en Educación Inicial 
Espacio Curricular: Filosofía de la Educación 
Equipo docente: 
Responsable: Prof. Asociada Dra. Nora Fiezzi 
Jefe de Trabajos Prácticos. Esp. Gastón Guevara 
Aux. Lic. Andrea Cacace 
Aux. Prof. Natalia Carolina Solano 
 
Año: 2021 
 
Cuarta clase de Filosofía de la Educación- Unidad 2 
 
Tercera parte Unidad 2 
 
Contenidos: Platón y la caída de la Polis. La esperanza en la educación. 
 
 
Recomendaciones iniciales 
¡Hola! ¿Cómo están? Si llegaron a esta clase quiere decir que las dos primeras partes 
fueron leídas y entendidas y que hicieron las tareas para la casa de todas las clases, 
¿verdad? ¡Es muy importante porque todo tiene que ver con todo!! ¿Leyeron las citas a 
pie de página? ¿Consultaron los diccionarios? 
A partir de ahora vamos a comenzar a ver una filosofía un poco más compleja, esto quiere 
decir, ¡de sistemas filosóficos! ¡No se asusten! ¡Lo vamos a lograr juntos! Con más 
paciencia que nunca emprenderemos las lecturas del penúltimo filósofos (sistemático) de 
esta unidad, ¿sí? No lean rápido, lean despacio y entendiendo lo que leen, relacionando 
hechos, ideas, conceptos, haciendo líneas de tiempo, ¿Están listxs? 
 
Desarrollo 
Bueno, tal como dice en los contenidos que hoy abordaremos, acá nos encontramos con 
una situación totalmente diferente. Ya no el esplendor de la Polis, (¿se acuerdan cuando 
caracterizamos la vida en la Polis del siglo V?) Sino su decadencia. 
DOCUMENTO DE CÁTEDRA ELABORADO ESPECIALMENTE PARA LXS ALUMNXS 
DE LA LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL DE LA FCH-
UNSL-2021 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
2 
 
Estamos en el siglo IV antes de Cristo. Acababa de empezar la Guerra del Peloponeso, lo 
que implicó para Atenas la pérdida del poder hegemónico que ostentaba. Los nombres 
más encumbrados habían perdido la vida, entre ellos Pericles, en gran estadista. Se vivía 
un clima enrarecido en todos los aspectos. Al final de la guerra, Esparta promovió la 
oligarquía llamada de los Treinta Tiranos para gobernar Atenas. Pronto el dominio 
espartano se mostró más duro y opresivo. 
Lo que encontramos en el siglo IV es un cambio permanente en el temperamento del 
pueblo; es la aparición de una actitud diferente ante la existencia, mayor 
individualismo. Esto se ve en el arte, en la filosofía, en la vida: La escultura por ejemplo, 
empieza a ser introspectiva, a atenerse a los rasgos individuales, en vez de intentar 
expresare lo universal o lo ideal. El ciudadano común está más interesado por sus asuntos 
individuales que por la polis. Este es un aspecto muy importante ya que también veremos 
los cambios que se producen en la forma de entender y vivir la paideia, ¿recuerdan cómo 
era en el siglo V? 
Se instaura un gobierno filoesparatano al mando de Critias, un pariente cercano de Platón, 
este no es un dato menor si lo leen en el contexto histórico que estamos describiendo. 
Empezamos con Platón, algo dijimos de él en la clase anterior, ¿recuerdan? ¡Perfecto!!! 
Platón era su seudónimo, significaba el de la espalda ancha. Su nombre es Aristocles 
Podros, fue un filósofo griego, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia 
nobilísima y de la más alta aristocracia, concretamente de la familia denominada Glaucón. 
Su padre se llamaba Aristón, descendiente de Codro, último Rey de Atenas, y su madre 
Perictione, descendiente del legislador Solón1. Como siempre recordamos, la filosofía es 
una lectura culturalmente situada, por lo tanto todo lo que acabamos de decir es muy 
importante para entender a nuestro autor. 
A los 21 años pasó a formar parte del círculo íntimo de Sócrates, lo cual produjo un gran 
cambio en sus perspectivas filosóficas. La muerte2 de su maestro Sócrates en el 
399 a. C. significó una conmoción en su vida. Nada volvió a ser lo mismo para él, ni en 
 
