Logo Studenta

Evaluacion y psicod final (1)[291]

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TÉCNICAS PROYECTIVAS 
BEDINI 
Cualquier sujeto, ante un material estímulo de características ambiguas e inestructuradas, pone en 
marcha ante la tarea de organizarlo, sus características de personalidad, y las torna observables. 
1939  Lawrence Frank  Las TÉCNICAS PROYECTIVAS son “un método de estudio de la 
personalidad que pone al sujeto ante una situación a la cual contestará según el sentido que para él 
presenta esa situación, y según lo que siente mientras contesta. Evocan la expresión de su modo 
personal y de los procesos de su personalidad” (primer definición de Técnicas Proyectivas). 
 
Norma que valida a las técnicas proyectivas 
 Enfoque ideográfico  Plantea el estudio del individuo tan profundamente como sea posible, se 
interesa en lo que distingue a un sujeto de los demás, es decir, la singularidad del individuo. Toda 
respuesta es válida y significativa de ese sujeto. Renuncian a la generalización. 
Características generales de las técnicas proyectivas 
 El propósito es lograr penetrar en la personalidad individual. 
 Proponen una exploración globalista sobre la personalidad  si bien permiten analizar 
componentes de la personalidad, se trata a los mismos como parte de un todo interrelacionado. 
 Toda respuesta que emita el sujeto es válida y tendrá la impronta de su personalidad. 
 El estímulo no manifiesta el verdadero propósito del examinador al requerir una respuesta; el 
objetivo de esto consiste en reducir el control consciente del sujeto sobre su conducta a ser 
analizada, y origina respuestas que reflejan su propia individualidad. 
 Acentúan la peculiaridad de las respuestas, aquellas cualidades que distinguen entre sí a los 
individuos. 
 Se considera a la conducta registrada y a la personalidad como una totalidad organizada. 
 
Personalidad  Es la integración de la vida psíquico – conductual – relacional del individuo, un 
constructo de la ciencia para explicar la forma más o menos estable que tienen los individuos, a lo 
largo de la vida, para conducirse, pensar, sentir y relacionarse con los demás. 
Es también un entramado único e irrepetible que se manifiesta en todos los actos de la vida 
cotidiana, y está constituida en base a cómo se fueron dando sus relaciones afectivas y sociales 
dentro de un contexto familiar y social particular. 
LUNAZZI 
Las fuentes del surgimiento de las técnicas proyectivas se pueden situar como efectos de la Teoría 
de la Gestalt, el desarrollo del Psicoanálisis y los desarrollos de la Teoría del campo de 
Lewin. 
CASULLO 
Las TÉCNICAS PROYECTIVAS son instrumentos para la evaluación de la personalidad que varían 
entre sí, tanto en su fundamentación teórica como en los procedimientos que utilizan. A pesar de 
esta diversidad, existe una serie de POSTULADOS BÁSICOS comunes a ellos. 
El primer grupo de estos supuestos se refiere a las teorizaciones acerca de la personalidad, 
concepto central para comprender estas técnicas. Si bien los distintos autores no aceptan una misma 
definición de personalidad, las siguientes sí son comunes a ellos. 
1- Carácter estructural de la personalidad  la personalidad está configurada según una 
estructura básica, integrada por ciertas dimensiones, rasgos o constructos, organizados de una 
manera particular en cada sujeto. 
2- Carácter estratiforme de la personalidad  los rasgos que constituyen la estructura de la 
personalidad están organizados en estratos o niveles de profundidad, existiendo procesos 
psíquicos conscientes (niveles superficiales), accesibles a la intuición inmediata, y procesos 
inconscientes (niveles profundos), no accesibles ni para el individuo mismo. 
3- Carácter dinámico de la personalidad  la personalidad no es estática, sino que hay una 
relación dinámica entre sus dimensiones y estratos. 
4- Carácter funcional de la conducta  existe una relación funcional entre la estructura de la 
personalidad y las manifestaciones conductuales del sujeto, de tal modo que en la conducta 
manifiesta se reflejan los inobservables que la integran. 
 El segundo grupo se refiere a la cuestión metodológica. Aunque los métodos y procedimientos 
utilizados son variados, comparten las características siguientes: 
1. Indagan la personalidad total, o la relación entre sus aspectos dentro de la estructura global. 
2. Considera que las respuestas ante el material proyectivo están reflejando aspectos del 
funcionamiento psicológico del sujeto, y deben ser entendidas como signos de su personalidad. 
3. El sujeto se encuentra con un material relativamente no estructurado (consignas breves y 
generales, estímulos ambiguos): esto permite una variedad casi ilimitada de respuestas 
posibles, ya que es una tarea relativamente libre que pretende reducir el control consciente del 
sujeto sobre la conducta por ser analizada, y a originar respuestas que reflejen la individualidad. 
4. Los procedimientos de evaluación son disfrazados o encubiertos, ya que se trata de evitar que 
el sujeto se dé cuenta del tipo de interpretación psicológica que se realizará de sus respuestas. 
5. Las técnicas proyectivas son eficaces para revelar los aspectos latentes o inconscientes de la 
personalidad. Cuanto menos estructurados o más ambiguos sean los estímulos, menos 
probable es que provoquen respuestas defensivas por parte del sujeto. 
6. El análisis al que son sometidas las respuestas de los sujetos es cualitativo y global. Se considera 
a la personalidad como una totalidad organizada, evaluándola en su relación con el todo. 
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS: 
1) ESTRUCTURALES  Presentan un material visual de muy poca configuración que el sujeto debe 
estructurar indicando lo que ve o lo que puede parecerse (Rorschach). 
2) TEMÁTICAS  Presentan material visual con diversos grados de estructuración formal, sobre 
los cuales el sujeto debe narrar una historia (TAT, TRO). 
3) EXPRESIVAS  Presentan una consigna verbal o escrita de dibujar una figura o varias (test de la 
familia), o de realizar una narración, en forma oral o escrita (redacción sobre el tema “yo”). 
4) ASOCIATIVAS  Se presenta una consigna verbal o escrita por la que el sujeto ha de manifestar 
verbalmente o por escrito sus asociaciones, frente a palabras frases o cuentos. 
 
 
PROYECCIÓN 
BEDINI 
El primero en utilizar el término PROYECCIÓN en sentido psicológico fue FREUD. Éste se refirió a la 
misma desde dos perspectivas diferentes: 
 1896  “La PROYECCIÓN es un proceso que consiste en atribuir los propios impulsos, 
sentimientos y afectos a otras personas o al mundo externo como un proceso defensivo que 
nos permite ignorar estos fenómenos indeseables en nosotros mismos”. 
 
 1913  “La PROYECCIÓN no está especialmente creada con fines de la defensa, sino que 
también surge cuando no hay conflictos. La proyección es una manera normal de darle sentido 
a nuestro mundo externo: proyectamos nuestras percepciones internas al exterior. Las 
percepciones internas de procesos ideacionales y emocionales, se proyectan al exterior, como 
también las percepciones sensoriales, y son utilizadas para configurar ese mundo exterior”. 
 
RAPAPORT  La proyección sería una película: el film representa la personalidad, el proyector la 
técnica, y los cuadros vistos en la pantalla el registro del test. 
CASULLO 
 Es un mecanismo de defensa importante  proyectamos aquellas tendencias reprimidas en el 
inconsciente, con lo que se evita el conflicto entre el superyó y el ello; le asignamos a otras 
personas las tendencias no aceptadas por nuestro yo moral. 
 También tiene una función expresiva  no sólo es un mecanismo de defensa, también existe 
donde no hay conflictos. Muchas veces estas dos funciones (defensiva y expresiva) coexisten en 
una misma respuesta, aunque se hayan originado en diferentes planos de la personalidad. 
LUNAZZI 
Existen tres sentidos de plantear el concepto de “proyección”: 
 1º sentido  acción física,eyectar  los test proyectivos favorecen la descarga en el material 
presentado al sujeto aquello que rechaza ser, sus puntos vulnerables. 
 2º sentido  matemático  son las propiedades geométricas de una figura las que se 
encuentran conservadas en toda proyección plana de esta figura. Esto ha sido utilizado en 
neurología para mostrar la correspondencia entre un área cerebral y un aparato sensorial o 
motor. Similarmente las técnicas proyectivas, conducen al sujeto a producir un protocolo de 
respuestas tal, que la estructura de ese protocolo corresponde a la estructura de su 
personalidad, las características fundamentales de ésta, se hallan conservadas en aquella. 
 3º sentido  óptica  la proyección luminosa envía rayos sobre una superficie, a partir de un 
foco. Se percibe en el mundo exterior estados afectivos que son interiores y han sido 
proyectados sobre él. Un test proyectivo es como un rayo X que, atravesando el interior de la 
personalidad, fija la imagen del nudo secreto de ésta sobre un revelador (administración del 
test), permitiendo una lectura fácil por proyección, agrandada sobre una pantalla 
(interpretación). Lo que estaba oculto se pone de manifiesto, lo latente a la luz. 
 
 
 
Bell: Las técnicas proyectivas 
El primer en utilizar el término “proyección” en sentido psicológico fue Freud, quién formuló una de 
sus definiciones: “La proyección de las percepciones interiores al exterior es un mecanismo 
primitivo. 
Este mecanismo influye asimismo sobre nuestras percepciones sensoriales, de tal modo que 
normalmente desempeña el principal papel en la configuración de nuestro mundo exterior. En 
condiciones que no han sido aun suficientemente establecidas, constantemente las percepciones 
interiores de los procesos ideacionales y emocionales son proyectadas al exterior como 
percepciones sensoriales, y son usadas para determinar el mundo exterior, aunque ellas pertenecen 
en rigor al mundo interior.” 
Los elementos comunes a las diferentes definiciones son que: el proceso de proyección es 
inconciente, que sirve como defensa contra las tendencias inconcientes, que resulta de atribuir a 
otros los impulsos, sentimientos, ideas y actitudes inconcientes, y finalmente que reduce la tensión 
personal. 
Podemos admitir que el mecanismo de proyección tal como lo definen los psicoanalistas se aplica en 
ciertas circunstancias, especialmente en un test de tipo de Apercepción temática. 
Las “Técnicas proyectivas” reúnen un amplio número de métodos para la estimación de la 
personalidad, en una colección que no está precisamente delimitada. El grupo tiene, no obstante, 
cierta organización, en función de su composición y de lo que excluye, respectivamente. 
El propósito de las técnicas proyectivas es lograr penetrar en la personalidad individual. Su objetivo 
no las diferencia de los test de la personalidad del tipo “inventario”, que se desarrollan en la 
suposición de que las respuestas a ciertos ítems proporcionarían información necesaria para la 
comprensión del individuo. 
 
