Logo Studenta

PEUPS-biouerto - Malu Flores

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA 
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES 
ESCUELA PROFESIONAL 
INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES 
 
 
 
 
 
 
INFORME DE PRÁCTICAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y 
PROYECCIÓN SOCIAL 
“INSTALACIÓN DE UN BIOHUERTO” 
 
 
Ejecutores: Eduardo Alejandro CÁCERES LEVI 
 Grey Angith Marilú FLORES VERAMENDI 
 Ibeth Dayli ARISTA MOSQUERA 
 Nataly Katherine BARDALES TURPO 
 
Asesora : ING. M.SC. YANÉ LEVI RUÍZ 
Lugar de ejecución : CASERÍO RÍO ORO- M. DÁMASO BERAÚN 
Duración : De 19 de Enero a 30 de Marzo 
2016 
1 
 
 
 
 
I. GENERALIDADES 
 
1.1 TÍTULO: 
INSTALACIÓN DE UN BIOHUERTO 
 
1.2 PRÁCTICANTES 
EDUARDO ALEJANDRO CÁCERES LEVI 
GREY ANGITH MARILÚ FLORES VERAMENDI 
IBETH DAYLI ARISTA MOSQUERA 
NATALY KATHERINE BARDALES TURPO 
 
1.3 PROFESOR ASESOR : YANÉ LEVI RUÍZ 
1.4 LUGAR DE EJECUCIÓN : CASERÍO: RÍO ORO 
1.5 PERIODO DE EJECUCIÓN : 2.5 MESES 
1.6 OBJETIVOS 
1.6.1 OBJETIVO GENERAL 
 Aportar en la cultura del cuidado del medio ambiente en el caserío 
de Rio Oro y el Parque Nacional Tingo María. 
 
1.6.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 
 Instalar un biohuerto en el caserío de Río Oro que sirva de sustento 
para 7 familias. 
 
2 
 
 
 
 
II. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR 
 
2.1 DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD BENEFICIARIA 
La comunidad del Caserío Río Oro, beneficiaria del presente 
proyecto, es una población agricultora y comerciante, que principalmente 
produce cacao y que tiene incidencia directa en la zona de amortiguamiento del 
PNTM. 
 
2.1.1 UBICACIÓN 
CASERÍO: RÍO ORO 
DISTRITO: MARIANO DÁMASO BERAÚN 
PROVINCIA: LEONCIO PRADO 
DEPARTAMENTO: HUÁNUCO 
 
2.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD BENEFICIARIA 
El Caserío Río Oro geográficamente forma parte del valle de Bella 
Alta, con colinas medias a altas. Con un clima templado cálido y de bosques de 
neblina con mayor incidencia de precipitación que en la ciudad de Tingo María. 
 
3 
 
Cuenta con un numero de aproximadamente 60 familias, de 3 a 4 integrantes 
personas por familia. 
 
2.1.3 NÚMERO DE BENEFICIARIOS 
Los beneficiarios del presente proyecto de PEUPS son de 7 
familias, un total de 12 personas. 
4 
 
 
 
 
III. MÉTODOS 
 
3.1 ETAPAS DEL PROYECTO / CRONOGRAMA 
La presente práctica de extensión universitaria y proyección social 
se ha realizado en las siguientes etapas: 
 
3.1.1 Extensión universitaria en el Caserío Río Oro 
a. Etapa Precampo: 
- Coordinación con las autoridades del caserío Río Oro y del 
SERNANP. 
- Exposición del proyecto a las autoridades del caserío. 
- Identificación de las familias beneficiarias. 
- Reconocimiento de las parcelas de las familias beneficiarias 
- Charlas de sensibilización a las familias beneficiarias. 
- Elección de especies de hortalizas a instalar. 
- Adquisición de semillas de hortalizas. 
 
b. Etapa de Campo: Instalación del biohuerto 
 
5 
 
Para la instalación de un biohuerto se tiene que tomar en cuenta las 
buenas condiciones de una zona en el que se dispondrá del uso del suelo. Una 
vez hecho esto, se planifican y construyen camas de almácigos así como las 
camas de repique a las que luego se podrán trasladar las plántulas; así, también 
se deben preparar los caminos y cercos de protección. 
En el caso de construir un biohuerto mucho más sustentable, se 
puede disponer de espacios de estercoleras y rastrojeras (PACHAS, 2012) 
 
- Delimitación del área de la parcela para el biohuerto. 
- Limpieza de la parcela. 
- Preparación de camas de almácigo de semillas. 
- Siembra de semillas en las camas de almácigo. 
- Recomendaciones a las familias beneficiarias y a las autoridades 
para el cuidado y manejo del biohuerto. 
 
c. Etapa de gabinete: Elaboración del informe 
- Identificación y análisis de los resultados obtenidos. 
- Redacción del informe final de las prácticas de extensión 
universitaria y proyección social. 
 
