Logo Studenta

Administracion agropecuaria Empresa agro Riesgos de la produccion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CERVANTES 
Técnico Superior en Administración de Empresas 
 
ADMINISTRACION AGROPECUARIA 
Código Ingreso a Classroom: zkb7x54 
 
 
UNIDAD N°I 
 
 
 
 
 
 
 
 
Profesora: Contadora Pública Nacional / Lic. En Administración de Empresas 
Maria Paz Gertie 
 
 
Abril, 2023 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 2 
 
 
UNIDAD N°1: CONCEPTUALIZACIONES BASICAS 
 
 
1.1: Empresa. Empresa Agropecuaria: Concepto. Características: Proceso Productivo 
Biológico, Ciclo Productivo, Suelo Sustrato de la Producción, Dependencia Medio Ambiente, 
Rendimientos Decrecientes, Sistema Sustentable, Tecnología, Globalizacion. Producción vs 
Explotación. Factores de la Producción Agropecuaria: Intrínsecos (Naturaleza, Trabajo, 
Capital)- Extrínsecos (Mercado, Acción del Estado, Medios de Transporte y Comunicación). 
Sistemas Productivos: Empresas Agropecuarias Mixtas (Agrícola-Ganadero), Agrícolas y 
Ganaderas. 
 
1.2: Riesgos de la Producción Agrícola: Concepto. Administración del Riesgo. Riesgo de 
Mercado. Concepto. Instrumentos Derivados: Objetivos (Especulación, Cobertura), Forward, 
Futuros, Opciones (Call-Put). Similitudes y Diferencias entre Forwards y Futuros. Riesgo 
Climático. Concepto. Características. Seguros Climáticos: Tipos. Características. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 EMPRESA 
AGROPECUARIA 
Factores de la 
Producción 
INTRINSECOS 
EXTRINSECOS 
Naturaleza 
Trabajo 
Capital 
Mercado 
Intervención del 
Estado 
Medios de Transporte 
y Comunicación 
Riesgo Climático 
Riesgo de Mercado 
ACTIVIDADES 
Ganadería Agricultura Mixta 
Índices de Productividad 
Análisis Económico Análisis Financiero 
Margen Bruto 
Planeamiento Control 
Flujo de Fondo 
 
Comercialización 
Agrícola- Ganadera 
Características 
Etapas 
Modalidades 
Instrumentos 
Seguros Climáticos 
Instrumentos 
Derivados: Forwards; 
Futuros y Opciones 
PLANIFICACION 
Características 
Sistemas Productivos 
 
 
1.1 EMPRESA AGROPECUARIA. CONCEPTO 
 
Antes de analizar la amplia gama de actividades que conforman las distintas 
ramas de la producción agropecuaria, es necesario ubicar a este sector dentro del 
esquema que plantea la Ciencia Económicas en el largo proceso que se inicia con la 
obtención de los bienes que van a satisfacer las necesidades del hombre, su 
adecuación a tal fin, y que finaliza con su utilización o consumo. 
Las dos primeras etapas señaladas anteriormente (obtención y adecuación de 
bienes) se engloban en el concepto de producción, pero tienen características 
netamente definidas por numerosos aspectos que derivan de una distinción 
fundamental: 
 
Etapa Primaria La naturaleza produce los bienes, y el hombre obtiene de 
ella, mediante la extracción, los bienes que solo en una medida inmaterial son aptos 
para satisfacer en forma directa, o sea en forma tal cual se obtienen (Ej: 
hortalizas, legumbres, frutas, etc.) sus necesidades. 
Los bienes que se obtienen en esta etapa se los denominan primarios, pues 
sirven de base o materia prima para la próxima etapa. 
Las actividades dedicadas a la producción de bienes primarios pueden 
clasificarse en tres grupos: producción agropecuaria, producción pesquera y 
explotación minera. 
 
Etapa Secundaria o Industrial La etapa secundaria es aquella en la que 
se realiza la actividad económica que tiene como fin la producción de bienes y 
servicios necesarios para la sociedad mediante la transformación industrial de 
la materia prima. En la actualidad los países más desarrollados consideran a la 
industria como la infraestructura que garantiza el progreso económico, científico y 
tecnológico. 
 
Etapa Terciaria Esta etapa se caracteriza por ofrecer servicios a la 
sociedad, a las personas y a las empresas, lo cual significa una gama muy 
amplia de actividades que están en constante aumento. Esta heterogeneidad 
abarca desde la tienda de la esquina, hasta las altas finanzas o el Estado. Es una 
etapa en la que no se producen bienes, pero que es fundamental en una sociedad 
capitalista desarrollada. Su labor consiste en proporcionar a la población todos los 
productos que fabrica la industria, obtiene la agricultura e incluso el propio sector 
servicios. Gracias a ellos tenemos tiempo para realizar las múltiples tareas que 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 2 
 
exige la vida en la sociedad capitalista de consumo de masas: producir, consumir y 
ocupar el tiempo de ocio. 
 
Producción y Explotación: de la distinción de estos términos surge el aspecto 
fundamental a tener en cuenta para una racional aplicación de las técnicas de 
producción agropecuaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es necesario recalcar estos conceptos; la producción agropecuaria racional 
nunca puede ser llamada con propiedad “explotación”, porque no degrada ni 
destruye. Muchos ejemplos se pueden dar de producciones agropecuarias 
irracionales; “explotaciones” que han deteriorado y deterioran el suelo, 
modificando su estructura original, disminuyendo su fertilidad, dejando la 
superficie sujeta a erosiones hídricas, eólicas, talas irracionales de bosques que 
deterioran sensiblemente la riqueza maderera, y que de continuarse llevarán a la 
extinción de muchas variedades de utilidad de muy difícil sustitución, etc. 
 
Actividad: Busque en diarios o revistas ejemplos de 
producciones agropecuarias “irracionales” 
 
Producción y Productividad: Es importante que 
sepamos diferenciar el concepto de producción con el de productividad. 
Explotación Producción 
Palabra asociada al concepto de 
minería, extrae de la 
naturaleza elementos 
preexistentes, elaborados por 
procesos naturales pero cuya 
posibilidad de renovación o 
reposición no esta en el 
hombre; por lo tanto esos 
bienes se van ir agotando en la 
medida en que son extraídos. 
Transforma la potencialidad de la 
naturaleza en producción real, 
logrando, con la aplicación de 
técnicas adecuadas, la máxima 
cantidad de bienes, sin agotar ni 
degradar esa potencialidad 
productiva, y muchas veces 
aumentándola. 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 3 
 
El termino producción, además del concepto ya expresado de extracción de 
bienes y su adecuación, se utiliza para indicar la cantidad de bienes obtenidos en 
los procesos extractivos o industriales en los cuales se ha insumido una proporción 
determinada de elementos llamados factores de la producción. 
El concepto de productividad, en cambio, es la relación entre la cantidad o 
producción obtenida en un proceso productivo y los factores insumidos en dicho 
proceso. 
Es así, entonces, que producción es un concepto de cantidad o volumen 
producido exclusivamente, y productividad es un concepto de rendimiento o 
eficiencia en la utilización de recursos o factores. 
 
Retomando al concepto de producción, mencionamos que en éste intervienen 
determinados elementos llamados factores de la producción; si bien estos, por su 
importancia, serán tratados más adelante, es necesario mencionarlos ahora para 
llegar al concepto de empresa. 
Por sus características, los factores de la producción, se agrupan 
tradicionalmente en tres grandes ramas: Naturaleza, Trabajo y Capital. Estos 
elementos se encuentran dispersos; es necesario agruparlos y combinarlos, 
formando con ellos una estructura armónica que se denomina Patrimonio. 
Patrimonio es un concepto estático; para lograr la producción es necesaria la 
dinamización del patrimonio. 
 
Empresa: Según el Código de Comercio, Art 25 “se entenderá por empresa 
toda actividad económica organizada para la producción, transformación 
circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. 
Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio.” 
 
Empresa de Producción: Es la dinamización de unpatrimonio para lograr 
bienes con el objeto de su comercialización. 
 
