Logo Studenta

c - Blog Medicina Humana

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RAA 217
Generalidades en anestesia 
regional y ecografía
*Médico anestesiólogo, Hospital Universitario 
Austral; miembro del grupo de estudio 
Anestesia Regional Argentina (GEAR).
**Médico anestesiólogo, Instituto Argentino 
de Diagnóstico y Tratamiento; miembro 
del grupo de estudio Anestesia Regional 
Argentina (GEAR).
Dr. Diego Sosa Yunes*
Dr. Fernando Cacheiro*
Dr. Pablo Lassalle*
Dr. Gustavo Carradori**
Dr. Miguel Moreno**
Dr. Alejandro Lucchelli**
Dr. Carlos Bollini**
Introducción
En los últimos años, debido al avance de la 
tecnología, hemos sido testigos y partícipes 
de muchos avances en diagnóstico y trata-
miento. Otras especialidades fueron muy exi-
tosas desarrollando técnicas mínimamente 
invasivas, como la artroscopía o la cirugía la-
paroscópica, logrando procedimientos mejor 
tolerados, disminuyendo el tiempo quirúrgico 
y las complicaciones, y mejorando la recupe-
ración del paciente. Nuestra especialidad no 
fue una excepción; la información conseguida 
con la utilización de la ecocardiografía transe-
sofágica ayudó a realizar el diagnóstico, tomar 
decisiones y al cambio de conductas del anes-
tesiólogo durante el intraoperatorio. En el 
campo de la anestesia regional (AR), en las úl-
timas dos décadas se realizaron importantes 
avances en los métodos de localización ner-
viosa a partir del uso difundido de la estimula-
ción eléctrica nerviosa periférica y del control 
del dolor intraoperatorio y posoperatorio. 
Esto a su vez permitió una verdadera popula-
rización de las técnicas de bloqueos regiona-
les, que en muchos casos son más una indica-
ción que una alternativa.
La práctica de anestesia regional ofrece 
numerosas ventajas sobre la anestesia gene-
ral (AG), citándose la disminución de la mor-
bilidad y mortalidad, una analgesia posope-
ratoria superior, una excelente relación costo 
beneficio y una muy baja tasa de complicacio-
nes. El uso de la AR en vez de la AG reduce el 
consumo de opioides y antieméticos, acelera 
la recuperación del paciente y reduce la es-
tadía hospitalaria, incrementando la satisfac-
ción del paciente. 
A pesar de todos los beneficios comproba-
dos de la AR, en muchas ocasiones ella aún no 
se aplica debido fundamentalmente a las carac-
terísticas formativas del anestesiólogo a cargo 
del procedimiento y también de la práctica par-
ticular, que se presentan en algunos puntos de 
nuestro país, y a la práctica habitual realizada.
La aplicación de la ecografía en AR repre-
senta un verdadero avance tecnológico en el 
campo de la identificación nerviosa, probable-
mente tan importante como lo fue en su mo-
mento la ENP para las técnicas parestésicas1-4. 
La exploración de los nervios y estructuras 
vecinas con ayuda de la ecografía es hoy una 
realidad en el mundo desarrollado que comen-
zó a aplicarse con gran entusiasmo en algunos 
centros de Latinoamérica, en Chile, Brasil, Uru-
guay y Perú. En Argentina, en sintonía con el 
gran desarrollo de la anestesia regional, veni-
mos utilizando esta técnica desde el año 2007. 
Estamos convencidos que en la medida que 
ella se desarrolle, practique, difunda y popula-
rice se convertirá finalmente en el método más 
adecuado de identificación de los nervios.
La Ultrasonografia (US) tiene la ventaja de 
visualizar en tiempo real los nervios y la aguja 
en todo su recorrido, apreciar la interacción en-
tre ambos, observar la distribución del anesté-
sico local y, probablemente, realizar una mejor 
dosificación.