Los métodos son: 
1) Reducir el control conciente del sujeto. 
2) Mostrar la conducta individual de manera lo suficientemente expresiva y breve como para ser 
clínicamente utilizable. 
3) Considerar la conducta registrada como una totalidad organizada. 
 
Respecto de la personalidad, debe considerarse que no es estática, sino dinámica. A su vez, que si 
bien no es estática, está estructurada. Y por último, que tanto la estructura, como la influencia del 
campo en el cual está operando, se revela en la conducta del individuo, puesto que la conducta es 
funcional a las demandas del sí mismo del individuo y las demandas de la situación. La personalidad 
es un fenómeno profundo y en ella las manifestaciones superficiales forman un estrato. 
La personalidad posee rasgos y estados. Los rasgos son los mecanismos de defensa de la estructura. 
Los estados son, por ejemplo en el duelo, un estado depresivo. La diferencia, entonces, entre estado 
y rasgo, es que el estado es circunstancial y reactivo, es decir, no constitutivo de la personalidad. El 
rasgo puede, con terapia, disminuir su intensidad, pero no cambia. 
INTERPRETACIÓN DE LOS TESTS GRÁFICOS 
CASULLO 
No es posible realizar una traducción directa y unívoca de los signos o indicadores que aparecen en 
los dibujos. No hay una relación automática indicador-significado, sino que el principio de “múltiple 
determinación” debe guiar al psicólogo en la interpretación de los indicadores. 
Ningún indicador por sí solo es evidencia concluyente de su correlato psicológico: la configuración de 
los indicadores debe considerarse más importante que cualquier signo particular. Las hipótesis 
interpretativas más amplias tienen mayor probabilidad de ser más válidas que las más específicas. 
 
G. ARZENO 
Visión guestáltica  La primera recomendación de Hammer es observar el gráfico en su totalidad 
con una actitud de “atención flotante”, y estar atentos a la primera impresión que nos causa 
contratransferencialmente, lo primero que asociamos con lo que vemos, y lo que más nos llama la 
atención: alguna omisión, distorsión, adición extraña, el movimiento, la monotonía, etcétera. 
Luego de esta visión global, haremos un análisis detallado siguiendo: pautas formas, pautas de 
contenido, análisis de las asociaciones verbales, análisis del conjunto de las anteriores. En cada 
técnica se pueden observar aspectos expresivos y aspectos de contenido de los dibujos. 
Es muy útil considerar las pautas formales del gráfico para efectuar el diagnóstico y el pronóstico. 
Ellas están menos sujetas al control consciente que las pautas de contenido. Ejemplo: el sujeto no 
sabe lo que indica un trazo fino o grueso, pero puede diferenciar entre un esqueleto o una persona 
viva. 
HAMMER 
Para la interpretación, la actitud del individuo al enfrentar la tarea puede revelar características de la 
personalidad, pero además es necesario considerar la estructura y el contenido de los dibujos. 
Lo ESTRUCTURAL O EXPRESIVO DEL DIBUJO abarca el tamaño de éste, la presión y calidad de la 
línea, el emplazamiento en la hoja de papel, la exactitud, grado y áreas de complementamiento y 
detalles, simetría, perspectiva, proporciones, sombreado, reforzamiento y borrado. 
En cambio, para el análisis del CONTENIDO DEL DIBUJO, se debe tener en cuenta la postura de las 
figuras, la expresión facial y la importancia que se da a diferentes detalles (chimenea, puerta, etc). 
 
INDICADORES FORMALES/ESTRUCTURALES 
 
- TAMAÑO - 
HAMMER + CASULLO 
El tamaño del concepto gráfico contiene indicios acerca del realismo de la autoestima del 
examinado, de su autoexpansividad, o de sus fantasías de omnipotencia. El tamaño de los gráficos 
debe considerarse en relación con el tamaño del papel en el que se dibuja. 
Los dibujos inusualmente grandes (más de 2/3 de la hoja) sugieren: 
 Agresividad y tendencias al acting out. 
 Tendencias expansivas, eufóricas. Narcisismo. 
 Sentimientos de constricción ambiental (sentimientos de frustración y amenaza del 
ambiente) con fantasías sobrecompensatorias concomitantes. 
 Posible organicidad y/o retardo mental. 
Los dibujos inusualmente pequeños (menos de 10 cm de la hoja) sugieren: 
 Tendencias defensivas. Ansiedad. 
 Sentimientos de inferioridad, inadecuación e inseguridad excesivos, con baja autoestima. 
 Incomodidad, encierro, presión. Tendencia al retraimiento. 
 Tendencias depresivas. Tendencias regresivas y dependientes. 
 Posible estructura débil del ego o poca fuerza del ego. 
 Cuando están ubicados en la parte superior de la página, nivel bajo de energía, falta de 
insight, optimismo injustificado. 
 Cuando son demasiado pequeños, posible esquizofrenia. 
Superficie normal  confianza en sí mismo, autoconcepto realista, energía, vitalidad, control de los 
impulsos, tolerancia a la frustración. 
 
- PRESIÓN - 
HAMMER + CASULLO 
La presión del lápizsobre el papel es un indicador del nivel energético del individuo. 
Una presión constante sugiere: 
 Adaptación normal, estabilidad, confianza en sí mismo, iniciativa, decisión, energía, constancia. 
Una presión considerablemente variable sugiere: 
 En dibujos normales, personalidad flexible y adaptable. 
 Sentimientos de inseguridad, energía fluctuante, falta de confianza en sí mismo, falta de 
decisión, falta de constancia. 
Una presión considerablemente fuerte sugiere: 
 Personas extremadamente tensas. 
 Nivel alto de energía. 
 Agresividad y posibles tendencias al acting out. 
 Cuando es extremadamente fuerte, se puede tratar de psicópatas, casos orgánicos, epilépticos 
o encefalíticos. 
Una presión inusualmente débil sugiere: 
 Personas indecisas, tímidas, miedosas, inhibidas e inseguras. Falta de iniciativa. 
 Nivel bajo de energía. 
 Condiciones depresivas, tendencia a la abulia. 
 Cuando es extremadamente débil, se puede tratar de neuróticos temerosos, esquizofrénicos 
crónicos y catatónicos avanzados. 
 
- TRAZO - 
HAMMER + CASULLO 
En relación a la dirección de los trazos: 
 Movimientos horizontales  sugieren tranquilidad, perseverancia, debilidad, tendencias 
autoprotectoras o tendencias femeninas. 
 Movimientos verticales  sugieren asertividad, determinación, tendencias masculinas, y 
posible hiperactividad. 
 Movimientos circulares  sugieren oscilación, cambios en el estado de ánimo, elusión de toma 
de decisiones, como también flexibilidad, creatividad. Dependencia y emotividad. 
 Líneas redondeadas  asociadas a la feminidad 
 Cambios continuos de dirección de los trazos // líneas quebradas, indecisas  sugieren 
sentimientos de falta de seguridad y ansiedad. 
 Líneas fragmentadas muy destacadas  expresan ansiedad, timidez, falta de autoconfianza, 
vacilación en la conducta y en el enfrentamiento con situaciones nuevas. 
En relación a la calidad de los trazos: 
 Trazos firmes  sugieren seguridad, persistencia, ambición. 
 Trazos débiles y vacilantes  sugieren vaguedad y pasividad. 
 Trazos curvilíneos, con interrupciones  sugieren dependencia, tendencias emocionales. 
 Trazos dentados  sugieren hostilidad, tendencias impulsivas al acting out y, a veces, ansiedad. 
 Trazos temblorosos  sugieren síndromes cerebrales orgánicos, alcoholismo, retardo mental o 
posible psicosis. 
 Trazos largos  firme control sobre la conducta 
 Trazos cortos  más impulsivos 
Hay personas que dibujan figuras cuyas series de líneas están todas desconectadas (los ojos fuera del 
rostro, las manos sueltas). Todas las líneas están forzadas y ninguna posee una dirección intencional. 
Este distanciamiento de la realidad constituye un indicio de la existencia de tendencias psicóticas. 
Dentro del área de la normalidad, los dibujos que implican un buen ajuste son aquellos cuyas líneas 
fluyen libremente decididas y bien controladas. 
 
- DETALLES - 
HAMMER + CASULLO 
La falta de detalles sugiere: 
 Posibles tendencias al retraimiento, sentimientos de vacío. 
 Posible depresión. Reducción energética. Aislamiento emocional. 
El exceso de detalles sugiere: 
 Tendencias obsesivo-compulsivas, rigidez, ansiedad. 
 Posible miedo al acting out, con proyección que provoca un sentimiento de que el mundo es 
peligroso y esto puede reflejar un intento deliberado para mantener el control yoico. 
 “Ejecución demasiado perfecta”  si los detalles están hechos con un control y cuidado 
fuera de lo común, esto expresaría el esfuerzo para mantenerse integrado contra la 
amenaza de una desorganización inminente (propia de los esquizofrénicos incipientes u 
orgánicos). 
Los detalles bizarros sugieren: 
 Psicosis. 
 Contraindicación de neurosis. 
 