1 Solón, Grecia, (640- 558) fue uno de los más importantes legisladores griegos que sentó 
las bases de la democracia ateniense. 
2 En el diálogo platónico la Apología de Sócrates pueden investigar un poquito más cómo 
llego Sócrates a la muerte. 
DOCUMENTO DE CÁTEDRA ELABORADO ESPECIALMENTE PARA LXS ALUMNXS 
DE LA LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL DE LA FCH-
UNSL-2021 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
3 
 
su vida ni en sus ideas, ni en sus convicciones políticas. Se refugió en Megara3 durante 
un breve espacio de tiempo, donde comenzó a escribir sus diálogos filosóficos4. 
Sus conocimientos y habilidades eran tales que los griegos lo consideraban como hijo de 
Apolo y decían que en su infancia las abejas habían anidado en sus labios como profecía 
de las palabras que salían de ellos. Muchos autores coinciden en sostener que con Platón 
la filosofía griega alcanza su madurez y plenitud. Platón es el primer filósofo antiguo del 
que se conserva toda su obra5 
Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la 
filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina 
gracias a sus trabajos. Los diálogos de Platón tienen gran vitalidad y frecuentemente 
incluyen humor e ironía. Entre sus obras más importantes se encuentra La República (en 
griego Πολιτεια, politeia, "forma de gobernar - ciudad"), en la cual elabora la filosofía 
política de un estado ideal, que ustedes verán en los Trabajos Prácticos. 
¿Recuerdan que en la clase anterior hablamos de los Sofistas? Platón no tenía especial 
aprecio por ellos, en la mayoría de sus diálogos los encontramos como interlocutores 
suyos, esto quiere decir que siempre en sus diálogos está presente algún sofista con el que 
discute. Esa antipatía que Platón sintió por los Sofistas, tal vez sea esa la razón por la cual 
la historia de la filosofía ha mirado a este importante movimiento educador con desprecio 
o quedaron en el olvido. 
Sigamos con Platón, en el 396 a. C., luego de la muerte de su maestro emprendió un viaje 
por un lapso de diez años por Egipto y diferentes lugares de África e Italia. En Cirene 
conoció a Aristipo y al matemático Teodoro. En Magna Grecia se hizo amigo de Arquites 
de Tarento y conoció las ideas de los seguidores de Parménides. 
En el 388 a. C. viajó a Sicilia y en Siracusa, donde intento participar en la política de 
Dionisio I y aprendió mucho de las formas de gobierno que plasmaría después en La 
 
3 Megara es una ciudad de Grecia frente a la Isla de Salamina. 
4 Hemos hablado ya de los diálogos, pero a los efectos de ir relacionando conocimientos, 
hemos mencionado la Apología de Sócrates, el Teeteto y la Republica, del cual leerán en 
los Trabajos prácticos el Libro VII 
5 Se puede dividir su obra en tres periodos: PRIMERO: Apología, Critón, Ion, Laques, 
Lisis, Carmines, Eutifrón, Eutidemo, Hipias menor, Cratilo, Hipias mayor, Menexeno, 
Gorgias, República I, Protágoras. SEGUNDO: Obras de la madurez: Menón, Fedón, 
Banquete, Republica II-X, Fedro. TERCERO: Obras de la vejez: Parménides, Teeteto, 
Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes. Al último período pertenecen las cartas 
VII y VIII que han sido conocidas posteriormente, aprox. en el año 353 a.C. 
DOCUMENTO DE CÁTEDRA ELABORADO ESPECIALMENTE PARA LXS ALUMNXS 
DE LA LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL DE LAFCH-
UNSL-2021 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
4 
 