El objetivo de este artículo es introducir a 
los anestesiólogos lectores de esta revista en 
ARTíCULo DE REvISIón
218 volumen 67 · nº 3 · Julio · Septiembre 2009
nóstico por imágenes, las frecuencias varían 
entre 1 y 18 MHz (1 MHz = 1.000.000 de Hz)6.
Ciclo: es el fragmento de la onda sonora com-
prendido entre dos puntos iguales de su trazado. 
Los componentes de un fenómeno ondula-
torio son (FIgura 1):
FiGura 1
Componentes de un Fenómeno ondulatorio
amplitud Longitud
Frecuencia
Ciclo
Amplitud•	
Longitud•	
Frecuencia•	
La amplitud (A) es la intensidad del soni-•	
do e indica la altura máxima de la onda. Se 
mide en decibelios (dB).
La longitud es la distancia que existe entre •	
dos puntos que se encuentran en el mismo 
estado de vibración. Se mide en milímetros
· A mayor longitud de onda, mayor pro-
fundidad de penetración de la onda pero 
menor resolución.
· A menor longitud de onda, menor pro-
fundidad de penetración de la onda pero 
mejor resolución.
Por esto los transductores de alta frecuen-
cia se utilizan en estudios de tejidos super-
las generalidades de la ultrasonografía y su 
aplicación en la anestesia regional. Para ello, 
presentamos textos e imágenes archivados 
durante tres años de aplicación intensiva y 
exitosa de la ultrasonografía en bloqueos re-
gionales periféricos. 
Este artículo será seguido por una serie 
de trabajos, referidos a la utilización de la ul-
trasonografía para cada bloqueo regional en 
particular.
Historia
Las primeras publicaciones de ecografía y 
anestesia regional se remontan a fines de la 
década del 70; se las utilizaba para bloquear 
el plexo braquial por vía supraclavicular: se 
identificaba la arteria subclavia y se inyectaba 
la solución de anestésico local alrededor de 
la misma5. Pero el verdadero impacto de esta 
técnica se produjo en los años 90, cuando un 
grupo de la Universidad de Viena comenzó a 
publicar sus experiencias en anestesia regio-
nal. Con el avance tecnológico se crearon ecó-
grafos portátiles y de mayor definición que hi-
cieron posible la visualización de estructuras 
tan pequeñas como los nervios. Es posible 
que estos cambios hayan sido el punto crucial 
para que la ecografía se afiance como una he-
rramienta invalorable para el trabajo del anes-
tesiólogo que realiza anestesia regional.
Bases físicas del ultrasonido
El ultrasonido es un tipo de energía mecánica 
que se desplaza en forma de ondas a través de 
un medio de conducción (por ej., el cuerpo hu-
mano). El ultrasonido se define como un sonido 
de frecuencia superior a 20.000 Hz. El límite de 
audición humano es de 10 a 20.000 Hz. En diag-
ARTíCULo DE REvISIón
RAA 219
Generalidades en anestesia regional y ecografía
ficiales, y los de menor frecuencia en estu-
dios de estructuras profundas.
La frecuencia (f) es el número de ciclos por •	
unidad de tiempo.
Se mide en hercios (Hz), número de longi-
tudes de onda por segundo. 
1Hertz = 1 ciclo/seg.
La longitud, la velocidad y la frecuencia se 
relacionan con la fórmula siguiente:
Long = veloc/frec 
Debido a que la velocidad es constante en 
cada medio (la velocidad media del ultrasoni-
do en los tejidos humanos es de 1540 m/s) se 
puede decir que:
· A mayor frecuencia menor longitud.
· A menor frecuencia mayor longitud. 
absorción•	
Es la pérdida de energía de un haz de ultraso-
nido a medida que atraviesa un determinado 
medio. El parámetro de mayor influencia en 
la absorción es la frecuencia de dicho haz. 
Por ello: 
· A mayor frecuencia > absorción < profun-
didad
· A menor frecuencia < absorción >profun-
didad.
