Logo Studenta

INFORME FINAL - Malu Flores

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES
PLAN DE CONTINGENCIAS Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES - U.N.A.S.
Ejecutor			: 	Flores Veramendi, Marilu Angith Grey 
Asesor			: 	Dra. Yane Levi Ruiz. 
Lugar de Ejecución	: 	Escuela Profesional de Ingeniería en 							Recursos Naturales Renovables - U.N.A.S.
Duración			: 	Junio - Agosto
Año				:	2019
I. INTRODUCCIÓN 
La gestión del riesgo es un trabajo de vital importancia en todas las entidades de administración pública y privada, la cual tiene como fin, adoptar las medidas adecuadas antes, durante y después de una emergencia o desastre. Los recientes acontecimientos provocados por la naturaleza nos demuestran que la población en general no se encuentra debidamente sensibilizada y capacitada para enfrentar efectivamente una situación de emergencia y/o desastre, situación que tiene como resultado la pérdida de vidas humanas y daños materiales que impactan directamente a la economía local y nacional.
Un plan de contingencias tiene como contenido un conjunto de acciones coordinadas y aplicadas con el fin de prevenir, proteger, evacuar a las personas que se encuentren dentro de una edificación o zonas de riesgo o de vulnerabilidad minimizando pérdidas humanas y materiales.
El presente trabajo constituirá un aporte a la Escuela Profesional de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables el cual garantizara el bienestar de los docentes, trabajadores administrativos y alumnos presentes en cada una de las áreas que tiene la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. Así como también contribuirá al cumplimiento del marco legal del Sistema Nacional de Defensa Civil a través de la participación activa de todos sus involucrados.
El presente trabajo tendrá como resultado la elaboración e implementación del Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias, el cual será el instrumento principal de prevención de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables en caso de emergencias o desastres. 
Objetivo general:
· Elaborar e implementar el Plan de Contingencias y respuesta ante emergencias de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables – U.N.A.S.
Objetivos específicos:
· Identificar los peligros y evaluar los riesgos presentes en las oficinas y unidades de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables – U.N.A.S.
· Elaborar el plan de contingencias y respuesta ante emergencias de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables – U.N.A.S.
· Formar el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables – U.N.A.S.
· Capacitar al Comité de Gestión de Riesgo de Desastres de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables – U.N.A.S.
· Realizar el simulacro y evaluación del sistema de respuesta ante emergencias. 
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. Antecedentes 
En los últimos años nuestro país realizo diversas gestiones con el propósito de dar énfasis al tema de prevención y reducción de desastres naturales. Es así que partir de todos los esfuerzos realizados con respecto al tema se formuló el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres aprobado mediante Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG del 15 de enero de 2004, dicho plan contenía los objetivos, estrategias y programas dirigidos a la prevención, mitigación del riesgo, preparación, atención de emergencias, así como para la rehabilitación en caso de desastres. 
Mediante, Decreto Supremo N° 111-2012-PCM del 02 de noviembre de 2012, se aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, definida como “el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de desastres, así como a minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente” (LEY 29664, 2011). 
En la actualidad el Perú tiene como herramienta de prevención y respuesta ante cualquier evento el Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres – PLANAGERD 2014-2021, el cual fue elaborado con la participación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINGERD), Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD), Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), INDECI, MEF, representantes de sectores públicos, gobiernos regionales y locales, universidades, ONG, etc., financiada por la Dirección General del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea. 
El Gobierno Regional de Huánuco cuenta con el Plan de Operaciones de Emergencias Regional 2018 el cual contempla los diversos escenarios a los que se encuentra expuesta la región, la planificación operativa de prevención y atención ante los eventos que puedan suscitarse y las acciones que se realizaran en caso de emergencia en la Región Huánuco. Este documento fue elaborado por especialistas en Gestión de Riesgo, la Oficina Regional de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana.
La Universidad Nacional Agraria de la Selva cuenta con un Plan de Seguridad el cual contiene procedimientos y lineamientos a seguir por todos los usuarios (docentes, administrativos, alumnos y visitas) con el fin de proteger la integridad física de las personas y así como también el medio ambiente y la infraestructura, 
Muchas universidades del Perú actualmente cuentan con un plan de contingencias entre ellas tenemos a la Universidad Peruana Unión, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú, etc., todas basadas en el cumplimiento de la Ley N° 28551 “Ley que establece la Obligación de Elaborar y Presentar Planes de Contingencias” 
2.2. Marco legal 
· Ley N° 19338, ley del sistema de defensa civil 
· Ley N° 28551, ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia.
· Ley N° 29664, ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
· Ley 29783, ley de seguridad y salud en trabajo.
· Resolución Ministerial N°188-2015-PCM
· Resolución Ministerial N° 050-2013-TR
· Resolución Ministerial Nº 023-2019-PCM
· Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- PLANAGERD 2014 – 2021, aprobado por D. S. 034 – 2014 – PCM.
· Norma Técnica Peruana 399.010-1. Señales de seguridad. 
2.3. Gestión del riesgo de desastres 
El riesgo de desastre ha tomado dos definiciones una en la que solo se define el riesgo como tal y otra en la que se considera el termino riesgo de desastres. En primera instancia encontramos la definición que nos mención que riesgo es “la probabilidad de la ocurrencia de un evento físico dañino”. Este breve concepto pone énfasis en la amenaza o el evento físico detonador del desastre (Narváez et al., 2009). 
En segunda instancia, se encuentra la definición de riesgo de desastre que rescata lo social y lo económico y tiende a conceptualizarse de la siguiente manera: “el riesgo de desastre comprende la probabilidad de daños y pérdidas futuras asociadas con la ocurrencia de un evento físico dañino”. O sea, el énfasis se pone en los impactos probables y no en la probabilidad de ocurrencia del evento físico como tal (Narváez et al., 2009). 
La gestión del riesgo de desastre (GRD) va más allá de la reducción de riesgo de desastre, está agrega una perspectiva de gestión que combina la prevención, mitigación y preparación con respuesta. El objetivo de la Gestión del Riesgo de Desastres es reducir los factores subyacentes de riesgo y prepararse e iniciar una respuesta inmediata en cuanto se presente el desastre (Baas et al., 2009). 
Según INDECI (2006) La Gestión de Desastres, sinónimo de la Prevención y Atención de Desastres, proporciona todos los pasos necesarios que permitirán a la población afectada recuperar su nivel de funcionamiento,después un impacto. Así mismo menciona que una planificación adecuada de la prevención y atención de desastres tiene dos objetivos: minimizar los desastres y recuperar las condiciones de normalidad, los mismos que para lograr que estos se cumplan se necesitaran planeamiento, organización, dirección y control de las actividades y acciones relacionadas con las siguientes fases: 
· La Prevención (Antes): la Estimación del Riesgo y la Reducción del Riesgo; 
· La Respuesta (Durante): ante las Emergencias (incluye la atención propiamente dicha, la evaluación de daños y la rehabilitación).
· La Reconstrucción (Después).
2.3.1. Factores de riesgo de desastre 
Existen dos tipos de factores las cuales son: 
➢ La vulnerabilidad 
➢ Los eventos físicos potencialmente dañinos 
Estos factores nos dan una visión más amplia de la exposición a los eventos físicos potencialmente peligrosos en la que se encuentra la sociedad. 
El primer factor hace referencia a las condiciones de vulnerabilidad en la que se encuentran los seres humanos, su medio de vida e infraestructura frente a los diversos eventos físicos peligrosos que se pudiesen presentar (Narváez et al., 2009). 
Para el caso del factor de los eventos físicos potencialmente dañinos, hace referencia a una serie de fenómenos que pueden provocar daños muy significativos para la sociedad, estos son los llamados “eventos físicos dañinos”. Según Lavell (1996) estos eventos físicos se clasifican de la siguiente manera: eventos naturales el cual es propia de la dinámica de la naturaleza; los socio-naturales se crean por la intervención del ser humano en el ambiente natural, de tal forma que se generan condiciones físicas adversas; y los antrópicos se relacionan con la actividad humana en la producción, manejo y transporte de materiales peligrosos. 
2.4. Definiciones 
· Riesgo 
Es la estimación de probables pérdidas de vidas, infraestructura y de daños a los bienes materiales, para un periodo específico y área conocidos de un evento especifico de emergencia (Indeci, 2005). 
Probabilidad de sufrir algún daño, independientemente de las características del lugar (Lacámara et al., s/f). 
· Vulnerabilidad 
Es el grado de exposición de un elemento frente a la ocurrencia de un peligro o amenazas (Indeci, 2005).
Capacidad de sufrir cualquier daño resultado de una agresión, variable que depende de la intensidad de los agentes externos y así como de las características del lugar (Lacámara et al., s/f).
· Desastre
Son circunstancias de alteración en el funcionamiento de la sociedad causando graves pérdidas humanas, materiales o ambientales provocadas por el impacto de fenómenos naturales y/o inducidos por el hombre (Indeci, 2005).
Suceso desventurado, de aparición brusca, que altera el funcionamiento de la sociedad, el cual requiere medidas de control de daños para evitar la progresión del deterioro (Tomás, s/f). 
· Emergencias
Estado de daño sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionado por la ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada (Indeci, 2005).
Situación presentada a partir de un desastre, ya sea origen natural, accidental o inducido por el hombre y que debido a su magnitud no puede ser calmada por medios normales, sino se requiere de apoyo adicional (Tomás, s/f). 
· Accidente
Suceso extraño al normal desenvolvimiento de las actividades de una organización que produce una interrupción generando daños a las personas, patrimonio o al medio ambiente (Indeci, 2005).
2.5. Peligro
“Agente agresor externo socio ambiental potencialmente destructivo con cierta magnitud dentro de un cierto lapso de tiempo y en una cierta área” (Salazar et al., 2002). 
Fenómeno social que puede causar heridos, muertes y daños graves.
Según (Indeci, 2006) Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o generado por la intervención del hombre, altamente dañino, con una cierta magnitud que afectara a un área determinada tanto a su infraestructura, medio ambiente y población. 
2.5.1. Clasificación de los principales peligros 
El peligro se clasifica en dos clases según su origen: de carácter natural y de carácter tecnológico o inducido por la acción del hombre (Indeci, 2006).
a) De origen natural 
1. Por el proceso en el interior de la tierra 
· Sismo, maremoto (tsunami) y actividad volcánica
2. Por el proceso en la superficie de la tierra 
· Deslizamiento de tierra, aluvión (huayco), derrumbe, alud, erosión fluvial/ en laderas
3. Hidrometeorológicos y oceanográficos 
· Inundaciones, vientos fuertes, lluvias intensas, heladas, sequias, granizada, nevada, oleajes anómalos 
4. Biológicos 
· Epidemias y plagas 
b) Inducidos por la actividad del hombre
· Incendio (urbano, industrial y forestal), explosión, derrame de sustancias químicas peligrosas, fuga de gases, subversión 
2.6. Tipos de emergencias según su gravedad 
Existen tres niveles de emergencia, en la que cada uno de estos corresponde a un nivel de gravedad (Gonzales, 2009):
· Conato de emergencia o preemergencia: situación que puede ser controlada de forma sencilla y rápida, con los medios y recursos que se encuentren en el lugar y momento del incidente. 
· Emergencia local o parcial: situación en la que para controlar la emergencia se necesita de equipos especiales; en este nivel será necesaria la evacuación del personal presente en la zona afectada. No se presentan daños a terceros.
· Emergencia general: situación en la que el evento pone en riesgo la seguridad e integridad de las personas y es necesario abandonar el lugar. Requiere la intervención de instituciones externas para el apoyo, equipos de alarma y evacuación. 