- SIMETRÍA - 
HAMMER + CASULLO 
Una simetría bilateral exagerada sugiere: 
 Control emocional obsesivo-compulsivo, represión e intelectualización excesiva. 
 Personalidades emocionalmente frías y distantes. 
Las marcadas fallas en la simetría sugieren: 
 Sentimientos de inseguridad en la vida emocional o inadecuación. 
 Sentimientos de incoordinación o de inadecuación corporal, con organicidad, retardo mental 
o ciertas neurosis. 
 Posible confusión de la dominancia lateral. 
 
- EMPLAZAMIENTO - 
HAMMER + CASULLO 
En el sector central, sugiere: 
 A menos que se llegue a la minuciosidad, el hecho de centrar los elementos gráficos indica 
una “alta seguridad”. Este es el emplazamiento más común a todas las edades. 
 Si está en el centro absoluto de la hoja, rigidez, especialmente en relaciones interpersonales. 
 En niños, tendencia a la conducta emotiva, autodirigida y centrada en ellos mismos. 
En el sector derecho, sugiere: 
 Comportamiento estable y controlado, gobernado por el principio de realidad. 
 Tendencia a la intelectualización: prefiere más satisfacciones intelectuales que emocionales. 
 Orientación hacia el futuro y mayo preocupación por él. 
En el sector izquierdo, sugiere: 
 Comportamiento impulsivo; tendencia a la satisfacción inmediata y emocional de las 
necesidades e impulsos. 
 Orientación hacia el pasado y mayor preocupación por él. 
 Sentimientos de incertidumbre y aprehensión. 
En el sector superior (ideación, fantasía, mundo de las ideas), sugiere: 
 Nivel alto de energía, o nivel bajo de energía con defensas compensatorias. 
 Nivel alto de aspiraciones; gran esfuerzo para alcanzar metas difíciles. 
 Gran uso de la fantasía; búsqueda de satisfacciones en la fantasía y no en la realidad. 
 Personas distantes, psicológica o socialmente inaccesibles. 
En el sector inferior (firme, sólido, concreto), sugiere: 
 Sentimientos de inseguridad y de inadecuación. 
 Tendencias depresivas, posiblemente acompañadas de actitudes derrotistas. 
 Orientación hacia lo concreto (la realidad) más que hacia lo teórico o abstracto. 
En la esquina superior izquierda, sugiere: 
 Tendencias regresivas. 
 Sentimientos de inseguridad, vacilación, ansiedad. 
En la esquina superior derecha, sugiere: 
 Deseo de suprimir un pasado no placentero, junto con un excesivo optimismo hacia el 
futuro. 
En la esquina inferior izquierda, sugiere: 
 Depresión, con un deseo de huir al pasado. 
En los bordes de la hoja, sugiere: 
 Necesidad de sostén, junto con sentimientos de inseguridad. 
 Tendencias depresivas, especialmente con dibujos pequeños y de trazo débil. 
 Miedo a la acción independiente. 
Sectores en blanco sugieren: 
 Zonas de prohibición que se interpretarán según su ubicación. 
CELENER 
Dos criterios del emplazamiento: 
 ALTURA (sentido vertical): 
 Zona superior: actividad mental, imaginación 
 Zona media: apego a lo cotidiano, predominio de la emotividad 
 Zona inferior: apego a lo concreto. Bajo nivel energético. 
 Si el dibujo recubre las tres zonas: equilibrio emotivo. 
 Si recubre zona media y superior: predominio de la intelectualidad o imaginación. 
 Si recubre zona media e inferior: deseo de apego a la realidad. Temor a perder contacto con 
la misma por exceso de emotividad. 
 ANCHURA (sentido horizontal): 
 Banda derecha: adaptación social, sociabilidad, interés por los otros y por los hechos futuros. 
 Banda central: interés predominante por el presente y la realidad inmediata. 
 Banda izquierda: preferencia por el pasado, regresión, poca sociabilidad y déficit en la 
adaptación. 
- SINTESIS DEFECTUOSA Y OTROS INDICES DE PSICOSIS - 
HAMMER 
Características del dibujo de psicóticos: 
 Síntesis defectuosa  el retorcido paisaje mental de los psicóticos se manifiesta en una 
producción desordenada  productos fantásticos, peculiares y extraños. 
 Sombreado  conformando una atmósfera gris que encierra un profundo descontento. 
 Constancia y repetición del tema principal  características de los esquizofrénicos. 
 Mezcla de medios  como por ejemplo la combinación de escritura y dibujo. Esta mezcla 
podría expresar el esfuerzo por compensar una sensaciónde ruptura de la capacidad de 
comunicación básica. 
 
- SECUENCIA - 
HAMMER 
 Secuencia intratest  secuencia en que van sucediendo los detalles de un dibujo o test. 
 Secuencia intertest  secuencia de todos los dibujos realizados (¿empeora?, ¿mejora?) 
este análisis puede ofrecer indicios sobre el impulso o energía de la persona, y facilitar datos 
para apreciar el control que ella ejerce sobre dichos impulsos  ofrece significados 
diagnósticos. 
 
 
- MOVIMIENTO - 
HAMMER 
Aparece sólo ocasionalmente en los dibujos proyectivos, y cuando aparece generalmente es en los 
dibujos de niños. Los depresivos, por su parte, dibujan pocos elementos móviles, y los psicóticos 
muy pocos o muchos. Los niños débiles mentales son los que menos lo incluyen. 
 
- BORRADO - 
CASULLO 
El borrado con moderación  Cuando es seguido por un mejoramiento en el dibujo es un indicador 
de flexibilidad y buena adaptación. 
El borrado en exceso sugiere: 
 Incertidumbre, indecisión, e insatisfacción consigo mismo. 
 Ansiedad y necesidad de ayuda. 
 Posible trastorno obsesivo-compulsivo. 
 Cuando no es seguido de un mejoramiento de la figura, puede ser un indicador de organicidad. 
 Cuando se concentra en un área particular, sugiere conflicto o preocupación por tal área. 
 
CELENER 
 Originalidad  Dibujos que presentan características poco comunes. Dos sentidos: 
- Con buena Gestalt: imaginación y creatividad. 
- Con pérdida de la Gestalt: alejamiento de la realidad. 
 
 Simplicidad  Ausencia de trazos inútiles, de sombras, de adornos. Dibujos realizados con un 
mínimo de elementos y un máximo de efecto. Capacidad de síntesis, objetividad, organización. 
 
INDICADORES DE CONTENIDO 
CELENER 
Figura humana 
 Cabeza: Imagen de sí mismo. Autoconcepto. Esquema corporal. Identificación sexual. Centro de 
la función intelectual, de la imaginación. 
 Pelo: casquete: aislamiento. Rayos o erizado: agresividad. Eléctrico: confusión. 
 Cuello: mediatización entre lo intelectual y lo afectivo. Presencia: control intelectual de los 
impulsos y de la acción. Largos cuellos: exacerbación del control. Problemas relacionados al 
tramo respiratorio. Ausencia: falla del control intelectual en los impulsos. Tendencia a la acción. 
 Tronco: parte superior: afectividad y emoción. Parte inferior: sexualidad. 
 Cara, expresión: estados emocionales, contacto social. Modalidad de las emociones implicadas 
en el contacto con los otros. 
 Extremidades superiores: instrumentos para operar en la realidad. Recursos del yo para 
instrumentalizar las necesidades internas en relación con los elementos del mundo externo. 
 Extremidades inferiores: sostén, base; posibilidad de desplazamiento y de direccionalidad. 
 Vestimenta: presente: aspecto social y normativo, adaptación a las normas. Ausente: falla en la 
adaptación a las normas. Tendencias exhibicionistas. 
Casa 
 Dibujo de la casa: relaciones familiares, sí mismo, relación madre-hijo. 
 Techo: lo ideacional, lo intelectual, la fantasía. 
 Paredes: cuerpo de la casa. Límites del yo- no yo. Fuerza del yo. Examen de realidad. 
 Aberturas: relaciones con el mundo externo. 
Árbol 
 Dibujo del árbol: imagen más inconsciente de sí mismo. 
 Copa: área de la fantasía. Ideación. 
 Ramas: recursos para accionar, instrumentos para operar en la realidad. 
 Integración ramas-tronco: símil cuello en la figura humana. 
 Tronco: yo. Fortaleza del yo. Límites entre el sí mismo y el mundo externo. 
 Raíces: contacto con la realidad, cuando las raíces se transparentan a través del suelo: serias 
dificultades de contacto con la realidad. 
 Frutos, flores: procreación, productividad. Características femeninas. Seducción. 
Base 
Línea del piso: línea de contacto con la realidad. Presencia: adecuado contacto con la realidad. 
Ausencia: fallan en el contacto con la realidad. 
 