Empresa Agropecuaria: Es aquella empresa dedicada a la producción de 
bienes agrícolas y ganaderos con el objeto de su comercialización. En sentido 
amplio la podemos definir como “aquella unidad de decisión que combina 
conocimiento e información, recursos naturales (tierra, agua, clima, vegetación y 
animales), recursos humanos y de capital para producir bienes, ya sean de origen 
animal o vegetal, para un mercado determinado dentro de una operación rentable y 
sostenible” (Guerra, 2002) 
 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 4 
 
 
La empresa agropecuaria presenta una serie de características distintivas que 
deben ser analizadas: 
 Proceso productivo biológico automático: El proceso productivo en la 
empresa agropecuaria es un proceso biológico, basado en el empleo de seres 
vivos que tienen un grado de automatismo. Conocer las leyes de los seres 
vivos significa optimizar los procesos biológicos. 
Estas características distintivas de la producción responden a las leyes de 
la naturaleza. Independientemente de la intervención del hombre, una 
semilla o una vaca se desarrollan, aunque no en forma ordenada y orientada 
a una mayor productividad como cuando interviene el hombre. Si 
comparamos esta característica con cualquier actividad industrial o 
comercial, vemos que en éstas la participación humana no sólo es necesaria 
sino imprescindible. 
 Ciclo productivo: En general los ciclos de producción son de mediano a largo 
plazo, coincidiendo con los ciclos biológicos. 
 Suelo como sustrato de la producción: En la actividad agropecuaria la 
tierra actúa como principio activo y tiene una relación directa con el 
resultado de la empresa a través de la mayor o menor productividad de la 
misma; en cambio en una industria o comercio la tierra es solo el lugar físico 
donde se asienta el local o la fábrica. Al ser la tierra sustrato de producción 
y dentro de la estructura de costos uno de los factores de mayor incidencia 
(a través de la inversión y consecuente costo de oportunidad o como valor 
que se paga por su arrendamiento), todo lo que a ella se refiere debe ser 
analizado de manera particular. 
 Dependencia con el medio ambiente: Se refiere a dos aspectos: uno de 
ellos es la dependencia de las características ecológicas (clima, suelo, 
sanidad, etc.) normales de cada zona, y el otro las variaciones posibles de 
estas características normales. El factor climático es un factor 
determinante de la producción y agrega una condición de riesgo adicional a 
la actividad. Más adelante, en esta unidad, profundizaremos sobre este 
tema. 
 Rendimientos decrecientes: La producción agropecuaria está limitada por la 
ley de rendimientos decrecientes, por la cual un factor adicional de 
producto (por ejemplo, un kilo de fertilizante, un kilo de semilla, incremento 
de la carga animal por ha, etc.), llegado un límite determinado, no 
incrementa la producción proporcionalmente pudiendo inclusive hacerla 
declinar en determinados casos. 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 5 
 
 Para los análisis de costos debemos pensar en sistemas de producción 
sustentables que permitan el mantenimiento de los rendimientos a lo 
largo del tiempo. Por otra parte, la sustentabilidad del sistema condiciona 
el horizonte de planificación. Este concepto es fundamental en el 
planeamiento, dado que todos los factores están interrelacionados. Si 
consideramos a la empresa agropecuaria como una parte aislada y no dentro 
de un sistema de producción en contacto con la naturaleza tomaremos 
decisiones estratégicas erróneas. 
Se deben evaluar los sistemas de producción en forma correcta analizando 
todos los costos a lo largo del período u horizonte de planificación, pues 
posibles altos rindes en el presente deben ser considerados en función de la 
sustentabilidad de la renta. 
La evaluación debe tener en cuenta: 
1. La sustentabilidad del sistema. 
2. Horizonte de planificación para comparación de resultados en 
producciones o sistemas alternativos. No se puede opinar, por 
ejemplo, si la siembra directa es mejor o peor respecto de la 
convencional; lo importante es la sustentabilidad a lo largo de un 
período, maximizando los beneficios a lo largo del mismo. Altas 
rentas presentes no significan necesariamente maximización de 
beneficios, ni sustentabilidad. 
3. Disminución de potencial de producción por pérdidas de propiedades 
físicas, químicas y biológicas del suelo. 
4. Cuantificación de efectos posibles en el factor suelo, ya sea por 
extracción de sus componentes o degradación del mismo. 
5. Costos adicionales para recuperación del factor suelo y en ciertos 
casos del agua como factor adicional. 
6. Costo de oportunidad por menor renta de explotaciones futuras 
debido a la no sustentabilidad de algunos sistemas o por rotación. 
 Nuevas tecnologías: El avance de la investigación ha originado la aparición 
de nuevas tecnologías en la actividad, algo como: ingeniería genética, 
agricultura de precisión, maquinaria de alta performance, mejor 
conocimiento del clima y suelo a través de tecnología satelital, agroquímicos, 
etcétera. 
Estas nuevas tecnologías están originando una revolución tecnológica que 
reportará importantes beneficios a este sector de la producción primaria, 
pero su irrupción se realiza provocando un fuerte impacto sobre los 
sistemas, métodos, técnicas, procedimientos y estructuras, no sólo de 
producción, sino también de gestión y costos. 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 6 
 
Para que este impacto sea positivo y no provoque situaciones traumáticas y 
crisis dentro de la organización, se debe contar con una serie de 
conocimientos teóricos que permitan interactuar idóneamente y nunca 
perder de vista los objetivos básicos. 
 Globalización de la economía: La actividad agropecuaria no permanece 
ajena al proceso de globalización de la economía en que nos hallamos y más 
en nuestro país donde la producción primaria es la principal fuente de 
divisas. 
 
Objetivo Empresario: Es inherente al concepto de empresa, el objetivo de la 
comercialización de sus productos, o sea el lucro mediante su venta. Este lucro se 
logra con una diferencia positiva entre los valores de venta de la producción y lo 
que ésta ha costado, o sea lo que han costado los factores insumidos en ella. 
La medida de esta diferencia dará entonces también la medida del éxito 
empresario o de cumplimiento de los objetivos de la empresa. 
Por lo señalado, el objetivo empresario queda asimilado al concepto de 
productividad, y no al de producción, y la medida del éxito empresario estará dada 
por la magnitud del signo positivo de su productividad. Es importante este 
concepto, porque ocurre muchas veces en las administraciones empíricas que el 
empresario centra su objetivo en el logro de la mayor producción posible, 
descuidando las relaciones de productividad. Así, se llega muchas veces, por las 
características de la producción y del mercado agropecuario, a productividades 
negativas, vendiéndose la producción a valores inferiores a su costo. 
 
FACTORES DE LA PRODUCCION 
 
Anteriormente mencionamos que bajo este concepto se agrupan los distintos 
elementos que se combinan en la empresa para lograr la producción. 
Por las características de la producción agropecuaria, se pueden considerar 
dos grupos de factores: 
 
 Factores Intrínsecos: Son aquellos que integran la empresa, o que sin 
integrarla son inherentes a ella (ej. el clima). 
 
 Factores Extrínsecos: Son aquellos que no forman parte de la misma, pero 
que por su influencia decisiva en el éxito empresario, deben ser 
considerados en la producción. 
 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Factores IntrínsecosFactores Intrínsecos 
 
Los factores intrínsecos, son los clásicos factores de la producción, o 
sea, naturaleza, trabajo y capital; a continuación veremos la características de 
estos y su importancia e influencia en el logro del objetivo de la empresa 
agropecuaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Factores Intrínsecos 
 
 
 
 
 
oresExtrisecos 
 
 
 
 
 
 
Naturaleza 
 
 
 
 
 
 
Trabajo 
 
 
 
 
Capital 
 
 
 
Clima 
 
 
 
Suelo 
 
 
 
Agua 
 
 
Riquezas Naturales 
Lluvia- Insolación 
Temperatura-Viento 
Accidentes Meteorológico 
Estructura 
Materia Orgánica 
Profundidad 
Caudal 
Calidad 
S/Funcionalidad 
 
S/Capacitación 
 
S/Periodicidad 
Dirección – Ejecución 
Especializados- No Especializados 
Permanentes- Periódicos – No Periódicos 
 
 
 
 
Factores Extrínsecos 
Mercado 
 
Intervención Estatal 
 
Medios de Comunicación y 
Transporte 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 8 
 
1) Naturaleza: Este factor es considerado como primario u original, por ser 
preexistente al hombre; proporciona los elementos necesarios sobre los cuales 
este aplica los demás, para lograr los bienes que luego, tal como son proporcionados 
o después de un proceso de adecuación, son utilizados para satisfacer sus 
necesidades. 
Si bien en todo tipo de organización empresarial el factor naturaleza tiene 
importancia casi siempre decisiva, en la actividad agropecuaria, en particular, 
adquiere fundamental relevancia. Aquí los otros factores a considerar, en una 
producción racional, tienden a desarrollar al máximo la potencialidad productiva de 
ésta. Ello significa que la técnica nunca debe alterar las condiciones naturales, 
sino incentivarlas. Por ello el empresario rural debe tener un profundo 
conocimiento de los distintos elementos que la naturaleza proporciona, a los 
efectos de la aplicación de técnicas productivas. Este conocimiento de los 
elementos que pueden influir en los resultados debe llevarlo no solo a la aplicación 
de su experiencia, sino también a la consulta de profesionales y técnicos 
especialistas en las distintas áreas, cuyo asesoramiento lo llevará a la correcta 
toma de decisiones. 
 
Los elementos a considerar en este factor son: 
 
 
 Naturaleza 
 
 
 
 
 
1) Clima: Los aspectos a considerar en este punto son: lluvia, temperatura, 
insolación vientos y accidentes meteorológicos 
 
Lluvia: Incide en forma decisiva en todo tipo de producción agropecuaria, y si bien 
en muchos casos puede ser sustituida en todo o en parte por riego artificial, ello 
supone inversiones y costos operativos que a veces está dentro de las 
posibilidades de la empresa, pero otras no, porque no hay caudal suficiente de 
agua, o la misma no es apta para tal finalidad o a veces se requieren obras de 
infraestructura que escapan la posibilidad individual de financiamiento del 
empresario, como diques, canales, etc. 
 
Clima 
Suelo 
Agua 
Riquezas Naturales 
 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 9 
 
Para este factor se deben considerar tres aspectos: 
 
1. Milimetraje: Cantidad de lluvia caída durante el año. 
2. Distribución: Como se distribuye el milimetraje caído durante el año. 
3. Intensidad: Forma en que ocurren las precipitaciones en las distintas épocas 
del año, que pueden ser de gran caudal en poco tiempo o manifestarse a través 
de lluvias de relativa poca intensidad con muchos días de inestabilidad 
afectando las posibilidades de producción. 
 