República. Sus manifestaciones políticas, que en algunos casos no eran acordes a las 
vigentes, lo llevaron a prisión. De regreso obligado a Grecia, su barco se detuvo en Egina, 
que estaba en guerra contra Atenas. Platón fue allí vendido como esclavo. Para su suerte 
un conocido suyo lo reconoció entre los esclavos y lo compro para devolverle la libertad. 
Ya desilusionado de todas las cosas que él pensaba que podía concretar llega a Atenas. 
En el año 361 a C. Platón compró una finca en las afueras de esa ciudad, donde fundó 
un centro especializado en la actividad filosófica y cultural, al que llamó Academia, 
donde estudió Aristóteles (vayan anotando). Participó activamente en la enseñanza de la 
Academia y escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de 
la política, ética, metafísica y epistemología. El nombre que le coloca a ese lugar tiene 
que ver con que en esa finca existía un templo dedicado al antiguo héroe llamado 
Academo. La Academia funcionó ininterrumpidamente hasta su clausura por Justiniano I 
en el 529 después de Cristo, pues veía en esta una amenaza para la propagación del 
cristianismo. Muchos filósofos e intelectuales estudiaron allí, era un centro de estudios 
muy importante. 
Platón murió en el 347 a. C., dedicándose en sus últimos años de vida a impartir 
enseñanzas en la Academia de su ciudad natal. 
Ahora bien, todo lo que hemos dicho hasta acá, desde la perspectiva de la lectura 
culturalmente situada, ubica a nuestro autor en un tiempo y un espacio. Todo lo 
dicho nos acerca a su pensamiento y ello nos da la posibilidad de entender en su contexto, 
desde la doble situacionalidad, es decir la de Platón y la nuestra, su filosofía. 
Pasemos ahora, si es que lo anterior quedo entendido, ¡si no es momento de volver!!!! 
Recuerdan que dijimos que con Platón empezamos a profundizar un poco en la filosofía 
sistemática. 
Bien! Platón sostiene que la posibilidad de un conocimiento verdadero apoyado en 
verdades absolutas hace necesaria la existencia de realidades inmutables (es decir, que 
no muten, que no cambien). Dado que el conocimiento que tenga por objeto algo que 
cambie, que mute, no es verdadero conocimiento. ¡¡¡Volvamos a leer detenidamente esto 
porque es muy importante!!! 
Así, Platón plantea su teoría de las ideas, que constituirá la base sobre la que se asienta 
toda su filosofía desde la física, la ética, la política, la antropología y la teoría del 
conocimiento. 
DOCUMENTO DE CÁTEDRA ELABORADO ESPECIALMENTE PARA LXS ALUMNXS 
DE LA LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL DE LA FCH-
UNSL-2021 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
5 
 
Para Platón las ideas son objetos puros que sirven de modelo para las cosas sensibles. Son 
realidades que existen por sí mismas en un mundo perfecto e inmutable solo accesible a 
la razón. Cada una de ellas es una realidad única, eterna, inmutable, absoluta: una Idea de 
árbol, una Idea de belleza, y así… 
¿Cómo vamos? ¿Se complicó? ¡Vuelvan a leer y a entender! ¡Arriesguen respuestas! 
¿Y qué serán las cosas sensibles? Bueno, Platón distingue dos tipos de conocimiento: 
1) el conocimiento sensible, que tiene por objeto el mundo sensible, es decir el mundo 
que habitamos, que es cambiante. Pero recién dijimos que para él el conocimiento se 
asienta sobre ideas…. Inmutables, es decir que no mutan, que no cambian. ¿Entonces? 
Bueno resulta que este tipo de “conocimiento” no es un conocimiento en sentido pleno 
porque no cumple con la condición esencial y por lo tanto recibe el nombre de opinión. 
2) conocimiento inteligible que pertenece al mundo inteligible, mundo del auténtico ser, 
donde habitan las ideas que no cambian, el verdadero conocimiento o episteme. 
¡Resumiendo! 
Platón divide al mundo en dos partes, MUNDO INTELIGIBLE Y MUNDO SENSIBLE 
y dos modos principales de conocimiento: la DOXA (opinión) y la EPISTEME 
(conocimiento propiamente dicho o ciencia) 
 
1- mundo inteligible: el mundo del 
auténtico ser, donde habitan las 
ideas inmutables. 
2- Las Ideas son únicas, hay una sola 
idea de belleza, una sola idea de 
igualdad, etc. 
3- Son idénticas a sí mismas, son 
intemporales, necesarias y 
universales. 
 
