Logo Studenta

INFO FINACIAERA - Gerajr 16

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Viviana Lambretón Torres
Gabriela Garza Fernández
Universidad de Monterrey
InformacIón 
fInancIera 
en los negocIos
ISBN: 978-607-32-3686-7www.pearsonenespañol.com
Todos los derechos reservados
Director General: Sergio Fonseca Garza
Director de Contenidos 
 y Servicios Digitales: Alan David Palau
Gerente de Contenidos 
 y Servicios Editoriales: Jorge Luis Íñiguez Caso
Coordinador de Contenidos,
 Educación Superior: Guillermo Domínguez Chávez
Editora Sponsor,
 Especialista en Contenidos 
 de Aprendizaje: Yanith Betsabé Torres Ruiz
 e-mail: yanith.torres@pearson.com
Especialista en 
 Desarrollo de Contenidos: Bernardino Gutiérrez Hernández
Supervisor de Arte y Diseño: Enrique Trejo Hernández
PRIMERA EDICIÓN, 2016
D.R. © 2016 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
 Antonio Dovalí Jaime, número 70
 Torre B, Piso 6, Col. Zedec
 Ed. Plaza Santa Fe 
 Delegación Álvaro Obregón
 C.P. 01210, México, D.F.
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación puede reproducirse, registrarse o transmitirse, por un 
sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético 
o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.
El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus 
representantes.
ISBN: 978-607-32-3686-7
ISBN e-book: 978-607-32-3674-4
Impreso en México. Printed in Mexico.
Datos de catalogación bibliográfica
LAMb REt ÓN t o RREs, VIVIANA y 
GARz A FERNá NDEz, G Ab RIELA 
Información financiera en los negocios
Primera edición
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2016
 ISBN: 978-607-32-3686-7
 Área: Administración y economía
Formato: 21  27 cm Páginas: 336
Dedicatoria
Nuestro agradecimiento al C.P. Humberto Márquez González y a la Dra. María de la Luz 
Bravo Santillán, quienes nos proporcionaron valiosa información para la elaboración de 
esta obra, así como al Dr. José Ricardo Salazar Garza, quien nos motivó a iniciar este 
proyecto.
Dedicamos este libro a nuestros estudiantes y les agradecemos la oportunidad de permi-
tirnos influir en su formación profesional.
Agradecemos a Dios por la vida y por nuestras familias, las cuales, con su amor y apoyo, 
nos animaron a cumplir una meta más.
¡Muchas gracias por acompañarnos siempre!
Viviana y Gabriela 
Contenido
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii
Capítulo 1
Información financiera en los negocios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Tipos de sociedades mercantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Sociedad en Nombre Colectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Sociedad en Comandita Simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Sociedad de Responsabilidad Limitada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Sociedad Anónima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Sociedad en Comandita por Acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Sociedad Cooperativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Clasificación de las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
De acuerdo con el objetivo para el que fueron creadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
De acuerdo con el tipo de satisfactor que ofrecen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
De acuerdo con el acceso que se tenga a su información financiera . . . . . . . 6
Organización de las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Áreas funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Información financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Atributos básicos que determinan la calidad de la información . . . . . . . . . . . 17
Información cuantitativa e información cualitativa 
en la administración de los negocios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
La información financiera debe estar en una sola moneda . . . . . . . . . . . . . . . 20
Distorsión en la información financiera por la inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
viii Contenido
Capítulo 2
Estructura de la información financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Normas de Información Financiera (NIF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Normas de Información Financiera (NIF) en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Marco conceptual (serie A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Normas aplicables a los estados financieros en conjunto (serie B) . . . . . . . . . 49
Normas aplicables a conceptos específicos de los estados 
financieros (serie C) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Normas aplicables a problemas de determinación 
de resultados (serie D) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Normas aplicables a las actividades especializadas 
de distintossectores (serie E) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Normas de Información Financiera Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Objetivos del IASB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Diferencia entre NIIF o IFRS con las NIC o IAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Ventajas de utilizar IFRS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Normas de Información Financiera 
en Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Misión del FASB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Estructura de las normas contables en Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Organismos reguladores de las empresas 
que cotizan en las bolsas de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Securities and Exchange Commission (SEC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
International Organization of Securities Commission (IOSCO) . . . . . . . . . . . . 55
Estados financieros básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Estado de resultado integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Estado de situación financiera o balance general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Estado de flujos de efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Estado de cambios en el capital contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Notas a los estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Limitaciones de los estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Implicaciones éticas en los informes financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Definición de ética financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Relevancia de la transparencia de la información 
financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Responsabilidad de la administración en la formulación 
de los estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
El papel de los auditores externos en la formulación 
de los estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Reportes financieros fraudulentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
 Contenido ix
Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Capítulo 3
Decisiones en los negocios y su ciclo de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Principales decisiones que se generan en la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Decisiones de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Decisiones de inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Decisiones de financiamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Las decisiones en los negocios y su relación 
con los estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
El estado de resultados y las decisiones de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
El estado de situación financiera y las decisiones 
de inversión y financiamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
El estado de flujos de efectivo y las decisiones de operación, inversión 
y financiamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Ciclo de operación de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Ciclo de conversión del efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Etapas del ciclo de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Compras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Inventarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Ventas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Cobranza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Cuentas por pagar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Control interno en las etapas del ciclo de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Documentación de las operaciones de los negocios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Capítulo 4
La ecuación contable básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Origen de la ecuación contable básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Componentes de la ecuación contable básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Efecto de las decisiones de negocios 
en la ecuación contable básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Efecto de las decisiones de operación 
en la ecuación contable básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Las cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
x Contenido
Uso de la ecuación contable para determinar 
la situación financiera de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Proceso contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Diario general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Mayor general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Balanza de comprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Capítulo 5
Estado de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Naturaleza y objetivo del estado de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