PAUTAS FORMALES Y DE CONTENIDO EN NEUROSIS, PSICOSIS Y PERVERSIÓN 
 
Neurosis 
 Gestalt conservada, adecuada integración de las partes de la figura, armonía y proporción, 
realismo: alto grado de integración psíquica, éxito de la represión como mecanismo. Buena 
diferenciación yo-no yo. Adecuada integración lógico-formal de las figuras gráficas. 
 Contorno de las figuras con líneas completas, sin aberturas: desarrollo logrado por las funciones 
de contacto con la realidad. 
 Perspectiva mantenida, diferenciación frente- perfil, adelante- atrás: logro evolutivo de la 
represión primaria más las nociones de perspectiva que impiden visualizar partes del objeto y 
coincide con la capacidad motriz de tridimensionalidad. Logro evolutivo plasmado en un plano. 
 Diferenciación sexual y psicológica: adecuada identificación sexual, alto grado de integración 
psíquica. 
 Con Gestalt conservada, puede haber sombreado: conflictos, patología. Para inferir el tipo de 
conflicto se debe relacionar las zonas donde aparecen dichos observables con el significado 
psicológico de las mismas. 
Psicosis 
 Desintegración de la Gestalt: fallas graves en la integración psíquica. 
 Paralización: desintegración. 
 Fragmentación minúscula de la hoja: pierde humanización. 
 Necesidad compulsiva de llenar: falta de diferenciación yo-no yo. 
 Apariencia grotesca: falla del juicio de realidad. 
 Vaciedad: intentos de restitución de los vínculos con la realidad. 
 Líneas abiertas, líneas difusas: falla de la represión, desestima o refutación de la realidad. 
 Falta de diferenciación sexual 
 Movimiento rígido 
 Mala inserción de las partes 
 Falta de perspectiva: transparencia 
 Confusión frente- perfil 
 Casa fachada, techo plano - Casa techo - Aberturas mal colocadas 
 Árbol cerradura - Árbol disociado - Árboles caídos, muertos. Animales dentro. 
Perversión 
 Gestalt conservada: conservación del examen de realidad. 
 Aspecto de las figuras humanas: desafiante caricatura. Conservación de la coherencia lógica del 
proceso secundario, si bien en ocasiones pueden perderlo. 
 Intentan implicar al observador 
 Frecuentemente desnudas: juicio de valores alterados 
 Tendencia a dibujar actos sexuales explícitos - Movimientos de amenaza o desafío 
 Figuras de espalda que no permiten diferenciarlas sexualmente 
 Árbol grande, movimiento hacia los bordes 
 Casa: fachada, ampulosa, impactan y no muestran. 
Dibujo libre 
Fundamentos 
Los movimientos expresivos están en íntima conexión con rasgos interiores de la personalidad, 
de modo que, partiendo de los movimientos expresivos, puede hacerse un diagnóstico clínico de 
la misma. Wolff partió de esta hipótesis, pero con una concepción más guestáltica de la 
personalidad. Más que la medición objetiva de los movimientos, se interesó por apreciar sus 
diferencias suponiéndolos íntimamente ligados a diferentes formas de organización de la 
personalidad. 
Administración 
Se le da la hoja a 45º, y se le dice: “Piense algo y lo primero que se le ocurra trate de dibujarlo”. 
Hammer: Interpretación del contenido de la técnica HTP 
Esta técnica nos permite observar la imagen interna que el examinado tiene de sí mismo y de su 
ambiente, qué cosas considera importantes, cuales desecha. 
La forma gradual en que se administra, es decir casa-árbol-persona, permite ir desde las 
representaciones más neutrales hasta las más cercanas a la persona. 
Según Back se eligen estos ítems porque son familiares a todos, hasta para el niño más pequeño, y 
estimulan una verbalización más libre y espontánea que otros ítems. Además son conceptos 
simbólicamente fértiles en términos de significación inconsciente. 
Los aspectos proyectivos de los dibujos de la casa-árbol-persona 
Para que una técnica sea considerada proyectiva debe enfrentar al examinado con un estímulo lo 
suficientemente ambiguo para que el significado de este surja del interior del examinado. 
Aunque se le dice que dibuje una casa árbol o persona no se le especificaqué tipo de casa, árbol o 
persona. Es decir, que si bien en la técnica de htp se presentan al examinado estímulos familiares, 
estos son poco específicos para que para responder a ellos es necesario proyectar. 
Simbolismo inherente a la triada casa-árbol-persona 
Las áreas más importantes de la personalidad que captan los tres gráficos. La casa como lugar de 
vivienda, provoca asociaciones con la vida hogareña y las relaciones intrafamiliares. 
En cuanto al árbol y a la persona, ambos conceptos captan el núcleo de la personalidad que algunos 
llamaron imagen corporal y concepto de sí mismo. El árbol parece reflejar los sentimientos más 
profundos e inconscientes que el individuo tiene de sí mismo, en tanto que la persona constituye el 
vehículo de transmisión de la autoimagen más cercada a la conciencia y de las relaciones con el 
ambiente. 
El árbol refleja los sentimientos más primitivos de la personalidad, aquellos que están en niveles a 
los que no se llega en el conocimiento de las personas. Los menos profundos, y los sentimientos 
hacia el prójimo se proyectan en la persona. Sentimientos más profundos o prohibidos se proyectan 
en el árbol más fácilmente que en la persona. 
Administración 
De a una hoja por vez, se pide: 
· “Dibuje una casa” (se le entrega la hoja en forma horizontal). 
· “Dibuje un árbol” (se le entrega la hoja en forma vertical). 
· “Dibuje una persona” (se le entrega la hoja en forma vertical). 
Indicadores de la interpretación 
Casa 
➔ Techo 
El techo simboliza el área de la fantasía. Las casas con techos muy grandes que sobresalen de los 
costados y achican la casa son típicos de pacientes inmersos en la fantasía y apartados del contacto 
interpersonal. 
La ausencia de techo o techos que solo son una línea que conecta ambas paredes son características 
del extremo opuesto, individuos que carecen de capacidad de fantasear. El tamaño del techo refleja 
el grado en que el individuo dedica su tiempo a la fantasía y en que recurre a ella en búsqueda de 
satisfacciones. 
➔ Paredes 
La adecuación de las paredes se relaciona directamente con el grado de fortaleza del yo y de la 
personalidad. 
Los contornos de paredes dibujados con líneas débiles indican un débil control yoico. Las paredes 
transparentes en adultos indican deterioro en el criterio de realidad. 
➔ Puerta 
Es el detalle a través del cual se realiza el contacto con el ambiente. La puerta pequeña revela una 
reticencia a establecer contacto con el ambiente, un alejamiento del intercambio interpersonal y 
una inhibición social. Se ve en personas tímidas y temerosas. 
Otro intento para mantener la personalidad apartada consiste en ubicar la puerta por encima de la 
línea de base, sin escalones para facilitar el acceso a esta. 
Las puertas muy grandes son características de las personas con una excesiva dependencia de los 
demás. Si las puertas están abiertas el examinado revela una gran sed de afecto emocional. La 
acentuación de cerraduras manifiesta una sensibilidad defensiva que se encuentra en los paranoicos. 
➔ Ventanas 
Es un medio secundario de interacción con el ambiente. La acentuación de cerraduras en las 
ventanas, lo mismo que en las puertas, es típica de aquellos que se defienden excesivamente del 
temor por los daños que pueden venir desde afuera. Cuando las ventanas tienen cortinas o personas 
debe entenderse que la persona tiende a actuar en el ambiente de un modo controlado. Las 
ventanas totalmente desnudas son típicas de individuos que actúan con su ambiente de una manera 
descortés, ruda, no tienen tacto. Si las ventanas son pequeñas hay un fastidio en relación con el 
intercambio social. 
➔ Humo 
El humo denso puede indicar tensión interna en el individuo o conflictos en la situación de la casa. 
➔ Perspectiva 
Las personas que rechazan la situación hogareña en que se encuentran dibujan la casa como si el 
observador estuviese arriba y la mirase hacia abajo. En estas personas se dan sentimientos de 
superioridad compensatorios con actitudes de rebelión contra los valores del hogar. 
Las personas que se sienten rechazadas e inferiores en la situación familiar dibujan la casa como si el 
observador estuviese abajo y la mirase hacia arriba. 
Cuando se presenta la casa desde una perspectiva lejana puede tratarse de que: se proyecta en el 
dibujo una imagen de sí mismo, o que la casa transmite la percepción que tiene el sujeto de la 
situación familiar. 
La perspectiva de “perfil absoluto” se refiere a la casa que se dibuja de tal modo que el observador 
sólo ve un costado de esta. Esta presenta en personas distantes, inaccesibles. También en los 
paranoicos. 
➔ Línea del suelo 
La relación entre el dibujo y la línea del suelo revela el grado de contacto del examinado con la 
realidad. 
➔ Accesorios 
El agregado de un sendero que conduce a la puerta es común en individuos que ejercen un cierto 
control en sus relaciones. Los cercos alrededor de la casa constituyen una maniobra defensiva. 
Árbol 
Cuando el examinado dibujó un árbol dentro de los recuerdos de los innumerables árboles que ha 
visto selecciona aquel con el que tiene una mayor identificación y lo modifica con sus propios 
sentimientos internos. En el árbol podemos captar una impresión de armonía, inquietud, vacío, 
carencia, abundancia, hostilidad. 
A medida que el dibujo crece en un desarrollo que va desde las raíces hasta la copa, ese desarrollo es 
paralelo al desarrollo psíquico temporal del examinado. En la parte inferior del tronco suelen 
aparecer las huellas de las experiencias tempranas, y en la parte de arriba, las más recientes. 
El árbol es el más apto de los tres conceptos gráficos del HTP para transmitir la imagen que el 
individuo tiene de sí mismo en el contexto de sus relaciones con el ambiente. Buck sostiene que la 
organización total del dibujo revela cómo siente el individuo su equilibrio intrapersonal. 
➔ Tronco 
Representa la sensación que la persona tiene acerca de su fortaleza interna (fuerza del yo). 
Si las líneas periféricas están reforzadas revelan la necesidad del individuo de mantener la integridad 
de su personalidad. El reforzamiento es una defensa compensatoria para encubrir y combatir el 
temor de la difusión y a la desintegración de la personalidad. Cuando se utilizan líneas débiles, 
esbozadas o punteadas, se trata de un estadio más avanzado del temor por el colapso de la 
personalidad o de una pérdida de la identidad: en estos casos existe ansiedad. 
Cuando se dibujan agujeros y animales dentro, pueden ser individuos que sienten que un segmento 
de su personalidad está fuera de control (disociado) y que es destructivo; se identifican con el animal 
dentro del tronco, revelando sus anhelos agresivos por una existencia uterina, cálida y protegida. 
➔ Raíces 
La excesiva preocupación por el contacto con la realidad se expresa en la exageración con que se 
destacan las raíces del árbol, ya que estas tienen como función el contacto con el suelo. Las raíces 
tipo garra tienen que ver con un contacto hipervigilante del paciente con la realidad y el temor 
pánico a perderlo. Las raíces que se ven a través de la tierra transparente constituyen un indicio de 
un deterioro en el criterio de realidad del paciente (posibilidad de esquizofrenia). 
➔ Árbol con base en el borde del papel 
Los individuos inseguros, que padecen de sensaciones de inadaptación, suelen utilizar como línea de 
base para sus dibujos el borde inferior del papel (seguridad compensatoria). Es probable que los 
pacientes depresivos lleguen en ocasiones también hasta el borde. 
➔ Ramas 
Representan los recursos que el individuo siente poseer para obtener satisfacciones del medio, para 
extenderse hacia los demás (símil inconsciente de los brazos en el dibujo de la persona). 
Las ramas altas y angostas, que se extienden hacia arriba y apenas hacia los costados son típicas de 
las personas que temen buscarsatisfacciones del ambiente, y se refugian en la fantasía más de lo 
necesario. Algunas personas acentúan la extensión de las ramas hacia arriba. Si las ramas se 
extienden más allá del borde superior de la página, se debe considerar la posibilidad de una 
esquizofrenia. Si las ramas se extienden lateralmente hacia afuera, hacia el ambiente y hacia arriba, 
hacia el área de fantasía, se advierte un mayor equilibrio. Algunos examinados achatan 
abruptamente la copa, como si intentaran negar o rechazar totalmente el área de la fantasía. 
Las ramas unidimensionales que no forman estructura y están inadecuadamente ligadas a un tronco 
unidimensional, sugieren la posibilidad de síntomas de organicidad. Puede tratarse de un 
sentimiento de impotencia, de falta de fuerza del yo y de una pobre integración de los recursos para 
la búsqueda de satisfacciones (inadaptación). Las ramas bidimensionales y abiertas en el extremo, 
revelan un escaso control sobre la expresión de los impulsos. 
La flexibilidad de la estructura de las ramas, organizadas de tal modo que van desde lo más grueso 
hasta lo más fino, constituye un dato favorable e indica una gran habilidad por parte del examinado 
para obtener satisfacciones de su ambiente. Las ramas tipo garrote o tipo lanza con afiladas puntas 
en los extremos o con pinches como púas, señalan la presencia de intensos impulsos hostiles y 
agresivos. Las ramas que parecen penes, son típicas de personas con preocupaciones sexuales y/o 