3.1.2 Proyección Social en el Parque Nacional Tingo María. 
6 
 
a. Etapa de Voluntariado. 
- Control de espacio turístico de Las Cuevas de las Lechuzas. 
- Orientación turística en el área Las Cuevas de las Lechuzas. 
- Avistamiento de aves. 
- Taller de abejas Meliponas. 
- Monitoreo de guácharos en Las Cuevas de las Lechuzas. 
- Mantenimiento del área Cuevas de las lechuzas, pintado de 
sendero y nivelación de terreno. 
- Mantenimiento de Orquideario en Tres de Mayo. 
- Identificación de plantas hospederas para mariposas en el área tres 
de Mayo. 
b. Etapa de Fomento Cultural 
- Curso de verano: Formación en la conservación del Parque 
Nacional Tingo María: Mariposas, Orquídeas y aves. 
- Corso sobre el Parque Nacional Tingo María en la festividad de 
Carnavales. 
- Corso de Aniversario del Servicio Nacional de Áreas Naturales 
Protegidas. 
- Manejo de residuos sólidos en el área de Las Cuevas de las 
Lechuzas y Las Cataratas de Gloriapata. 
7 
 
 
3.2 ESTRATEGIAS DE TRABAJO 
Las estrategias de trabajo utilizadas en la realización de la presente 
prácticas de EUPS, son las siguientes: 
3.2.1 Coordinaciones 
Se han efectuado coordinaciones con las autoridades del Caserío 
Río Oro y del Parque Nacional Tingo María (SERNANP) a fin de darles a conocer 
los objetivos de las prácticas a realizar. 
3.2.2 Sensibilización y Capacitación 
La Naturaleza y el hombre están sufriendo ya los grandes estragos 
de la contaminación, la explotación exagerada de los recursos y los intereses 
políticos que no hacen más que agravar un problema en el que todos, tarde o 
temprano, nos veremos involucrados y afectados. Así, en muchos lugares se 
añoran paisajes del pasado, que ahora están llenos de basura convirtiéndose a 
la Tierra cada día más en un depósito de porquería donde, los residuos 
industriales como los productos utilizados en las ciudades y en el agro pueden 
producir un efecto de bioacumulación en el organismo de los pobladores las 
zonas cercanas (FRANCISCO, 2015) 
Se han realizado charlas de capacitación a las familias beneficiarias 
sobre la importancia y los beneficios de los biohuertos para el aprovechamiento 
sostenible de los recursos naturales de la comunidad y como fuente de 
autoabastecimiento de alimentos de parte de la canasta familiar. Así como de la 
8 
 
responsabilidad de mantenerlo, participar con faenas y disponer de un área en 
el caserío en el que se pueda hacer la instalación del biohuerto. 
Así mismo, se anotaron a las personas voluntarias interesadas en el 
proyecto de instalar un biohuerto, quienes serían más adelante, los que 
cosecharían las hortalizas sembradas del biohuerto. 
 
3.2.3 Trabajo en Equipo 
El trabajo se ha organizado en equipo, distribuyéndose entre los 
estudiantes integrantes las fechas de campo en coordinación con las autoridades 
del caserío y del PNTM según el Cuadro 1 (Ver en Anexos) en un horario 
establecido de un mínimo de 4h a 8h por día, cerca de 5 días a la semana 
variando la participación de los integrantes. 
3.2.4 Faena con la comunidad 
9 
 
Se han realizado faenas de limpieza, preparado de camas, cercado 
y sembrado en la instalación del biohuerto. 
 
3.3 APLICACIÓN DEL TRABAJO 
El proyecto de extensión y proyección universitaria desarrollado es 
de aplicación práctica con la finalidad de buscar el aprovechamiento sostenible 
de las parcelas agrícolas de los pobladores del Caserío Rio Oro, así como de 
contribuir al autoabastecimiento de alimentos para la canasta familiar. 
También es de aplicación en la conservación de la flora, la fauna 
silvestre y los recursos paisajísticos y turísticos del Parque Nacional Tingo María 
al reducir la cantidad de residuos sólidos desechados por las familias. 
 
10 
 
 
 
 
IV. RESULTADOS 
 
Los resultados de la presente práctica son los siguientes: 
4.1 Extensión universitaria en el Caserío Río Oro 
 
4.1.1 Selección de semillas de hortalizas para biohuerto 
Para la presenta práctica, se usaron las siguienteshortalizas para el 
biohuerto: Semillas de zapallo (Cucurbita maxima), cebolla (Allium cepa), tomate 
(Solanum lycopersicum), pepinillo (Cucumis sativus), melón (Cucumis melo), 
rabanito (Raphanus sativus), culantro (Eryngium foetidum), lechuga (Lactuca 
sativa), sandía (Citrulluns lanatus), apio (Apium graveolens) y nabo (Brassica 
rapa) (Ver Anexos) 
Bolsas de semillas para sembrado en cama de almácigo. 
 