Averigua los distintos sistemas de riego. 
 ¿Cuál es el que se utiliza en tu zona? 
 
 
Temperatura: Todo elemento biológico actúa en determinadas condiciones de 
temperatura. En consecuencia, es necesario el perfecto conocimiento de las 
máximas, medias y mínimas, en todas épocas del año, a los efectos de determinar 
las posibilidades de producción. 
En este aspecto las estadísticas proporcionan al empresario un elemento de 
ayuda imprescindible para la toma de decisiones. 
 
Insolación: Se refiere a la cantidad de horas de luz solar en las distintas épocas 
del año. El sol influye en todo proceso biológico; en consecuencia es necesario el 
conocimiento de este factor para determinar las posibilidades de producción y 
evaluar las épocas más convenientes para la realización de procesos productivos. 
 
Vientos: Hay que considerar aquí las direcciones predominantes, intensidad y 
época. 
La dirección influye en la decisión de orientación de las sementeras a los 
efectos de atenuar o anular ciertos problemas, tales como contrarrestar efectos 
de erosión, deterioros de cultivos por caídas de planta, conservación de humedad 
del suelo, facilitar tareas de recolección de cosechas, etc. En ganadería es un 
elemento para tener en cuenta la orientación de refugios forestales, instalación de 
molinos, etc. 
La intensidad puede transformar en desacertada la decisión de producción de 
ciertos cultivos, debido a las pérdidas de las cosechas por su acción. 
 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 10 
 
Accidentes Meteorológicos: Son todos aquellos que no presentan una frecuencia 
estadística normal, tales como vientos de extraordinarias intensidad, heladas a 
destiempo, granizo, etc. 
 
2) Suelo: Es otro de los elementos que influyen fundamentalmente en la toma 
de decisiones en empresas agropecuarias. 
 
De él depende la actividad; es por ello que toda administración racional debe 
comenzar con un profundo estudio de sus características. 
Dada la importancia de este punto, es imprescindible para la administración la 
consulta a profesionales especializados en suelos, para la realización de un estudio 
sobre él, a los efecto de determinar sus características, su aptitud, potencialidad 
productiva, y, además, cual es el manejo racional que permita el mantenimiento de 
esa potencialidad productiva, evitando su degradación y aun, si es posible, 
aumentando dicha potencialidad. 
 
En el estudio del suelo se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: 
 
1. Estructura: Es la ordenación de partículas elementales. De los porcentajes 
relativos de las diferentes partículas que pueden componer el suelo surgen 
distintas texturas (arenoso, arcilloso, franco-arenoso, etc.). 
 
2. Materia Orgánica: Es el conjunto de residuos vegetales y animales en 
distintos estados de descomposición, por acción de microorganismos; estos 
elementos pierden al descomponerse su estructura original, formando 
humus. 
 
3) Agua: La disponibilidad de este elemento condiciona la posibilidad de 
desarrollar planteos de producción ganadera y la instalación de riego 
artificial. 
 
En nuestro país existe en casi toda su superficie agua de subsuelo, hecho que 
facilita y hace económica su disponibilidad; al respecto, ésta debe ser estudiada en 
los siguientes aspectos: 
 
1. Profundidad en que se encuentra: Incide este punto en los costos de 
extracción. En grandes profundidades puede llegar a ser antieconómica su 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 11 
 
obtención, por los costos de las perforaciones y las instalaciones necesarias 
para tal fin. 
 
2. Caudal: Hay que determinarlo para considerar si es suficiente y en que 
medida para las distintas alternativas. En ganadería puede condicionar la 
cantidad de hacienda con que se puede trabajar; hay que determinar el 
consumo en las distintas épocas, que es conocido, porque suele ocurrir que 
los caudales no sean iguales durante todo el año. El riego también requiere 
un mínimo de caudal bastante considerable. 
 
 
3. Calidad: Este aspecto es de mucha importancia. Debe hacerse analizar el 
agua disponible a los efectos de determinar su aptitud para diferentes 
alternativas: consumo humano, animal y riego. Este análisis debe hacerse en 
distintas épocas del año, pues hay zonas en donde la calidad varía 
considerablemente. En muchos casos es posibletransformar aguas no aptas 
para consumo en aptas o relativamente aptas mediante el uso de técnicas 
conocidas (filtrado, agregado de elementos en la misma o como suplementos 
separados, mezclado con agua de lluvia, etc.). 
 
4) Riquezas Naturales: Comprende este punto a los pastos naturales del campo. 
Muchas veces se confunde técnica con eliminación de éstos y su sustitución 
por otras pasturas. 
 
Esto ha llevado a que en la actualidad se encuentren rotos equilibrios naturales 
por errores cometidos en el pasado. Es necesario un profundo estudio de las 
posibilidades de estas pasturas naturales, adaptadas al suelo y clima, evaluando su 
calidad y la posibilidad de un manejo racional que permita su mejoramiento, 
restableciendo o mejorando su población. 
 
Resumiendo, la naturaleza con sus cuatros elementos constitutivos (clima, 
suelo, agua y riquezas naturales), es uno de los factores fundamentales en que se 
basa la administración rural, ya que ella nos proporciona la materia para la 
producción de riquezas, mientras que el hombre mediante su trabajo no hace más 
que facilitar o provocar el trabajo natural. La importancia de este factor se 
comprende mejor cuando vemos que todos los trabajos rurales dependen de la 
inclemencia del tiempo, la calidad del suelo, de la posibilidad de aprovechar 
ventajosamente las aguas de los ríos, lagos superficiales y napas subterráneas, o 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 12 
 
de la posibilidad de emplear ventajosamente las riquezas naturales que el suelo 
nos brinda. 
Algunas empresas rurales pueden diferir en muchos aspectos de otras, pero en 
lo que se refiere al factor naturaleza coinciden todas, pues careciendo de un clima 
o terreno apropiado a la producción vegetal, cualquier empresa rural se resiente o 
no prospera. Es el factor naturaleza el que nos permite fijar las líneas de 
producción, y aunque algunas condiciones naturales pueden llegar a modificarse 
mediante el trabajo humano, no será posible transponer determinados límites, 
tanto técnicos como físicos y biológicos. Pensemos como ejemplo, nunca podremos 
desarrollar el cultivo del arroz, el que necesita temperaturas cálidas y mucha agua, 
en suelos del sur de nuestro país. 
 
2) Trabajo: Considerando ya el factor primario de la producción, con los 
distintos elementos que comprende, surge que si bien en toda empresa incide en 
forma decisiva, es en la agropecuaria en donde adquiere una importancia 
fundamental. 
Bajo el punto de vista empresario el factor naturaleza representa toda 
potencialidad productiva que es necesario analizar en todos los aspectos que la 
condicionan, a los efectos de dinamizarla para lograr una realidad productiva. 
Esta realidad se debe traducir en la mayor producción con el menor costo. Es en 
esta dinamización donde interviene el segundo factor de la producción, o sea, el 
trabajo. 
Se lo puede definir, entonces, como la acción del hombre sobre la 
naturaleza a los efectos de lograr la producción. 
Es necesario recalcar que esta acción es de ayuda y aprovechamiento al 
máximo de las condiciones naturales. 
A este factor lo podemos clasificar teniendo en cuenta los siguientes 
criterios: 
 
 
Según su funcionalidad 
 
 
 
Los trabajos de dirección tienden a marcar objetivos a corto, mediano y largo 
plazo y a dar los lineamientos generales a efectos de lograr dichos objetivos. 
También esta función incluye el control operativo y de cumplimiento de 
objetivos. 
 Trabajo de Dirección 
Trabajo de Ejecución 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 13 
 
Para toda esta tarea, la dirección debe tener la habilidad de buscar 
información y de nutrirse de datos mediante el asesoramiento de técnicos o 
profesionales especializados en distintas áreas, cuya consulta será la herramienta 
de trabajo que orientará su estudio, a los efectos de que la toma de decisiones 
encause correctamente el esfuerzo hacia el logro de los fines deseados. 
La función de dirección no implica conocimientos especializados en distintas 
áreas, sino la capacidad de: requerir información, interpretarla, evaluarla, tomar 
una decisión entre las distintas alternativas, hacerlas ejecutar y controlar. 
Los trabajos de ejecución constituyen la realización de tareas en todas las 
áreas que, en tiempo y con la periodicidad necesaria, tienden al logro de objetivos 
trazados por la dirección. 
 
 
Según su Capacitación 
 
 
 
El esfuerzo humano tendiente al logro del objetivo empresario, en todas las 
áreas de desenvolvimiento, de acuerdo con la clasificación según su funcionalidad, 
requiere muchas veces el empleo de técnicas para las cuales el hombre debe estar 
capacitado específicamente. Otras veces esta capacitación, es relativa o no se 
necesita. 
Es importante destacar que en la medida en que la empresa se va 
desarrollando es cada vez más necesario el aporte de trabajo especializado. La 
complejidad impositiva, las diversas normativas laborares, el desarrollo 
tecnológico, entre otros, lleva a que sea necesario recurrir a personal capacitado 
en las respectivas áreas, para poder realizar las diversas tareas de manera 
correcta. 
 
