Logo Studenta

Descripción del problema etnoeducación jueves - Leisy fajardo R (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Implementación De La Inclusión y Diversidad Cultural a Partir De Procesos Etnoeducativos En Los Estudiantes Del Grado Primero Del Año 2023 Del Centro Educativo Comején De Purísima Córdoba.
Autoras:
Nayelis Gomez Arteaga
Liliana Doria Benítez
 Diana Barboza Herrera
Universidad De Córdoba
Facultad De Educación y Ciencias Humanas
Lic. En Educación Infantil
Lic. Luis Vega
Lorica-Córdoba
2023
1. PROBLEMA:
¿De qué manera se puede implementar la inclusión y diversidad cultural a partir de procesos etnoeducativos en los estudiantes del grado primero del año 2023 del centro educativo Comején de Purísima Córdoba?
2. OBJETIVOS:
· Identificar las estrategias que se utilizan para fomentar la inclusión y diversidad cultural en el grado primero del año 2023 del centro educativo Comején del municipio de Purísima Córdoba.
· Diseñar estrategias que faciliten la inclusión y diversidad cultural en el grado primero del año 2023 del centro educativo Comején de Purísima Córdoba.
· Aplicar y evaluar las estrategias diseñadas que faciliten los procesos de inclusión y diversidad cultural en los estudiantes del grado primero del año 2023 del centro educativo Comején de Purísima Córdoba.
3.HORIZONTE CONCEPTUAL:
Para orientar esta investigación de aula se realizó una búsqueda de conceptos relacionados con las 3 categorías, las cuales son la base de este trabajo.
3.1 inclusión: 
 En este trabajo la inclusión se aborda desde la teoría de Ainscow (2001) la cual se fundamenta: “como un proceso de incremento de la participación de los alumnos en las culturas, currículos y comunidades de sus escuelas locales y de reducción de su exclusión de estos, sin olvidar, que la educación abarca muchos procesos que se desarrollan fuera de las escuelas”
Lo que se refiere a que no se constituye una comunidad si sus miembros no se sienten parte de esta y si cada uno de ellos no se considera valorado, apreciado, si no participa en sus decisiones, en sus proyectos. Para transformar la escuela en comunidad es necesario el acuerdo y la participación de todos sus miembros, ya que la inclusión se conforma y desarrolla sobre la participación y el compromiso de todos los implicados: profesores, alumnos, familias y otros profesionales y también con el apoyo y participación de la comunidad socia inmediata, el barrio, el pueblo, sus vecinos, sus instituciones.
La influencia entre ambas comunidades (la escolar y la social) es recíproca y debe haber canales de comunicación y participación que la hagan posible y efectiva, ya que la inclusión se logra cuando todas las personas, conjuntamente se organizan, planifican y gestionan la atención a la diversidad con el fin de eliminar las barreras que impiden al alumno su aprendizaje y su participación.
De lo anterior se puede decir en pocas palabras que el proceso de inclusión no se reduce, únicamente, al ámbito escolar, sino que tenemos que acercarnos también a la comunidad, trabajar con ella y tener en cuenta sus características, necesidades, particularidades, rasgos, cualidades, etc., es decir, sus valores y su cultura.
Es fundamental para lograr la inclusión entender la escuela y el aula como comunidad en la que cada persona es un miembro necesario y valioso y tiene una función que desempeñar para apoyar a los demás.
La Educación Inclusiva, implica cambiar la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de los centros para dar respuesta a las necesidades educativas de todos de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y participen en igualdad de condiciones.
3.2 Diversidad cultural:
 En este trabajo la diversidad cultural se plantea desde la UNESCO (2005) quien afirma que la diversidad cultural se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. La diversidad cultural se manifiesta no sólo en las diversas formas en que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediante la variedad de expresiones culturales, sino también a través de distintos modos de creación artística, producción, difusión, distribución y disfrute de las expresiones culturales cualesquiera que sean los medios y tecnologías utilizados (unesco, 2005).
Interpretando lo mencionado anteriormente por la UNESCO, se puede decir que la diversidad cultural adquiere formas diversas y es manifestada por las identidades de los grupos y la sociedad que los componen. Esta es tan necesaria para la humanidad debido a que el patrimonio cultural es reconocido y consolidado como un beneficio de las generaciones presentes y futuras y debe ser valorada como una riqueza cultural
3.3 Etnoeducación:
En esta investigación la etnoeducación se encuentra fundamentada en La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), Dicha ley define la etnoeducación en el artículo 55 así: “Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones propias y autóctonas. Esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto de sus creencias y tradiciones”.
De lo anterior se puede inferir que la etnoeducación es un proceso educativo complejo, ya que su objetivo, el de enfrentar dos culturas con un mismo sujeto, es en sí mismo confuso. Su complejidad se debe a que el indígena se ubica entre la cultura mayoritaria y la tradicional, con principios que se contraponen y valores que contrastan.
También se toma en cuenta el concepto de etnoeducación presentado por el MEN en1994, quien definió la etnoeducación como “el proceso social permanente de reflexión y construcción colectiva, mediante el cual los pueblos indígenas y afrocolombianos fortalecen su autonomía en el marco de la interculturalidad, posibilitando la interiorización y producción de valores, de conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas conforme a su realidad cultural, expresada en su proyecto global de vida"