4- mundo sensible que vemos 
alrededor nuestro en forma 
perceptiva, el mundo de la mera 
apariencia. 
- El mundo perceptible 
(sensible) consiste en una 
copia de las formas 
inteligibles o Ideas que habitan 
en el mundo inteligible. 
- En el mundo sensible habita la 
opinión o doxa, que es 
siempre vacilante, cambiante, 
confuso, contradictorio, se 
encuentra en permanente 
devenir. 
DOCUMENTO DE CÁTEDRA ELABORADO ESPECIALMENTE PARA LXS ALUMNXS 
DE LA LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL DE LA FCH-
UNSL-2021 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
6 
 
 
IMPORTANTE: Recuerden que 
estas formas, en el mundo 
inteligible no cambian y sólo son 
comprensibles a través del 
intelecto o entendimiento. Es 
decir, la capacidad de pensar las 
cosas abstrayéndolas de cómo se 
nos dan a los sentidos. 
 
 
 
En los Libros VI y VII de la República, Platón utiliza diversas metáforas para explicar 
sus ideas metafísicas y epistemológicas: las metáforas del sol, la "alegoría de la 
caverna" y, la más explícita, la de la línea dividida. 
¡No se asusten! El cuadro que sigue a continuación es lo que hemos estado viendo 
anteriormente, solo que organizado para que lo puedan ver gráficamente. Esto también 
los ayudara a entender el ¡Mito de la caverna! 
 
 
(FIGURA 1) 
DOCUMENTO DE CÁTEDRA ELABORADO ESPECIALMENTE PARA LXS ALUMNXS 
DE LA LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL DE LA FCH-
UNSL-2021 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
7 
 
Arriba se encuentra la Idea del Bien, la que tiene como principio de todo ser y de todo 
conocer. La Idea de Bien (con mayúscula) es similar al sol que emana luz y permite la 
visión de las cosas y la generación de éstas en el mundo perceptivo. El sol, en el mundo 
sensible da luz y vida a todos los seres sensibles que viven en él. El bien, en el mundo de 
las ideas, tiene una función similar, ya que da a todas las ideas la posibilidad de existir y 
de ser cognoscibles, (ser conocidas o conocibles) 
El bien y el sol tienen otra característica común, que consiste en que no pueden ser 
conocidos a simple vista, en el caso del sol porque nos deslumbra (encandila) y en el caso 
del bien porque es demasiado abstracto y tiene gran cantidad del ser, por lo cual a los dos 
hay que conocerlos observándolos y reconociéndolos en otras realidades. 
Hay un saber, que según Platón, lleva impropiamente este nombre y que no tiene que ver 
con lo inmutable y permanente, este “saber” se alcanza por medio de los sentidos, llamado 
conocimiento sensible u opinión- doxa- es siempre vacilante y contradictorio y su objeto 
también es vacilante y contradictorio, se encuentra en continuo devenir (siguiendo a 
Heráclito) pero Platón dice que si nuestro conocimiento se basara en la doxa, seria 
siempre cambiante y relativo. 
El verdadero conocimiento deberá ser totalmente diferente del conocimiento sensible, es 
decir del que proporcionan los sentidos: no vacilante y contradictorio, como el que 
proporciona la percepción, sino constante, riguroso y permanente. La ciencia, es decir, 
el verdadero conocimiento tendrá que referirse a lo que de verdad es. 
El objeto de la ciencia, no puede ser sensible, vacilante y cambiante, sino uniforme y 
permanente. Platón busca lo inmutable y lo absoluto, lo verdaderamente real, única 
manera de hacer posiblela ciencia y la moral. ¡Presten atención! Vuelvan si es necesario, 
¡escriban aparte su propio esquema! 
Por esa razón Platón postula otro mundo, el mundo de las ideas o mundo inteligible o 
lugar supra celeste, del que el mundo sensible no es más que una copia o imitación. 
En este sentido cabe decir que la palabra idea para Platón alude a lo intelectual o 
conceptual con que algo se presenta. 
La doxa (opinión o juicio basado en la experiencia) trata sobre los objetos sensibles de 
nuestro mundo y la ciencia o episteme trata sobre los objetos inteligibles o esencias 
(eidos). La doxa, saber intermediario entre la percepción (imaginación) y la ciencia, 
abarca la eikasía (conjetura/suposición/imaginación) y la pistis (fe o creencia) consiste 
en creencias morales correctas acerca de lo que debe hacerse, pero no están acompañadas 
DOCUMENTO DE CÁTEDRA ELABORADO ESPECIALMENTE PARA LXS ALUMNXS 
DE LA LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL DE LA FCH-
UNSL-2021 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
8 
 