2.7. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles- IPERC
La identificación de los peligros y evaluación de los riesgos tiene como fin brindar toda la información relacionada con los peligros y riesgos que existen durante el desarrollo de cualquier tipo de actividad, así como también identifica los peligros relacionados con las condiciones o situación del entorno laboral, buscando así poder prevenir de manera oportuna cualquier tipo de daño a la salud, las instalaciones y al medio ambiente (Gómez, 2013). 
Luego de poder identificar los peligros, así como la manera en que estos se presentaran, lo que prosigue es establecer controles adecuados con el fin de minimizar el riesgo de un peligro. Todos estos controles en primer lugar buscan eliminar el peligro de manera definitiva, pero de no ser factible se busca remplazar algún elemento o proceso por otro que implique menor riesgo.
La elaboración de un IPERC viene a ser un procedimiento el cual nos brinda toda la información sobre los peligros y riesgos que existen en el desarrollo de cualquier tipo de actividad, que podría encontrarse relacionada con los procesos, instalaciones y con los servicios que se brindan (Ibáñez, 2014). 
2.8. Planes de contingencia 
Como instrumento técnico de gestión se cuenta con los planes de contingencia en la que se plasman los objetivos, estrategias y programas que orientan a las instituciones a prevenir, controlar, proteger y evacuar a las personas que se encuentren en una edificación, instalación o zonas donde se genera la emergencia, permitiendo minimizar los daños, victimas y perdidas que podrían 
suceder a causa de fenómenos naturales, tecnológicos o de la producción industrial, potencialmente dañinos (Ley 28551, 2005).
Según (Pérez et al., 2018) Un plan de contingencia permite ejecutar un conjunto de normas, procedimientos y acciones básicas de respuestas las cuales se tomarán para poder afrontar de forma adecuado, oportuna y efectiva cualquier evento en particular que pudiese presentarse dentro y fuera de las instalaciones. 
2.8.1. Contenido de los planes de contingencia 
Según Resolución Ministerial-188- 2015-PCM 
Todos los planes de contingencia elaborados por las diversas instituciones deben tener dentro de su contenido como mínimo con lo siguiente: 
➢ Escenario definido 
➢ Procedimiento de coordinación 
➢ Procedimiento de alerta➢ Procedimiento de movilización 
➢ Procedimiento de respuesta 
➢ Recursos financieros, logísticos y humanos 
➢ Mecanismos de evaluación 
2.8.2. Tipos de planes de contingencia 
Según Resolución Ministerial-188- 2015-PCM 
Los planes de contingencia podemos encontrarlos conforme a la naturaleza de su intervención. 
· Plan de contingencia nacional PCN 
El INDECI es la institución encargada de elaborar el PCN junto con la participación de los sectores competentes, dicho documento es aprobado por el ente rector del SINAGERD. El plan de contingencia nacional tiene como finalidad promover la coordinación multisectorial y la articulación de los tres niveles de gobierno para una respuesta eficiente y adecuada ante la ocurrencia de un evento en particular. 
· Plan de contingencia regional PCR 
Elaborado por el Grupo de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres, con la participación de la Plataforma de Defensa Civil y aprobado por el Presidente Regional. La elaboración del PCR tiene como propósito brindar la atención correspondiente a toda la población ante la ocurrencia de cualquier evento en particular. 
· Plan de contingencia local PCL 
Elaborado por el Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad provincial y distrital con la participación de la Plataforma de Defensa Civil, aprobado por el Alcalde Provincial o Distrital. El PCL tiene como propósito brindar la atención correspondiente a toda la población ante la ocurrencia de cualquier evento en particular. 
· Plan de contingencia sectorial PCS 
Elaborado por el Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres y aprobado por el Ministro mediante Resolución Ministerial, con la finalidad de dar una respuesta adecuada ante cualquier evento en particular. 
También se deberán formular planes de contingencia vinculados a los servicios públicos y a las actividades reguladas de acuerdo a sus competencias. 
a) Plan de contingencia de servicios públicos 
Se considera a las siguientes actividades dentro del grupo de servicios públicos: 
· Portuarias, aeroportuarias, agua, desagüe y saneamiento, generación, transmisión y distribución de electricidad. 
· Radiodifusión y televisión, telefonía, transporte, entre otras 
b) Plan de contingencia de actividades reguladas 
Dentro de las actividades reguladas tenemos: 
· Accidentes radiológicos: elaborados sobre la base de las guías aprobadas por el Instituto Peruano de Energía Nuclear. 
· Accidentes mineros y de hidrocarburos: elaborados sobre la base de las guías aprobadas por OSINERGMIN. 
· Entre otras actividades que consideran regulación especial. 
2.9. Organización del Comisión de Gestión de Riesgo de Desastres
Un plan de contingencias es la primera respuesta que se tiene ante un evento en particular, por lo que es necesario contar personas responsables que pongan en marcha el adecuado funcionamiento de dicho plan. 
Para ello se forma un comité, el cual estará conformado por personas seleccionas por su liderazgo y conocimiento. Dicha comisión debe estar informado de todos los recursos con los que dispone en su área de influencia para poder combatir una emergencia, así mismo, estos tendrán que ser instruidos y entrenados en temas relacionados al plan de contingencias 
Para tener un funcionamiento adecuado de un plan de contingencias es necesario que este tenga una serie de consideraciones para la comisión de gestión de riesgo de desastres: 
· Definir las responsabilidades de para miembro del comité
· Determinar líneas de reemplazo para asegurar la continuidad de dicha comisión. 
· Definir responsabilidades y procedimientos en caso de ocurrir una emergencia
· Determinar los equipos e insumos para una respuesta eficiente y gestionar aquellos que se necesiten. 
2.10. Mapa de evacuación 
Instrumento informativo que mediante gráficos descriptivos nos permite identificar las rutas de evacuación presentes en un recinto, cabe recalcar que cada piso debe contar con un mapa de evacuación. Este es un plano o mapa sencillo en la que se usa simbología conocida y la cual se encuentra establecida en la Norma Técnica Peruana 399.010-1. 
El mapa debe tener una ubicación en la que todos los usuarios que se encuentren en el lugar puedan visualizarlo de forma fácil, con la finalidad que todos tengan acceso a la información allí contenida. 
III. MATERIALES Y MÉTODOS 
3.1. Ubicación 
El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la Escuela Profesional de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
· Región	: Huánuco. 
· Provincia	: Leoncio Prado. 
· Distrito	: Rupa Rupa. 
· Localidad	: Ciudad Universitaria de la UNAS. 
3.1.1. Limites
· Por el Norte limita: con el distrito de Nuevo Progreso, provincia de Tocache (Departamento de San Martín) y con el distrito de Cholón (provincia Marañón).
· Por el Sur limita: con los distritos de Chinchao y Churubamba.
· Por el Este limita: con la provincia Padre Abad, capital Aguaytia (Departamento de Ucayali).
· Por el Oeste limita: con las provincias de Marañón, Huacaybamba, Huamalies y Dos de Mayo.
3.1.2. Clima
El clima de la ciudad es tropical, cálido con una temperatura promedio anual de 18 a 35 °C y humedad relativa de 77.5 %, con una precipitación anual de 3.000 mm. Puede observarse microclimas o lluvias a distancias muy cortas entre 200 a 500 metros, no obstante, debido al clima tropical el calor es constante todo el año. Las temporadas de lluvias son en los meses de diciembre a marzo.
3.2. Materiales y equipos
3.2.1. Materiales
· Cuaderno de apuntes
· Lapicero
· Formatos
3.2.2. Equipos
· Cámara fotográfica
· Laptop 
· Extintores
· Férula espinal larga
· Inmovilizadores 
3.3. Metodología 
3.3.1. Verificación de documentación y dispositivos de emergencia de la oficinas y unidades académicas de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables - CIRNR
Se realizó la inspección visual y recorrido de las instalaciones de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. Así como también la revisión de documentación concerniente al tema de gestión de riesgos de las CIRNR e inspección de dispositivos de emergencia presentes en las instalaciones.
3.3.2. Identificación de peligros y evaluación de riesgos 
Para el proceso de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos se consideró el método N°2 IPER establecida en la RM N°050-TR-2013, la cual evalúa de forma cualitativa y cuantitativa los riesgos y vulnerabilidad del escenario, proceso y/o puesto de trabajo (actividad). Para este proceso se realizaron entrevistas a los alumnos, docente y administrativos que se encontraban dentro del área de estudio. 
La evaluación de los riesgos se realizó bajo siguientes criterios: Cuadro. 1. Estimación del nivel del riesgo 
3.3.3. Elaboración del plan de contingencias y respuestas ante emergencias Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
Identificado cada uno de los peligros a los que se encuentra expuesta los usuarios de las oficinas y unidades académicas de la Carrera de Ingeniería de Recursos Naturales Renovables, se procedió a elaborar el esquema del plan de contingencias y respuesta ante emergencias, el cual tendrá como contenido cada uno de los procedimientos de coordinación, alerta, alarma, movilización y respuesta ante la ocurrencia de una emergencia o desastre de origen natural o inducido por la acción humana, para proteger la vida de los usuarios y el patrimonio de la CIRNR, para la cual se elaboró el plan tomando como referencia la estructura establecida por la R.M N° 188- 2015-PCM:
Fig. 1. Esquema de un Plan de Contingencias según la R.M N° 188- 2015-PCM
3.3.4. Formación del Comisión de Gestión de Riesgos de Desastres de la Carrera de Ingeniería de Recursos Naturales Renovables - CGRD.
Realizado el Plan de Contingencias y Respuesta Ante Emergencias se procedió a formar el CGRD mediante reunión llevada a cabo el 24/07/2019 con los docentes del Departamento Académico Ciencias de los Recursos Naturales Renovables con la finalidad de elegir al Presidente, Vicepresidente, Coordinadores y Jefesde Brigada.
Para el caso de los integrantes de las brigadas de emergencia (lucha contra incendios, evacuación y primeros auxilios) se realizó a través de una convocatoria abierta para todos los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería en Recursos Naturales Renovable, llegando a presentarse un total de 9 alumnos, la cual fueron ubicados en cada una de las brigadas existentes,
3.3.5. Aprobación del Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. 
Una vez elaborado el plan y formado el CGRD se procedió a la aprobación del PCRE de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables pasando por el visto bueno de toda la plana docente del DACRNR y siendo firmada por el Presidente y Vicepresidente del CGRD.
3.3.6. Capacitaciones
Aprobado el Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables se procedió al desarrollo de las capacitaciones establecidas dentro del plan como parte de la implementación. Se procedió a realizar la invitación correspondiente a toda la plana docente, administrativa y alumnado de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
Los primeros temas en los que se capacitaron fueron en “Socialización del PCRE de la Carrera de Ingeniería de Recursos Naturales Renovables” y “Procedimiento de comunicación en caso de una emergencia” con una duración total de 03 horas, el cual fue llevado a cabo en el Laboratorio de Certificación de Semillas. 
Las siguientes capacitaciones fueron sobre “Agentes extintores y equipos extintores” y “Primeros auxilios” estas estaban dirigidas a la Comisión de Gestión de Riesgos de Desastres de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables y todos los docentes, alumnos, administrativos que estuviesen interesados en los temas a capacitar. 
La duración de la capacitación teórica – practica fue de 04 horas, la cual se llevó a cabo en el Laboratorio de Certificación de Semillas, para realizar esta actividad se gestionó la presencia de personas especializadas en los temas a capacitar en este caso se contó con la presencia del Cuerpo de Bomberos de Tingo María.
Así mismo se midió el porcentaje de cumplimiento de las capacitaciones programas en el plan ya antes mencionado, de la siguiente manera:
%= capacitaciones realizadas/ capacitaciones programadas
3.3.7. Simulacro de emergencia y evaluación del sistema de respuesta ante emergencia
El simulacro de emergencia se realizó una vez terminada la capacitación con la colaboración de los CGRD, docentes, alumnos, administrativos y el cuerpo de bomberos de Tingo María en la que se tomó como escenario un incendio en la parte externa del laboratorio de certificación de semillas.
Para el caso de la evaluación del sistema se realizó tomando como referencia los indicadores formulados por el MINEDU a las instituciones educativas.
· Indicadores evaluados: 
	Cuadro. 2. Organización, capacitación y aprendizaje
	