¿Cuál es el objetivo del estado de resultados? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Estructura del estado de resultados integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Estado de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Estado de otros resultados integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Partes que componen el estado de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Ventas o ingresos netos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Costo de ventas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Utilidad bruta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Gastos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Otros ingresos y otros gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Utilidad de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Resultado integral de financiamiento (RIF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Participación en resultados de asociadas o subsidiarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Utilidad antes de impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Impuestos a la utilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Utilidad o pérdida neta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Estado de resultados para la empresa de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Reconocimiento de los ingresos y gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Contabilidad con base en lo devengado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Gasto por depreciación y amortización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Depreciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Amortización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Presentación de los estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Estado de actividades que presentan las organizaciones 
no lucrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 160
 Contenido xi
Análisis general de la información obtenida en el estado 
de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Preparación del estado de resultados y su análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Capítulo 6
Estado de situación financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Objetivo del estado de situación financiera y su importancia 
en la evaluación de la situación financiera de las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Aspectos formales del estado de situación financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Formatos de presentación del estado de situación financiera . . . . . . . . . . . . 198
Activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Activos circulantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Activos no circulantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Pasivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Pasivo a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Pasivo a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Capital contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Capital contribuido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Capital ganado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Presentación del balance general clasificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Estado de cambios en el capital contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Estructura del estado de cambios en el capital contable . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Preparación del estado de cambios en el capital contable . . . . . . . . . . . . . . . 220
Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Capítulo 7
Estado de flujos de efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Importancia de la administración del efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Fuentes y aplicaciones del efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Principios básicos en la administración del efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Debe entrar más dinero a la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Debe salir menos dinero de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
xii Contenido
Deben acelerarse las entradas de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Deben demorarse las salidas de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Estado de flujos de efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Estructura básica del estado de flujos de efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Actividades de financiamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Procedimiento para elaborar el estado de flujos de efectivo . . . . . . . . . . . . . 250
Flujo generado o utilizado en las actividades de operación . . . . . . . . . . . . . . 253
Flujo generado o utilizado en las actividades de inversión . . . . . . . . . . . . . . . 258
Flujo generado o utilizado en las actividades de financiamiento . . . . . . . . . . 259
Estado de flujos de efectivo completo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Análisis de la información que presenta el estado de flujos 
de efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Cuestionario . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Capítulo 8
Evaluación del desempeño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Importancia de la evaluación del desempeño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Conceptos básicos de la evaluación del desempeño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Establecer objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Definir parámetros o métricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Establecer un sistema de recompensas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Evaluar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Porcentajes integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Razones financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Razones de liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Razones de actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
Razones de rentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Razones de endeudamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Limitaciones de los indicadores financieros para evaluar el desempeño . . . . . . . . 305
Implicaciones éticas en la evaluación del desempeño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
Introducción
Este libro tiene por objetivo servir como herramienta de aprendizaje para conocer y com-
prender los alcances de la información financiera en los negocios y su ventaja en la toma 
de decisiones. En el diseño de su estructura y en el desarrollo de su contenido siempre se 
buscó facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
El libro consta de ocho capítulos. El capítulo 1 presenta las diferentes clasificaciones 
de las empresas, así como las áreas funcionales que las conforman, dedicándole especial 
atención a la función de las finanzas. Se describen los principales atributos de la informa-
ción financiera y las características que ésta debe poseer para que sea de calidad y pueda 
utilizarse en la toma de decisiones. En el capítulo 2 se muestra la forma como están orga-
nizadas las Normas de Información Financiera en México y en Estados Unidos, así como 
las normas internacionales, y se identifican sus organismos reguladores. Se describe la 
información que presenta cada uno de los estados financieros básicos, haciendo énfasis 
en las implicaciones éticas y de transparencia de la información financiera. En el capítulo 3 
se describe el ciclo de operación de una empresa, así como las principales decisiones 
que se toman en los negocios, relacionándolas con el contenido general de los estados 
financieros. El capítulo 4 presenta la ecuación contable como base del contenido de la in-
formación financiera que se emplea en los negocios. En los capítulos 5, 6 y 7 se analiza el 
objetivo y contenido de cada uno de los estados financieros básicos: estado de resultados 
integral, estado de situación financiera y estado de flujos de efectivo, respectivamente. 
Finalmente, en el capítulo 8 se examina el tema de evaluación del desempeño y se anali-
zan los principales indicadores que se emplean para evaluar el desempeño financiero de 
una organización.
A lo largo de cada capítulo se incluyen ejemplos resueltos de los temas cubiertos para 
facilitar su comprensión; y al final se presenta un mapa conceptual para reforzar la visión 
en conjunto de cada subtema cubierto. Asimismo cada capítulo incluye una serie de pro-
blemas para resolverse tanto en forma individual como por equipos, así como actividades 
de aprendizaje colaborativo que promueven la generación de conocimiento y el desarro- 
llo de capacidades de trabajo en equipo.
Al concluir este capítulo, el alumno será capaz de:
 1. Describir las partes que componen una empresa.
 2. Diferenciar los tipos de sociedades mercantiles 
y las características de cada una.
 3. Clasificar las empresas. 
 4. Describir las principales áreas funcionales en que están 
organizadas las empresas.
 5. Enumerar las principales actividades del área de 
contraloría.
 6. Describir las principales actividades del área de tesorería.
 7. Analizar la relación existente entre las funciones 
de finanzas, producción, mercadotecnia y ventas.
 8. Explicar el papel que desempeña la información 
en la toma de decisiones.
 9. Señalar los atributos que debe poseer la información 
financiera para ser de calidad.
10. Distinguir la información financiera de la que no lo es.
11. Explicar con sus palabras el significado de valuación 
y valor razonable.
12. Comprender el efecto que ocasiona la inflación 
en la información financiera.
Capítulo
Objetivos específicos de aprendizaje
Información financiera 
en los negocios 1
Introducción
En las empresas, los administradores se enfrentan en el día a día a un sinnúmero de decisiones, para lo cual necesitan información financiera confiable que sirva de base y sustento para una toma de decisiones acertada. De igual forma requieren compren-
der el impacto que tendrán esas decisiones en los resultados de operación y en la situación 
financiera de la empresa. Por ejemplo, para decidir el nivel óptimo de inventarios que hay 
que mantener en el almacén de productos terminados para satisfacer las necesidades 
2 Información financiera en los negocios
de los clientes, deben de contar con información de los costos de 
almacenamiento, la demanda esperada de los productos, entre otra 
información que el administrador tiene que considerar al momento 
de decidir.