de conocimiento (episteme). En cualquiera de los dos casos, los juicios de la doxa no 
tienen alcance de conocimientos verdaderos, aunque sean correctos ya que esto solo 
puede proporcionárselo el saber acerca de la Idea. ¡Lean este párrafo mirando el cuadro 
que tienen más arriba, que dice FIGURA 1! 
Por otra parte, la ciencia comprende la intelección o pensamiento intuitivo (nóesis) y la 
deducción o pensamiento discursivo (diánoia). Nóesis es la intuición o visión directa y 
plena de la Idea, conocimiento privativo de la filosofía; en cambio la diánoia es el 
conocimiento deductivo que versa sobre los objetos matemáticos, los cuales son para 
Platón intermediarios entre los sensibles y los ideales. 
Esto significa que el conocimiento de las Ideas se obtiene simplemente por intuición 
intelectual, no exigiendo ninguna otra operación y que la diánoia o pensamiento 
deductivo es privativo del conocimiento de los objetos matemáticos, ya que ella consiste 
en partir de principios hipotéticos, de los cuales no da razón, y derivar de ellos todas sus 
consecuencias. La diánoia es en realidad una función que opera en todo proceso 
discursivo y casi preferentemente en la deducción filosófica (dialéctica) Su acción 
específica en la dialéctica es pasar de una Idea a otra, que extrae o deriva de la primera. 
Mientras que el conocimiento filosófico procura elevarse, por vía intuitiva, hasta la Idea 
y ascender exclusivamente de intuición en intuición, hasta la Idea absoluta (Bien o Uno). 
La noesis no es sino el pensamiento puro; pero el pensamiento dialéctico no es puro, al 
contrario, es el proceso de depuración de la Idea. ¡¡Repasemos!!! 
En el mundo sensible, (el que habitamos) las cosas que vemos a nuestro alrededor son 
una ligera semejanza con las formas más reales y fundamentales que representa el mundo 
inteligible de Platón. Es como si viéramos una sombra de las cosas, sin ver las cosas 
mismas; estas sombras son una representación de la realidad, pero no la realidad misma 
(Esto lo van a ver mejor -o entender mejor- en el mito de la caverna en el dialogo "La 
República", libro VII. Les sugiero que lean nuevamente esto teniendo sobre la mesa la 
imagen del mito de la caverna, como así también el grafico –FIGURA1- que tienen más 
arriba, del paradigma de la línea). 
Platón le asigna a la filosofía una finalidad eminentemente -practica-existencial y práctica 
política: en rigor esta última es consecuencia de la primera, porque si la función de la 
filosofía es la salvación del alma, el perfeccionamiento de la personalidad, este no solo 
puede lograrse plenamente dentro de una comunidad organizada, conforme a la justicia, 
DOCUMENTO DE CÁTEDRA ELABORADO ESPECIALMENTE PARA LXS ALUMNXS 
DE LA LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL DE LA FCH-
UNSL-2021 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
9 
 