	 
	INDICADOR
	CALIFICACIÓN (1-4)
	OBSERVACIONES
	1
	Existe una Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres.
	 
	 
	2
	Existe un Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias
	 
	 
	3
	Se han realizado Inspecciones técnicas de Seguridad.
	 
	 
	4
	El personal administrativo conoce los procedimientos de seguridad, evacuación y respuesta a emergencias.
	 
	 
Cuadro. 3. Equipos de emergencia y dispositivos de señalización
	 
	INDICADOR 
	CALIFICACIÓN (1-4)
	OBSERVACIONES
	1
	Extintor PQS/CO2 
	 
	 
	2
	Luces de emergencia
	 
	 
	3
	Señalización de seguridad y evacuación.
	 
	 
	4
	Equipos y canales de comunicación efectivos
	 
	 
	5
	Botiquín de emergencias
	 
	 
	6
	Equipos de inmovilización (férula e inmovilizadores)
	 
	 
Cuadro. 4. Desarrollo del simulacro
	 
	INDICADOR 
	CALIFICACIÓN (1-4)
	OBSERVACIONES
	1
	Alarmas y comandos de emergencias activos
	 
	 
	2
	Desplazamiento y evacuación.
	 
	 
	3
	Tiempo de evacuación (Segundos)
	 
	 
	4
	Índice de participación
	 
	 
	
	
	
	
Cuadro. 5. Comunicación, atenciones primarias y evacuación
	 
	INDICADOR 
	CALIFICACIÓN (1-4)
	OBSERVACIONES
	1
	La máxima autoridad y coordinadores asumen el liderazgo del evento.
	 
	 
	2
	Los brigadistas facilitan la evacuación y brindan instrucciones claras.
	 
	 
	3
	Las brigadas brindan atenciones primarias de auxilio y pre hospitalario.
	 
	 
	4
	Se han activado los canales de comunicación de forma efectiva y correcta.
	 
	 
Cuadro 6. Resultado de la evaluación final 
	EVALUACIÓN FINAL 
	Puntos obtenidos: 
	
	NIVEL DE LOGRO 
	LOGRO ALCANZADO 
	Deficiente (01 - 40%)
	Puntos obtenidos %
	Nivel de logro
	Regular (41 - 70%)
	
	
	Bueno (71 - 90%)
	
	
	Muy bueno (91 - 100%) 
	
	
IV. RESULTADOS
4.1. Identificación de peligros y evaluación de los riesgos presentes en las oficinas, unidades académicas de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables – U.N.A.S.
La identificación de peligros y evaluación de los riesgos se realizó a cuatro áreas existentes en la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, las cuales son:
· Administrativa
· Docencia
· Laboratorio
· Alumnos, visitas y otros
4.2. Elaboración del Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
Con los peligros identificados a los que se encuentra expuesta tanto las oficinas, unidades académicas y los usuarios de estas áreas, se elaboró el Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables el cual tiene como contenido una serie de procedimientos y lineamientos a considerar en caso de ocurrir una emergencia (ANEXO N°1). Encontrándose estructurada de la siguiente manera: 
a) Presentación 
b) Información general 
· Nombre:
· Ubicación 
· Población 
· Director del Departamento Académico de Ciencias de los Recursos Naturales Renovables
· Director de la Escuela Profesional de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
· Teléfonos
· Correo electrónico
c) Base legal
d) Objetivo general
e) Objetivos específicos 
f) Definiciones 
· Desastres
· Riesgo
· Vulnerabilidad 
· Peligro
· Evacuación
· Brigadista
g) Niveles de emergencia
· Nivel I (menor)
· Nivel II (medio)
· Nivel III (mayor)
h) Identificación de las posibles emergencias 
i) Procedimientos de contingencia
· Procedimiento en caso de incendios 
· Procedimiento en caso de lesiones personales 
· Procedimiento en caso de sismo o terremoto 
· Procedimiento en caso de conflictos sociales 
· Procedimiento en caso de corte de fluido eléctrico 
· Procedimiento en caso de derrame de materiales peligrosos
j) Organización 
· Funciones y responsabilidades del CGRD
k) Procedimiento de comunicación
l) Programa de capacitación, entrenamiento y simulacros
m) Actualización del sistema de respuesta a emergencias
4.3. Formación del Comisión de Gestión de Riesgo de Desastres de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables – U.N.A.S.
Con la participación activa de docentes y estudiantes se conformó de manera exitosa el Comisión de Gestión de Riesgo de Desastres de la Carrera de profesional de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, siendo este proceso un requisito de la implementación del Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias. 
Para los cargos de presidente, vicepresidente, coordinadores y jefes de brigada se realizó la elección mediante una reunión con los docentes del Departamento Académico Ciencias de los Recursos Naturales Renovables llevaba a cabo el 24 de julio del 2019. Las brigadas de emergencia fueron formadas a partir de la convocatoria abierta que se hizo para todos los estudiantes de la Escuela 
Profesional de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. Llegando a organizar finalmente a la comisión de la siguiente manera: 
Fig. 2. Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
4.4. Capacitaciones a la Comisión de Gestión de Riesgo de Desastres de la Carrera de Ingenieríaen Recursos Naturales Renovables – U.N.A.S.
Las capacitaciones fueron realizadas en el mes de agosto, con los siguientes temas:
· Socialización del Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias de la Carrera de Ingeniería de Recursos Naturales Renovables 
· Procedimiento de comunicación en caso de ocurrir una emergencia
· Lucha contra incendios, inspección y uso de extintores
· Primeros auxilios 
· Evacuación y rescate
Cuadro 7. Plan de capacitaciones del PCRE
	Item
	Tema
	Estado
	Fecha realizada 
	1
	Introducción, organización, funciones y responsabilidades de las brigadas
	Realizado
	21/08/2019
	2
	Procedimiento de comunicación
	Realizado
	21/08/2019
	3
	Procedimientos generales
	Pendiente
	 