En este capítulo se estudiará la forma en que están organizadas 
las empresas y lasprincipales áreas funcionales en las que se dividen, 
haciendo énfasis especial en el estudio de la función de finanzas, su 
relación con las demás áreas funcionales y su importancia tanto en 
la generación de información financiera para la toma de decisiones 
como en la obtención y aplicación de los recursos financieros de 
la empresa. Lo anterior permitirá conocer cómo una organización 
puede operar en forma eficiente, y de esta manera lograr sus metas 
y objetivos.
Empresa
Una empresa se define como una entidad económica que está constituida por:
a) Recursos humanos: las personas que laboran en ella. 
b) Recursos materiales y financieros: la infraestructura con la que se cuenta: edificios, 
maquinaria, dinero, entre otros que se requieren para funcionar.
c) Una administración: quien dirige las actividades del personal y define los objetivos 
y metas a lograr. 
d) Los productos o servicios que ofrece: que al colocarlos entre los clientes se logra el 
cumplimiento de los objetivos para los que fue constituida.
Tomemos por ejemplo el caso de un restaurante, el cual, para funcionar, requiere, 
entre otras cosas, de un local, mesas, sillas, equipo de cocina, vajillas, ingredientes para 
elaborar los alimentos que solicitan los clientes y personas que desempeñen las distintas 
actividades como compras, meseros que atiendan a los clientes, lavaplatos, personal de 
limpieza, entre otros, así como un administrador, quien será responsable de la coordina-
ción y control para que dichas actividades se realicen en forma eficiente y oportuna.
Requieren, además, de ofrecer un menú de plati-
llos y bebidas suficientemente atractivo para que sus 
clientes los prefieran de entre otros restaurantes. Si 
analizamos los elementos que integran este negocio, 
vemos que corresponden a las categorías descritas en 
el apartado anterior.
En todas las empresas, independientemente de su 
objetivo, se debe contar con personal encargado de 
administrar de la forma más eficiente posible los recur-
sos económicos, financieros y materiales de que se dis-
pongan, así como de coordinar al personal que labora 
en la empresa para el logro de los objetivos. Una vez 
constituidas, las empresas cuentan con personalidad 
jurídica propia y única, diferente de las personas que 
trabajan en ellas y de aquéllas a las que pertenecen.
En la figura 1.1 se presentan gráficamente estos 
elementos.Figura 1.1 Elementos constitutivos de la empresa.
Administración
Recursos
humanos
Recursos
materiales
y financieros
Producto
o servicio
que ofrece
Objetivo
 Capítulo 1 / Información financiera en los negocios 3
Tipos de sociedades mercantiles
De acuerdo con la Ley de Sociedades Mercantiles en México, capítulos I al VI, las socie- 
dades podrán constituirse ante notario público bajo las siguientes denominaciones:
Sociedad en Nombre Colectivo
Existe bajo una razón social en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, 
ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales. La razón social se formará con el 
nombre de uno o más socios, y cuando en ella no figuren los de todos, se le añadirán las 
palabras “y compañía” u otras equivalentes.
Sociedad en Comandita Simple
Existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que res-
ponden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y 
de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportacio-
nes. La razón social se formará con los nombres de uno o más comanditados, seguidos de 
las palabras “y compañía” u otros equivalentes, cuando en ella no figuren los de todos. 
A la razón social se agregarán siempre las palabras “Sociedad en Comandita” o su abre-
viatura “S. en C.”.
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, 
sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden 
o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece 
la ley. La sociedad de responsabilidad limitada existirá bajo una denominación o bajo 
una razón social que se formará con el nombre de uno o más socios. La denominación o 
la razón social irá inmediatamente seguida de las palabras “Sociedad de Responsabilidad 
Limitada” o de su abreviatura “S. de R. L.”. El límite de número de socios para este tipo 
de sociedad es 50.
Sociedad Anónima
Existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se 
limita al pago de sus acciones. La denominación se formará libremente, pero será distinta 
de la de cualquiera otra sociedad y al emplearse irá siempre seguida de las palabras “So-
ciedad Anónima” o de su abreviatura “S. A.”. En caso de que la empresa cotice en la Bol-
sa de Valores, su denominación deberá incluir “S. A. B.” para indicar que sus acciones son 
bursátiles. Debe poseer como mínimo dos socios, con por lo menos una acción cada uno.
Sociedad en Comandita por Acciones
Se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, 
ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios 
que únicamente están obligados al pago de sus acciones. El capital social estará dividido 
4 Información financiera en los negocios
en acciones y no podrán cederse sin el consentimiento de la totalidad de los comandi-
tados y el de las dos terceras partes de los comanditarios. La sociedad en comandita por 
acciones podrá existir bajo una razón social, que se formará con los nombres de uno o 
más comanditados seguidos de las palabras “y compañía” u otros equivalentes, cuando 
en ellas no figuren los de todos. A la razón social o a la denominación, en su caso, se 
agregarán las palabras “Sociedad en Comandita por Acciones”, o su abreviatura “S. en 
C. por A.”.
Sociedad Cooperativa
De acuerdo con la Ley de las Sociedades Cooperativas, la sociedad cooperativa es una 
forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comu-
nes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de 
satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades 
económicas, de producción, de distribución y consumo de bienes y servicios.
Como podemos observar, existen muchas formas en que pueden constituirse las orga-
nizaciones, siendo la sociedad anónima la forma más común y la cual se tratará a lo largo de 
este libro. A continuación estudiaremos la manera en que las empresas se clasifican. 
Clasificación de las empresas
En la práctica, las empresas tienen diversas clasificaciones de acuerdo con ciertos criterios 
o puntos de vista. La figura 1.2 ilustra algunas de las más relevantes.
• Lucrativas
• No lucrativas
• Gubernamentales
De acuerdo con el
objetivo que persiguen
De acuerdo con el tipo
de satisfactor que ofrecen
• De servicios
• Comerciales
• Industriales o manufactureras
 De acuerdo con el acceso
que se tenga a su
información financiera
• Públicas
• Privadas
Figura 1.2 Clasificación de las empresas.
De acuerdo con el objetivo para el que fueron creadas 
Un primer criterio de clasificación tiene como base el objetivo que las empresas persiguen, 
es decir, si son creadas para generar o no utilidades. Según este criterio, las empresas se 
clasifican de la siguiente manera.
 Capítulo 1 / Información financiera en los negocios 5
Lucrativas
Las empresas con fines lucrativos tienen como objetivo generar utilidades para sus due-
ños o accionistas. El precio de venta que establecen para sus productos o servicios debe 
cubrir sus costos y lograr un margen de ganancia, generando de esta forma riqueza para 
sus propietarios. Este tipo de empresas buscan con sus productos o servicios satisfacer las 
necesidades de sus clientes, pero de una forma que resulte rentable para sus propietarios. 