 
Según su Periodicidad 
 
 
 
Tanto en las aéreas de dirección como en las de ejecución, y en las de 
especializados o no especializados, hay trabajos permanentes cuya realización 
requiere personal estable. Como ejemplo podemos mencionar, la alimentación de 
los animales y la liquidación de impuestos. 
Trabajo Especializado 
Trabajo no Especializado 
Permanentes 
Periódicos 
No periódicos 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 14 
 
Hay otro grupo de trabajos que no son de realización permanente, sino 
periódicos, o sea, que deben efectuarse cada cierto intervalo marcado por 
distintos ciclos productivos. En este caso, el empresario deberá evaluar las formas 
de contratación para poder realizarlos (caso típico: cosecha). 
Muchas veces el adecuado planeamiento de actividades permite cubrir las 
necesidades periódicas en todo o en parte con el personal estable; de allí la 
importancia del trabajo administrativo en materia de planificación, que puede 
ahorrar en mano de obra eliminando picos de trabajo que siempre se producen 
cuando no hay presupuestación o ésta falla. 
Los trabajos no periódicos son los que no siguen una secuencia cíclica; para 
cubrirlos cabe el mismo estudio que en caso de los periódicos. Ejemplos de éstos 
son: reparación de una aguada, construcción de un galpón, instalación de un molino, 
etc. 
 
3) Capital: De todos los conceptos que definen esta palabra, el que aquí se 
considera es el de total de elementos, activos y pasivos, con que se estructura 
la empresa agropecuaria para el cumplimiento de su objetivo. 
 
Hay una diferencia fundamental entre la dotación de capital de otro tipo de 
empresas con la de la empresas agropecuarias; en las primeras el proceso comienza 
con el estudio por parte del promotor y organizador de las posibilidades de éxito 
de un objetivo; en base a ello se arma toda la empresa buscando capital líquido para 
transformarlo en un patrimonio adecuado al logro de ese objetivo. En las 
agropecuarias todo parte de un elemento, el suelo, que ya ha sido analizado al 
considerar el factor naturaleza, y que representa el mayor valor del capital, que 
tiene características totalmente diferentes a cualquier activo fijo, a cuyo grupo 
pertenece; pero que constituye además la inversión de una importancia 
fundamental, por los siguientes aspectos: 
 
1. Es un Elemento Preexistente: O sea que no se concibe la idea de una 
empresa agropecuaria y luego se busca el suelo necesario para desarrollar 
los objetivos, sino que se parte de este elemento, y conforme a sus 
características de acuerdo con lo visto al considerarlo dentro del factor 
naturaleza, surgen limitaciones y condicionantes que permitirán el 
desarrollo empresario de lasalternativas que él posibilita. 
 
2. Es un Elemento Vivo: Su valor está dado por las posibilidades de su uso con 
fines productivos y que derivan de su fertilidad, y el mantenimiento de ese 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 15 
 
valor y de su potencialidad productiva dependen del adecuado manejo de 
que él se haga. 
3. Es un Elemento no Amortizable: En el costo de toda producción incide la 
parte proporcional de activos fijos insumidos en ella, que se refleja en el 
rubro de amortizaciones. De esta manera las empresas, al agotarse la vida 
útil de dichos activos o quedar éstos obsoletos, los repone generalmente 
con los fondos acumulados a tal fin, formados con la producción obtenida en 
ellos. El suelo, siendo un elemento que entrega a la producción parte de su 
riqueza, y que por tal motivo sufre un relativo deterioro, no puede ser 
reemplazado. De allí que no se le puede aplicar la técnica común de 
amortización. 
 
El empresario rural entonces, parte de este capital que limita sus objetivos a 
las alternativas que permite. 
A partir de él, entonces, toda inversión estará adecuada a sus 
características, y la estructura patrimonial será distinta de acuerdo con las 
diferentes necesidades que surgen de dichas alternativas, y que constituyen una 
amplia gama de actividades que comprenden diferentes aspectos de la producción 
agropecuaria. 
 
 
Factores Extrínsecos 
 
Los factores extrínsecos de la producción juegan un papel muy destacado 
dentro de todo tipo de producción agropecuaria. Es que estas explotaciones deben 
condicionarse a las distintas medidas adoptadas por el estado, a los mercados para 
poder colocar su producción y a los medios de comunicación y transporte para 
poder transportarla. 
Es por ello que el administrador debe conocerlos, y de su habilidad para 
interpretarlos y evaluarlos dependerá el éxito empresario. 
Sin entrar en un análisis más profundo de estas variables, pues sus 
características son materia de estudios especiales que forman parte de las 
distintas ramas de la ciencia económica, y que por lo tanto son temas de 
conocimiento de profesionales especializados quienes pueden sólo ser requeridos 
por el administrados en carácter de asesores empresarios, se darán en esta 
materia los conocimientos indispensables que una administración racional debe 
tener para considerar estos factores e interpretarlos. 
 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 16 
 
Los Factores Extrínsecos son: mercado, intervención del estado y medios 
de transporte y comunicación. 
 
1) Mercado: De las distintas acepciones que se le da a la palabra mercado, la 
que vamos a tener en cuenta en la materia es la de “ámbito de actuación de la 
oferta y la demanda, de donde surgen los precios”. 
La palabra ámbito, dentro del concepto señalado, da la idea de un espacio 
determinado; es así que se delimita con diferentes amplitudes, puede ser local 
(Mercado de Rosario, de Liniers, de Buenos Aires, etc.), regional, nacional o 
internacional; puede referirse a diversas mercaderías o a una sola (mercado de 
oleaginosas, de trigo, de sorgo, de maíz, de vacunos, etc.). 
 En todos los mercados hay dos fuerzas que interactúan, por un lado están los 
que poseen la mercadería y quieren venderla, que constituyen la oferta, y por el 
otro están los que necesitan esa mercadería y quieren comprarla, que constituyen 
la demanda. Oferta y demanda presionan en distintos sentidos a los efectos de 
logar sus objetivos y de allí surge el valor, expresado en dinero, que es el precio de 
esa mercadería en el mercado considerado. 
Además del ámbito espacial, el mercado se desarrolla en uno temporal. Es así 
que los precios pueden ser considerados en forma histórica, actual y futura, cuyos 
estudios dan interesantes orientaciones, ya sea para producir o comercializar. 
Ampliando este concepto podemos decir que es el ámbito al cual concurren 
compradores y vendedores, o sus mandatarios donde la puja de sus intereses 
contrapuestos van fijando los precios y condiciones de esas plazas, coincidiendo en 
una cifra, lugar de entrega, plazo y forma de pago, etc. En el momento del acuerdo 
se perfecciona el contrato de compraventa. El cúmulo de las operaciones va 
marcando tendencias del mismo rubro en un día determinado, lo que no es otra 
cosa que la fijación de precios de referencia de un producto para su zona de 
influencia. 
En los mercados agropecuarios es donde se pueden observar las 
características de la libre competencia, y como ya sabemos, son una excepción al 
mundo económico. 
En otras áreas, las empresas buscan las diferenciaciones (competencia 
imperfecta o monopólica), para mejorar los precios, ya sea: evitando la 
homogeneidad; otorgando diferentes plazos de pagos o garantías; mediante 
estrategias de marketing agresivo de publicidad o promoción que distingue 
marcas u orígenes y las gravan en el subconsciente; o apelando a acuerdos 
comerciales o amalgamas. Hay sectores de la producción agropecuaria que no 
participan de todas las características de los mercados de competencia 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 17 
 
(relativamente) perfecta. Así los semilleros o las cabañas presentan productos de 
mejor calidad por origen genético o genealógico de sus semillas o reproductores 
animales. Esa diferenciación es válida y apreciada por los compradores. El mayor 
precio de esos productos tienen contrapartida las inversiones en padres, procesos 
estrictos de selección, intervención de profesionales de excelencia, sanidad, 
fertilidad o poder germinativo garantizados. 
Otro ejemplo de ofertas diferenciadas lo constituyen la venta al público de 
carne envasada con marca de origen, que arrastra un concepto nacido de una 
trayectoria. Aquí no es indiferente el productor; aparece un determinado 
empresario que transmitió al público la excelencia de todo el proceso. Otra forma 
de competir basado en un producto homogéneo es avanzando en las etapas de 
preparación de alimentos (fabricación de comidas) como una venta final de la 
producción primaria integrada verticalmente, donde lo vendido no puede 
compararse con su materia prima (la carne, en el ejemplo) la que obtendrá en 
definitiva un mejor precio. 
 
Con el correr del tiempo, las características de los mercados libres parecen ir 
disipándose por las actuales tendencias. Algunas de ellas son: 
 
 Menor número de compradores por la intervención de grandes cadenas 
comerciales; 
 Intervención de las cadenas minoristas en la producción; 
 Mayor cantidad de ventas directas en los lugares de producción. 
 
¿Qué ejemplos se te ocurren sobre estas tendencias? 
 
 
 
 
Dentro de las características del mercado agropecuario Argentino, 
mencionamos las siguientes: 
 
 Producción Comercial: A diferencia de muchos países, en que la producción 
agropecuaria se obtiene con el objetivo de ser consumida por el grupo familiar 
del productor, comercializando excedentes, en nuestro país prácticamente 
toda la producción se comercializa. Este aspecto es característico de una 
economía de cierto grado de desarrollo. Es así que se advierte esta evolución: 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 18 
 
la producción para el propio consumo va desapareciendo en la medida del 
desarrollo. 
Otro aspecto importante a destacar dentro de este punto es que la producción 
se comercializa tal cual se obtiene, y ello no coincide con las características 
del consumo, en cantidad y adecuación a las necesidades. 
 