que luchan por la búsqueda de la virilidad. 
Las ramas rotas y cortadas expresan la sensación que tiene el examinado de estar traumatizado y de 
no constituir una unidad interna completa. Se trata de sentimientos de castración, de inadaptación, 
inutilidad y extrema pasividad y en un nivel psicosexual, de sentimientos que pueden variar desde la 
sensación de falta de virilidad hasta la impotencia. Cuando se dibujan ramas tronchadas, el paciente 
puede no tener esperanzas de éxito. Si el tronco está trunco, y desde el cabo crecen pequeñas 
ramas, la persona siente que el núcleo del yo está dañado. Este tipo de árboles puede representar 
una detención en el crecimiento emocional. 
Cuando las ramas se dirigen hacia el árbol estamos frente a casos de egocentrismo con fuertes 
tendencias a la introversión. Cuando se dibujan ramas secundarias que se dibujan como espigas y 
que se insertan en las ramas primarias, se trata de tendencias masoquistas. Los individuos con 
tendencias impunitivas suelen envolver los extremos ásperos de las ramas con círculos como nubes. 
Son personas cuya agresión no se descarga pues la inhibición lo impide. 
Las ramas muy grandes en un tronco pequeño revelan una exagerada preocupación por la búsqueda 
de satisfacciones. Ramas muy pequeñas y tronco excesivamente grande indica que el paciente 
experimenta frustraciones debido a su incapacidad para satisfacer necesidades básicas. 
➔ Árbol tipo cerradura 
El tronco y el follaje están dibujados con una línea continua, sin ninguna separación entre la 
copa y el tronco. Es característico de individuos oposicionistas y negativistas. Son personas que 
sin negarse totalmente a dibujar, hacen lo menos posible. 
➔ Árbol disociado 
Las líneas laterales del tronco no se conectan entre ellas; se extienden hacia arriba, formando 
cada una su propia rama independiente. Da la impresión de un árbol dividido verticalmente por 
la mitad. Indica la existencia de una ruptura de la personalidad, una disociación, un derrumbe de 
las defensas y el peligro de que los impulsos internos se vuelquen en el ambiente (es común en 
esquizofrénicos). 
➔ Tema 
Cuando se dibuja un árbol con un halcón revoloteando sobre su copa podemos ver un sentido 
de condena. Cuando se dibuja un árbol orinado por un perro, se puede ver un sentido de 
degradación. Cuando se dibuja un árbol amenazada de destrucción por un hacha, se puede ser 
el sentimiento de inminente mutilación corporal. Las mujeres embarcadas dibujan con 
frecuencia árboles frutales. Los depresivos, muestran una tendencia a los sauces llorones. A 
menudo los niños dibujan manzanos. Los niños se identifican con el fruto mientras que el árbol 
representa a la figura materna. Los niños que se sienten rechazados dibujan la manzana a punto 
de caerse o ya desprendida del árbol. 
➔ Edad adscripta al árbol 
La edad proyectada se vincula con el nivel psicosexual que el examinado siente poseer. 
➔ Árbol muerto 
Los sujetos que dibujan un árbol muerto deben considerarse como pacientes con un mal ajuste. 
Prevalece en esquizofrénicos, deprimidos, y neuróticos graves que perdieron la esperanza de 
lograr una adaptación adecuada. El árbol muerto sugiere la existencia de una grave patología. 
Persona 
La utilización de los dibujos proyectivos de la figura humana puede construir una fuente 
fructífera y profunda, de información y comprensión de la personalidad. El examinado se 
enfrenta con el problema de dibujar una persona, comprometiéndose a través de conductas 
verbales, expresivas y motoras. Estas conductas, así como el dibujo mismo, ofrecen datos para 
el análisis psicológico. 
➔ Secuencia de la figura 
¿Qué dibuja primero el examinado: el hombre o la mujer? La gran mayoría dibuja primero la 
figura de su propio sexo. La desviación de esta regla es mayor en sujetos que solicitan o 
requieren tratamiento psicoterapéutico; pero si el individuo dibuja alguien del sexo opuesto no 
significa necesariamente que sea homosexual o neurótico. Lo válido es preocuparse por explorar 
las razones por las que un examinado dibujo primero el sexo opuesto, pues constituye un 
procedimiento atípico. 
➔ Descripción de figuras 
Los dibujos varían en sus aspectos expresivos. El reconocimiento y la formulación consciente de 
estas diferencias, facilita la interpretación posterior. 
➔ Comparación de figuras 
Todo el mundo es capaz de dibujar dos figuras que difieren entre sí. Ese modo particular de 
diferenciarse es elegido, consciente o inconscientemente por el individuo, y por lo general esa 
elección resulta valiosa como información con respecto a sus actitudes psicosexuales. 
➔ Tamaño 
La relación entre el tamaño del dibujo y el espacio gráfico disponible puede vincularse con la 
relación dinámica entre el individuo y su ambiente. Si la figura es pequeña, puede formularse la 
hipótesis de que el individuo se siente pequeño (inadaptado) y que responde a los 
requerimientos del ambiente con sentimientos de inferioridad. Si la figura es grande, significa 
que el individuo responde a las presiones ambientales con sentimientos de expansión y 
agresión. 
El tamaño promedio es de dos tercios del espacio disponible. Es muy importante la impresión 
que da el dibujo. Si un dibujo da la impresión de pequeñez, puede interpretarse que el 
examinado se siente pequeño (inferior) o perdido (rechazado). 
➔ Movimiento 
Casi todos los dibujos de figuras humanas sugieren algún tipo de tensión kinestésica que varía 
desde la rigidez hasta la extrema movilidad. Los dibujos que sugieren mucha actividad por lo 
general son obra de individuos que sienten fuertes impulsos hacia la actividad motora.; mientras 
que los que dan una impresión de extrema rigidez por lo general corresponden a individuos con 
conflictos graves y muy profundos, frente a los cuales mantienen un control rígido. 
A veces se encuentran dibujos de figuras sentadas o reclinadas, que expresan bajo nivel 
energético, falta de impulso o agotamiento emocional. Si el dibujo representa figuras de tipo 
mecánico, con ausencia de implicaciones kinestésicas, el psicólogo debe estar alerta para 
detectar otros signos de despersonalización y psicosis. 
➔ Distorsiones y omisiones 
La distorsión u omisión (como las partes borradas, marcadas, sombreadas, reforzadas) de 
cualquier parte de la figura sugiere que los conflictos del examinado pueden relacionarse con 
dichas partes. 
➔ Región de la cabeza 
Por lo general, es la que primerose dibuja. El concepto del yo de la mayoría de los individuos 
está centrado en la cabeza y en el rostro. Si la cabeza está muy agrandada es posible que el 
examinado sea muy pedante, posea aspiraciones intelectuales, sea introspectivo, o huya en la 
fantasía. 
Si la cabeza es lo último que se dibuja, se debe considerar la posibilidad de una grave 
perturbación del pensamiento; y si, en contraste con un cuerpo apenas esbozado, aparece 
dibujada con mucha claridad, es posible que el examinado acuda a la fantasía como recurso 
compensatorio, o que tenga sentimientos de inferioridad o de vergüenza en relación con partes 
y funciones de su cuerpo. 
➔ Cabello 
Los pacientes narcisistas u homosexuales le dan mucha importancia. El pelo de la cara (barba o 
bigote) por lo general está ligado a la búsqueda compensatoria de virilidad. 
➔ Boca 
Si se incluyen los dientes es posible que el examinado sea oral-agresivo y sádico. Si la boca 
consiste en una sola línea, puede tratarse de un individuo agresivo a nivel verbal. Si es 
excesivamente oval, o está abierta y es carnosa, es posible que sea oral-erótico y dependiente. 
➔ Ojos 
Si los ojos son muy grandes y los de la figura masculina tienen pestañas, puede tratarse de un 
homosexual. Si los ojos son grandes y poseen la cualidad de mirar con fijeza, el psicólogo deberá 
investigar la posibilidad de que existan rasgos paranoides. 
➔ Nariz 
Puede representar un estereotipo social, pero también un símbolo fálico. Si es ganchuda, o 
ancha y abierta, el examinado está expresando rechazo y desprecio. Si es muy larga, es posible 
que se vincule con sentimientos de impotencia sexual. 
➔ Mentón 
El mentón constituye un estereotipo social relacionado con la fuerza y la determinación. Si 
aparece agrandado, probablemente exprese un fuerte impulso, tendencias agresivas o si está 
exagerado, sentimientos compensatorios de la debilidad y la indecisión. 
➔ Orejas 
Si están agrandadas o destacadas el psicólogo considerará la posibilidad de algún daño orgánico, 
de alucinaciones auditivas, o de algún defecto en la audición. 
➔ Cuello 
Al separar la cabeza del cuerpo, puede considerarse como el vínculo entre el control intelectual 
y los impulsos del ello. Un cuello largo puede revelar dificultades para controlar y dirigir los 
impulsos instintivos (aunque también puede indicar la existencia de síntomas somáticos en esa 
área). Es frecuente en individuos esquizoides. 
➔ Brazos y manos 
Son los órganos corporales del contacto y la manipulación. 
Si las manos están ocultas, el examinado manifiesta dificultades de contacto o sentimientos de 
culpa en relación con actividades manipulatorias (masturbación). Si están a la vista pero son de 
un tamaño exagerado, puede ser una conducta compensatoria debida a sentimiento de 
insuficiencia manipulatoria, dificultades de contacto o inadecuación. El sombreado excesivo de 
las manos expresa ansiedad con respecto a la manipulación o a las actividades que implican 
contacto. 
Los brazos apretados al cuerpo manifiestan sentimientos pasivos o defensivos. Si son demasiado 
largos y extendidos fuera del cuerpo, habrá que pensar en necesidades agresivas dirigidas hacia 
el exterior. Si los dedos, las uñas y las articulaciones están marcadas con cuidado, el individuo es 
compulsivo, o tiene dificultades en relación con el concepto corporal. Los puños cerrados 
sugieren agresión reprimida. 
➔ Otras partes del cuerpo 
Cuando se dibujan primero las piernas y los pies, y se les presta mayor atención que al resto del 
cuerpo, es posible que se esté expresando desaliento o depresión. 
Si las caderas o las nalgas de la figura masculina son redondeadas y grandes, o se les presta 
mucha atención, el examinado puede poseer rasgos homosexuales. La misma interpretación es 
adecuada para el caso de que el tronco aparece redondeado o muy ceñido en la cintura. 
Si se dibuja la anatomía interna se trata de un esquizofrénico o un maníaco. Si se dibuja el 
cuerpo con vaguedad o de un modo extraño, es posible que el examinado sea un esquizofrénico. 
En cuanto al tratamiento que hacen los hombres de la figura femenina, si los pechos son muy 
grandes y están dibujados con mucho cuidado, es posible que el examinado manifieste fuertes 
necesidades de dependencia oral. Los brazos largos y prominentes revelan necesidad de una 
figura materna protectora. Si la femineidad de la figura femenina está indicada mediante el uso 
de detalles superficiales o simbólicos, habrá que pensar en sentimientos sexuales prohibidos y 
reprimidos. 
La exageración de los hombros y de otros indicadores de masculinidad en la figura masculina 
puede indicar la propia inseguridad con respecto a la masculinidad. 
➔ Vestimenta 
Si las figuras están desnudas y las partes sexuales expuestas, el examinado puede estar 
expresando rebelión contra la sociedad (figuras parentales), o conciencia de sus conflictos 
sexuales. 
Si la figura que corresponde al autoconcepto está dibujada desnuda y con mucho cuidado, es 
posible que el examinado esté expresando narcisismo corporal. El dibujo de la figura 
cuidadosamente vestida revela narcisismo ligado a la vestimenta, o narcisismo social. 
La importancia excesiva dada a los botones es un indicador de personalidades dependientes, 
infantiles y con un ajuste imperfecto. Los bolsillos ubicados en el pecho indican privación oral y 
afectiva, y por lo general se encuentran en los dibujos infantiles y dependientes. Con frecuencia 
una corbata exagerada se interpreta como un símbolo fálico. Si se dibuja con cuidado y 
atención, y la figura es algo afeminada, es posible que el examinado sea homosexual. 
Es frecuente que los individuos con preocupaciones sexuales de naturaleza exhibicionista 
dibujen aros. Los cigarrillos, pipas y bastones se interpretan como símbolos de búsqueda de la 
virilidad. 
➔ Misceláneas 
Las figuras de palotes o las representaciones abstractas, deben interpretarse como signos de 
evasión. Este tipo de dibujo es característico de individuos inseguros y que dudan de sí mismos. 
Si se dibujan payasos, personajes de historietas, o figuras ridículas, se está expresando 
autodesdén y autohostilidad. Los dibujos de brujas o personajes similares son propios de 
individuos que sienten hostilidad hacia la mujer y que expresan sus sentimientos punitivamente. 
Test de la pareja 
Administración 
Consigna: “Dibuje dos personas, de cualquier sexo y edad”. (Se entrega la hoja a 45º) 
● Finalizado el dibujo: “Ahora debajo de cada personaje, ponele un nombre y edad que vos 
quieras”. 
● Realizada la actividad anterior: “Ahora tenés que escribir una historia, en una parte de la 
hoja, donde esté: que piensan, que sienten estos personajes, que están haciendo ahora y 
podrían hacer después”. 
● Finalizada la lectura de la historia demás asociaciones: “Por último ponele un título a todo” 
 