Como ejemplo de empresas lucrativas están CEMEX, S. A. B. de C. V., VITRO, S. A. B. de 
C. V. y ALfA, S. A. B. deC. V., entre muchas otras.
No lucrativas
Las organizaciones no lucrativas, en cambio, tienen como objetivo principal brindar un 
servicio social o de asistencia a la comunidad, como educación, salud o infraestructura ur-
bana, entre otros fines. Este tipo de organizaciones obtienen sus ingresos principalmente 
de patrocinadores o donadores; sin embargo, pueden cobrar por los servicios que prestan 
y generar remanentes. Este tipo de empresas, al no buscar generar ganancias, en caso de 
que las generen deberán ser reinvertidas en la misma organización. No pueden realizar 
distribución alguna de utilidades a los que aportaron los recursos. Un ejemplo de este tipo 
de organizaciones es la Cruz Roja Mexicana.
Gubernamentales
Están administradas por el gobierno, ya sea federal, estatal o municipal. Como ejemplos 
de estas empresas podemos mencionar a Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión fede-
ral de Electricidad (CfE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y a las secretarías, 
entre muchas otras dependencias del gobierno que tienen como finalidad dar un servicio 
público a la ciudadanía.
De acuerdo con el tipo de satisfactor que ofrecen
Un segundo criterio de clasificación considera el tipo de satisfactor que ofrecen las em-
presas a los clientes. Desde este punto de vista, las empresas pueden clasificarse en tres 
categorías.
De servicios
Brindan a sus clientes un satisfactor que no posee propiedades físi-
cas, esto es, un servicio como reparaciones, asesoría legal, consul-
toría, instalaciones, entre otros. Ejemplos de este tipo de empresas 
son Aeroméxico, Tintorerías Ito’s, Chili’s y Telmex, entre otras. Una 
tendencia actual en las empresas de servicios es que, para consolidar 
más su estrategia de negocio, ofrezcan determinados productos que 
son catalogados como periféricos al servicio ofrecido, es decir, que 
dan soporte y apoyo al servicio principal que la empresa ofrece. Así 
vemos, por ejemplo, que Telmex comercializa, además del servicio 
de telefonía e internet, aparatos de teléfonos fijos e inalámbricos y 
computadoras, entre otros accesorios. Con la venta de estos produc-
tos, la empresa incentiva y apoya la venta de su servicio telefónico.
6 Información financiera en los negocios
Comerciales
Este tipo de empresas comercializan productos que son fabricados por otras compañías, 
es decir, compran a un proveedor los productos y los revenden a un precio por encima 
de su costo de adquisición, de forma tal que les genere una ganancia. Como ejemplos de 
este tipo de empresas están los supermercados, tiendas departamentales, zapaterías, 
agencias de automóviles, mueblerías, entre muchas otras que no fabrican los productos 
que venden, sino que sólo realizan el rol de distribuidores. Al igual que las empresas de 
servicios, en ocasiones venden productos como forma de promover sus servicios, además, 
en ocasiones ofrecen servicios como apoyo a la venta de sus productos. Por ejemplo, 
Sears, que además de vender llantas brinda el servicio de instalación, alineación y balan-
ceo de automóviles.
Industriales o manufactureras
Este grupo de empresas transforma la materia prima en productos 
terminados mediante un proceso de fabricación, es decir, producen 
lo que venden. Este tipo de empresas puede optar por tener distri-
buidores que se encarguen de la venta al público de sus productos 
o tener puntos de venta directa de fábrica. Como ejemplo de em-
presas manufactureras podemos mencionar a Whirlpool, Gamesa y 
Gruma, entre muchas otras.
De acuerdo con el acceso que se tenga 
a su información financiera
Un tercer criterio para clasificar a las empresas es dependiendo de si cotizan o no en la 
Bolsa Mexicana de Valores, organismo que depende de la Secretaría de Hacienda y Cré-
dito Público y que vigila y controla el proceso de colocación de acciones de las empresas 
entre el gran público inversionista. Con este criterio las empresas se clasifican en dos 
categorías.
Públicas
Las empresas públicas son las que cotizan sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, 
es decir, que una parte de su capital es financiado a través de la oferta de acciones en-
tre el gran público inversionista. Bimbo, Benavides, Gruma y Alfa son ejemplos de esta 
categoría. Reciben esta denominación porque su información financiera se vuelve del do-
minio público, es decir, debe estar a disposición del público en general. Esta información 
se puede consultar en la página web de la empresa, en bases de datos como Bloomberg 
o en el portal de la Bolsa Mexicana de Valores. Las empresas que cotizan se comprometen 
a reportar su información financiera en forma trimestral a la Bolsa. Al optar por este tipo 
de financiamiento, las empresas van poco a poco perdiendo el control en la toma de de-
cisiones al tener una gran cantidad de inversionistas que se convierten en copropietarios. 
Dependiendo del porcentaje de acciones adquiridas, obtienen el derecho a participar en 
las asambleas de accionistas y en la toma de decisiones.
 Capítulo 1 / Información financiera en los negocios 7
Privadas
Son empresas que no cotizan en la Bolsa de Valores; por lo general, son negocios familia-
res que no necesitan financiarse vendiendo acciones. Al no cotizar, su información finan-
ciera es confidencial, es decir, no se tiene que hacer del dominio público.
Organización de las empresas
La administración de las empresas requiere del desempeño efectivo de un sinnúmero de 
actividades, las cuales se agrupan en diferentes áreas para que puedan llevarse a cabo 
de la mejor manera. A las distintas áreas se les conoce como áreas funcionales.
Áreas funcionales
Son segmentos dentro de la empresa donde se llevan a cabo las funciones especializadas 
que son necesarias para su operación y para que esté en condiciones de cumplir sus metas 
y objetivos.
Las principales áreas funcionales de una empresa se muestran en la figura 1.3. La 
cantidad de áreas funcionales dependerá del tamaño de la empresa y de la complejidad 
de sus operaciones. Siendo las más básicas las que se muestran en la figura.