De esta ultimo concepto sobre etnoeducación se percibe la idea de la etnoeducación como un mecanismo para permitir la socialización de los grupos culturalmente diferentes, es decir, no se busca simplemente construir una educación adecuada sino generar unos conocimientos que les permitan relacionarse por fuera de su grupo.
Para las autoras de este trabajo la etnoeducación es un proyecto educativo concreto, derivado de un compromiso estatal y comunitario para preservar la diversidad étnico-cultural, que busca respetar la diferencia, identidad y autenticidad de cada grupo, teniendo en cuenta sus ideologías, costumbres, creencias e idioma. Su fin es reivindicar los derechos de los grupos minoritarios para facilitar un mayor desenvolvimiento e integración de las comunidades con el resto de la población nacional, sin desconocer lo autóctono y tradicional.
En este sentido se encuentra la posibilidad de crear currículos unificados para la enseñanza básica y media, con equilibrio entre asignaturas oficiales y étnico-culturales, que propicien la identificación de la población en general con la variedad cultural.
4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA	
Esta investigación está dirigida a los estudiantes del grado primero del año 2023 del centro educativo Comején, ubicado en el margen izquierdo de la zona rural de Purísima Córdoba, dicho centro cuenta con 333 estudiantes desde el nivel preescolar hasta la básica primaria, en la jornada de la mañana.
Este centro educativo se encuentra rodeado en su mayor parte por pequeñas viviendas elaboradas de bahareque con boñiga construidas por los habitantes de la zona, aunque algunas de ellas están fabricadas con material más avanzado como cemento y láminas de zinc; las calles que dan acceso a este centro educativo no están pavimentadas por lo cual para la época de invierno se les dificulta a los estudiantes asistir a sus clases. 
El corregimiento de comején se caracteriza por su cultura proveniente de cabildos indígenas;en la mayoría de los estudiantes que asisten a este centro educativo predomina la escases de recursos económicos en sus hogares. Las fuentes de ingreso y sustento diario son: el cuidado de finca, la agricultura y algunos de los padres cabeza de hogar se ven en la obligación de salir a la zona urbana para ofrecer el servicio de moto taxi. En cuanto a su formación académica, se evidencia que la mayor parte de la población adulta se encuentra en estado de analfabetismo y algunos escasamente lograron terminar el bachiller.
La problemática que da pie a esta investigación de aula es que en los estudiantes del grado primero del centro educativo comején se percibe la falta de implementación de estrategias y prácticas inclusivas, ya que en el aula se observa que cada estudiante trabaja de manera individual y no colectiva aun cuando el docente así lo requiere. 
El grado primero del centro educativo comején está conformado por 30 estudiantes entre 6 a 8 años de edad. En esta aula asisten 2 niños de nacionalidad venezolana y un niño con discapacidad visual, los demás estudiantes son nativos de la zona, en esta aula no se evidencia la utilización de estrategias didácticas que permitan sensibilizar a los estudiantes frente a la inclusión y al respeto por la diversidad cultural, un ejemplo de esto sería la ausencia de carteleras que fomenten el respeto por las diferencias.
Por otra parte, podemos observar que en esta aula el estudiante con discapacidad es discriminado por los demás niños, dando a entender la falta de concientización que hay por parte del docente, estudiantes y padres de familia en cuanto a inclusión y diversidad en el aula.
En una entrevista que se le realizó a un ex docente del centro educativo, pudimos interpretar que en el aula no se respeta mucho la diversidad cultural en cuanto al alumnado, ya que a pesar de que en el aula asisten dos niños venezolanos y uno con discapacidad visual, los niños nativos no comparten con los niños venezolanos y no los incluyen en sus actividades recreativas, lo cual sería muy beneficioso para ellos porque así pueden compartir sus culturas y aprender de los demás. El mismo docente también informó que todo lo diferente que sabían de la diversidad cultural es lo que se les enseña en el centro educativo, lo cual es muy poco, ya que este centro educativo no tiene tanto interés en enseñarle a los estudiantes los aspectos relacionados con la diversidad cultural, porque dentro de éste lo primordial es su cultura.
 Este es un punto importante ya que la educación para la diversidad cultural, supone espacios de crecimiento, donde el estudiante pueda desarrollarse de manera integral en todas sus dimensiones además que fomenta el entendimiento y solidaridad entre alumnos. Dejando de lado las diferentes formas de discriminación actuales, como la raza, clase, género, o discapacidad.
Por otra parte, se ve la necesidad de que tanto en el aula como en la escuela misma se brinden procesos etnoeducativos que impulsen el reconocimiento de las tradiciones, costumbres e ideas, con el fin de utilizar la etnoeducación como una entrada para abarcar la problemática de inclusión y diversidad cultural que se presenta en el aula.
Estos procesos etnoeducativos van a permitir que los estudiantes reciban una educación que garantice la conservación de su cultura y así mismo el reconocimiento y el respeto por quienes están fuera de ella. 
 
 
Bibliografía
· http://webquestcreator2.com/majwq/files/files_user/34308/Aspectos%20clave%20de%20la%20Educacio%CC%81n%20Inclusiva.pdf#page=37
· Ministerio de Educación Nacional y Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC (1985) Óp. Cit.

Continuar navegando