11 
 
4.1.2 Preparación del terreno para el biohuerto 
Se ha preparado un área de 143 m2. (20.5 m x 7 m) para la 
instalación del biohuerto con los pobladores del caserío en dos días de 
5:30 am a 8:00 am., quitando la maleza, según diseño de la Figura 1. 
 
Figura 1: Diseño del biohuerto – Caserío Río Oro. 
 
4.1.3. Preparación de cama de germinación 
 
La cama de germinación de 1.5 m por 3.0 m, se ha preparado 
usando material que estaba al alcance en el caserío; se removió el suelo con la 
finalidad de mejorar la textura dejándola airear unos días y delimitándola con 
trozos de madera. Se realizó con la ayuda de los integrantes del proyecto y dos 
mujeres y un varón, pobladores del caserío, ubicado en el interior de la parcela 
del biohuerto como se muestra en la Figura 2. 
Figura 1: Diseño del Biohuerto - Caserio Rio Oro
Zapallo Melón Tomate Pepinillo Sandía
3.0 m
1.0 m 7m
Cebolla Nabo Lechuga Rabanito Culantro Apio 3.0 m.
3.0 m 0.5 3.0 m 0.5 3.0 m. 0.5 3.0 m. 0.5 3.0 m. 0.5
20.5m
C
am
as
 d
e 
al
m
ác
ig
o
12 
 
Cama de germinación cubierta preparada para reposo 
Figura 2: Diseño de la cama de germinación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3m
Nabo
1.5m
Cama de germinación
Rabanito
Culantro
Lechuga
Sandía
Apio
Apio
Zapallo
Cebolla
Pepinillo
Pepinillo
Melón
Tomate
13 
 
 
4.1.2 Siembra de semillas hortalizas 
Se efectuó la siembra de semillas, previamente seleccionadas, con 
el método de siembra por chorrillos en línea en la cama de germinación, 
según el diseño, al mes de haberse preparado el suelo, esperando que el tiempo 
no fuera lluvioso para que no pudran las semillas por exceso de humedad. Se 
prepararon 13 surcos para 11 tipos de hortalizas de consumo más común (ver 
Anexos) 
 
 Sembrado tipo chorrillos 
4.1.3 Cercado de la cama de germinación 
Inmediatamente se cercó la cama de germinación para que la proteja 
de los agentes externos y evite la intrusión de animales usando trozos de árboles 
de 1m de altura y sacos que fueron dispuestos en todo el perímetro de la cama. 
 
4.1.4 Germinación de semillas 
14 
 
A los 10 días se verificó la germinación de semillas, encontrándose 
diferentes plántulas según el Cuadro 2: Conteo de plántulas (ver Anexos) 
 
4.1.5 Cuidado y Manejo del Biohuerto 
Una vez instalado el biohuerto, este ha quedado al cuidado de la 
familia beneficiada del proyecto, a fin de que realicen el repicado de las plántulas 
de cada especie a cada una de las sub parcelas de acuerdo al diseño establecido 
en la Figura 1. 
Cabe destacar que se ha depositado la confianza en el trabajo 
comunitario del caserío Rio Oro para continuar con el manejo del biohuerto por 
su trayectoria de trabajo coordinado con el SERNANP, institución con la que 
tuvieron muchas oportunidades de trabajar en proyectos similares para el 
progreso de la comunidad. 
 
15 
 
4.2 Proyección Social en el Parque Nacional Tingo María. 
a. Voluntariado. 
- Control de espacio turístico de la Cueva de las Lechuzas. 
Se participó del control de turismo de 3 a 4 veces a la semana en el 
puesto de control de Las Cuevas de las Lechuzas y el puesto de control Tres de 
Mayo, ubicados en los extremos norte y sur del PNTM respectivamente, con la 
organización previa de los guardaparques del SERNANP . Asimismo, se han 
realizado actividades complementarias como el avistamiento de aves, monitoreo 
de guácharos o el taller de abejas Meliponas. 
b. Fomento Cultural 
Se ha apoyado en la realización del Curso de verano “Formación en 
la conservación del Parque Nacional Tingo María” dirigido a niños de los caseríos 
aledaños al PNTM. 
También, se ha participado en el Corso sobre el Parque Nacional 
Tingo María en la festividad de Carnavales con todo el personal del PNTM, 
escolares, estudiantes universitarios organizado por la Municipalidad de Leoncio 
Prado. 
 