La función del área de auditoría interna
La auditoría interna es un área independiente dentro de la empresa, que se encarga, entre 
otras funciones, de la vigilancia del cumplimiento de las políticas de control interno que 
tenga la empresa, así como de las leyes, reglamentos y otras normas a las que estén suje-
tas las diferentes áreas y personas que pertenezcan a la empresa.
Ventas
Finanzas Mercadotecnia
Recursos
humanos
Producción u
operaciones
Auditoría
interna
Dirección
general
Figura 1.3 Áreas funcionales de la empresa.
8 Información financiera en los negocios
Se encarga además del control de riesgos, de la protección y salvaguarda de los bie-
nes y recursos financieros, entre otras actividades, con el fin de ayudar a cumplir las metas 
estratégicas de la organización y crear valor.
La finalidad del área de auditoría interna de acuerdo con la firma “Pricewaterhouse-
Coopers” (fuente: http://www.pwc.com/) es asegurarse de que:
a) Los empleados actúen conforme a las políticas, procedimientos y regulaciones es-
tablecidos.
b) Los riesgos a los que está expuesta la organización estén debidamente identifica-
dos y sean manejados de manera adecuada.
c) La información significativa sobre aspectos financieros, administrativos y operati-
vos sea exacta, confiable y oportuna.
d) Los recursos adquiridos sean utilizados y protegidos eficientemente.
e) Los programas, planes y objetivos sean alcanzados.
f) La calidad y mejoras continuas formen parte integral de los controles.
g) Los asuntos más significativos en materia legal o regulatoria que impactan a la 
organización sean reconocidos y direccionados.
La función de recursos humanos
El área de recursos humanos en las empresas se encarga principalmente de las tareas rela-
cionadas con el personal de la misma, como son la evaluación de los candidatos a ocupar 
algún puesto, su selección y contratación, la capacitación, el desarrollo y retiro de los em-
pleados, ladeterminación de las prestaciones que se les otorgarán, si se les va a ofrecer 
sólo lo mínimo que exige la Ley federal del Trabajo o dependiendo de las posibilidades 
de la empresa, si se van a otorgar algunas otras prestaciones como el seguro de gastos 
médicos, vales de despensa, becas, etcétera.
En caso de tener personal sindicalizado, se encarga también de las negociaciones con 
los sindicatos, además lleva a cabo la administración de los sueldos y salarios, las altas 
y bajas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los trámites como préstamos a 
empleados, adelantos de sueldo, entre otras muchas tareas relacionadas con el personal 
que labora en la empresa.
La función de producción
Esta función aplica principalmente para las empresas manufactureras. Ya hemos visto que 
la principal característica de este tipo de empresas es que fabrican productos a partir de la 
transformación de materias primas. Esta actividad se conoce como proceso productivo. 
Para que se lleve a cabo es necesario que la empresa cuente con materias primas, con 
personal calificado, herramientas y maquinaria para que dichas materias primas puedan 
ser convertidas en un producto terminado.
Por ejemplo, en una empresa que fabrica escritorios y sillas, primero es necesario 
comprar madera, lámina y pintura, entre otras cosas, para que se pueda iniciar el proceso 
de fabricación. Una vez que los materiales llegan a la empresa, son trasladados al almacén de 
materias primas, donde estarán almacenados hasta que sean requeridos por el departa-
mento de producción. Iniciado el proceso productivo, es necesario que haya trabajadores 
que corten la madera y las láminas, otros que se encarguen de ensamblar las piezas de tal 
forma que los escritorios y sillas vayan adquiriendo su forma física, y finalmente otros que 
les apliquen la pintura y les den el acabado final.
 Capítulo 1 / Información financiera en los negocios 9
Una vez que los productos son terminados, se envían 
al almacén, donde estarán hasta que sean embarcados a 
los clientes que los soliciten. 
La figura 1.4 muestra cómo se lleva a cabo el proceso 
de producción en una empresa manufacturera. 
Área de operaciones
Las empresas comerciales, por su parte, no llevan a cabo 
un proceso productivo al no transformar la materia prima 
en un producto terminado, pero deben cumplir la tarea de 
adquirir la mercancía en cantidad suficiente para satisfacer 
la demanda de sus clientes. Por lo que requieren poseer una 
infraestructura física y de sistemas de distribución y almacenamiento para la adquisición, 
distribución y venta de las mercancías. Al área o departamento responsable de que este 
proceso se realice eficazmente se le conoce como departamento de operaciones.
Tomemos como ejemplo a las grandes cadenas comerciales como Wal-Mart, que ilus-
tran muy bien la actividad de compra-venta. Estas empresas deben contar primero con 
almacenes para poder mantener grandes cantidades de mercancías que compran a sus 
proveedores y poseer además un sistema de control de inventarios que les permita resurtir 
sus almacenes, de tal forma que nunca falte mercancía en los anaqueles.
Por su parte, las empresas de servicios no requieren de espacios para almacenamien- 
to de productos para la venta; sin embargo, para que la empresa pueda estar en condi-
ciones de ofrecer sus servicios, es necesario que se realicen los esfuerzos encaminados a 
contar con la infraestructura y organización interna que facilite que estos servicios sean 
generados. Todas las actividades encaminadas a hacer posibles estas condiciones son res-
ponsabilidad de la función o departamento de operaciones.
Por ejemplo, una aerolínea necesita dar mantenimiento a sus aviones, 
surtir de los refrigerios antes de cada vuelo, llenar los tanques de combus-
tible antes de que despeguen los aviones, tener personal que reciba las 
maletas y realice la labor de abordaje de los pasajeros, entre muchas otras 
actividades que se realizan antes, durante y al terminar el vuelo.
Así pues, aunque en este tipo de empresas no se elabora un produc-
to, el servicio que ofrecen representa también una fuente importante de 
generación de costos para que el mismo pueda ser proporcionado a sus 
clientes. 
Como conclusión, podemos decir que la función de producción —o de 
operaciones en el caso de empresas comerciales y de servicios— tiene 
como objetivo hacer posible que las empresas tengan disponibles en tiem-
po y forma los productos o servicios que demandan los consumidores.
Las funciones de mercadotecnia y ventas
El área de mercadotecnia es responsable del desarrollo de toda la acción comercial del 
negocio. Está encargada de definir el nicho de mercado al que se enfocarán las labores 
de venta, se encarga de realizar investigaciones de mercado para detectar las necesidades 
y preferencias de los clientes, diseñar campañas publicitarias, definir canales de distribu-
ción, posicionar la marca en el mercado, diseñar envases y empaques atractivos, elaborar 
estrategias de retención y atracción de clientes. El área de ventas se encargará, por su 
Insumos
Materias primas
Productos
terminados
Proceso de
transformación
Figura 1.4 Proceso productivo.
