Logo Studenta

BONO 2- Elaboración del Pan-Challah (Jalá)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El Challah (o Jalá, transcrito al castellano) es un pan trenzado que se consume en Shabat 
y otras festividades judías, excepto Pesaj, donde no se consume ningún alimento con 
harina o levadura, excepto el pan ácimo. 
 
Ingredientes para una trenza grande: 
• 335 g de harina panificable 
• 165 g de harina de fuerza 
• 50 g de azúcar 
• 2 yemas 
• 1 huevo 
• 37,5 g de aceite vegetal (utilizo aceite de oliva) 
• 160 g de agua 
• 9 g de sal 
• 5,5 g de levadura seca de pan (un sobre) 
Elaboración: 
• Amasa todos los ingredientes juntos con una amasadora o robot de cocina a 
velocidad mínima durante 3 minutos y después a velocidad media durante unos 5-6 
minutos, para desarrollar bien el gluten de la masa. La masa queda firme y no es 
pegajosa. 
• Pon la masa en un cuenco ligeramente untado en aceite. Deja fermentar la masa 
durante 2 horas, desgasificando ligeramente cuando lleve fermentando 1 hora. 
 
• Pesa la masa y divídela en 6 partes iguales si vas a hacer una trenza de 6 cabos, 
puedes hacerla de 3 o de los que quieras. 
• Forma cilindros y deja reposar la masa tapada con un par de trapos de cocina 
durante unos 15 minutos. Si vives en un ambiente muy seco, cubre los trapos con un 
plástico. 
• Estira los cabos y forma el pan como quieras, en forma de trenza de 3 cabos, de 6… 
• Te explico el formado de una trenza de 6 cabos, que es el más común. La trenza de 
3 cabos se hace como una trenza normal de pelo. Puedes ver el esquema numerado de 
la trenza que he hecho con la masa o el esquema con trapillo de colores, donde puedes 
identificar más fácilmente el trenzado de cada cabo. 
• Une los 6 cabos en un extremo y separa las puntas de los 6 cabos. 
• Pasa el cabo del extremo derecho a la izquierda y el de la izquierda a la derecha. 
• De aquí en adelante se repite hasta el final el mismo proceso: 
• Coge el primer cabo del lado contrario al que has pasado el cabo anterior y lo 
pones en el centro de todos los cabos. 
• Coge el segundo cabo del otro lado y pásalo arriba al lado contrario. 
• Repite todas las vueltas igual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aquí puedes ver el paso a paso numerando los cabos, así no le pierdes la pista a ninguno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para que lo veas con trapillo de colores, así no pierdes de vista ningún cabo: 
 
El trenzado sería desde el principio: 
• Coge el primer cabo de la derecha y pásalo a la izquierda 
• Coge el primer cado de la izquierda y pásalo a la derecha. Has acabado en la 
derecha así que empieza por la izquierda. 
• Coge el primer cabo de la izquierda y pásalo al centro. 
• Coge el segundo cabo de la derecha y pásalo a la izquierda. Has acabado la vuelta 
en la izquierda, empiezas la siguiente en la derecha. 
• Coge el primer cabo de la derecha y pásalo al centro. 
• Coge el segundo cabo de la izquierda y pásalo a la derecha. Has acabado en la 
derecha, empiezas la siguiente vuelta en la izquierda. 
• Coge el primer cabo de la derecha y pásalo al centro. 
• Coge el segundo cabo de la izquierda y pásalo a la derecha. 
• Coge el primer cabo de la izquierda y pásalo al centro. 
• Coge el segundo cabo de la derecha y pásalo a la izquierda. 
• Coge el primer cado de la derecha y pásalo al centro. 
• Coge el segundo cabo de la izquierda y pásalo a la derecha. 
• Sigue así hasta que no puedas seguir trenzando y remete los restos de los cabos por 
debajo para que quede el Challah bien formado. 
• Pon el pan en la bandeja de horno y déjalo levar a temperatura ambiente entre 1:30 y 
2 horas. El pan aumenta bastante de tamaño. 
 
• Precalienta el horno a 190 ºC. 
• Justo antes de meter el pan en el horno, pincélalo con las claras que han sobrado de 
la masa y espolvorea por encima sésamo, semillas de amapola… 
• Hornea durante 35-40 minutos, hasta que veas que está bien dorado. 
 
• Cuando salga del horno, déjalo enfriar sobre una rejilla. 
• Este pan se conserva varios días en buen estado, liado en un trapo y dentro de una 
bolsa, aunque puedes congelar lo que no vayas a tomar, puedes hacer torrijas, pan de 
calatraba, tostadas de desayuno, e incluso la receta que ví ayer en el blog de Iñaki, un 
delicioso pudin de challah y chocolate que pienso probar la próxima vez que lo haga. 
 
Consejos y notas: 
• Si te resulta difícil hacer esta receta de Challah con 6 cabos, prueba a hacer trenzas 
sencillas de 3 o 4 cabos. Quedará precioso también. Si te decides a hacerlo con 6 o más 
cabos, te recomiendo que ensayes primero con trozos de lana para no manosear 
demasiado el pan. A mí me ayudó a hacer la trenza de pan del tirón sin dificultad. De 
hecho iré agregando más hebras para ensallar otras trenzas más complicadas. 
• Este pan se puede preparar incluso en un molde. Sé que venden moldes con forma 
de challah. No se tienen trenzas con formas tan definidas, pero quedan bonitos también. 
• Si te atreves con formas más difíciles, puedes investigar en la red; se pueden hacer 
trenzas dobles, coronas, challah de 7, 8 e incluso 9 cabos… Y por supuesto, puedes 
preparar panecillos… échale imaginación. 
• Hay muchas variaciones de este pan: con chocolate, harina integral, manzana, 
nueces… y ten claro que seguiré probando otras recetas con rellenos. 
• Si tienes curiosidad por ver otras recetas judías, puedes ver los rugelach, babka de 
chocolate y decanela, sufganiyot, orejas de amán… 
• Si quieres ver otro pan típico de Oriente Medio, no dejes de ver la receta del pan de 
pita con el que puedes preparar un faláfel increible. 
http://www.jaleoenlacocina.com/2015/05/pudin-de-challah-y-chocolate-tentador.html
http://www.puestoma2tazas.com/rugelach/
http://www.puestoma2tazas.com/krantz-cake-de-chocolate/
http://www.puestoma2tazas.com/krantz-cake-de-chocolate/
http://www.puestoma2tazas.com/krantz-cake-de-chocolate/
http://www.puestoma2tazas.com/krantz-cake-de-canela/
http://www.puestoma2tazas.com/sufganiyot-hanukkah-o-la-fiesta-de-las-luces/
http://www.puestoma2tazas.com/orejas-de-aman/
http://www.puestoma2tazas.com/pan-de-pita/
http://www.puestoma2tazas.com/pan-de-pita/
http://www.puestoma2tazas.com/pan-de-pita/
http://www.puestoma2tazas.com/como-preparar-falafel/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

35 pag.
37 pag.
2 pag.