Impedancia acústica (Z)•	
Es la resistencia que oponen los tejidos al 
paso del ultrasonido.
reflexión y refracción•	
Cuando una onda se desplaza en un deter-
minado medio y después a través de otro 
de distinta densidad, se produce una cam-
bio de impedancia (resistencia al paso de 
la onda). En el límite donde se produce el 
cambio de impedancia (Z), parte de la onda 
se refleja (llamado “eco”), y el resto con-
tinúa desplazándose a través del medio 
(denominándose refracción, al cambio de 
ángulo de dirección).
La ecografía se basa en el estudio de las 
ondas reflejadas, “ecos”. Cuando es apli-
cada, se emiten pulsos de ultrasonido; los 
ultrasonidos viajan a través de medios de 
distintas impedancias (piel, grasa, múscu-
lo, etc.) y en cada cambio de impedancia se 
generan “ecos”7,8.
Transductores
Un transductor es un dispositivo que cambia 
un tipo de energía por otra. En ecografía, los 
transductores están compuestos por cristales 
piezoeléctricosque transforman energía eléc-
trica en mecánica (ultrasonido) y viceversa9.
En anestesia regional se utilizan frecuente-
mente dos tipos de dispositivos (FIgura 2):
Con el lineal de alta frecuencia se pueden •	
ver estructuras superficiales; los cristales, 
ubicados en línea recta, producen una ima-
gen rectangular en la pantalla del monitor.
Con el curvo de baja frecuencia se pueden •	
ver estructuras profundas. Produce una 
imagen biconvexa.
Figura 2. 
Tipos de 
transductores 
y la imagen 
que refleja en 
el monitor.
Clasificación de las imágenes ecográficas.
De acuerdo con la capacidad de cada tejido de 
producir ecos se los clasifica en: 
anecoico•	
Ausencia de señal de sonido
No hay reflexión de ecos
Color: Negro
Hiperecoico•	
Señales de mayor intensidad de sonido
Gran reflexión de ecos
Color: blanco
Hipoecoico•	
Señal de menor intensidad 
Mediana reflexión de ecos
Color: gris
220 volumen 67 · nº 3 · Julio · Septiembre 2009
Sono–anatomía
Nervios
En cortes transversales se representan como 
una figura con varias estructuras hipoecoicas 
(ovoide o semicircular) que corresponden a los 
fascículos, rodeados de una trama hiperecoi-
ca que corresponde al perineuro y epineuro10 
(FIgura 3).
En cortes longitudinales presentan un mar-
gen o borde hiperecoico paralelo que corres-
ponde al epineuro, en cuyo interior se alternan 
múltiples líneas hipoecoicas que corresponden 
a los fascículos, junto a líneas hiperecoicas que 
corresponden al epineuro interfascicular7.
Vasos
Por sus características, son fácilmente distin-
guibles. Si el ecógrafo cuenta con doppler se 
puede detectar su flujo. 
Las arterias son pulsátiles, redondeadas y no 
colapsan al comprimirlas con el transductor.
Las venas no son tan esféricas, no son pul-
sátiles y se colapsan fácilmente al comprimir-
las con el transductor (FIgura 4).
Músculo
Ecográficamente los músculos se comportan 
como hipoecoicos; sin embargo, los haces 
musculares están separados por septos de 
tejido conectivo (perimisio) y por las fascias 
que se interponen, dando lugar a interfaces 
hiperecoicas que cruzan el fondo hipoecoi-
co. Por ello, en las imágenes longitudinales el 
músculo muestra una imagen «en pluma de 
ave», y «en cielo estrellado» en las imágenes 
transversales (FIgura 5).
Hueso
Debido a que las ondas de ultrasonidos se re-
flejan en la superficie del hueso sin penetrar-
lo, sólo la superficie ósea es visible y el hueso 
subcortical no. La cortical ósea se identifica 
ARTíCULo DE REvISIón
Figura 6. imagen del húmero, la cual demuestra 
la línea hiperecoica del hueso cortical.