10 Información financiera en los negocios
parte, de hacer un pronóstico de ventas, establecer la logística de visitas a los clientes y 
coordinar a los vendedores, analizar y controlar las cuentas por cobrar y muchas veces 
realizar el cobro de las mismas, se encargan además de establecer los precios de venta 
de los productos o servicios que ofrece la empresa y de la atención a clientes, entre otras 
muchas actividades. 
El área de ventas puede estar en el organigrama de la empresa como una subárea 
de mercadotecnia o como un departamento separado de ésta. El conjunto de actividades de 
estas dos áreas agrupan todas las actividades que tienen como objetivo hacer posible la 
venta o comercialización de los productos o servicios que ofrece la empresa. Deben propi-
ciar el deseo de los clientes por adquirir lo que la empresa ofrece. De nada serviría generar 
productos o servicios de excelente calidad si los clientes no los adquieren; por consiguien-
te, la labor de estas áreas es fundamental para el logro de los objetivos de la empresa.
Es importante resaltar la estrecha relación que debe existir entre las funciones de pro-
ducción y ventas y mercadotecnia, ya que pudiera pensarse que estas dos áreas trabajan 
en forma separada y aislada. Pero nada más alejado de la realidad, el área de mercadotec-
nia necesita comunicar al área de producción las necesidades de los clientes para que el 
departamento sólo elabore los productos que el mercado demada.
También debe existir una estrecha relación y comunicación entre las funciones 
de finanzas con la de ventas y mercadotecnia. Por ejemplo, para determinar los precios de 
venta de sus productos o servicios es necesario conocer primero lo que puede costar pro-
ducir estos bienes. También se requiere que el gerente de ventas conozca la rentabilidad 
por cliente o por territorio geográfico entre otra información que le servirá en su toma de 
decisiones.
Otro punto de reflexión interesante es que las funciones de ventas y mercadotecnia 
representan para la empresa el principal medio de obtención de sus recursos moneta-
rios (o efectivo). En estas áreas laboran generalmente profesionistas especializados en el 
mercadeo de productos y servicios, investigación de mercados, publicidad, promoción y 
servicio al cliente.
La función de finanzas
Para desarrollar las distintas actividades comprendidas en cada una de las funciones men-
cionadas se necesita dinero. Por ejemplo, para adquirir la maquinaria y el equipo emplea-
dos en la producción, comprar la materia prima requerida para fabricar los productos, 
pagar los sueldos a los obreros y liquidar el consumo de energía eléctrica se necesitan 
cantidades de dinero relativamente importantes. 
Lo mismo sucede en las actividades correspondientes a la función de ventas y merca-
dotecniay la de recursos humanos, ya que todas ellas requieren de recursos para operar. 
Por otro lado, mediante la venta de los artículos producidos y los servicios prestados, la 
empresa obtiene recursos financieros. Adicionalmente, es necesario controlar, mediante 
el registro y la elaboración de reportes, la forma en que se está manejando el dinero que 
fluye y circula en la empresa. 
Se debe contar además con reportes que muestren los resultados de todas las decisio-
nes que se tomaron, si el precio del producto fue el adecuado para incentivar las ventas, 
si el nicho de mercado al que se atacó con las campañas publicitarias fue el correcto, si se 
optimizaron los recursos asignados a todas las áreas de la empresa, entre otra información 
que será requerida para evaluar su desempeño.
Éste es, a grandes rasgos, precisamente el campo de acción de la función de finanzas.
 Capítulo 1 / Información financiera en los negocios 11
La función de finanzas está integrada por dos grandes 
áreas: tesorería y contraloría, como se muestra en la figura 1.5.
Contraloría
El área de finanzas es responsable de administrar el sistema de 
información financiera y administrativa necesario para proveer 
la información básica que se requiere para administrar correc-
tamente una empresa. Al frente de esta función está el contra-
lor, el cual tiene, entre otras, las siguientes funciones:
• formar parte del equipo de administración de la empresa.
• Establecer las políticas contables que deben aplicarse en la compañía.
• Establecer los métodos y procedimientos de control interno que permitan la salva-
guarda de los bienes de la empresa y promuevan la transparencia y confiabilidad de 
la información financiera.
• Emitir e interpretar la información financiera.
• Cumplir con las obligaciones fiscales de la empresa.
• Apoyar el proceso de planeación y control.
El área de contraloría puede estar segmentada, de acuerdo con las necesidades y el 
tamaño de cada empresa en particular, en departamentos o subáreas. El área de contra-
loría es la encargada de generar la información financiera de la empresa, del cálculo de 
los impuestos que la empresa deberá presentar a la Secretaría de Hacienda en las declara-
ciones de impuestos, llevar a cabo la contabilidad, la elaboración de los presupuestos que 
servirán de guía para encaminar a la empresa al logro de los objetivos planeados, de la 
determinación de los costos de los productos o servicios que la empresa ofrece y, en gene-
ral, de proveer toda la información que se requiera en todos los niveles de la organización 
para la toma de decisiones oportuna.
Tesorería
Por su parte, el área de tesorería se encarga de administrar los recursos financieros de la 
empresa, es decir, el manejo y administración del dinero. Es responsable, por un lado, de 
administrar los ingresos que se reciben por el cobro a los clientes y, por otro, de hacer los 
pagos que se requieran en los tiempos en que la empresa esté obligada a realizarlos. Es 
decir, está a cargo de los flujos de entrada y de salida de efectivo.
Tesorería es responsable de las decisiones de inversión en caso de que la organización 
tenga excedentes de efectivo, es decir, que tenga más efectivo del que requiere para 
cubrir sus necesidades regulares y del que deberá buscar formas 
de administrarlo para generar un rendimiento más allá del que 
pueda ofrecer una cuenta de cheques. 
Asimismo, en caso de requerir financiamiento, es decir, 
cuando no alcanza el efectivo para cubrir la totalidad de gastos 
o cuando se desea adquirir, por ejemplo, maquinaria o equipo y 
no se cuenta con suficiente dinero, se encarga de analizar y de-
cidir cuál es la mejor forma de financiamiento para la empresa. 