	4
	Lucha contra incendios, inspección y uso de extintores 
	Realizado
	24/08/2019
	5
	Evacuación y rescate
	Realizado
	24/08/2019
	6
	Sistemas de alarma 
	Pendiente
	 
	7
	Inspección de equipos de emergencia 
	Pendiente
	 
	8
	Primeros auxilios
	Realizado
	24/08/2019
	9
	Sustancias peligrosas 
	Pendiente
	 
En las capacitaciones realizadas el día miércoles 21 de agosto del 2019 se contó con la presencia de un total de 64 asistentes teniendo entre ellos tanto a docentes como a alumnos. 
Para el caso de las capacitaciones realizadas el día sábado 24 de agosto del 2019 se tuvo la participación de un total de 12 personas (alumnos y docentes). 
	CAPACITACIONES
	Planificadas
	9
	Realizadas
	5
	%
	56
Cuadro 8. Porcentaje de cumplimiento de las capacitaciones
Se obtuvo un porcentaje del 56% de cumplimiento de las capacitaciones realizadas/ programadas. 
4.5. Realización de simulacro y evaluación del sistema de respuesta ante emergencias. 
Finalizada las primeras capacitaciones brindadas a la comisión de gestión de riesgo de desastres de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, se realizó el simulacro de emergencia en la que se tuvo como escenario un incendio obteniendo una respuesta adecuada ante este evento por parte de los participantes.
Así mismo se realizó una evaluación al sistema del antes y después de la implementación del Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias en la que se obtuvo como resultado final lo siguiente:
Cuadro 9. Resultados de la evaluación 
· Antes de la implementación del PCRE
Se obtuvo como resultado de la evaluación que la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables tenía un nivel 38% - DEFICIENTE sin la implementación del Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias, el cual nos da a conocer que la población de dicha carrera no se encontraba entrenada y capacitada para poder afrontar cualquier tipo de evento que se presente dentro o fuera de sus instalaciones.
· Después de la implementación del PCRE
Con la implementación del Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias se obtuvo un resultado del 60%, el cual se encuentra en el rango de REGULAR esto nos da a entender que hubo un nivel de mejoramiento del 63% en cuanto al nivel de organización, conocimiento y respuesta ante una emergencia. 
Así mismo los resultados nos dan entender que la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables aún se encuentra en un proceso mejora y esto se logrará con el cumplimiento de las actividades establecidas dentro del plan ya mencionado. 
V. DISCUSION 
La implementación del Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias es un avance muy importante para la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables en cuanto cultura de prevención, ya que tanto alumnos, docentes y administrativos se encuentran considerados dentro de dicho plan con el fin de todos estén preparados para afrontar una situación de emergencia ya sea externa o internamente. 
Todos los usuarios tanto de oficinas y unidades académicas fueron capacitados en el tema de Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias, así como también tuvieron capacitaciones básicas en lucha contra incendios, primeros auxilios y evacuación y rescate, por lo que se puede decir que el impacto del plan mencionado en la mayoría de la población fue el adecuado todo esto a fin de tener una respuesta eficiente ante un desastre o emergencia, 
La Universidad Nacional Agraria de la Selva en la actualidad cuenta con un Plan de Seguridad en el que de igual manera contempla los procedimientos y personas encargadas a actuar en caso de presentarse cualquier evento en particular, sin embargo, este plan no considera a alumnos dentro del tema de capacitaciones el cual sería de mucha importancia ya que estos también deberían encontrarse preparados para poder responder de manera eficiente ante cualquier evento que pudiese ocurrir. 
Otro punto a mencionar es que muy pocos alumnos y así como también docentes tienen conocimiento acerca de la existencia del Plan de Seguridad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva por lo que se considera que el impacto no es muy transcendente en toda la población de la Universidad. 
VI. CONCLUSIÓN
Se identificaron una serie de peligros y riesgos que podrían afectar a las oficinas, unidades académicas, alumnos, docentes y administrativos, las cuales se encuentran contempladas dentro del plan de contingencias y respuesta ante emergencias con su debido procedimiento a seguir en caso de ocurrir cualquier emergencia. Sin embargo, quedan peligros y riesgos que deben ser atendidos a través de la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en trabajo. 
Se elaboró e implemento el Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias dando cumplimiento a la Ley N°28551, ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia de manera efectiva considerando cada uno de los procedimientos a seguir ante los peligros identificados y los responsables en dar la respuesta en caso de ocurrir una emergencia.
Como parte de la implementación del plan mencionado se dio cumplimiento a la formación de la comisión de gestión de riesgo de desastres quienes serán las personas encargadas de dar la respuesta y realizar un correcto procedimiento de comunicación en caso de ocurrir cualquier emergencia, así como también serán quienes gestionen los recursos necesarios para el cumplimiento adecuado del plan elaborado. 
Las capacitaciones establecidas dentro del plan de contingencias fueron cumplidas en un 56%, faltando un total del 44%. Dentro de las capacitaciones realizadas que se dieron se tuvo la participación de alumnos y docentes. Sin embargo, cabe recalcar que no se tuvo la participación de administrativos y se notó el poco interés por parte de los estudiantes debido a la poca asistencia que se tuvo.
Se realizó el simulacro de emergencia con la participación de alumnos y miembros de la comisión de gestión de riesgo de desastre en la que se tuvo una respuesta adecuada ante el evento que se presentaba (incendio). Así mismo se hizo la evaluación del antes y después de la implementación llegando a notar que se tuvo un progreso del 63% al implementar el plan de contingencias mencionado. 
VII. RECOMENDACIONES 
· Cumplir con las capacitaciones establecidas dentro del Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias.
· Realizar la actualización correspondiente del Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias.
· Fomentar la cultura de prevención a alumnos, docentes y administrativos de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. 
· Realizar inspecciones periódicas de los equipos de emergencia presentes en cada una de los oficinas y unidades académicas de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
· Incentivar a los alumnos, docentes y administrativos a participar en las futuras capacitaciones. 
· Reforzar las capacitaciones ya realizadas con la finalidad de que toda la población de la Carrera de Ingeniería de Recursos Naturales Renovables esté entrenada en cuanto a procedimientos en caso de desastres o emergencias. 
· Realizar inspecciones de seguridad y monitoreo de agentes ocupacionales (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales. 
VIII. BIBLIOGRAFÍAGÓMEZ, C. 2013. Elaboración de planes de Emergencia y Contingencias. Tesis de Maestría en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.
GONZALEZ MARTINEZ VICTOR. 2009. Proyecto fin de master – Plan de autoprotección. Capítulo 6. Sevilla, España. 22 p.
IBÁÑEZ, J. 2014. “Diagnóstico Situacional de las Debilidades Encontradas en la Mediana Minería en el Tema de Infraestructura, Transporte, Maquinaria e Instalaciones Auxiliares”. Tesis para optar el título de Ingeniero de minas. Universidad Nacional de Piura. Piura, Perú.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - INDECI. 2005. Guía marco de la elaboración del Plan de Contingencia. Versión 1.0. Lima, Perú. 14 p. 
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL – INDECI. 2006. Manual básico para la estimación del riesgo. Versión 01. Lima, Perú. 75 p. 
LACÁMARA SÁNCHEZ ALFONSO, PLAZA MORENO FELIX, MARTÍN CASTRO CARMEN, CALCERRADA TENDERO FÉLIX, RAYA MOLES JOSE, ROSA JIMENEZ JOAQUÍN. s/f. Catástrofes: definición, epidemiología, clasificación y principios de tratamiento. 18 p. 
LAVELL ALLAN. 1996. “Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos: hacia la definición de una agenda de investigación”. En Ciudades en Riesgo: Degradación Ambiental, Riesgos Urbanos y Desastres. María Augusta Fernández (Compiladora). Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres (La Red). 
LEY N° 28551. 2005. “Ley que establece la obligación de elaborar y presentar Planes de Contingencia”. Lima, Perú. 2 p. 
LEY N° 29664. 2011. “Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres” (SINGERD). Lima, Perú. 21 p. 
NARVÁEZ LIZARDO, LAVELL ALLAN, PÉREZ ORTEGA GUSTAVO. 2009. La Gestión del Riesgo de Desastres: Un Enfoque Basado en Procesos. Primera Edición. Lima, Perú. 106 p. 
PÉREZ TERÁN JULIO ALBERTO, RAMOS ZAMORA. 2018. Implementación de un plan de contingencia para el transporte de concentrado de cobre en la ruta minera Yanacocha – Lima. Tesis para optar el título de Ingeniero de minas. Universidad Privada del Norte. Cajamarca, Perú. 138 p.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 188-2015-PCM. 2015. “Lineamientos para la formulación y aprobación de los Planes de Contingencia”. Lima, Perú. 12 p.
RESOLUCIÓN N° 392-2018-CU-R-UNAS. 2018. Plan de Seguridad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María, Perú. 185 p. 
SALAZAR OCHOA LUIS, CORTEZ LUIS, JORGE MARISCAL. 2002. Gestión Comunitaria de Riesgo. Manual N° 2. Lima, Perú. 21 p. 
STEPHAN BAAS, SELVARAJU RAMASAMY, JENNIE DEY DE PRYCK, FEDERICA BATTISTA. 2009. “Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres”. Una Guía. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Viale delle Terme di Caracalla - 00153 Rome, Italy. 116 p. 
TOMÁS ESCOBAR RAUL. s/f. Seguridad ciudadana. Desastres, siniestros y emergencias. Tomo III. 27 p. 
ANEXOS
ANEXO 1: PLAN DE CONTINGENCIAS Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS DE LA CARRERADE INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES
PLAN DE CONTINGENCIAS Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 
LEY N° 29783/LEY 28851/R.M. N° 023-2019-PCM
CARRERA DE INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES - U.N.A.S.
Tingo María, Huánuco – Perú
2019
PRESENTACIÓN
El PLAN DE CONTINGENCIAS Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS contiene los lineamientos e indicaciones a seguir en caso de suscitarse un evento de emergencia con la finalidad de evitar pérdidas humanas, daño al medio ambiente y/o pérdidas materiales en el marco de las actividades la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables (CIRNR). 