 Producción de Artículos de Primera Necesidad: El resultado de la 
producción agropecuaria son materias primas básicas para la elaboración de 
alimentos; artículos tendientes a satisfacer necesidades de tipo primario. 
 
 Fuente de Ingresos de Divisas: Según las estadistas, la exportación de 
productos agropecuarios origina un ingreso de divisasde más del 85% del total 
de exportaciones del país. Ello hace muy sensible la economía a las 
posibilidades de colocación de estos productos en el exterior. 
 
2) Acción del Estado: Las condiciones jurídicas establecidas por el Estado 
repercuten en forma intensa sobre las empresas agropecuarias, haciendo que se 
desarrollen a veces en determinada zona del país, y en otras desaparezca. 
Las manifestaciones en la que la acción del Estado se hace sentir, son 
múltiples, y en general se justifican mediante la premisa de que tratan de 
defender y aumentar la producción mediante leyes a las que los productores deben 
atenerse. 
Hoy en día, la intervención estatal en el sector es notable y ha llevado a que 
distintas actividades, como la siembra de trigo, hayan mermado como consecuencia 
de los efectos negativos que esta intervención provoca. 
 Es por ello que los múltiples aspectos de la acción del estado deben ser 
contemplados, ya que pesan sobre la organización de las empresas agropecuarias en 
forma notable. 
 
 
 
 
¿Qué ejemplos de intervención se le ocurre que 
existe en el mercado agropecuario de nuestro país? 
 
 
3) Medios de Transporte y Comunicación: Este es otro problema que escapa 
a las posibilidades de la acción privada. Los centros de producción están todos 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 19 
 
alejados de los de consumo. Dada las circunstancias de que son mercaderías en 
muchos casos perecederas y siempre de poco valor relativo respecto a su peso o 
volumen, el costo del transporte puede llegar a incidir de tal forma en su precio 
que su producción debe descartarse. Nunca nos imaginaríamos realizar una 
producción intensiva de hortalizas alejadas de los centros de consumo (ciudades, 
pueblos). 
Las posibilidades de acceso a los mercados deben ser evaluadas 
cuidadosamente por el administrador en sus distintas alternativas y costos. 
En productos de agricultura y ganadería extensivas este elemento 
normalmente actúa como un factor más de costo, sin llegar a trabar las 
posibilidades de producción, pero afectando muchas veces sensiblemente el precio 
que en definitivamente cobra el productor. 
En productos de granja de cultivo intensivo es en donde más incide el 
transporte como condicionante y limitante de la producción. 
Existen en el país muchas zonas que por dificultades de acceso, no pueden ser 
incorporadas al proceso productivo, o cuyas economías regionales se ven 
seriamente afectadas por esta circunstancia. Así ocurre por ejemplo con la 
producción de frutas y verduras en las provincias de Corrientes, Tucumán, 
Mendoza, san Juan, etc., que en momentos picos de su producción se encuentran 
con la imposibilidad económica de colocación de sus productos. 
Las comunicaciones son otro elemento cuya falta incide notoriamente en las 
posibilidades de manejo, pues afectan la toma de decisiones al incidir en la 
transparencia del mercado. 
Por todas estas circunstancias estos elementos actúan como factores 
extrínsecos porque inciden necesariamente en los costos; la administración solo 
puede evaluar y determinar las posibilidades de producción pero la solución escapa 
a la acción empresaria. 
El estado puede solucionar el problema mediante inversiones en obras que 
posibilitan el transporte, con la frecuencia, velocidad y costo que permitan el 
desarrollo de las actividades productivas. 
En la medida en que se van racionalizando las administraciones, y conforme a 
los requerimientos y objetivos de las distintas ramas de la producción, las 
empresas se irán especializando en determinadas actividades; ello aumenta las 
necesidades de transporte y comunicaciones, pues no solo está el problema de la 
circulación producción-consumo, sino oferta y demanda compuesta por diferentes 
etapas de actividades agropecuarias. 
Está ocurriendo por ejemplo con la cría vacuna y la invernada. Las empresas 
antes tendían en lo posible a criar e invernar su propia producción, actualmente se 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 20 
 
van dedicando específicamente a una u otra actividad, y el país se va dividiendo en 
zonas netas de invernada o de cría; ello genera una necesidad de transporte y 
comunicación fluida. 
Existen zonas típicas de cría alejadas de las de invernada, como las del norte 
(Chaco; Formosa, Corrientes, etc.) que hasta hace poco estaban prácticamente 
desconectadas por falta de caminos; los cruces en balsas de los camiones desde la 
Mesopotamia provocaban demoras y dificultades en el transporte. Todo esto se 
traducía en costos tales, por el encarecimiento de las tarifas y la mortandad que 
se producían que transformaban en irrisorios, prácticamente, para los criadores los 
precios a los que los invernadores podían comprar las producciones de esas zonas. 
Los caminos que se pavimentaron, el túnel subfluvial Santa Fe-Paraná, los 
puentes como el de Chaco-Corriente y Zarate-Brazo Largo, han permitido 
solucionar en parte esos problemas, y esas zonas están siendo realmente 
incorporadas a la producción. 
Reiterando, para la administración de empresas estos factores constituyen 
sólo un elemento del costo que se debe analizar para los cálculos, ya sea de 
compras, de ventas o de posibilidades productivas, pero cuya solución escapa a las 
acciones individuales. Es el Estado el que debe realizar las inversiones necesarias. 
 
 
Sistemas Productivos: Empresas MIXTAS, GANADERAS, AGRICOLAS. 
 
 
Las empresas agropecuarias se pueden clasificar según la actividad que en 
ellas se desarrolle en: agrícolas, ganaderas ó mixtas. 
 
Empresas Ganaderas: Son aquellas empresas dedicadas a la producción 
ganadera. A la ganadería la podemos definir como: actividad económica de origen 
muy antiguo que consiste en el manejo de animales domesticables con fines de 
producción para su aprovechamiento. En cambio, el manejo de animales 
pertenecientes a especies silvestres (no domésticas) cautiverio o semicautiverio se 
conoce como Zoocría. 
A escala mundial, las especies más numerosas son las que constituyen los 
ganados bovino, ovino y porcino. Además, en determinados lugares tienen especial 
importancia el ganado caprino, el equino y la cría de conejos (cunicultura), de aves 
(avicultura) y de abejas (apicultura). 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 21 
 
Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos 
derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, 
entre otros 
Empresas Agrícolas: Son aquellas empresas dedicadas a la agricultura. La 
agricultura es la labranza ó cultivo de la tierra e incluye todos los trabajos 
relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales. El 
resultado de esta actividad es la obtención de granos, como el trigo y el maíz, 
vegetales y hortalizas, como la papa, zanahoria o frutas, como las frutillas, las 
manzanas, etc. Todos estos productos forman parte de la actividad agrícola y son 
utilizados en un porcentaje muy alto como alimentos aunque también se pueden 
encontrar otros usos a los mismos para diversas industrias (perfumería, 
indumentaria, higiene, energética, etc.) 
 
Empresas Mixtas: Nos encontramos ante este tipo de explotación agraria 
cuando se complementan y se dan al mismo tiempo la ganadería y el cultivo de la 
tierra. 
 
A cada tipo de empresa agropecuaria, se la considerará individualmente, pues 
sus problemas de manejo y requerimientos de factores de la producción son 
específicos y difieren en cada caso. 
Esto indica claramente la necesidad de llegar a una especialización productiva 
como medio para optimizar resultados. Sin embargo, por distintas razones que 
veremos más adelante, es conveniente casi siempre el planeamiento y la 
estructuración de un planteo mixto de producción. 
 
En la siguiente unidad de la materia estudiaremos las empresas 
agropecuariasdedicadas a la producción ganadera y agrícola. Dentro del primer 
tipo de producción nos enfocaremos en la ganadería bovina; y dentro de la 
producción agrícola desarrollaremos conceptos vinculados con la obtención de 
granos. 
En este punto de la unidad desarrollaremos brevemente a las empresas 
mixtas. 
 
Hay que tener en cuenta que, si bien la potencialidad de cada campo está 
condicionada por los factores naturales, y en la medida que se analicen estos en 
función de posibilidades surgirá la actividad que se puede desarrollar, es muy 
difícil encontrar netas y exclusivas aptitudes para una sola rama. 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 22 
 
 Se estará siempre trabajando con variables de relativas aptitudes para una 
determinada gama de posibilidades. 
Conforme a éstas, entonces, se puede plantear un esquema de manejo tomando 
las más favorables, y administrar una producción que, dedicada con la mayor 
especialización posible en lo que respecta a la racionalización de cada actividad, 
llegue mediante la complementación entre ellas, a su optimización con un manejo 
racional conjunto. 
Este esquema se conoce como producción mixta. Las ramas que puede 
abarcar cada caso dependen entonces de las particulares condiciones de cada 
campo. Puede ser de distintas actividades dentro del ciclo ganadero (cría, 
engorde, ciclo completo) o de complementación de agricultura y ganadería, en 
determinados procesos dentro de cada una. 
A título de ejemplo, se puede dar el caso de campos que tengan diferentes 
calidades de agua y suelo, de manera que una parte no admita una razonable 
evolución de la invernada, y otra sí. En este caso se pude estudiar la forma de 
hacer cría e invernada de manera conjunta. 
Lo más común, es la estructuración de producciones mixtas de agricultura y 
ganadería. Es por ello que, si bien el esquema teórico es aplicable a diversos 
planteos, se desarrollará en base a una hipotética situación de combinación de 
estas actividades. 
Los objetivos que se plantea el productor a la hora de decidir por una 
producción mixta son entre otros los siguientes: 
 
1. Optimización de Rotaciones: El mantenimiento de la estructura y 
fertilidad del suelo es un aspecto que siempre el productor debe tener presente 
sino quiere ver mermar sus rendimientos a largo plazo. Se debe tener en cuenta 
que una rotación racional soluciona en gran parte el problema de la degradación 
de los suelos debido a la extracción de nutrientes que hace cada tipo de cultivos. 
 