La figura 1.6 muestra las dos importantes decisiones del área de 
tesorería.
TesoreríaContraloría
Finanzas
Tesorería
Decisiones
de financiamiento
Decisiones
de inversión
Figura 1.5 Función de finanzas.
Figura 1.6 Decisiones del área de tesorería.
omar_
Highlight
omar_
Highlight
omar_
Highlight
omar_
Highlight
omar_
Highlight
12 Información financiera en los negocios
Decisiones de inversión: Se deberán evaluar las opciones de inversión que se tienen 
tomando en cuenta tres importantes factores.
a) Liquidez.
b) Riesgo.
c) Rentabilidad.
La liquidez se refiere a que las opciones de inversión que se deberán considerar serán 
las que involucren sólo el corto plazo para disponer del efectivo de nueva cuenta cuando 
se requiera; por ejemplo, si se dispone de una cantidad de dinero que no se necesitará 
hasta dentro de 30 días, sería ilógico considerar como opción de inversión la compra de 
un terreno o de un edificio, para cuando lleguen los 30 días ni siquiera habrán concluido 
los trámites de notario, pudiera ser que si se pusiera en venta el terreno inmediatamente 
después de haberlo adquirido tardara años en venderse. Por lo tanto, las opciones viables 
a considerar deberán ser aquellas que permitan disponer de nuevo de los fondos en unos 
cuantos días habiendo generado un rendimiento aceptable, es decir, cuando menos que 
se recupere la pérdida que genera en el poder adquisitivo la inflación. La liquidez es un 
factor vital en esta decisión, se tiene que considerar si el dinero necesitará o no estar a la 
vista, es decir, que el monto se pueda retirar y depositar de nueva cuenta en la chequera 
de ser necesario o si hay un plazo en el que no se pueda disponer del dinero, por ejemplo, 
30 o 60 días.
El segundo factor, y no menos importante en esta decisión, es el riesgo que conlleva 
cada una de las opciones de inversión, no es lo mismo invertir en acciones de otra em-
presa que en bonos del gobierno. Por lo general, las empresas establecen políticas de 
inversión que abarcan este concepto y que determinan cuáles opciones son factibles y 
cuáles no están permitidas por ser muy riesgosas y por comprometer los recursos de la 
compañía. Una manera de manejar el riesgo es diversificándolo, como dice el viejo dicho: 
“No pongas todos los huevos en la misma canasta”, esto es cierto, porque “si se cae la 
canasta, se quebrarán todos los huevos”. Una manera de disminuir el riesgo es invertir 
en diversos instrumentos a la vez, así, si uno genera pérdida, probablemente los otros 
generen beneficios.
El tercer factor a considerar es el rendimiento, y aquí entra lo que llamamos “la regla 
de oro”:
A mayor riesgo, mayor rendimiento.
A mayor riesgo, mayor es el rendimiento esperado por el inversionista, también entre 
mayor liquidez se requiera, probablemente el rendimiento que ofrezca el instrumento 
será menor. Si se quiere tener la opción de disponer del dinero en cualquier momento, se 
estará sacrificando rendimiento, por tal motivo, quien tome la decisión acerca de cuál es el 
mejor instrumento para invertir, debe llevar a cabo un análisis cuidadoso y sopesar los pros 
y los contras de las opciones viables respetando siempre el cumplimiento de la política que 
tenga a ese respecto la empresa. 
Algunas opciones de inversión que pueden considerarse se muestran a continuación:
• Certificados de la tesorería o Cetes: Los Certificados de la Tesorería son títulos de 
crédito al portador emitidos por el gobierno federal desde 1978, en los cuales se con-
signa la obligación de éste a pagar su valor nominal al vencimiento. Tienen un valor 
nominal de 10 pesos. En la actualidad los Cetes se emiten y colocan a plazos de 28, 
 Capítulo 1 / Información financiera en los negocios 13
91, 180 y 360 días. El precio al que se adquieren depende de la tasa de descuento 
que tenga el CETE, la cual depende del plazo, cuanto mayor sea el plazo, mayor será 
el descuento, es decir, el CETE se adquiere a un precio menor, por ejemplo a 9.85, y 
al término del plazo siempre tiene un valor de 10 pesos. La diferencia entre el precio 
de compra y el valor al vencimiento representa la ganancia que se obtiene. Esta es 
una opción muy segura, por ser del gobierno, pero también es una de las que tienen 
el rendimiento más bajo.
• Fondos de inversión: Sonfondos que ofrecen la mayoría de los bancos e instituciones 
financieras como sociedades de inversión. Estos fondos pueden ser de renta fija, es 
decir, es un fondo que tiene un rendimiento asegurado, por ejemplo, de 4% anual 
o de renta variable, cuyo rendimiento no se conoce hasta que finalice el plazo de la 
inversión.
• Acciones de otras empresas: Se pueden adquirir acciones de otras empresas, el riesgo 
que conlleva este tipo de inversión es mayor, pues no se conoce a ciencia cierta el com-
portamiento del precio de las acciones y pudiera ser que exista una baja en el valor de 
las mismas y provoque una pérdida. Cuando se invierte en este tipo de instrumento se 
puede tener una ganancia considerable de un día para otro, pero también es posible 
perder, por lo que la persona encargada de tomar la decisión debe asesorarse con un 
experto en el tema que le recomiende cuáles acciones comprar. La ganancia o pérdida 
que se obtenga estará determinada por la diferencia entre el precio al que se adquiera 
la acción y el precio de venta cuando se retire la inversión. También se pueden recibir 
dividendos de la otra empresa. El valor de las acciones se rige por la oferta y demanda 
de las mismas, y el comportamiento del mercado está sujeto a situaciones externas 
que pueden afectarlo, como una crisis financiera en otro país. Para tratar de 
minimizar el riesgo se debe formar un portafolio diversificado de acciones.
• Divisas: Adquirir divisas es otra de las opciones de inversión. Este tipo 
de inversión puede realizarse a través del mercado de divisas “forex” 
(Foreign Exchange) que es un mercado mundial y descentralizado en 
el que se negocian divisas, siendo el dólar estadounidense, el euro y 
el yen japonés las más comercializadas. Esta opción implica un alto 
riesgo, además de que opera en un mercado no regulado.