Los lineamientos y procedimientos establecidos en el presente Plan de contingencias y respuesta ante emergencias están dirigidos a cumplir estrictamente todas las acciones coordinadas y aplicadas integralmente destinadas a la prevención, reducción, control y respuesta en caso de emergencias y/o desastres.
Debido a la diversidad morfológica, geográfica y climática el presente Plan considera diversos eventos, cuya respuesta tiene soporte en lo establecido por el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SINAGERD y se ha elaborado en cumplimiento de la Ley N º 28551 “Ley que establece la Obligación de Elaborar y Presentar Planes de Contingencias” asimismo contiene un programa integrado de simulacros y simulaciones en cumplimiento del Planeamiento Nacional vigente 2019-2021.
En tal sentido, se hace imprescindible el diseño y desarrollo de planes de contingencia con una organización, que detalle las funciones básicas para cierto personal seleccionado, así como procedimientos generales para todas aquellas personas que se encuentren dentro de las instalaciones de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. 
El alcance del presente Plan involucra directamente a todas las personas que se encuentren en las instalaciones de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables (docentes, administrativos, alumnos y visitantes).
El presente plan y sus respectivas actividades tienen como fin lograr una cultura de prevención en toda la comunidad estudiantil, docente y administrativa.
Tingo María, 2019
Huánuco - Perú
1. Información General
Nombre: 		
Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
Ubicación:
· Región:	 Huánuco
· Provincia:	 Leoncio Prado
· Distrito:	 Rupa Rupa.
· Localidad:	 Ciudad Universitaria de la UNAS
Población: 	
(2019-I)
· Docentes:		12
· Administrativos:	2
· Alumnos:		235
Director del Departamento Académico de Ciencias de los Recursos Naturales Renovables:
		Dr. Ladislao Ruiz Rengifo
Director de la Escuela Profesional de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables:
		Dra. Yane Levi Ruiz
Teléfonos:
		999679735
Correo Electrónico:
		Frnr.epirnr@unas.edu.pe
2. Base Legal
· Ley Nª 29664 del 18.2.2011, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 48-2011-PCM. 
· Ley N°. 28551 “Ley que establece la Obligación de Elaborar y Presentar Planes de Contingencia”.
· Ley N°. 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 
· R. M Nº 023-2019-PCM, Aprueban ejecución de simulacros y simulaciones a ser realizados durante los años 2019 al 2021. 
3. Objetivos 
3.1. Objetivo general
Implementar las acciones y condiciones institucionales de prevención necesarias para garantizar la seguridad y salud de toda la comunidad de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables frente a situaciones de emergencia o desastre.
3.2. Objetivos especifico 
· Elaborar un Plan Contingencias y Respuesta ante Emergencias, estableciendo los procedimientos a seguir y definiendo responsables para una respuesta adecuada en caso de ocurrir una emergencia en las instalaciones de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
· Elaborar un Mapa de Señalización y Evacuación 
· Propiciar una respuesta rápida, eficiente y segura para prevenir o minimizar la extensión de los daños a la propiedad en casos de incendios, accidentes, explosiones, derrames de combustibles o sustancias peligrosas, emergencias médicas, fenómenos naturales y otros. 
· Sensibilizar y capacitar a la toda la población perteneciente a la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
· Dar cumplimiento a la legislación vigente y promover una cultura de prevención en toda la población de la. Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
4. Definiciones
4.1. Desastres
Son circunstancias de alteración en el funcionamiento de la sociedad generadas por graves pérdidas humanas, materiales o ambientales causadas por el impacto de fenómenos naturales y/o inducidos por el hombre.
4.2. Riesgo
Constituye la probabilidad de ocurrencia de un desastre derivada de determinadas condiciones sociales, ambientales y naturales.
4.3. Vulnerabilidad
Es el grado de exposición frente a los peligros o amenazas, debido a causas de fondo como la insuficiente realización de los derechos de las personas, a procesos dinámicos como las migraciones y el desarrollo urbano, laspolíticas públicas, etc.
4.4. Peligro
El peligro, es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la actividad del hombre, potencialmente dañino, de una magnitud dada, en una zona o localidad conocida, que puede afectar un área poblada, infraestructura física y/o el medio ambiente.
4.5. Evacuación
Traslado temporal de personas y bienes a lugares más seguros antes, durante o después de un suceso peligroso con el fin de protegerlos.
4.6. Brigadista
Todo personal capacitado y entrenado para desempeñar funciones de apoyo ante un posible siniestro.
5. Niveles de emergencia
5.1. Nivel I (menor):
La situación puede ser fácilmente manejada por docentes, administrativos y/o brigadistas, corresponde a situaciones o incidencias dentro de la organización no generadas por accidentes o sucesos calificados como tal. 
a. Sismo ligero, inundaciones o fenómenos naturales que no causan daños personales ni materiales.
b. Lesiones menores (nivel de primeros auxilios) ocurridas durante operaciones de rutina.
c. Pequeño incendio limitado a un área, que no produce daño ni alteración de las operaciones. No provoca lesiones personales.
d. Accidente vehicular sin heridos.
e. Derrame de una pequeña cantidad de material peligroso. No hay lesiones personales, peligro o amenaza al medio ambiente y no son arrojados a una corriente o cause de agua.
5.2. Nivel II (medio):
No hay peligro inmediato que afecte la salud e integridad de las personas, sin embargo, existe un peligro potencial de que la emergencia se agrave más allá de los límites de la misma.
a. Sismo moderado, inundaciones o fenómenos naturales que causan daños materiales, pero no heridos.
b. Daños personales en los trabajadores con un solo herido grave.
c. Incendio moderado que produce un mínimo de daños y/o alteración de las operaciones. Provoca lesiones menores.
d. Accidente vehicular con un solo herido grave o daños considerables a la propiedad.
e. Derrame de material peligroso que produce daños a la propiedad o al medio ambiente de tamaño menor a moderados y es arrojado a una corriente o cause de agua.
5.3. Nivel III (mayor)
Eventos que no pueden ser controlados. Se ha perdido el control de las operaciones. Cabe la posibilidad de que hay heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores. El Comité de Gestión de Riesgo de
Desastres deberá ser avisado con urgencia.
a. Sismo fuerte, inundaciones o fenómenos naturales que causan heridos graves.
b. Múltiples heridos graves o por lo menos una fatalidad.
c. Incendio importante en término de lesiones personales, daños materiales o alteración de las operaciones y/o al medio ambiente.
d. Derrame de material peligroso que daña a la propiedad o al medio ambiente y es arrojado a una corriente o cause de agua. El derrame no puede ser contenido o controlado con los recursos del área. Se considera cualquier derrame que se produzca en la recepción, descarga, o almacenamiento.
6. Identificación de posibles emergencias
· Incendios 
· Lesiones personales
· Eventos naturales (sismo o terremotos)
· Conflictos sociales 
· Corte de fluido eléctrico 
· Derrame de materiales peligrosos 
7. Procedimiento de contingencia
7.1. Procedimiento en caso de incendios 
· Antes del incendio: Acciones preventivas
1. Evitar la sobre carga de circuitos eléctricos, no realizar demasiadas conexiones en contactos múltiples
2. Antes de retirarse de las instalaciones de Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables (aulas, laboratorios y oficinas) revisar que los aparatos eléctricos estén apagados o de preferencia desconectados.
3. Instruir y brindar indicaciones al personal del área sobre comunicación, uso adecuado de extintores y lucha contra incendios.
4. Realizar las inspecciones periódicas de extintores y otros equipos de lucha contra incendios para asegurar su correcto funcionamiento cuando se requiera.
5. Los extintores deberán ser recargados cuando indique la cartilla de recarga o después de ser usados (Se recomienda utilizar los extintores próximos a vencer para realizar simulacros y entrenamiento).
6. Mantener libre de obstáculos los accesos a los extintores.
7. Se deberá proveer de entrenamiento periódico al personal y a la brigada de lucha contra incendios.
8. Las instalaciones eléctricas en malas condiciones deben ser informadas a la CGRD a fin de brindar el mantenimiento correctivo.
9. No trate de reparar, manipular instalaciones eléctricas y otras que signifiquen riesgo de incendio, comuníquelo a la CGRD (documentar y hacer seguimiento).
· Durante el incendio: Acciones de respuesta
1. Mantener la calma, actuar con tranquilidad. Los docentes y brigadistas deberán asegurarse que las personas controlen sus emociones, no corran o griten. Todas las personas deberán prepararse para evacuar (abandonar las instalaciones).
2. En caso de producirse un inicio de incendio, utilice los extintores para tratar de apagarlo y bloquear toda fuente de energía que lo genere.
3. Comunicar inmediatamente a la CGRD y a la Compañía de Bomberos más cercana.
4. Si la puerta es la única salida, verifica que la chapa no este caliente antes de abrirla; si lo está buscar un objeto para poder abrir la puerta.
5. La evacuación se realizará siguiendo las indicaciones de Docentes y/o Brigadistas, respetando las rutas de evacuación definidas en el Mapa de Señalización y Evacuación. (Los visitantes seguirán las instrucciones del docente y/o brigadista del área). Todas las personas deberán permanecer calmadas y deberán tomar las siguientes precauciones:
· Si hay gases y humo en la ruta de salida, desplácese lo más cerca del suelo y de ser posible tápese nariz y boca con un trapo húmedo.
· Diríjase a la puerta de salida que esté más alejada del fuego. En caso de que el fuego obstruya las salidas, no se desespere y aléjese lo más posible de las llamas, procure bloquear totalmente la entrada del humo tapando las rendijas con trapos húmedos y llame la atención sobre su presencia para ser auxiliado a la brevedad. 
· En caso una persona se encuentre en llamas, evite que corra, esto solo incrementará las llamas, hágalo rodar en el piso y cúbralo con algún tipo de tela gruesa y húmeda.
· No generar multitudes los espacios deberán ser aprovechados eficientemente siguiendo indicaciones de brigadistas y docentes.
· No intente apagar fuegos de origen eléctricos.
