Logo Studenta

EXAMEN III PARCIAL TEORIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ALEJANDRO MARTINEZ 
 TEORIA DE LA ARQUITECTURA 
 
 
 RESEÑA CRITICA FINAL 
Definitivamente la teoría de la arquitectura es muy importante para el desarrollo o 
planteamiento de un proyecto, La teoría arquitectónica es el acto de pensar, argumentar y 
escribir sobre la arquitectura. Algunas de las formas utilizadas en la teoría arquitectónica 
fueron diálogos sobre libros. Durante la materia vimos diferentes teóricos como lo son Marco 
Vitrubio, Villard de Honnecourt, Batista Alberti, Andrea Palacios, Jacopo Vignola los cuales 
fueron unos grandes teóricos ya que logre entender a cada uno y principalmente sus grandes 
ideas y las grandes aportaciones hacia la arquitectura de hoy en día ya que para la realización 
de algún proyecto es muy importante revisar todas las inmensas teorías que estos nos 
brindaron para así poder evitar los mismos errores de estos arquitectos. Luego revisamos la 
revista de ideas estéticas de Louis Boulle la cual tenía una gran contraposición con las de 
Vitrubio las cuales son expresadas en ese libro, Louis Boullée, arquitecto francés de la 
segunda mitad del XVIII, pertenece, con personalidad propia de teórico y de arquitecto, a la 
llamada "arquitectura de la resolución ", él tenía varias ideas diferentes en la revista habla 
que él no hacia el racionalismo como los demás que él no estaba ligado a la forma general de 
la construcción está más pegado a los fundamentos a la naturaleza. Al igual hacían 
comparaciones o discusiones entre otros arquitectos que decían que la arquitectura, tuviera 
que ver con la naturaleza para ellos era arte fantástico y de pura invención, también me llamo 
mucha la atención como era su gusto hacia la naturaleza que incluso llego a mencionar que 
todo artista que se relacione con la naturaleza es gente hábil para diseñar. Con este gran libro 
me pude dar cuenta que para la transformación de teorías con el paso del tiempo primero se 
deben poner a prueba. Una de mis obras favoritas de este arquitecto es el cenotafio de newton 
la cual es un célebre proyecto con connotaciones utópicas la cual fue realizada en 1784 y 
dedicado a Isaac Newton. 
 
En el segundo parcial vimos la vida de dos teóricos y como esta podía relacionarse pese a 
que tenían relación contextual, los cuales estos eran Jean Lequeu y el Marqués de Sade. Jean 
lequeu Nació en una pequeña provincia, hijo de un ebanista. Dio sus primeros pasos en 
talleres caseros y colegios locales. Le concedieron una beca para estudiar en Luck en París, 
y era un arquitecto muy especial. Junto con Etienne-Louis Boullée y Claude-Nicholas 
Ledoux, diseñaron los llamados "edificios parlantes", tratando esencialmente de hacer que el 
edificio en sí mismo describa su propósito. Introduce asimetrías, referencias históricas, 
combinaciones de elementos arquitectónicos de diferentes épocas en sus proyectos. 
Influencias griegas y góticas, fortificaciones, ciertas características pintorescas esculturas, su 
arquitectura es ecléctica en todos los sentidos, no sólo en la composición estilística, sino 
también en el concepto. Ocurrió la Revolución Francesa. La falta de respeto a la iglesia y la 
modestia del antiguo régimen al utilizar las partes íntimas de las mujeres como diseños 
arquitectónicos se muestran en las pinturas de Lequeu. Lequeu es muy polifacético porque 
se desarrolla en muchos campos, si hablamos de arquitectura como mencioné, es mayormente 
ecléctico en cuanto a elementos y conceptos, y a nivel de sus pinturas nos dice el sentimiento 
de incongruencia o cuestionamiento del sistema y el pensamiento de la época, con imágenes 
sugerentes e hipócritas. 
Luego vimos la vida de Marques de Sade fue un Escritor y filósofo francés, sádico de 
nacimiento, puede tener un tono predominantemente sexual, pero también es característico 
de una persona. Cruel o "sádico", es decir, la vida del personaje está tan arraigada en la 
historia que permanece inmortal en el lenguaje del amor. Era de noble cuna y fue criado por 
su tío Abed Sadd. En 1768, él inicialmente fue encarcelado por ser torturado por sirvientas, 
pero fue liberado poco después por órdenes reales. Procesado y condenado a muerte por 
delitos sexuales en 1772, logró escapar a Génova. Regresó a París en 1777, fue arrestado y 
encarcelado en Vincennes por orden de su suegro. Sade tiene un extraordinario sentido de 
superioridad y narcisismo, que se puede ver en él. Los escritos de Sade, y la clara visión de 
que el dolor y el sufrimiento son caminos directos a la felicidad, anteponen los preceptos 
morales, religiosos y sociales a la felicidad. carne, cuyas prácticas eran vergonzosas para la 
sociedad de la época, y hasta el día de hoy lamentablemente es imposible violar estos 
mandamientos. 
 