Figura 3. Corte transversal de nervios (flechas)
Figura 4. La imagen demuestra cómo se colapsa 
la vena al comprimirla con el transductor. 
A: arteria carótida. 
V: vena yugular interna.
Figura 5. A: imagen longitudinal o en pluma de ave. 
B: imagen transversal o en noche estrellada.
RAA 221
como una línea hiperecoica bien definida y 
sin interrupciones, con una sombra acústica 
posterior, ya que todos los ecos se reflejan sin 
permitir la formación de imágenes (FIgura 6).
Tendones
En el examen longitudinal, los tendones se pre-
sentan como un conjunto de líneas hiperecoicas 
delgadas, con una trayectoria recta y agrupadas 
en todo su largo (FIgura 7). 
En el examen transversal, se presentan 
como una estructura redondeada, hiperecoica, 
de límites claros y con un patrón punteado.
Ecográficamente son muy similares a los 
nervios (FIgura 8).
Grasa
El tejido subcutáneo se presenta como una 
capa hipoecoica con estrías hiperecoicas: las 
áreas hipoecoicas corresponden a la grasa 
subcutánea y al tejido conectivo laxo, mien-
tras que las estrías hiperecoicas correspon-
den a septos fibrosos.
Fascias
Se caracterizan por ser líneas hiperecoicas sin 
sombra posterior.
abordajes de la aguja con 
respecto al transductor
Hay dos formas de abordaje11 (FIgura 9):
Longitudinal•	
Cuya principal ventaja es la visualización 
del trayecto de toda la aguja
Transversal•	
Causa menos dolor, ya que los planos mus-
culares que atraviesa la aguja son menores. 
Técnica 
Una vez elegido el transductor, decisión que 
Generalidades en anestesia regional y ecografía
Figura 8. La imagen demuestra la similitud entre un 
nervio (flecha) y los tendones (estrellas). La imagen es 
un corte transversal a nivel del antebrazo.
Figura 9. La imagen demuestra la visión 
ecográfica de la aguja en relación a su forma 
de abordaje con respecto al transductor.
Figura 10. Signo de 
la dona, el nervio 
(flecha) se encuentra 
rodeado por una 
imagen hipoecoíca 
que representa al 
anestésico local.
Figura 7. imagen longitudinal de un tendón.
222 volumen 67 · nº 3 · Julio · Septiembre 2009
dependerá de la profundidad a la que se en-
cuentra el nervio a bloquear, se busca la me-
jor imagen donde se diferencien claramente 
los nervios del resto de las estructuras adya-
centes12. Debe considerarse que en muchos 
casos el sitio donde se ubica el transductor y 
el lugar donde va a ingresar la aguja no nece-
sariamente coinciden con el utilizado en otras 
técnicas, como por ejemplo la neurolocaliza-
ción; es importante tener presente que no son 
comparables, ya que mientras unas utilizan re-
paros de superficie para llevar la aguja lo más 
próximo al nervio, en la US se busca obtener 
la mejor imagen de éste, y a partir de ese mo-
mento ingresar la aguja. El objetivo de toda 
técnica regionalista es producir el bloqueo de 
la conducción nerviosa con el depósito del 
anestésico local en la cercanía del nervio11; a 
nuestro juicio, éste es el punto más relevante 
y sobre el cual haremos algunas aclaraciones. 
Se intenta distribuir la solución anestésica en 
todas las caras del nervio tratando de formar 
el signo de la dona (FIgura 10), evaluando con-
tinuamente su patrón de difusión en el tejido 
adyacente; si no se consigue esa distribución, 
la aguja podría encontrarse en el intravascu-
lar. Otro aspecto a tener en cuenta es el au-
mento del diámetro del nervio, lo que podría 
indicar una inyección intraneural13. 
ultrasonido y neuroestimulación
La comparación entre ambas técnicas es in-
evitable, y se multiplican los trabajos que tra-
tan de demostrar la superioridad de la US so-
bre la ENP14,15.