6. Todos deberán dirigirse a las Zonas Seguras y/o Puntos de Reunión. Los brigadistas deberán brindar indicaciones claras para mantener la calma. 
7. Los Brigadistas permanecerán pendientes de las indicaciones de la Máxima Autoridad de la CGRD.
8. A la llegada de los bomberos, los miembros de las brigadas deberán culminar sus labores y brindar todas las facilidades e información. 
· Después del incendio
1. Los Brigadistas y Docentes deberán mantener la comunicación con la Máxima Autoridad de la CGRD hasta declarada la finalización de la emergencia verificando la completa evacuación de todos los alumnos.
2. En caso de que se determine que existan personas que no han evacuado las aulas, laboratorios y oficinas el Jefe de la CGRD enviará una diligencia de 03 personas capacitadas (Brigadistas y Docentes) a realizar la búsqueda si las condiciones estructurales lo permiten. En condiciones estructurales críticas se solicitará el auxilio externo el cual coordinará con la CGRD manteniendo la comunicación en todo momento.
3. En caso de lesiones personales o atrapamiento los primeros auxilios y atenciones pre hospitalarias serán prestadas por los Brigadistas hasta la llegada de un especialista médico.
4. Se deberá impedir el ingreso después de la evacuación, hasta que sea autorizado por el Jefe de la CGRD.
5. Antes de retomar las actividades, docentes y brigadistas deberán realizar la inspección de aulas e instalaciones hasta recibir las indicaciones del Jefe de CGRD de reingreso.
6. Los criterios e informes de evaluación deberán ser definidos y acreditados por un especialista con apoyo del Cuerpo de Bomberos.
7.2. Procedimiento en caso de lesiones personales 
· Normas básicas de primeros auxilios:1. En caso de producirse lesiones que requieran de primeros auxilios, se tendrán las siguientes consideraciones:
2. Tranquilizar al accidentado, manteniendo frente a él la serenidad debida, evitando crear pánico y zozobra. De este modo es posible que la atención no sufra mayores efectos. 
3. Por ningún motivo el que presta los primeros auxilios no deben extralimitarse más allá de sus conocimientos y capacidad, debe procurar no causar más daño del que ha recibido el accidentado, jamás deberá improvisar.
4. Utilizar solo medidas y técnicas apropiadas para brindar los primeros auxilios. No debe realizarse maniobras forzadas que puedan causar daños irreparables.
5. Evite comentarios con otras personas en el lugar del accidente y abstenerse de diagnóstico de cualquier naturaleza que resulte contraproducente.
6. Atender al accidentado y estar a cargo de él hasta que pueda ser confiado a personas calificadas, o hasta que se recupere y esté en manos de sus familiares.
7. Inmovilizar a las personas afectadas, sobre todo si se trata de heridas y fracturas (los movimientos pueden complicar su estado de salud), salvo que su condición haga urgente su traslado a un centro asistencial para recibir atención especializada.
8. Utilizar férulas, vendajes o tablillas, según sea el caso para inmovilizar al accidentado.
· Procedimiento en caso de quemaduras
1. Evitar la infección de la piel cuando esta ha sido destruida.
2. Sumergir la parte quemada en agua durante un tiempo prolongado, luego cubrir la parte quemada con vendas, estériles o limpias para sumergirlas en agua fría o helada. 
3. Aplique crema contra quemaduras de ser posible
4. Secar las heridas con cuidado, pero sin frotarlas.
5. No cortar ampollas, porque allí se genera la infección.
6. Cuando las quemaduras han afectado los miembros inferiores o superiores, se buscará tenerlos en alto y sin contacto con agentes infecciosos.
· Procedimiento en caso de hemorragias
Las hemorragias son la pérdida de sangre por efectos de caídas o del impacto de elementos cortantes, punzantes o punzo cortantes, que producen heridas en el cuerpo humano.
Cuando se produce una hemorragia debe procederse de inmediato a cortar e fluido sanguíneo, los métodos de presión directa de la arteria, elevando el miembro afectado.
Método de presión directa: Consiste en presionar con gasa o pañuelo limpio, por un tiempo prolongado, la arteria afectada. Puede realizarse con la mano. Es preciso cuidar que no se desprendan los coágulos formados en las heridas. En caso de requerirse colocar más gasas o pañuelos, no retire el que está usando, coloque los nuevos encima.
Método de elevación de miembro: Consiste en poner en alto los miembros superiores o inferiores lesionados, luego de ser vendados, el brazo debe elevarse a una altura mayor que el corazón del accidentado. 
En caso de que ocurran hemorragias comunique inmediatamente al Coordinador o Jefe de CGRD, Brigadistas de emergencia o vigilancia, estos contactaran con ayuda especializada.
· Procedimiento en caso fracturas
1. Cuando estamos frente a una víctima accidentada con fracturas, es necesario identificar el segmento fracturado con una evaluación primaria, previamente se debe hacer inmovilizado a la víctima, evitando el movimiento de la parte afectada que se manifiesta con dolor.
2. Proteger al accidentado de otras posibles lesiones, estableciendo un perímetro de seguridad y ubicarlo en un lugar seguro y no moverlo.
3. Observar su estado de conciencia, la misma nos permitirá realizar una buena evaluación y de ser el caso brindarle primero la respiración artificial.
4. Inmovilizar la parte del segmento fracturado mediante entablillado y vendaje, hasta que pueda ser trasladado a un puesto asistencial.
5. Nunca debe tratar de colocar los huesos en su sitio, es peligrosos y se puede causar otros daños.
6. Solo movilice al accidentado si hay peligro de explosión, derrumbe, o si existen otros peligros en el ambiente o lugar donde se encuentre la victima
7. Solicitar con prontitud la asistencia médica o una ambulancia, esto le permitirá no correr riesgos. 
· Procedimiento en caso de obstrucción de atragantamiento
1. Puede producirse tanto con alimentos como otros objetos que se llevan a la boca, principalmente los niños. Cuando ocurre este accidente, se manifiesta con asfixias y con intento desesperado por tomar aire.
2. Frente a un atragantamiento debe actuarse rápidamente, para ello la persona atragantada debe sentarse cómodamente y estar calmada para que pueda toser y expulsar el cuerpo extraño.
3. Si la respiración se altera, debe tratarse de extraer el objeto si es posible con los dedos, pero con mucho cuidado o aplicarle la maniobra Heimlich.
· Procedimiento en caso de obstrucción de vías aéreas
Cuando nos encontramos frente a un asfixiado es preciso aperturar las vías aéreas si es por pérdida de conocimiento hasta que comience a respirar sin ayuda, o hasta que sea atendido con equipos especializados, o en caso declarado clínicamente fallecido por un médico.
Los métodos más utilizados son la respiración boca a boca (utilizando métodos de protección de barrera), reanimación cardiopulmonar (RCP) o respiración asistida.
1. Actuar con rapidez y tranquilidad, teniendo en cuenta que la falta de oxígeno al cerebro, tiene consecuencias irreparables. 
2. Verificar que no exista ningún cuerpo extraño dentro de la cavidad bucal, caso contrario extraerlo inmediatamente. 
3. Inmovilizar a la víctima sobre una superficie plana, con la finalidad de inclinar su cabeza hacia atrás, para que el mentón quede levantado y permita la apertura de las vías respiratorias. 
4. Verificar el pulso, sino cuenta iniciar maniobra de RCP.
5. Colocar una mano sobre la otra en el punto medio del pecho entre los pezones y el esternón.
6. Realizar 30 compresiones por dos respiraciones.
7. Apertura la vía aérea presione con el pulgar e índice de la mano derecha las alas de la nariz, para cerrar y conseguir que el aire no escape y vaya a los pulmones. Soplar 2 veces la cavidad bucal de la víctima, a fin de oxigenar los pulmones en cada intervalo (La insuflación puede ser opcional en caso de sospecha de contagio de enfermedades virales).
8. En cada proceso de soplo verificar que el pecho se hincha, esto será indicativo que el aire está ingresando a los pulmones, y prosiga con la etapa de reanimación cardiaca pulmonar.
9. Si al insuflar se hincha el estómago es el síntoma que el aire no está llegando a los pulmones. 
10. Mientras se realiza la reanimación, la CGRD llamará a las unidades de emergencia y personal especializado.
· Procedimiento en caso de ataques al corazón 
Frente a la persona que ha tenido un ataque cardíaco debe tenerse en cuenta algunas normas importantes.
1. Ponerlo en una posición cómoda (sentada o semi-sentada) para no agravar la insuficiencia respiratoria, de lo contrario estabilizarlo sobre una superficie plana (piso) a fin de permeabilizar las vías respiratorias con el proceso correspondiente.
2. De ser el caso llevarlo a un área libre y aireado y proporcionarle respiración artificial.
3. Comunique inmediatamente a la CGRD, a fin de activar la comunicación necesaria a un centro de salud y/o emergencias.
· Procedimiento en caso de quemadura química
Se producen cuando la piel entra en contacto con sustancias químicas como ácidos o bases fuertes. La gravedad de la lesión dependerá no tan sólo de las características físico químicas del producto sino también de la duración del contacto y de la cantidad de producto. El manejo de estas lesiones se basará de entrada en retirar el producto químico de la piel del accidentado.
1. Proceder al lavado generoso de la piel con AGUA en abundancia (ducha durante 20-30 minutos). Hemos de tener especial cuidado con las salpicaduras que pueden alcanzarnos o con el contacto directo de nuestra piel con la sustancia química. Si se trata de una sustancia química seca, quita cualquier resto del material antes de enjuagar. Usa guantes, una toalla u otro objeto adecuado, como un cepillo.
2. Retira las prendas o las joyas quepuedan estar contaminadas con la sustancia química.
3. Coloca una venda sobre la quemadura. Cubre la quemadura con una venda de gasa estéril (no uses algodón suave) o con una tela limpia. Envuélvela sin ajustar para evitar ejercer presión sobre la piel quemada.
4. Si es necesario, vuelve a enjuagar. Si sientes ardor después del primer enjuague, vuelve a enjuagar la zona quemada con agua unos minutos más.
Existen productos químicos que reaccionan al contacto con el agua produciendo más calor. Pese a ello, también en estos casos aplicaremos como tratamiento la DUCHA DE AGUA CONTINUA, pues la posible reacción inicial se neutralizaría por la abundancia de agua. 
Sólo algunas sustancias requieren de tratamientos iniciales distintos. El socorrista deberá conocer a priori estas excepciones mediante la búsqueda y estudio de las fichas de seguridad química de los productos existentes en la empresa y susceptibles de producir accidentes.