 
Sade escribió mucho, donde describe ciertas prácticas sexuales, todo el trabajo de Sade está 
dirigido a lo erótico y sensual, su obra más famosa es 120 días en sodomía incluso adaptado 
religión, sadismo, incluso hoy en día, no es para todos. 
 
Estos dos arquitectos se relacionaban en varias cosas, durante los 120 días de Sodomía, estos 
personajes convivieron de alguna manera, partiendo del ambiente en el que vivieron, es decir 
en Francia durante y después de la Revolución Francesa, en este sentido podemos decir que 
la sociedad social es exactamente la misma, es decir, su trabajo estaba en un período de 
transición que era más tolerante pero aún muy religioso y conservador. Ahora sabemos que 
los antecedentes sociales y cronológicos son los mismos, pero los antecedentes personales 
son marcadamente diferentes, la suerte provenía de un origen humilde, mientras que Sade 
era de una familia noble, aunque era una familia Sade y no tenía un gran apellido. Es Sade 
quien tiene cierta libertad y privilegio para moverse en los rangos inferiores, y Lequeu para 
mantener el prestigio, y antes de Sade, tenían que mantener el prestigio como Lequeu. Debo 
mencionar que la obra de Sade es más "desobediente" o moralmente incorrecta que la de 
Lequeu, y podemos ver la obra de Lequeu como una sátira sobre la sociedad de la época y 
los preceptos religiosos y morales de la época, porque la suerte no cree en estos. Sade, en 
cambio, no satiriza estos estereotipos y limitaciones morales, sino que los desafía y los 
rompe, en definitiva, su obra es prácticamente simultánea, y cuestiona lo establecido por las 
instituciones de la época. 
El siguiente tema que abordamos en la materia fue el libro de El Artesano, trata de que la 
artesanía es una práctica social y colectiva, constituida por el maestro y sus aprendices el 
artesano no es igual al artista. La diferencia radica en que el artesano produce una obra varias 
veces, y el artista solo una vez expresando sus emociones y sentimiento en una pieza maestra. 
Pero el trabajo que conlleva el artesano no solo es copia y hacer, en aprender técnica, 
practicar, desarrollar habilidades, como la visión y el tacto, aprender a observar los detalles 
y mejorar la técnica día tras día. 
 
 
Por ultimo en el tercer parcial solo vimos a William Morris y su movimiento arte and craft 
Resulta que William Morris era un pensador diferente a cualquiera, más bien un soñador, 
quien sabe tenga razón que, aunque es un personaje que vivió hace más de 100 años, criticaba 
de forma severa la industrialización, si estuviera aquí estoy seguro que dijera que hemos 
perdido la autenticidad, encaminados a un mundo sumergido en lo irreal. En un sistema 
menos igualitario, la riqueza repartida en tan solo unas pocas manos, todo lo contrario, a lo 
que defendía Morris, con sus ideales de construir una sociedad justa, en el cual la 
industrialización facilitará el trabajo pesado del hombre, más no sustituirlo a él y sus 
creaciones. 
Sin embargo, en apoyo a las ideas de Morris, no podemos quedarnos en una sola posición, 
las necesidades de la poblacióncambian, y sus “soluciones” con él. “No era el científico sin 
el artista, el que podía proponer alternativas” (Martínez, pp. 179). El artista siempre tiene 
sensibilidad y a falta de ello el mero científico con su puro razonamiento e intelecto se vuelve 
materialista, debe a ver una parte sensible para que su ciencia tenga un impacto positivo en 
la población y al crecimiento humano sin caer a una ciencia que podríamos decir fría y 
soberbia, “una reforma artística basada en el individualismo perece con los individuos que 
le han puesto en marcha” (Thompson, pp. 100). 
¿Qué llamamos ahora arte? Pocos son los artistas que logran destacar en el mundo de la 
arquitectura, ¿pero son realmente artistas y auténticos? Tenemos que adaptarnos a las 
tendencias, y las personas hoy en día se dejan llevar por modas, llena de lujos y 
excesividades, carente de simpleza y es lo que quieren. 
La arquitectura ha ido cambiando siglo tras siglo, nuevas tendencias y nuevas técnicas, es 
importante que conservemos cada pedazo de historia que nos recuerdan lo que fuimos y por 
lo que hemos luchado, porque al fin de cuentas no solo se trata de cubrir una necesidad de 
vivienda, seguridad y trabajo, es una expresión, personajes han proyectado en sus obras lo 
que muchos creían imposible, es arte que, más allá de dar una buena impresión estética, 
cuenta la historia de la civilización, en el cambio y su progreso, la identidad y el gusto de 
aquellos que se apoyan en ella. 
Para concluir es muy importante conocer acerca de la teoría de la arquitectura ya que sin esta 
un proyecto en realidad no tiene sentido o simplemente no nos demuestra nada sinceramente 
aprendí demasiadas cosas que no sabía o se me pasaban por desapercibido. Al conocer cada 
vez mas de estos teóricos me dieron ganas de seguir leyendo más acerca del tema en relación 
a la teoría, al igual como lo mencionaba al inicio debemos de siempre revisar al pasado a 
revisar a las teorías que estos grandes arquitectos nos han dejado para asi evitar errores que 
ellos pudieron haber cometido.