2. Diversificación de Riesgos: Existen dos problemas generales que afectan o 
pueden dificultar la estabilidad en cuanto a rentas. Por una parte están las 
características del mercado en la determinación de los precios y su variabilidad 
(riesgo de mercado), y por otra, la dependencia de la producción a coyunturas 
climáticas (riesgo climático). La diversificación, correctamente planteada, es una 
herramienta de trabajo básica para el logro de estabilidad empresaria. En el 
problema del mercado, si bien no son totalmente independientes en cuanto a 
variaciones tendenciales, los ciclos en las distintas ramas no siguen las curvas con 
la misma temporalidad y agudeza en forma rigurosa. Ello permite un manejo 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 23 
 
económico más estable. A título de ejemplo se puede mencionar: En los momentos 
de depresión de precios ganaderos, el sector agrícola puede sostener al ganadero, 
evitando la agudización del problema por malos negocios en éste. También puede 
ocurrir a la inversa, en los momentos de depresión del sector agrícola. 
En cuanto a los riesgos por contingencias climáticas éstos hacen más 
vulnerable al sector agrícola, por la mayor brevedad de sus ciclos. La actividad 
ganadera se presenta como más lenta e ineficiente en términos de obtención de 
rentas por unidad de superficie dedicada a ella, pero mucho más segura y regular. 
Da un sólido apoyo a la empresa ante contingencias climáticas que afectan al sector 
agrícola. 
 
3. Rentabilidad Promedio más Estable: Este punto está muy ligado y es un 
poco consecuencia del anterior. Son numerosas las circunstancias que llevan a este 
resultado como objetivo empresario ideal. Los ejemplos surgen de todos los temas 
tratados, y en cada caso particular la administración llegará a esta meta como 
objetivo. La combinación de actividades en la empresa mixta es la forma de 
asegurar con las mayores posibilidades este aspecto. Al ampliar la gama de 
actividades se evitan las variaciones en los resultados por circunstancias 
económicas coyunturales que pueden afectar a cualquiera de los sectores. 
 
4. Economías de Integración: Si la producción mixta se planifica 
adecuadamente, la empresa puede funcionar como un todo integrado en distintos 
aspectos, logrando sustancialmente reducciones sectoriales, de gastos operativos y 
comerciales, aumentando eficiencia en la utilización de recursos y mayores niveles 
de producción en cada sector. Todo ello permite el aumento de la rentabilidad de 
cada sector en particular y de toda la empresa en general, no solo por la sumatoria 
de los mejores niveles sectoriales, sino además por la complementación de 
actividades o sea por la integración empresaria. 
 La aparente competencia entonces entre sectores, que surge a primera vista 
cuando debe asignarse a cada uno parte de la superficie del campo, pasa entonces a 
ser complementación e integración, y aparte y además de las ventajas señaladas 
anteriormente e interrelacionadas con éstas, con una eficiente administración que 
sepa manejar las variables alternativas, optimiza rendimientos sectoriales y logra 
una mayor rentabilidad con la integración. 
Dar la “receta” de la forma de integración y de aprovechamiento sectoriales 
es imposible, pues varían espacial y temporalmente. Cada campo, por sus 
particulares aptitudes, tendrá que buscar su equilibrio de manejo. 
 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 24 
 
 
Actividades 1.1 
 
1. ¿Cuál es la diferencia entre explotación y producción racional 
agropecuaria? ¿Puede existir una empresa agropecuaria que sea 
considerada como de explotación? .En caso de responder positivamente 
mencione un ejemplo. 
 
2. ¿Qué tipos de empresa agropecuarias cree usted que predominan en 
nuestra zona? 
 
3. Enumere los factores intrínsecos y extrínsecos de la producción 
agropecuaria y describa brevemente con sus palabras en que consiste 
cada uno. 
 
 
4. ¿En qué se diferencia el factor suelo de los demás factores fijos? 
 
5. El trabajo agropecuario según su periodicidad puede ser clasificado en 
permanentes, no permanentes y no periódicos. Según lo visto en cada uno 
identifique que tipo de trabajo serían las siguientes actividades. 
Siembra 
Reparación de aguada que se rompió 
Racionamiento de los animales 
Esquila de ovejas 
Fumigación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 25 
 
1.2 RIESGOS DE LA PRODUCCION AGRICOLA: RIESGO DE MERCADO- 
RIESGO CLIMATICO. 
 
 
La producción agrícola se caracteriza por la incidencia de dos tipos de riesgos: 
el climático y el de mercado. Se denomina “Riesgo Agro-Climático” a la 
probabilidad de afectación del rendimiento o de la calidad de los cultivos por 
efecto de un fenómeno climático adverso, como la sequía, el granizo, etc. Como la 
definición lo indica, el riesgo agro-climático posee dos componentes: la 
probabilidad de ocurrencia del fenómeno climático adverso y la reducción estimada 
en los rendimientos por efecto de éste. En cambio, el Riesgo de Mercado es 
aquel riesgo que se relaciona con la variabilidad de precios de los productos 
agropecuarios. 
Una buena administración de los riesgos implica decidir en qué proporción se 
desea asumirlos o transferirlos, e implica también elaborar dos tipos de 
estrategias: Estrategias de Evaluación del Riesgo: Orientadas al relevamiento, 
sistematización y análisis de la información necesaria para alcanzar conclusiones lo 
más precisas posibles sobre el riesgo. Los productores deben tener acceso a 
información confiable respecto del funcionamiento y estructura de los mercados 
agropecuarios y de la evolución de los precios, tendencias y expectativas de los 
agentes, y deben tener conocimiento sobre la utilización y el desarrollo de las 
herramientas para trasladar el riesgo. 
En años anteriores, la disponibilidad de información era limitada. Pero hoy, con 
la llegada y masificación de Internet, se cuenta con una amplia variedad de 
información proporcionada por este medio: noticias de organismos oficiales, 
portales del agro, páginas de corredores, empresas que realizan análisis 
financieros y productivos, etc. Además, existe una amplia cantidad de revistas y 
periódicos de carácter agropecuario, tanto de distribución gratuita como onerosa, 
y no hay que olvidar también las continuas charlas de capacitación que distintas 
organizaciones realizan periódicamente. La importancia radica, actualmente, en qué 
información elegir, ya que no habría tiempo disponible para procesar toda la 
información a la que se tiene acceso. 
 
 Estrategias de Reducción del Riesgo: Orientadas a minimizar el impacto 
del riesgo previamente evaluado. Se pueden clasificar en tres grandes grupos: 
 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 26 
 
a) Manejo del Riesgo a Cargo del Productor Dentro de la Explotación, mediante 
un manejo eficiente de los recursos o a través de la diversificación. Los 
productores están cada vez más capacitados para utilizar eficientemente los 
recursos. Además, la paulatina degradación de los suelos y la mayor concientización 
ambiental han llevado a un mayor uso de prácticas no perjudiciales para el medio 
ambiente. Respecto de la diversificación, vemos que los productores no concentran 
todos sus recursos en un solo tipo de cultivo o región geográfica. La producción 
mixta (agrícola-ganadera), la siembra de distintos cultivos y la dispersión 
geográfica de éstos favorecen a la disminución de los riesgos climáticos y de 
mercado. 
 
b) Programas de Ayuda Pública: éstos implican distintas acciones de ayuda por 
parte de los gobiernos provinciales y del nacional, como subsidios, prórrogas de 
cancelación de préstamos, exenciones impositivas, tasas de créditos subsidiadas, 
etc. 
c) Tercerización o Transferencia –Total o Parcial– del Riesgo a un Tercero: en 
este grupo se destacan los seguros agrícolas y las herramientas de 
comercialización que permiten la cobertura de los riesgos climáticos y de precios, 
respectivamente, herramientas que cada vez son más utilizadas y en las que nos 
centraremos durante el desarrollo del tema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Oficina de Riesgo Agropecuario 
PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA 
(granos) 
Riesgo Climático Riesgo de Mercado 
Precio Volumen 
Instrumentos derivados Seguro climático 
Asegura precio Asegura cantidades 
Determina 
los ingresos y 
la 
rentabilidad 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 27 
 