Familia Kinética Actual 
FRANK 
Fundamentos 
Burns y Kauffman presentan esta técnica en 1972 dedicada esencialmente al diagnóstico infantil. 
Afirman que el niño siempre se expresa con mayor facilidad a través de la acción que de la palabra, 
por lo cual los test gráficos resultarán menos ansiógenos que los verbales 
La consigna que utilizan es “Haz un dibujo de todos los miembros de tu familia, incluyéndote a ti, 
haciendo algo. Trata de dibujar toda la persona, no caricaturas ni bosquejos. Recuerda, dibuja a 
todos haciendo algo, con algún tipo de movimiento”. La técnica de administración consiste en lograr 
un buen rapport con el niño, darle la consigna y dejarlo solo, alentándolo de vez en cuando con 
algún comentario apropiado. Una vez terminado el dibujo se le pide que individualice los personajes, 
incluyéndose la edad de cada uno, en el caso de haber incluido hermanos. No se realiza ningún tipo 
de interrogatorio posterior, utilizando para la comprensión del dibujo los datos de la historia y 
composición del grupo familiar de los padres.García Arzeno introduce una serie de modificaciones a la administración del test. Ubicado dentro de 
la serie de tests gráficos, conviene aplicarlo a posteriori del dibujo libre, H.T.P. y test de las dos 
personas, ya que solicita por parte del sujeto la inclusión de varias figuras y promueve mayor 
ansiedad por hacer referencia directa a su grupo familiar. De todas maneras su lugar dentro de la 
batería dependerá de la extensión de la misma, sus objetivos específicos, el ámbito en que se realiza 
el diagnóstico, etc. pudiendo en algunos casos ser utilizado como gráfico de cierre o como único 
material. 
He aquí, sintetizadamente, las similitudes y diferencias entre Burns y Kaufman y la modificación de 
Arzeno: 
Diferencias entre el “Test de la Familia” de Burns y Kaufman y el “Test de la Familia” de Renata 
Frank y García Arzeno: 
● La población a la que se aplica Se utiliza esta prueba no sólo para la población infantil y 
adolescente, sino también para la adulta. 
● La forma de administración A diferencia de lo que sugieren Burns y Kaufman, el 
psicólogo no deja solo al entrevistado, sino que permanece con él registrando la 
conducta postural y verbal, la secuencia gráfica, las preguntas o comentarios, el ritmo de 
la graficación, modificación y anulación de figuras, etcétera; logrando así una 
interpretación posterior más rica y confiable. 
● La inclusión del sujeto o se especifica de entrada que se incluya a sí mismo, permitiendo 
al examinador observar si lo hace espontáneamente o no, y cómo reacciona a la 
sugerencia de hacerlo. à En caso de que ya haya concluido la tarea y no figure en su 
dibujo, se le preguntará: “¿están todos?” A veces esto alcanza para que el sujeto vea su 
omisión y diga: “cierto, falto yo”. Si, por el contrario, menciona a otros miembros pero 
no a él, se puede señalar: “también falta usted”. Si rehúsa incluirse, alegando “no me 
hago porque no hay lugar” o “porque yo no estuve en este día”, se registra la omisión y 
su racionalización, pero no se insiste. 
● La consigna Se solicita al sujeto: “Dibuje a su familia haciendo algo. Puede dibujarla 
como usted quiera, pero recuerde que le pido que estén haciendo algo”. Terminado el 
dibujo, se le pide que “ponga quién es cada figura y qué está haciendo”, solicitándole 
que las individualice dándoles una relación de parentesco, y agregando el nombre de 
pila (ej.; hermano Andrés). No se especifica que dibuje a cada uno de su familia, porque 
se considera que esto restringe la proyección. Debe ser el sujeto mismo quien decida 
respecto de quiénes configuran su grupo, a quiénes dibuja y a quiénes excluye. De esta 
manera, serán significativas tanto las adiciones como las omisiones de alguno de los 
miembros. 
Si durante la ejecución realiza figuras estáticas (y no en acción), no decimos nada porque ya se 
lo dijimos en la consigna: tendremos en cuenta esto en el posterior análisis. El imaginar a los 
personajes en acción le permite expresar las características de personalidad y las fantasías de 
vínculo que esa acción dibujada connota en relación a todo el grupo o alguna interacción en 
particular. 
Se mantiene la referencia a “su” familia, reconociendo que esto implica una cierta restricción y 
control de los aspectos proyectivo que el examinado con criterio de realidad generalmente 
asume. Dibujar a su propia familia responde a su propia vivencia de lo que su grupo familiar 
significa, y su fantasía de inclusión o exclusión dentro del mismo. 
En el análisis comparativo del Test de la Familia Kinética Actual y el Test de la Familia Kinética 
Prospectiva, se puede evaluar los pasos evolutivos del establecimiento de un proyecto de vida, 
el proceso de separación-individuación, y la capacidad para enfrentar situaciones de pérdida. 
En la experiencia de Arzeno y los datos normativos de ella obtenidos: 
a) el test permite obtener material significativo respecto de la dinámica y estructura de la 
personalidad del sujeto 
b) provee datos sobre las relaciones vinculares fantaseadas de éste con su grupo familiar. 
Administración 
Consigna: “dibuje a su familia haciendo algo, dibújela como usted quiera, pero recuerde que le pido 
que estén haciendo algo”. Una vez concluido el dibujo, se le pide: “ponga a cada figura quién es y 
qué está haciendo”, indicando la relación de parentesco y el nombre de pila. Si no se incluye en 
los dibujos se le puede preguntar: “¿Están todos dibujados?” y en caso de que registre s omisión 
se le propone que también se dibuje. 
 