Hasta el momento, y sólo en manos exper-
tas, la US comparte las mismas ventajas que 
llevaron a la ENP a popularizar los bloqueos 
regionales. Pero además se mencionan otras 
adicionales, tales como la de ver en tiempo 
real el avance de la aguja, el poder identificar 
las estructuras y la distribución del anestésico 
local1. En nuestra opinión, el conocimiento y 
manejo de ambas técnicas, solas o asociadas 
en el futuro, presenta además otra ventaja 
adicional sobre el uso de una u otra técnica 
en forma aislada. La US se fue imponiendo 
rápidamente en lugares de enseñanza y con 
práctica hospitalaria en los países del primer 
mundo; es un instrumento ideal para la iden-
tificación nerviosa, aunque la mayoría de los 
expertos recomienda seguir enseñando am-
bos métodos. 
Es importante remarcar que éstos no ne-
cesariamente llevan el extremo de la aguja 
al mismo punto de cercanía con el nervio. La 
punta de la aguja con la ENP estará siempre 
próxima al mejor arreglo fascicular motor16, 
mientras que con la US será llevada a uno o 
diferentes puntos cercanos al nervio, reposi-
cionando la aguja y logrando de esta manera 
una mejor distribución del AL; este punto no 
se corresponde necesariamente con una res-
puesta motora17 o el mejor arreglo fascicular. 
Es necesario realizar muchos estudios bien 
controlados con gran cantidad de pacientes 
para demostrar una ventaja clara de un méto-
do sobre otro. 
Hasta hoy, con la evidencia disponible, pa-
rece difícil convencer a un anestesiólogo con 
años de práctica exitosa en neurolocalización 
de las ventajas de una tecnología más cara 
solamente con argumentos como la ausencia 
de complicaciones, el poder ver el nervio, la 
distribución y la punta de la aguja (sólo en el 
69% de los casos)18, y por la disminución del 
volumen anestésico.Existe el agregado de 
que estos objetivos ideales no son tan fáciles 
de lograr cuando el tiempo apremia en un qui-
rófano con mucho trabajo o con personal sin 
una debida formación en ultrasonografía. 
Conclusiones
A pesar de las múltiples ventajas de la US, en 
nuestro país son muy pocos los centros que 
cuentan con esta tecnología. 
Para aquellos anestesiólogos habituados al 
uso de la ENP en su práctica diaria, el cambio a 
la ultrasonografía fuera del ámbito de la ense-
ñanza y en los países en desarrollo será lento. 
ARTíCULo DE REvISIón
RAA 223
En la medicina del presente, guiada fuerte-
mente por intereses económicos, el futuro de 
los bloqueos por ecografía dependerá de los 
beneficios que ella brinde en relación con el 
costo de adquisición del equipo. Cuando el pre-
cio de los ecógrafos sea accesible, tal vez en los 
próximos cinco años, seguramente la mayoría 
de los anestesiólogos regionalistas mudará ha-
cia esta técnica, que debe transformarse en el 
método de localización “gold standard”.
No cabe duda que es una técnica costosa 
que requiere entrenamiento; sin embargo, por 
las múltiples ventajas que ofrece a la anestesia 
regional, creemos que será la técnica del futuro. 
Generalidades en anestesia regional y ecografía
referencias Bibliográficas
1. Gray AT. Ultrasound-guided regional 
anesthesia: current state of the art. 
Anesthesiology 2006;104:368-73.
2. Sandhu NS, Capan LM. Ultra-
sound-guided infraclavicular bra-
chial plexus block. Br J Anaesth. 
2002;89:254-9.
3. Awad IT, Chan V. Ultrasound ima-
ging of peripheral nerves: a need for 
a new trend. Reg Anesth Pain Med. 