4.3 Aprendizaje 
Sin duda alguna, el mayor aprendizaje que se pudo obtener de ésta 
experiencia fue el primer contacto de los estudiantes de la EPIRNR con la 
población del caserío Rio Oro en una forma de apoyo hacia ellos para contribuir 
16 
 
a su desarrollo y promover el aprovechamiento sostenible, más allá de eso, ha 
permitido una inmersión al ambiente de trabajo que nos acercó a una experiencia 
única de la que se podrán aprender más de los errores cometidos que del éxito 
en las prácticas. 
Por otro lado, el apoyo brindado por y al SERNANP en las 
actividades de conservación y control de turismo han servido de mucha ayuda 
en la formación profesional como ingenieros, en la forma de poder conocer la 
realidad, deberes y responsabilidades en un Área Natural Protegida como el 
PNTM. 
 
 
17 
 
 
 
 
V. CONCLUSIONES 
 
- En extensión universitaria se ha instalado un biohuerto con una 
cama de almácigo de 11 especies de hortalizas, estando próximas al repicado 
en cada una de las áreas asignadas para beneficiar a 7 familias. 
 
- En cuanto a proyección social se ha desarrollado actividades de 
voluntariado en el control turístico, y de fomento cultural en la promoción de la 
conservación de la flora, la fauna silvestre y los recursos turísticos del Parque 
Nacional Tingo María. 
 
 
 
 
18 
 
 
 
 
VI. RECOMENDACIONES 
 
- En la presente oportunidad, se tuvieron inconvenientes por las 
actividades académicas que se daban en paralelo a las prácticas, lo cual generó 
una prolongación del proyecto; que no se llegó a culminar por el tiempo 
establecido cumplido según las normas de Prácticas de Extensión Universitaria 
y Proyección Social de la EPIRNR. 
 
- Es necesario brindar todo el tiempo posible a una práctica de apoyo 
comunitario que permita el constante monitoreo del progreso del proyecto así 
como el seguimiento de los pobladores involucrados, lo cual no fue posible por 
realizarse en paralelo con el Ciclo de Nivelación. 
 
- Contar con los equipos necesarios como cámara fotográfica y todo 
tipo de materiales que permitan registrar las actividades para una secuencia 
completa del trabajo realizado. 
 
- La responsabilidad de cada integrante de un grupo de trabajo es 
fundamental y crucial para el desarrollo eficaz de un proyecto, por lo que se 
recomienda mantener siempre la conducta y el cumplimiento del deber de cada 
miembro. 
 
 
19 
 
 
 
 
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
PACHAS R. 2012. Guía práctica del Biohuerto. 2da edición. Lima. 
DIACONIA. 16, 17p 
PAPA FRANCISCO. 2015. Laudato si’. Sobre el cuidado de la casa 
común. La Santa Sede. 19p Fuente (07/06/2016): 
https://w2.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/encyclicals/documents/papa-
francesco_20150524_enciclica-laudato-si_sp.pdf 
 
 
20 
 
 
 
 
VIII. ANEXOS 
 
Cuadro 1: Cronograma de actividades por integrantes 
INTEGRANTES MES 1 MES 2 MES 3 
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 
1. EXTENSIÓN 
UNIVERSITARIA 
ED 
 
ED ED ED ED ED ED ED ED ED 
a. Precampo ED ED ED 
b. Campo ED ED ED ED ED ED ED 
c. Gabinete ED ED 
2. PROYECCIÓN SOCIAL EN 
EL PNTM 
ED ED ED ED ED ED ED ED ED ED 
a. Voluntariado ED ED ED ED ED ED ED ED ED ED 
b. Fomento cultural ED ED 
 
Cuadro 2: Conteo de plántulas 
 
 
N° Surco Surco 1 Surco 2 Surco 3 Surco 4 Surco 5 Surco 6 Surco 7 Surco 8
Hortaliza Zapallo Cebolla Pepinillo Pepinillo Melón Tomate Rabanito Culantro
Plántulas 0 1 23 19 0 1 47 0
N° Surco Surco 9 Surco 10 Surco 11 Surco 12 Surco 13
Hortaliza Lechuga Sandía Apio Apio Nabo
Plántulas 21 1 0 2 3 TOTAL: 118
 
21Figura 3: Sacos de cebolla para cercado de cama de germinación 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4: Surco de semillas de melón 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5: Cercado de cama de germinación

Continuar navegando

Materiales relacionados

96 pag.
PLAN-DE-DESARROLLO-2012-2015

UTJ

User badge image

Notas para Aprender

16 pag.
contacto-rural-3-2012

UNM

User badge image

Materiales Muy Locos