Indicadores de interpretación 
1- Conducta general del sujeto 
Se refiere a la observación de los aspectos verbales y no verbales de la realización de la tarea, 
tomándose en cuenta los gestos, cambios de actitud y comentarios a lo largo de la producción. 
Deberá evaluarse la coherencia o el contraste entre la actitud manifiesta en relación al 
entrevistador (ej.; gestos de aburrimiento), y la forma en que realiza la tarea (ej.; impulsiva), a 
fin de evaluar qué tipo de vínculo transfiere sobre el entrevistador, por un lado, y con qué 
recursos yoicos cuenta al enfrentarse al test, por el otro. 
2- Características formales del dibujo 
Se aplicarán las pautas de interpretación de todos los gráficos (tamaño, emplazamiento, etc). 
3- Primera figura dibujada y secuencia general 
Debe distinguirse la secuencia temporal (orden en que se dibujan los diferentes elementos del 
gráfico) de la ubicación de los mismos en el dibujo terminado, ya que en muchos casos no 
coincide la imagen final con la secuencia. 
Es esencial registrar la primera figura dibujada, ya que se le da preferencia en el orden a aquel 
que es más valorizado por el examinado, con el que existe un vínculo afectivo más intenso. No 
siempre es la persona más querida, puede ser la más temida y odiada. También debemos 
registrar si dibuja primero el escenario y luego los personajes (evitación fóbica), o si, después de 
dibujar las figuras, incluye elementos que separan a una figura de la otra (ej.; un mueble entre el 
padre y la madre). 
A veces se hace importante ver si las figuras se dibujaron completas de entrada, pasando de una 
a la siguiente, o su hubo una secuencia en que se hacen figuras incompletas intercalando otras 
en su realización en forma más o menos ordenada (ej.; primero la cabeza de todos, después el 
tronco de todos, luego las extremidades). Hay casos en que las figuras también son realizadas 
por partes, pero la forma asistemática de esta secuencia (cabeza de una, pies de la otra, 
agregado de ojos a la primera, etc), y el resultado desarticulado de la producción final, harían 
pensar un proceso serio de desorganización del pensamiento de orden patológico. 
Importa también tener en cuenta el tiempo relativo de trabajo en cada figura, que podría 
revelar las fantasías de vínculo respecto de cada personaje dibujado. 
4- Personajes incluidos. Adiciones y omisiones 
Esta variable intenta detectar a quienes el sujeto considera como pertenecientes a su grupo 
familiar, qué claridad tiene respecto de su composición y límites, con cuáles figuras parece tener 
un conflicto que impida su graficación, y/o qué personajes necesita adicionar para negar una 
pérdida, desplazar un afecto, etc. 
Las adiciones anuladas o las omisiones corregidas son significativas, y tenemos que preguntarle 
al entrevistado cuál es el rol de ese personaje que primero incluyó y luego borró, o que agregó 
tardíamente. 
Cuando se incluyen amigos, alumnos, mucamas, o cuando las adiciones son múltiples, muestra 
una gran confusión respecto de la identidad del grupo familiar. Sería como una inclusión 
compensatoria, que se da mucho en familias a punto de separarse, duelos recientes, o en hijos 
adoptivos. Entonces, si desaparece uno “no importa”, ya que hay muchos para “reemplazarlo”. 
Este análisis puede ser muy valioso para detectar el grado de elaboración de situaciones 
traumáticas. 
La omisión del propiosujeto es siempre indicador de un conflicto. La pregunta de si debe 
incluirse, o el hacerlo inmediatamente que el entrevistador señala su ausencia, tiene una 
significación diferente a la omisión mantenida a pesar del pedido. La racionalización con que se 
justifica el no hacerlo (“no tengo lugar”, “yo ya no vivo con ellos”) puede a veces dar indicios de 
cuál es el sentimiento predominante: no pertenencia, inadecuación, etc. 
En algunos casos se adicionan animales domésticos con claras connotaciones vinculares, por 
ejemplo un perrito que pide comida, representa un aspecto infantil necesitado del propio 
sujeto. 
5- Configuración espacial y ámbitos 
La inclusión de la acción (kinesia) produce generalmente una utilización del espacio mucho más 
variada y particular de cada sujeto. Además de analizar la distancia entre figuras, puede 
diferenciarse: 
a) La configuración espacial, como pauta relacionada con los aspectos formales del 
dibujo, y el manejo más o menos coherente, expansivo o restrictivo del espacio. 
b) El o los ámbitos, referidos a la asignación de un espacio individual o compartido, de 
manera que permita, restrinja o dificulte la interrelación de los personajes graficados. 
c) El o los escenarios, cuando la ambientación de los personajes aparece en forma 
explícita, pudiendo dar idea de un interior o un exterior, por ejemplo. 
Mientras las configuraciones podrán ser compactas, compartimentalizadas o dispersas, dando 
lugar a una distribución armónica o confusa, con un predominio horizontal, vertical o circular, 
los ámbitos serán individuales o compartidos por el grupo en su totalidad o en forma de 
subagrupamientos, y el escenario será rico o pobre en detalles, coherente o bizarro, acogedor o 
inhóspito, etc. 
A veces, la necesidad de separar se evidencia a través de dividir la hoja mediante recuadros. 
6- Características individuales de las figuras 
Interesa el análisis comparativo interfiguras a fin de observar similitudes y/o diferencias en su 
tratamiento gráfico. La diferencia se puede centrar en un personaje (ej.: hermanito), o en un 
subgrupo (ej.; figuras masculinas). Luego de detectar si existe un tratamiento diferenciado por 
sexo y por edad, se observará las características particulares más sutiles donde se pueda 
expresar afectos, conflictivas y fantasías de vínculo. 
Es importante también evaluar el tamaño relativo de las figuras. En niños, no es común el logro 
de tamaños relativos adecuados, pero en adolescentes y adultos los tamaños relativos se hacen 
más importantes: el agrandamiento de la figura o del área ocupada por ésta constituye un claro 
indicador de la relevancia del vínculo proyectado, así como de un aspecto propio desplazado y 
enfatizado a través del tamaño diferencial. Es común, por ejemplo, que los púberes tiendan a 
incrementar su propio tamaño, achicando el de los hermanos. 
Se evalúa, además, la postura y kinesia. Si están algunas figuras de frente y otras de perfil, hay 
que preguntarnos si ese perfil es evitativo o con deseo de acercamiento. A veces se dibujan 
figuras de espaldas, expresando una fantasía de oposicionismo, o de estar en otra cosa o en otra 
parte. 
Respecto a la kinesia, hay que observar si la rigidez pertenece a todas las figuras (control 
obsesivo como rasgo del sujeto), o a una en particular (vínculo no espontáneo con esa figura, 
dificultad para lograr una respuesta afectiva). 
7- Acciones asignadas y roles inferidos. 
A través de esta variable es donde más se vehiculizan tipos de interacción y fantasías de 
vínculo., ya que la acción asignada presenta a nivel manifiesto cuál es la modalidad de la 
interacción (o no interacción), señalando el rol fantaseado que se desprende de la misma. 
Las acciones tienen una doble representación en el test: por una parte la imagen gráfica que el 
examinado realiza como respuesta a la consigna, y por la otra, la verbalización con que define la 
acción al solicitarle que identifique qué es lo que están haciendo. 
Cuando la acción que se dibuja es conjunta, importa ver además del tipo de interacción (comen, 
se pelean) y su significado latente, si existe o no un mínimo de discriminación entre los 
personajes, o si esta acción común supone la total negación de las diferencias individuales 
dentro del grupo. Debe discriminarse hasta dónde la expresión manifiesta de hacer cosas juntos 
refleja el verdadero sentir del sujeto o es una negación de sus propios sentimientos hostiles o de 
soledad y exclusión a través de una transformación en lo contrario. Esto podrá detectarse por 
los lapsus gráficos: inclusión de objetos con características agresivas, rasgos de la cara con 
gestos de enojo o aburrimiento, o pautas como el borroneado, ensuciado. 
Cuando hay subagrupamientos, interesa ver si todos los miembros están incorporados en 
interacciones parciales o hay uno o algunos que aparecen en una acción individual. Esto se 
relaciona con fantasías de exclusión, sobrevaloración. 
Cuando las acciones son individuales, puede pensarse que, en la medida en que el examinado le 
atribuye a cada uno una acción útil, que corresponde a un rol diferenciado, que puede ser vista 
como importante o reparadora dentro del grupo y no esté en evidente contradicción con las 
tareas realizadas por los demás, este predominio de acciones individuales no indica 
necesariamente un rasgo de incomunicación grupal ni de personalidad esquizoide. Puede serlo, 
sin embargo, cuando las acciones individuales acentúan la incomunicación por la misma índole 
de la acción. En otros casos, las acciones individuales se muestran directamente como 
perturbando la relación (ej.; mamá hablando por teléfono, papá mirando TV, hijo estudiando). 
En cada caso es importante ver el grado de cooperación, dependencia, competencia o control. 
 