en la cual, todos los individuos tengan la posibilidad de realizarse de acuerdo con su 
naturaleza específica, contribuyendo así a la existencia de un Estado feliz y virtuoso. 
Este ideal educativo- Paideia- la armonía de la vida humana individual y de la vida de 
la ciudad, ha constituido el principal impulso que condujo a Platón al cultivo de la 
filosofía. Pero avanzó un poco más allá que su maestro, (Sócrates), entendiendo que esto 
consistía en el conocimiento del soberano bien para el hombre y para la comunidad. La 
filosofía era para Platón una forma de vida o praxis, saber de fidelidad o 
compromiso, que como tal, debe ser asumido por el hombre y traducido en conducta 
individual y social. 
La sabiduría o virtud, a cuya posesión aspira la filosofía, exige el conocimiento del bien, 
este es el grado supremo de la ciencia y la ciencia la forma más alta de conocimiento. 
Platón descarta el valor cognoscitivo de la percepción sensible- mundo sensible- la 
ciencia debe ser conocimientos permanente y universal, puede alcanzarse por vía 
de la razón. 
Todo conocimiento no es sino un re conocimiento6, nunca una creación sino una re-
producción, toda síntesis una re-colección (anamnesis) de lo que está ya a priori en el 
alma. No es el espíritu humano- dice Platón- el que construye la ciencia: esta no se 
presenta sino como un saber ya dado, que explica y justifica la indagación filosófica. El 
saber presente en el alma humana es una experiencia trascendente, previa a la vida terrena 
y al acto del conocimiento que solo re-memora lo ya sabido, experiencia que a su vez 
supone la preexistencia del alma a su vida corporal. 
Retomando lo dicho anteriormente sobre la Academia, cuenta la leyenda que al lado de 
la tumba de Academo había un bosque sagrado en el que Platón fundó su Academia allá 
por el año 388 a.C. Las circunstancias que lo llevan a emprender esta tarea en la madurez 
de su vida, era la voluntad de construir una nueva colectividad, hoy podríamos decir una 
nueva humanidad, poniendo el acento primeramente en cómo formar a los gobernantes 
y guías del pueblo y en segundo lugar su esfuerzo en los medios a través de los cuales 
estos hombres podían dirigir la formación del pueblo en su conjunto. Así, “Platón aspira 
a realizar la verdadera comunidad como el marco dentro del cual debe realizarse la 
 
6 Platón sostiene que antes de nacer el alma del hombre habitó el mundo de las ideas, 
donde las contemplo y conoció en su totalidad y pureza. Al venir a este mundo y a este 
cuerpo, atraviesa un rio, el Leteo, el rio del Olvido, y ese saber suyo de las ideas se olvida, 
si bien queda latente, de manera que ahora, con ocasión de las cosas sensibles que ve, lo 
va recordando más o menos oscuramente. Por lo tanto, aprender es recordar. 
DOCUMENTO DE CÁTEDRA ELABORADO ESPECIALMENTE PARA LXS ALUMNXS 
DE LA LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL DE LA FCH-
UNSL-2021 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
10 
 