 En el caso de las quemaduras oculares los ojos deben irrigarse, manteniéndolos abiertos, durante 20 minutos como mínimo. La evacuación de estos accidentados se hará continuando dicha irrigación mediante peras de agua o frascos irrigadores.
7.3. Procedimiento en caso de sismo o terremoto
· Antes del sismo o terremoto: Acciones preventivas
1. Realizar inspecciones y verificar que pasadizos y escaleras periódicamente a fin que no existan elementos que obstaculicen las labores de evacuación.
2. Señalizar las zonas de seguridad, rutas de escape y zonas de evacuación con dispositivos de alta visibilidad (Los docentes, administrativos y brigadistas deben conocer perfectamente las rutas de salida y/o escape).
3. Verificar que las aulas, laboratorios y áreas de trabajo tengan una adecuada distribución de carpetas, escritorios, muebles, materiales e instalaciones adicionales, permitiendo una evacuación fácil, ordenada, rápida y segura durante una emergencia.
4. El mobiliario y elementos similares o pesados deben estar anclados debidamente en las paredes, columnas y/o techos.
5. En las áreas externas a aulas, laboratorios, oficinas y/o edificación deben existir puntos de reunión en caso de emergencias debidamente señalizado, libre de deslizamientos, derrumbes y redes eléctricas.
6. Designar las responsabilidades y acciones de todos los trabajadores y alumnos. 
7. Comunicar a los trabajadores y alumnos sobre las personas que tienen el cargo de brigadistas. 
8. Capacitar a los trabajadores y alumnos en Simulacros de sismos (mínimo 2 veces al año). 
9. Capacitar a los trabajadores en primeros auxilios (reentrenamiento anual a la brigada). 
· Durante del sismo o terremoto: Acciones de respuesta
1. Mantener la calma, actuar con tranquilidad. Los docentes y brigadistas deberán asegurarse que las personas controlen sus emociones, no corran o griten. Todas las personas deberán prepararse para evacuar (abandonar las instalaciones).
2. Es necesario realizar el corte de fluido eléctrico: Esta acción será indicada por la máxima autoridad de la escuela y debe ser realizado por una persona capacitada (los dispositivos y tableros eléctricos deben estar debidamente rotulados).
3. Aléjese de las ventanas, repisas, armarios y de cualquier utensilio o artefacto caliente o de objetos que puedan rodar o caer.
4. Todos deberán dirigirse a las Zonas Seguras y/o Puntos de Reunión. Los brigadistas deberán brindar indicaciones claras para mantener la calma. 
· Después del sismo o terremoto
1. Los Brigadistas deberán mantener la comunicación con la Máxima Autoridad de la CGRD hasta declarada la finalización de la emergencia.
2. En caso de que se determine que existan personas que no han evacuado las aulas, laboratorios y oficinas el Jefe de la CGRD enviará una diligencia de 03 personas capacitadas (Brigadistas y Docentes) a realizar la búsqueda si las condiciones estructurales lo permiten. En condiciones estructurales críticas se solicitará el auxilio externo el cual coordinará con la CGRD manteniendo la comunicación en todo momento.
3. En caso de lesiones personales, los primeros auxilios y atenciones pre-hospitalarias serán prestadas por los Brigadistas.
4. En caso de sismos de gran magnitud (Escala de Magnitud o Escala de Richter igual o mayor a 5.5), se coordinará la evaluación por un especialista de las estructuras antes ordenar el reingreso.
5. Al finalizar la emergencia espere las indicaciones del Jefe de CGRD de reingreso.
6. Antes de retomar las actividades docentes y brigadistas deberán realizar la inspección de aulas e instalaciones.
7.4. Procedimiento en caso de conflictos sociales
· Antes del conflicto: Acciones preventivas
Si se detecta que alguna persona que accede habitualmente al lugar donde se encuentra y actúa de forma sospechosa o extraña y le genera inseguridad, ya sea presencial o telefónicamente, deberá ponerlo en conocimiento por escrito a la persona encargada del área.
· Durante del conflicto: Acciones de respuesta 
1. Mantener la calma, tratar de contener la situación: NO responder a las agresiones o provocaciones verbales. Se trata de intentar reconducir la situación buscando puntos de acuerdo. 
2. Interrumpa la actividad, mientras la situación no sea controlada o no se encuentre en condiciones de reanudarla con las suficientes garantías de seguridad. 
3. Establezca una adecuada distancia de seguridad con el posible agresor. 
4. Colóquese cerca de la puerta de salida, de modo que le permita huir en caso sea necesario. 
5. Mantenga siempre despejado el trayecto a la salida para garantizar la huida. 
6. Avise inmediatamente al servicio de seguridad. 
7. En el caso de que la situación de violencia persista, llame a la Policía o Seguridad Ciudadana solicitando ayuda inmediata.
8. En caso de agresión con lesiones físicas o psíquicas, trasladar inmediatamente al tópico o al centro de salud más cercano. 
· Después del conflicto
1. Recoger información de los hechos, efectos, pruebas y testigos. 
2. Notificar el incidente al Director de Escuela o Departamento de IRNR.
3. Dado el carácter de lugar de pública concurrencia, las intervenciones de los entes externos (Policía Nacional, Fuerzas Armadas, otros) y de los Directores irán encaminadas a evitar este tipo de incidentes. En todo caso se tratará de reducir al mínimo las repercusiones y secuelas de la violencia sobre la persona agredida y los testigos.
7.5. Procedimiento en caso de corte de fluido eléctrico 
· Antes del incidente: Acciones preventivas
0. Inspeccionar preventivamente de forma periódica los dispositivos de emergencia que se encuentran en el recinto en caso de corte de fluido eléctrico (Luces de emergencia).
0. Evitar sobrecargar la capacidad de las conexiones 
0. Realizar mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones eléctricas.
0. Los cortes de energía programados deberán ser debidamente informados a todas las instalaciones.
· Durante el incidente: Acción de respuesta
0. No entrar en pánico 
0. Desconectar los equipos eléctricos que quedaron encendidos al momento del corte.
0. Si es de noche, es aconsejable permanecer en un espacio común y procurar caminar con mucho cuidado
0. Informar al encargado del área en la que se encuentra. 
· Después del incidente
0. Una vez se restablezca el fluido eléctrico se debe evaluar que no existan condiciones inseguras antes de retomar las actividades.
0. Asegurarse que ninguna persona se realizando trabajos de mantenimiento eléctrico antes de reestablecer el fluido eléctrico 
7.6. Procedimiento en caso de derrame de materiales peligrosos
· Antes del incidente: Acciones preventivas
Los derrames de materiales peligrosos (insumos peligrosos) los cuales pueden ser sustancias químicas peligrosas, combustibles líquidos (gasolina, diésel, etc.) son situaciones que pueden poner en peligro la seguridad y salud de los docentes, alumnos y visitantes.
Se instruirán en la identificación y manipulación de materiales químicos peligrosos y el uso correcto del kit de contención de derrames (paños absorbentes, arena, cal, según corresponda). En donde se dará a conocer también los puntos de ubicacióndel kit de contención de derrame dentro de los laboratorios. 
Para una adecuada identificación y almacenamiento de materiales peligrosos se dispone de una tabla de señalización de materiales peligrosos y Tabla de incompatibilidad de materiales peligrosos. 
El método de contención del derrame está especificado en la hoja de seguridad MSDS del material peligroso. Cada Laboratorio y/o Almacén de productos químicos contendrá un File físico con todas las hojas MSDS de los materiales químicos, y se instruirán a las personas involucradas en el manejo, almacenamiento, uso de los materiales peligrosos. 
Se realizará en el año como mínimo un simulacro en caso de derrames. 
Los lugares de trabajo donde se maneje estas sustancias peligrosas deberán realizar las siguientes acciones: 
1. Velar por mantener limpia y organizada las áreas a su cargo 
2. Mantendrán las hojas de seguridad (MSDS) de los productos químicos que se utilizan.
3. Identificarán las sustancias más peligrosas y conocerán su ubicación 
4. Se asegurarán de conocer los procedimientos de control de derrames en su área de trabajo y utilizarán sus EPP, correspondientes. 
· Durante del incidente: Acciones de respuesta
1. Durante el derrame se debe de informar inmediatamente al encargado inmediato del laboratorio y a la brigada de emergencia. 
2. Se procederá con la identificación de la sustancia y se utilizará la hoja de seguridad de la sustancia (MSDS) 
3. Se realiza la contención utilizando el Kit anti-derrames (paños absorbentes, arena, cal, según corresponda, guantes de nitrilo, bolsa para residuos, barreras absorbentes, respirador con filtro) 
4. Se colocarán los residuos generados en las bolsas, las cuales se identificarán como tal, y se trasladarán a la zona de residuos peligrosos, para su posterior disposición. 
5. Si la sustancia es peligrosa y hay potencial ocurrencia de un incendio se procederá a sonar la alarma y evacuar a las personas 
6. Se coordinará inmediatamente con la estación de bomberos en caso la persona encargada lo considere necesaria 
7. El encargado del área determinará cuando el área es segura para retomar a las actividades normales. 
· Después del incidente
1. Identificar y eliminar el material impregnado; limpiar la parte afectada. 
2. Analizar las causas que produjeron el derrame implementar las medidas de control necesarias.
3. La disposición de los residuos generados deberá consignarse a una EPS-RRSS 
8. Organización
COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES
· Presidente	: Dra. Yane Levi Ruiz
· Vicepresidente	: Dr. Ladislao Ruiz Rengifo
COORDINADORES DEL PLAN DE CONTINGENCIAS Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS:
· Coordinador	: Ing. Eveling Daza Panduro
· Coordinador	: Ing. Warren Ríos García
· Coordinador	: Ing. Jenry Ruiz Gonzales
BRIGADAS
 	BRIGADA DE EVACUACIÓN
· Jefe de brigada: Ing. Eveling Daza Panduro
· Brigadista	: Alum. Tapia Cabada Elisa
· Brigadista	: Alum. Ubaldo Garay Mark Jeisson
· Brigadista	: Alum. Cuenca Gonzales Yetsin
	BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS 
· Jefe de brigada: Ing. Jenry Ruiz Gonzales
· Brigadista	: Alum. Cueva Casimiro Greycy Dayana
· Brigadista	: Alum. Malpartida Ramon Roberto Carlos
· Brigadista	: Alum. Fajardo Gamarra Rai
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS 
· Jefe de brigada: Ing. Warren Ríos García
· Brigadista	: Alum. Natorre Cenizario Edwin
· Brigadista	: Alum. Julca Huaman Yulisa
· Brigadista	: Alum. Quijano Caquipoma Yadiry
CUADRO N° 01: DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN PLAN DE CONTINGENCIAS Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
PRESIDENTE - VICEPRESIDENTE
Encabeza el PCRE
Aprueba los PCRE
Evalúa y aprueba la disposición de recursos necesarios
 