2005;30:321-3. Liu SS, Ngeow JE, 
YaDeau JT. Ultrasound-Guided Re-
gional Anesthesia and Analgesia. A 
qualitative systematic review. Reg 
Anesth Pain Med. 2009;34:47-5. 
4. Sites BD, Chan VW, Neal JM, We-
ller R, Grau T, Koscielniak-Nielsen 
Z, Ivani G. The American Society of 
Regional Anesthesia and Pain Me-
dicine and the European Society of 
Regional Anesthesia and Pain The-
rapy Joint Committee Recomen-
dations for Education and Training 
in Ultrasound-Guided Regional 
Anesthesia. Reg Anesth Pain Med. 
2009;34:40-46.
5. La Grange P, Foster PA, Pretorius 
LK. Application of the Doppler ul-
trasound blood flow detector in su-
praclavicular brachial plexus block. 
Br J Anaesth 1978;50:965-967.
6. Escovedo Helayel P, Bruggemann 
da Conceicao D, et al. Bloqueios 
nervosas guiados por ultra som. 
Rev Bras anestesiol 2007 57: 1-15.
7. Marhofer P, Greher M, Kapral S. 
Ultrasound guidance in regio-
nal anaesthesia. Br J Anaesth 
2005;94:7-17.
8. Zaragoza-Lemus G. Ultrasonido y 
anestesia regional. Volumen 30, 
Suplemento 1, abril-junio 2007.
9. Kossoff G. Basic Physics and Ima-
ging Characteristics of Ultrasound. 
World J. Surg. 24, 134–142, 2000.
10. Jose de Andres MD, Xavier SB. Ul-
trasound in the practice of brachial 
plexus anaesthesia. Reg Anesth 
Pain Med 2002;27:77-89.
11. Gray A. Ultrasound-guided Re-
gional Anesthesia: Current State 
of the Art. Anesthesiology 2006; 
104:368–73.
12. Vincent WS, Chan MD, Perlas MD. 
Ultrasound guide improves success 
rate of axillary brachial plexus block. 
Can J Anaesth 2007; 54: 176-182.
13. Chan VW. Ultrasound evidence of 
intraneural injection. Anesth Analg 
2005; 101: 610-611.
14. Casati A, Danelli G, Baciarello M, 
Corradi M, Leone S, Di Cianni S, Fa-
nelli G. A prospective randomized 
comparison between ultrasound 
and nerve stimulation guidance 
for multiple injection axillary bra-
chial plexus block. Anesthesiology 
2007;106:992-6.
15. Taboada M, Rodríguez J, Amor 
M, Sabate S, Alvarez J, Cortés J, 
Atanassoff P. La ultrasonografía es 
superior a la estimulación nerviosa 
convencional para el bloqueo in-
fraclavicular coracoideo del plexo 
braquial. Reg Anesth Pain Med. 
34(4):357-360, July 2009.
16. Bollini CA, Cacheiro F, Lassalle P, 
Carradori G, Moreno M, Vascello 
L, Urmey W. Premio Usubiaga. 
Estimulación nerviosa periférica: 
Análisis de la respuesta motora en 
diferentes circunstancias experi-
mentales. Rev Arg de Anestesiol. 
2008;66:303-18.
17. Perlas A, Niazi A, Mc Cartney C, 
Chan V, Xu D, Abbbas S. The sen-
sitivity of motor response to nerve 
stimulation and paresthesiae for 
nerve localization as evaluated by 
ultrasound. Reg Anesth Pain Med. 
2006;31:445-50. 
18. Bigeleisen PE, Moayeri N, Groen 
G. Extraneural versus Intraneu-
ral stimulation threshold during 
ultrasound-guided supraclavicular 
block. Anesthesiology 2009;110 
(6):1235-1243.
aceptado: 24/09/09 e-mail: cabollini@fibertel.com.ar

Continuar navegando