suprema virtud del hombre”.7 La aspiración platónica se orientaba a una concepción de 
la educación como paideia, la formación de un tipo superior de hombre para despertar en 
él el sentimiento y la búsqueda de la virtud. 
Esta preocupación no era del hombre individual sino del hombre en su comunidad, 
el hombre de la polis y la vía regia para lograrlo era mediante la educación. Platón 
consideraba que los hombres que reciben buena educación son por lo general hombres 
excelentes, por lo tanto apuntaba a la verdadera paideia, al cultivo de la perfección 
humana, a la que contraponía con la simple formación profesional. 
Atenas, en la época de la Academia platónica, atravesaba por una profunda 
transformación. Los valores e ideales de la cultura griega del Siglo de Oro de Periclesse 
habían degradado. El hombre ateniense del Siglo IV tiene otra actitud frente a su 
existencia, ya no era aquel ciudadano comprometido con su polis, ahora se trata de un 
sujeto preocupado por intereses individuales. En ese sentido la corrupción se constataba 
en el orden del deterioro de las instituciones y en la vida cotidiana en el comportamiento 
de los atenienses. Platón advirtió la profunda crisis que carcomía la estructura de la 
comunidad y el Estado y pensó en la forma de reconstruir ese ideal perdido. El proyecto 
de reconstrucción del Estado era la búsqueda de una respuesta. Platón la da a través de 
la educación como pivote para toda posible refundación del Estado. 
La situación de crisis de Atenas es emblemática, tal vez porque es una de las múltiples 
crisis por la que ha atravesado la sociedad occidental, la educación en general y la superior 
en particular. Hoy la crisis ampliada a nivel planetario nos sitúa nuevamente en la 
perspectiva de una interpelación profunda en relación a la educación y a la universidad. 
 
 
 
7 Jaeger, W. Paideia Fondo de Cultura Económico. México, 1985. Pág. 388 
DOCUMENTO DE CÁTEDRA ELABORADO ESPECIALMENTE PARA LXS ALUMNXS 
DE LA LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL DE LA FCH-
UNSL-2021 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
11 
 
 
 
(FIGURA 2) 
 
(FIGURA 3) 
La Alegoría de la caverna tiene tres partes: la primera describe la caverna, los prisioneros 
y la vida que estos llevan, la segunda habla de la liberación y el ascenso de un prisionero, 
la tercera habla de su regreso al antro. 
DOCUMENTO DE CÁTEDRA ELABORADO ESPECIALMENTE PARA LXS ALUMNXS 
DE LA LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL DE LA FCH-
UNSL-2021 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
12 
 
¡Llegamos al final!!!! ¡Sé que a esta altura sale humo de la cabeza! ¡Trate de ser lo más 
clara y resumida posible! ¡No sé si lo logre! ¡Tengan paciencia! Concéntrense en cada 
párrafo, lean todo minuciosamente y ¡con más paciencia! ¡Sé que al final les va a 
encantar!!!! ¡Si quieren ampliar algún tema les paso bibliografía! ¡¡Hagan la 
autoevaluación! En esas preguntan van a poder sintetizar lo más importante acerca de 
este tema, enfóquense allí. 
 
AUTOEVALUACION 
1- ¿En qué momento histórico nos encontramos en esta clase? Descríbelo y 
diferéncialo del anterior. 
2- ¿Cómo se llamó el centro educativo que fundo Platón en las afueras de Atenas? 
3- ¿Cuánto tiempo duro? 
4- ¿Cómo podrías caracterizar la paideia del siglo V y la del siglo IV? 
5- ¿Cómo era el hombre del siglo IV y donde se podían ver estos cambios? 
6- ¿Dónde o en qué se apoya el conocimiento verdadero? 
7- Para que un conocimiento sea verdadero, ¿qué características debe tener? 
Fundamenta. 
8- ¿En cuántas partes divide el mundo Platón y cómo se llama cada una de ellas? 
Arma tu propio cuadro donde vayas colocando las características de cada uno. Si 
lo podes hacer después que hayas leído y entendido y sin mirar el apunte ¡seria 
genial! 
9- ¿qué es la doxa y que la episteme? Caracteriza a cada una y fundamenta. 
10- ¿Qué quiere decir la palabra alegoría? 
11- ¿Por qué sostiene Platón que “aprender es recordar”? 
12- ¿cuál era el papel de la educación según Platón? Fundamenta 
13- ¿cómo podrías explicar con tus propias palabras todo lo que leíste de Platón? 
14- ¿te animas a reconstruir la bibliografía utilizada para esta clase?

Continuar navegando