 
8- Objetos y escenario 
La ausencia total de objetos en este test responde en general a un empobrecimiento del dibujo, 
excepto que las figuras humanas estén muy logradas y presentadas en una interacción 
significativa que no los requiera (ej.; paseando). En general, la inclusión de objetos, al tener que 
representan acciones, es muy común en este test (ej.; raqueta: jugando al tenis). 
Los objetos y la explicitación de uno o más escenarios serán a nivel gráfico el equivalente del 
contenido de realidad en los test verbales de láminas (TRO), sirviendo no sólo para 
contextualizar la acción, sino también para desplazar sobre los elementos no humanos fantasías 
de vínculo. Cuando los objetos incluidos no son claros o son bizarros, conviene preguntarle al 
sujeto qué son, cómo funcionan. 
Hay objetos específicos (libro, cuaderno para la acción de estudiar) complementarios (silla y 
mesa donde se estudia) y suplementarios (todo elementos agregado como lámpara, cuadro). 
Cuanto más el objeto deja de ser específico, mas es puesto para cumplir una función de 
depositario de una fantasía. 
La absoluta incoherencia entre objeto y acción es muy poco común, y pareciera indicar, según el 
grado de bizarría, un fracaso en la simbolización o la irrupción del proceso primario, indicando 
una patología cuya severidad deberá chequearse con el resto de la batería. El objeto no sólo 
será analizado en relación a su coherencia con la acción, sino de acuerdo a sus propias 
características intrínsecas: de forma, tamaño y ubicación en relación a las figuras. 
Se denominará “escenario” cuando hay una Gestalt formada por un apreciable número de 
objetos complementarios y suplementarios a la acción. En general, un excesivo énfasis en el 
escenario parece indicar una necesidad de compensar, por medio de elementos exteriores, una 
falta de identidad del sujeto o del grupo, ya que para definir a cada uno necesita explicitar con 
exactitud el contexto en el que se mueve. 
 
Familia Kinética Prospectiva 
FRANK 
Fundamentos 
Surge como complemento de la familia kinética actual, del cual deriva, siendo uno de susobjetivos 
explorar la fantasía de prospección, con lo cual intenta complementar los materiales proyectivos 
existentes. Le propone al examinado un marco imaginario, que promueve en el sujeto la necesidad 
de articular lo potencial, fantasioso, con lo real y factible. 
La integración temporal juega un papel fundamental en la construcción de la identidad, la que 
incluye la capacidad para seguir reconociéndose como siendo la misma persona a través del tiempo 
a la vez que integra los cambios ocurridos en ella y su familia. 
El análisis comparativo de las versiones actual y prospectiva permite realizar una evaluación del 
proyecto de vida del consultante en relación con fantasías de crecimiento, y el cambio o 
estabilidad de la composición y relaciones de los miembros de la familia. 
Respecto de la Familia cinética prospectiva, dentro del proceso psicodiagnóstico, la evaluación 
de los proyectos y fantasías respecto del futuro ha sido siempre un área tomada en cuenta. 
Especialmente en la entrevista a adultos y adolescentes la investigación de éste ítem está ligada 
a la problemática del sujeto en función del momento vital que atraviesa. 
A diferencia del Test cinético de la familia actual, cuya consigna no incluye la referencia 
temporal, en éste se solicita el “dibujo de su familia haciendo algo tal como la imagina dentro de 
cinco años”. Se ha establecido el tiempo de prospección en un término de cinco años por 
considerarlo un lapso suficientemente largo como para permitir fantasear cambios y lo bastante 
breve como para que el sujeto pueda representarlos como propios y con carga afectiva. 
En lo referido a la administración de este test puede utilizarse con niños, adolescentes y adultos, 
aunque en niños pequeños deberá verificarse si ha sido comprendida la idea de prospección. 
Administración 
Consigna: “Dibuje a su familia haciendo algo, tal como se la imagina dentro de cinco años”. Cuando 
finaliza de graficar se le pide: “ahora ponga nombre, edad y que está haciendo cada uno de los 
personajes” Si no se incluye en los dibujos se le puede preguntar: “¿Están todos dibujados?” y 
en caso de que registre su omisión se le propone que también se dibuje. 
Criterios de interpretación 
Se toman los mismos criterios que en la actual, comparando ambas versiones. 
1. La conducta del sujeto durante la administración 
Se comparan las actitudes, conductas, preguntas y comentarios con la familia kinética actual. 
El pedido de un nuevo dibujo de la familia puede estimular un mayor compromiso emocional, o 
a la inversa, llevar al examinado a sentirse sobreexigido, provocando en el rechazo, 
aburrimiento. 
En casos de severa patología, el pedido de prospección puede disparar fantasías catastróficas 
que se ven en el grafico como formas muy desorganizadas. 
Las actitudes con el que el sujeto recibe esta segundo consigna y encara la tarea, permiten 
predecir de cierta manera la capacidad de colaboración en una relación terapéutica. 
2. La producción gráfica 
Se deben tomar en cuenta los dibujos en que predomina la estereotipia, siendo ambas 
producciones prácticamente iguales, hasta el extremo opuesto donde prevalece la necesidad de 
modificar la mayor cantidad de aspectos posibles. Lo esperable es que el sujeto pueda hacer 
algunas modificaciones que, sin embargo, retengan los aspectos esenciales de la identidad del 
sujeto y su grupo. 
Los rasgos expresivos transmiten las fantasías de cambio o no cambio en el examinado. Esto 
puede darse de manera más manifiesta o encubierta. 
Suelen mantenerse semejantes en ambos dibujos las pautas formales (trazo, tamaño, 
detallismo, etc). 
3. Primera figura dibujada y secuencia general 
Cuando la primer figura graficada es la misma en ambas versiones hay que preguntarse si esto 
se debe a la necesidad del sujeto de iniciar la nueva tarea de una manera conocida, de 
mantener un orden preestablecido y/o si esta elección reiterada subraya la especial significación 
dinámica de este personaje. 
Si la secuencia se repite en su totalidad, parece confirmarse la inferencia de posible rigidez. 
Cuando hay cambio en la primera figura graficada hay que prestar atención a que otro miembro 
de la familia elige para graficar primero, como lo dibuja y qué relación tiene este cambio con el 
momento evolutivo del examinado. Por ejemplo un adulto de 24 años que en la FKA dibuja 
primera al padre, pasa a asignarse el primer lugar en la FKP, expresando así su fantasía de 
autoafirmación. 
Para interpretar correctamente siempre hay que tomar en cuenta el momento vital por el cual 
atraviesa el entrevistado 
4. Personajes incluidos. Adiciones y omisiones 
En los adultos jóvenes se suele observar la conflictiva entre la lealtad al grupo familiar de origen 
y la familia propia futura. Puede haber omisión total de la familia de origen junto con la 
inclusión de futuros cónyuges. Otra adición frecuente es la de los hijos. 
5. Configuración espacial y ámbitos 
Puede verse reiterada la organización espacial similar a la de la FKA, aun incluyendo personajes. 
En otros casos es evidente la modificación producida por los nuevos vínculos y el grado de 
cercanía o distancia afectivo con que se los proyecta. 
El cambio puede darse desde una organización en la que se remarcan los ámbitos individuales, 
hasta una versión con subagrupamientos, o una configuración en un ámbito totalmente 
compartido. 
6. Características individuales de las figuras 
Se debería observar un grado de consistencia tal que permitiese reconocer a los personajes 
dibujados por segunda vez, y también es esperable que junto con el mantenimiento de la 
similitud, se asignen características que expresan el pasaje del tiempo. El envejecimiento de los 
padres puede señalarse con cambios en el peinado. 
Al analizar las dos versiones, es importante detectar si los cambios muestran la tendencia a 
“parecerse a” como una posible identificación o “ser diferente de” como necesidad de afirmar la 
propia identidad. 
7. Acciones asignadas y roles inferidos. 
El análisis del cambio de acciones será un indicador del proyecto vital en el que el sujeto se 
ubica y ubica a su grupo familiar. Las características de este proyecto se infieren a partir de: 
● en quien o quienes la acción cambia o se reitera 
● la variación en el monto de interacción entre los personajes 
● el grado de actividad-pasividad incluido en la conducta graficada 
● los pasajes en el tipo de acción, dando lugar o no a la aparición de nuevos roles o 
matices de roles. 
A través de estos ítem se podrá detectar si las modificaciones implican una transformación 
vincular fantaseada para sí y los demás y el desarrollo de nuevas capacidades acorde con el 
momento evolutivo o problemática vital del sujeto. 
Cuando la reiteración de acciones es generalizada se trata de discriminar si responde a una 
tendencia a la perseveración, convergente con otros indicadores que harían pensar en un 
deterioro orgánico o debilidad mental. En un contexto menos patológico, donde hay 
modificación en otras variables, las acciones repetidas podrían referirse a una crisis actual que 
lleva al sujeto a reforzar conductas habituales gratificantes o valorizadas como reaseguramiento 
frente al futuro incierto. 
De todas maneras lo usual es que los sujetos asignen acciones diferentes al pasar a la FKP por lo 
menos a algunos personajes. Hay que detectar cuáles figuras no cambian y si entre ellas se 
encuentra el sujeto. Si él fuera el único cuya acción se repite, habría que ver si implica un 
sentimiento de parálisis ligado a una situación que considera inmodificable. 
8. Objetos y escenario 
Se debe comparar si se registran cambios que impliquen un empobrecimiento o enriquecimiento del 
dibujo, teniendo en cuenta que los datos normativos indican una tendencia hacia la simplificación en 
el pasaje de la FKA a la FKP. Es común que incluyan menos objetos accesorios a la acción o que

Continuar navegando