La selección de un seguro climático y la cobertura de precios mediante la 
selección de instrumentos derivados permiten reducir los efectos negativos de 
variables incontrolables, como la evolución del clima y los precios en el mercado, 
fijando anticipadamente rangos de precios y cantidades que proveen un escenario 
posible de ingresos y rentabilidad. Esto incentiva a que los productores 
incrementen sus producciones, ya que, mediante estas herramientas, sus riesgos se 
ven atenuados y, por ende, su rentabilidad está más asegurada. 
Año tras año, los productores agropecuarios responden con mayores niveles de 
producción, gracias a los adelantos tecnológicos en las semillas, maquinarias, 
sistemas de riego y de siembra, etc. Sin embargo, mayores volúmenes físicos no 
quieren decir necesariamente incrementos en la rentabilidad del productor. 
La rentabilidad de la producción agrícola, al igual que la de cualquier otro tipo 
de producción, va a estar determinada por los ingresos y egresos acaecidos 
durante un determinado período de tiempo. El productor, antes de iniciar su 
producción, puede estimar con gran certeza cuáles van a ser sus egresos. 
Basándose en la experiencia y en el conocimiento de las cantidades requeridas para 
cada insumo y conociendo el precio de cada uno, dichos egresos, para él, son fáciles 
de calcular. Éstos van a estar dados principalmente por el costo de semillas, de los 
agroquímicos, la mano de obra, el transporte y las tareas de laboreo. En cambio, la 
estimación anticipada del valor de la producción en el momento de su colocación en 
el mercado no es una tarea sencilla debido a la volatilidad de los precios que 
caracteriza a las materias primas agropecuarias. Dicha volatilidad genera aún más 
incertidumbre debido al período prolongado que pasa desde que el productor inicia 
la siembra hasta que vende su producción. 
Los cambios en los patrones de consumo y producción en el ámbito mundial, al 
igual que los factores internos (tales como capacidad, tecnologías de almacenaje y 
transporte, estructura del mercado, regulación, acceso al crédito, estacionalidad 
de la producción, etc.), constituyen elementos que afectan al funcionamiento de los 
mercados de materias primas agrícolas. Todos estos factores generan una 
considerable variabilidad de los precios agropecuarios, por lo que existe una mayor 
sensibilidad por el lado de los ingresos a la hora de determinar la rentabilidad. 
 
Riesgo de Mercado 
 
El Riesgo de Mercado, que es aquel que depende de la variación de los precios, 
en el caso de los productos agropecuarios, es un alto condicionante de la 
rentabilidad financiera del productor, y para lograr una gestión eficiente de este 
riesgo es necesario reducirlo. 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 28 
 
Una de las formas de reducción del riesgo de mercado es mediante la 
utilización de herramientas de comercialización que permitan lograr una 
cobertura de precios, trasladando el riesgo hacia terceros. Estas herramientas, 
son los instrumentos derivados, y dentro de estos destacamos los futuros, las 
opciones y los forwards. Es importante mencionar que estos instrumentos se 
negocian en los mercados de futuros. 
¿Qué es un mercado de futuro? ¿Cómo surge?1 
 
 
 El término "derivado", que se utiliza para referirse a estos instrumentos, 
responde a la naturaleza de éstos; específicamente, a que su valor depende del 
precio de otros activos subyacentes. En la actividad agropecuaria, los activos 
subyacentes son los commodities2 (maíz, trigo, girasol, soja, etc.). 
 
Las condiciones que debe cumplir una materia prima para poder ser 
negociada en un mercado de futuros son: 
 
1) Debe haber volatilidad en el precio: si no hay volatilidad no existe 
riesgo en la negociación, ni existe la posibilidad de un beneficio 
especulativo. No todas las materias primas tienen suficiente volatilidad. 
 
2) Debe ser suficientemente homogénea: la homogeneidad de la materia 
prima va permitir que pueda ser contratada conforme a unas 
características bien definidas, es decir que puedan ser estandarizadas 
en las condiciones de calidad y entrega. Esta fue una limitación 
importante en la implantación de mercados futuros en el sector 
cárnico. 
 
 
1 Lectura sugerida http://www.fundacionmatba.org.ar/fyo.aspx 
2El termino commodities equivale a materia prima, es decir, a material crudo, sin procesar, abarcando 
un amplio espectro de productos agrarios, metálicos y energéticos. 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 29 
 
3) Debe tener una estructura de mercado competitiva: se requiere un 
gran número de compradores, vendedores y operadores. A su vez, se 
necesita un volumende negociación que permita soportar el mercado de 
futuros. 
 
 
La utilización de los instrumentos derivados responde básicamente a dos 
objetivos: cubrir un riesgo de precio trasladando este riesgo a otros (productores, 
exportadores, importadores) o especular con el precio con la finalidad de obtener 
alguna ganancia. 
 
Con la cobertura se intenta disminuir el riesgo que involucra la volatilidad 
(cambios) de los precios de las commodities agropecuarias. Un productor que vende 
contratos de futuros de soja fija anticipadamente el precio que le pagarán por su 
grano, eliminando así el riesgo de que los precios bajen cuando tenga que vender el 
producto luego de haberlo cosechado. Esto trae como consecuencia un sistema de 
comercialización más eficiente, y de esta forma se reducen los costos para el 
productor. 
Por el contrario, los especuladores hacen del riesgo su negocio. Se dedican a 
absorber el riesgo trasladado por los que hacen cobertura, con la finalidad de 
obtener una ganancia. El especulador que compra contratos de futuros de soja 
esperará que los precios suban, para luego cancelar su posición de compra, 
realizando una venta del mismo contrato. 
 
Teniendo en cuenta los objetivos anteriormente mencionados, a los operadores 
de un mercado de futuros se los puede dividir en dos categorías: 
 
1) Aquellos que buscan protección contra variaciones negativas de los 
precios: 
 Productores: Buscan protección contra la baja de los precios. 
 Acopiadores o Cooperativas: Buscan protección contra la suba de 
precios, cuando compran cereal y contra la baja cuando lo tienen 
almacenado. EN LA PROXIMA UNIDAD VEREMOS EL PAPEL QUE 
JUEGAN ESTOS ACTORES EN LA COMERCIALIACION DE 
GRANOS. 
 Procesadores: Se protegen contra la suba de precios. 
 Exportadores: Buscan protección contra un aumento en el precio de 
los insumos. 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 30 
 
Evidentemente todos estos participantes buscan cubrirse contra cambios 
adversos en los precios. La cobertura es una protección de precio que se busca 
con el propósito de minimizar las perdidas en la producción, almacenamiento, 
procesamiento y comercialización de un producto. 
 
2) Aquellos que tratan de beneficiarse con las variaciones de precios. 
Debido a que el número de compradores y vendedores que buscan 
coberturas no es el mismo en un determinado momento, se necesita de 
oro tipo de participantes en el mercado que son los especuladores. 
Estos participantes son aquellos que asumen el riesgo de la operación, 
le dan liquidez a los mercados de futuros, permitiendo, no solo a ellos 
realizar una ganancia con la variación de los precios, sino que también a 
los buscadores de cobertura les facilita la adquisición de las mismas. 
 
Existen básicamente dos mercados organizados de futuros y opciones en 
Argentina. Estos son el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA) y el 
Mercado a Término de Rosario (ROFEX). En ellos se negocian futuros y opciones 
sobre futuros de soja, maíz, trigo, girasol y sorgo, en pesos y dólares. 
 
 Los instrumentos derivados que se utilizan en el sector agropecuario se 
explican a continuación: 
 
Forward: Es un contrato en el que existe un acuerdo para comprar o vender un 
determinado activo con fecha y precio futuros establecidos en el momento de 
contratación. Este tipo de contrato no es negociado en mercados y surge de la 
libre negociación privada entre partes. Un contrato de forward es liquidado 
íntegramente en el momento del vencimiento, con la entrega del producto físico y 
el pago correspondiente. Es el instrumento que usualmente utiliza el productor 
agropecuario para fijar el precio de su producción con los exportadores y/o 
procesadores de mercadería locales. 
 
Futuro: Es un instrumento similar al forward, pero con la diferencia de que es 
altamente estandarizado y que se negocia en mercados organizados. A un futuro 
se lo pude definir como un contrato a través del cual se adquiere el 
compromiso de entregar o recibir mercadería de calidad y cantidad 
estandarizada, en un lugar determinado y durante el mes de ejecución del 
contrato a un precio pactado en la rueda de operaciones del mercado de 
futuros. 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 31 
 
 Esta estandarización, a la que hacemos referencia, es establecida por el 
mercado en el cual se negocia el contrato, de manera tal que la única variable que 
se modifica es el precio. Quien compra un contrato de futuro fija el precio de 
compra del activo subyacente, y quien vende un contrato de futuro fija el precio de 
venta del activo subyacente. En este tipo de contrato no es necesario que exista 
la entrega física del activo subyacente. 
Los contratos de futuros se pueden cancelar de dos formas: 
a) Por compensación. 
b) Con la entrega de la mercadería. 
 Cancelación por compensación 
La cancelación por compensación consiste en realizar un contrato de futuro 
tomando una posición opuesta a la del contrato que se quiere cancelar. Por ejemplo 
un productor vende un contrato de trigo enero; para cancelarlo por compensación 
deberá comprar trigo enero. Con esta última operación cancela su operación de 
venta original desligándose del compromiso asumido con el mercado de futuros. 
Un exportador compra maíz mayo; para cancelar ese contrato por 
compensación deberá vender maíz mayo. 
Esta forma de cancelar los contratos se basa en el comportamiento de los 
precios del mercado cash o contado y del mercado de futuros. Recordemos lo 
dicho anteriormente sobre el comportamiento de los precios en ambos mercados: 
Utilizando la cancelación por compensación nos desligamos del compromiso de 
recibir o entregar la mercadería a través del mercado de futuros, y lo único que 
obtenemos es un resultado por diferencia entre los precios de ambos contratos. 
Esta diferencia se compensará con la operación que hacemos en el contado, 
entregando o recibiendo la mercadería en nuestra localidad o en el lugar negociado 
La cancelación por compensación es la más utilizada por los operadores en 
todos los mercados de futuros del mundo. 
 