EQUIPO DE COORDINACIÓN
Realiza coordinaciones internas y externas, elabora reportes.
En caso de emergencias se dirige al lugar para tomar el control de las acciones.
Comunicación de apoyo externo.
JEFE DE BRIGADA (PRIMEROS AXILIOS)
Responsables de las acciones que se realizan para reducir la probabilidad y severidad de daños durante la ocurrencia de una emergencia y/o desastre
Realiza inspecciones e informa al CGRD
JEFE DE BRIGADA (LUCHA CONTRA INCENDIOS)
 Responsables de las acciones que se realizan para reducir la probabilidad y severidad de daños durante la ocurrencia de una emergencia y/o desastre
Realiza inspecciones e informa al CGRD
JEFE DE BRIGADA (EVACUACIÓN)
Responsables de las acciones que se orientan a evitar la generación de situaciones de riesgo.
Realiza inspecciones e informa al CGRD
BRIGADISTAS
Persona capacitada responsable de brindar atenciones y apoyo en situaciones de emergencia en coordinación con CGRD
BRIGADISTAS
Persona capacitada responsable de brindar atenciones y apoyo en situaciones de emergencia en coordinación con CGRD
BRIGADISTAS
Persona capacitada responsable de brindar atenciones y apoyo en situaciones de emergencia en coordinación con CGRD
ALUMNOS Y VISITAS
Todos los alumnos, docentes y administrativos de la CIRNR deben identificar y conocer las señales de seguridad y evacuación, procedimientos de evacuación y participar activamente de los simulacros.
8.1. Funciones y responsabilidades del CGRD
8.1.1. Funciones de la comisión de gestión de riesgos:
Promover, fortalecer y Estimular la participación efectiva de los estudiantes, docentes y administrativos en la implementación de la gestión de riesgos de desastres.
Elaboración del Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias por tipo de amenaza. 
Identificar y gestionar los distintos recursos, que se necesitan para poner en funcionamiento e implementación el Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias y mantenerlo así de manera permanente.
Algunos de esos recursos pueden estar dentro de la misma CIRNR. Otros deberán conseguirse por fuera, ya sea en el nivel local, con las autoridades o con otros actores (como el sector privado, ONG, etc.) y otros tendrán que gestionarse en otros niveles (autoridades regionales y nacionales, cooperación internacional, instituciones científicas y académicas, etc.) 
Planificar la correcta ejecución de los simulacros y evaluar 
8.1.2. Responsabilidades de la comisión de GRD:
Director de la comisión de gestión de riesgo de desastres
· Dirige la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres
· Encabeza, coordina la formulación, implementación y evaluación del Plan de Trabajo de la Comisión 
· Monitorea y supervisa el cumplimiento del Plan de Trabajo de la Comisión 
Coordinador de la comisión de gestión de riesgo de desastres
· Organiza reuniones y capacitaciones para los miembros de la Comisión de GRD en estrecha coordinación con el Presidente de la comisión de gestión de riesgo
· Coordina con el Presidente de la comisión de gestión de riesgo para que convoque a los miembros de la Comisión para la planificación, implementación y evaluación del Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias.
· Elaborar el Programa de Simulacros 
· Supervisar el desarrollo, implementación, comunicación y mantenimiento del Plan de Emergencias. 
· Revisar y actualizar en forma anual el Plan de Contingencias y Respuesta ante Emergencias, cuando cambie la infraestructura de las instalaciones u ocurran otros cambios. 
· En el caso que ocurra un incendio u otra emergencia, proporcionar información necesaria a las brigadas de emergencia. 
· Establecer los puntos de concentración para los evacuados y asegurar que dichos lugares sean accesibles. 
· Obtener y colocar en zonas visibles los planos del área y sus rutas de evacuación. 
· Coordinar los simulacros de evacuación y evaluar el desempeño. 
· Elaborar el informe de evaluación de respuesta a emergencias y simulacros. 
Jefe de brigada
· Comunicar de manera inmediata a la alta dirección de la ocurrencia de una emergencia.
· Verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.
· Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo con las directivas encomendadas por el Comité.
Brigada de evacuación

Otros materiales

Materiales relacionados

188 pag.
TERLA-CastroLeidi-MenaRicardo-2020

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

97 pag.