• Papel comercial o bonos de otras empresas: Se puede adquirir papel 
comercial cuyo plazo es menor a un año u obligaciones a largo plazo, 
los cuales representan pagarés que emiten las empresas con el fin de 
financiarse y ofrecen rendimientos a una tasa fija. Este tipo de inversio-
nes implica un riesgo un poco mayor que una inversión en Cetes o bonos 
del gobierno, por lo general, ofrecen un rendimiento mayor que éstos 
y mayor que el que brindan los bancos en sus fondos de inversión. 
Aun cuando el plazo del papel comercial o de los bonos puede ex-
ceder al disponible por el tesorero para la inversión, éstos se pueden 
revender en cualquier momento obteniendo la parte proporcional de los 
intereses por el tiempo en que se tuvo la inversión. La mecánica de los bonos 
es la siguiente: se adquieren bonos que tienen un valor nominal, por ejemplo de mil 
pesos, suponiendo que el bono que ofrezca un rendimiento anual del 8% y las fechas 
de pago del mismo sean el 30 de junio y el 31 de diciembre. La empresa que emite el 
bono paga los intereses a quien tenga la obligación en la fecha del pago, por lo que si 
el poseedor de los bonos decide venderlos antes de que se llegue al plazo de cobro de 
intereses, los venderá al valor nominal, es decir, a los mil más los intereses que lleven 
acumulados a favor.
14 Información financiera en los negocios
Por lo tanto, las personas responsables de las actividades vinculadas con las decisiones 
de inversión de los recursos financieros deben buscar que el dinero se canalice donde sea 
más productivo, evaluando los tres factores antes mencionados: liquidez, riesgo y rendi-
miento de acuerdo con los criterios establecidos por la alta administración.
Decisiones de financiamiento: Se relacionan con la identificación, evaluación, selección 
y negociación (en su caso) de las distintas alternativas de que dispone una compañía para 
conseguir el dinero que necesita. En ocasiones, al administrar los flujos de entrada y salida 
de efectivo, resulta que las salidas en alguno de los periodos superan a los flujos de entra-
da, por lo que surge la necesidad de buscar un financiamiento. 
Las personas que tienen a su cargo el desarrollo de las actividades de finanzas re-
lacionadas con las decisiones de financiamiento deben buscar y seleccionar las fuentes 
de dinero más económicas posibles (por ejemplo, las que cobren menos intereses), y te-
ner como criterio guía la liquidez, esto es, hay que buscar que la empresa sea capaz de 
cumplir oportunamente con el pago de las deudas que contraiga, ya que de lo contrario 
podría incurrir en un riesgo financiero al no poder cubrir los pagos en el tiempo y forma 
requeridos por los acreedores y que peligre la estabilidad financiera de la empresa. 
Para lograr este equilibrio, los administradores financieros deben conocer, con la de-
bida profundidad:
•	 El mercado de dinero. Es donde se comercializa el dinero, normalmente mediante la 
celebración de un contrato en el que una de las partes otorga un préstamo y la otra lo 
recibe. A este tipo de contratos se les conoce como instrumentos financieros de deu-
da a corto plazo y se celebran para satisfacer necesidades de efectivo a corto plazo, 
es decir, para resolver problemas inmediatos de liquidez. El vencimiento casi nunca es 
superior a un año. Un ejemplo de este tipo de instrumentos es el papel comercial.
•	 El mercado de capitales. Es donde se pueden colocar instrumentos de deuda a largo 
plazo (obligaciones) o acciones con el fin de conseguir financiamiento a largo plazo.
Dentro de las opciones de financiamiento podemos mencionar algunas de las más 
relevantes:
•	 Pedir un préstamo a una institución bancaria: se puede solicitar una línea de crédito 
revolvente o un préstamo en un banco. 
♦ Una línea de crédito revolvente funciona de manera similar a una tarjeta de crédito 
al contar con un monto disponible para usarse, el cual se establece al contratar 
el crédito y que dependerá de lo que las políticas internas de riesgo del banco le 
permitan asumir. Una vez autorizado, se podrá disponer del monto en cualquier 
momento y cuantas veces se requiera y conforme se hagan pagos parciales o to-
tales se libera de nuevo el saldo disponible. Una empresa puede utilizar el crédito 
revolvente para diversos propósitos, aunque comúnmente se utiliza para financiar 
operaciones regulares del negocio, como el pago a proveedores, entre otros.
♦ Crédito simple. Por lo general, se utiliza para financiar adquisiciones de inmuebles, 
maquinaria y equipo o para financiar algún proyecto específico.
Es importante considerar los plazos y las tasas de interés que se puedan negociar, tra-
tando de elegir la que más convenga a la empresa de acuerdo con sus necesidades. Sería 
ilógico financiar, por ejemplo, la adquisición de un terreno con un crédito a corto plazo. 
Por eso se deberán evaluar cuidadosamente las opciones antes de seleccionar alguna. 
 Capítulo 1 / Información financiera en los negocios 15
Por lo general, un préstamo que involucre una cantidad importante de recursos re-
quiere la autorización de la alta administración. La mayoría de las organizaciones cuenta 
con una política de financiamiento que indica los criterios a seguir.
•	 Aportaciones de los socios: Si la empresa es privada, es decir, que no cotiza, se pue-
den solicitar aportaciones adicionales de los socios actuales o incorporar a nuevos 
socios, si así se desea, con el fin de obtener recursos. Esta forma de financiamiento es 
lo ideal, pues no genera un pago de intereses; sin embargo, la empresa deberá con-
siderar que los nuevos socios esperan un rendimiento sobre su inversión en forma de 
dividendos y que la incorporación de nuevos socios conlleva una pérdida de control si 
los nuevos accionistas tienen voz y voto en las decisiones.
•	 Colocación de acciones en la Bolsa de Valores: Las empresas pueden financiarse a 
través de la emisión de acciones, ya sea en el país o en bolsas de valores alrededor del 
mundo, para hacerlo es necesario que cumplan una serie de requisitos que exigen las 
mismas, de acuerdo con la información que se puede consultar en la página web de 
la Bolsa Mexicana de Valores (www.bmv.com).

Continuar navegando

Materiales relacionados

306 pag.
Introducción a las finanzas

SIN SIGLA

User badge image

Jhonny Leon

196 pag.
01676_19

Escola Menino Jesus

User badge image

Jesé Alvaradao