Cancelación mediante la entrega de la mercadería 
 
La cancelación con la entrega de la mercadería se puede realizar únicamente en 
el mes de vencimiento del contrato. 
 
Durante el mes del vencimiento del contrato el vendedor tiene la opción de 
manifestar o no su intención de entregar la mercadería a través del mercado, 
presentando un formulario la “Oferta de entrega”, donde indicará el producto, la 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 32 
 
cantidad, lugar de entrega y si existe un entregador en representación de él. El 
mercado selecciona un comprador al azar permitiendo que en el transcurso del día 
venda la oferta de entrega, es decir que realice una cancelación por compensación. 
 
 
Similitudes y diferencias: Forwards versus futuros 
Forward Futuro 
= Fija un precio de venta = Fija un precio de venta 
= El precio se negocia en el mercado con un 
comprador 
= El precio se negocia en el mercado con un 
comprador 
-La contraparte es el comprador +La contraparte es el Mercado a Termino 
-La garantía es la confianza reciproca +El Mercado garantiza las operaciones 
+ No hay pagos ni cobros antes de la 
entrega de la mercadería especifica 
- Ni bien se realiza la operación hay que 
depositar garantías y eventualmente 
diferencias 
- Compromiso muy difícil de romper 
donde siempre hay que entregar granos 
+Es posible cancelar el compromiso en cualquier 
momento, asumiendo la diferencia de precio 
 
Opción: La opción es un contrato a través del cual el comprador adquiere el 
derecho, pero no la obligación, de comprar o de vender un activo, durante un 
lapso de tiempo, a cambio del pago de la prima. 
El comprador es el que decide si quiere o no ejercer el derecho adquirido, y el 
vendedor de la opción queda obligado a cumplir con ladecisión del comprador. 
Hay dos tipos de opciones: 
 - Opción de compra (Call) 
- Opción de venta (Put) 
 El comprador de un call adquiere el derecho de comprar un activo a un precio 
determinado y el vendedor del call se obliga a vender el activo a ese precio siempre 
y cuando el comprador ejerza el derecho de compra adquirido. 
El comprador de un put adquiere el derecho de vender un activo a un precio 
determinado y el vendedor del put se obliga a comprar el activo a ese precio 
siempre y cuando el comprador ejerza de derecho de venta adquirido. 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 33 
 
Cada opción requiere de un comprador y un vendedor, no son partes opuestas 
de una misma transacción, sino que se negocian en forma independiente. 
Las opciones tienen un comportamiento similar a los contratos de seguros, por 
lo tanto analicemos el contrato de seguro que es más conocido, para intentar 
comprender con mayor facilidad el funcionamiento de las opciones. 
Cuando se decide contratar un seguro sobre un bien, como por ejemplo un auto, 
se pacta con la compañía de seguros el valor del auto asegurado, el plazo de 
vigencia de la póliza y la prima del contrato. Al pagar la prima el comprador 
adquiere el derecho de, en caso de que ocurra el siniestro, exigirle a la compañía el 
pago de los daños ocasionados en el auto. El vendedor del seguro al cobrar la prima 
queda obligado a pagar los daños ocasionados al auto, siempre que ocurra el 
siniestro y que el comprador lo decida. 
 El comprador ejercerá el derecho adquirido toda vez que ocurra el siniestro, y 
si este no se produce no hace nada. El vendedor cuando el comprador decide 
ejercer el derecho deberá pagar los daños ocurridos y si esto no sucede habrá 
ganado la prima. 
El comprador de un call obtiene protección contra una suba de precios, sin 
renunciar a beneficiarse con la baja de los mismos. 
El comprador de un put obtiene protección contra una baja de precios, sin 
renunciar a beneficiarse con una suba de los mismos. 
Analizando estos conceptos, se puede suponer que aquel que opera con 
opciones no pierde nunca, ya que la opción permite cubrirse contra una suba de 
precios pudiendo beneficiarse con un descenso de los mismos o protegerse contra 
una baja de precios pudiéndose beneficiar con una posible suba, pero la opción 
tiene un costo que si se pierde, la prima. 
Cuando se decide comprar una opción, de compra o de venta, se define el 
producto, el mes y el precio del contrato, negociando únicamente la prima de la 
opción. Por ejemplo quiero comprar un call de trigo (producto) para el mes de enero 
a U$S 200,-; lo que voy a negociar es la prima de esa opción. 
Precio de ejercicio 
El precio de ejercicio es el precio que el comprador se asegura con la 
adquisición de la opción. Cuando el comprador hace uso del derecho que la opción 
le da, el precio del contrato de futuro de compra o de venta que se genera es igual 
al precio de ejercicio que se pactó en el momento de comprar la opción. En la 
compra de un call de trigo enero a U$S 200,- cuando el comprador ejerce la 
opción, genera un contrato futuro de compra de trigo enero a U$S 200,- 
independientemente de cómo cotice el trigo enero en el mercado de futuros. 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 34 
 
Primas de las opciones 
La prima es el precio que el comprador de opciones le paga al vendedor 
para asegurarse un precio. No es un porcentaje del contrato, es un precio y como 
tal surge del libre juego de la oferta y la demanda en la rueda de operaciones. 
Así como en los contratos de futuros la puja es por el precio del contrato en 
las opciones la puja es por la prima. 
Existen tres alternativas para la cancelación de las opciones: 
 1.- Ejercicio 
2.- Compensación 
3.- Expiración del plazo de vigencia 
 
1 Ejercicio 
 Cuando el comprador hace uso del derecho adquirido con la opción, se dice que 
el comprador ejerce la opción. 
Al ejercer la opción, esta caduca automáticamente quedando comprado o 
vendido en el mercado de futuros, según el tipo de opción (call o put) que ejerce, 
en las mismas condiciones que había pactado al comprar la opción. 
2 Compensación 
La cancelación por compensación consiste en realizar una operación inversa a la 
que se quiere cancelar. La condición que se debe cumplir es que las opciones deben 
ser del mismo tipo (call o put), del mismo precio de ejercicio y del mismo mes. Por 
ejemplo si quiero cancelar un put de maíz mayo a U$S 100,- que había comprado, 
debo vender un put de maíz mayo a U$S 100,-. 
El resultado de dicha cancelación será la diferencia entre la prima que pague al 
comprar la opción y la prima que cobre al venderla. 
En definitiva la cancelación por compensación no es otra cosa que transferir el 
derecho adquirido (comprador) o el derecho otorgado (vendedor) a un tercero. 
 3 Expiración del plazo de vigencia. 
Las opciones expiran por el mero transcurso del tiempo. Al llegar la fecha de 
vencimiento de la opción el comprador perderá el derecho adquirido y el vendedor 
habrá ganado la prima. 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 35 
 
 
Los productores agropecuarios, para la comercialización de su producción, 
inicialmente se han visto más familiarizados con las operaciones Forwards, que son 
las más sencillas. Antes de realizar esta operación, el productor ha determinado su 
estructura de costos y, seguramente, está vendiendo por encima de éstos, 
ganando plata y, si el precio pactado es inferior al de cotización en el momento de 
la venta, asegura que no perdió, sino que dejó de ganar. El productor no sólo se 
debe conformar con ganar plata: su misión es maximizar la utilidad de su empresa. 
Es por esto (y ante la mayor necesidad de protegerse del riego de la variación de 
los precios, de la mayor difusión y desarrollo de los derivados, de las distintas 
charlas de capacitación y del surgimiento de profesionales altamente capacitados 
en el tema) que los futuros y las opciones son herramientas en creciente utilización 
que permiten maximizar la gestión comercial del productor agropecuario. 
 
Riesgo Climático 
 
El otro riesgo al que se debe enfrentar el productor agropecuario, es el 
Riesgo Climático, lo podemos definir como la variabilidad negativa en los 
rendimientos de la producción o calidad de la misma, debido a la incidencia de 
los fenómenos climáticos adversos. 
La Oficina de Riesgo Agropecuario, junto con la ayuda y asesoramiento de 
consultores y organismos especializados (tales como el Instituto Nacional de 
Tecnología Agropecuaria y el Servicio Meteorológico Nacional), han elaborado los 
mapas de riesgo agro-climáticos, que permiten analizar y evaluar el impacto del 
clima sobre los principales cultivos. El desarrollo de este sistema de información se 
impone como necesidad para promover el desarrollo del mercado de seguros 
agrícolas. También resulta un insumo básico para la instrumentación de diversas 
políticas públicas, para la evaluación de riesgos de las carteras crediticias del 
sector agropecuario y para el análisis de viabilidad técnica en proyectos de 
inversión. 
Actualmente, existe una amplia oferta de seguros climáticos, ofrecidos por 
distintas compañías aseguradoras que le permiten al productor asegurarse 
determinados volúmenes de producción que se ajustan a las características de cada 
cultivo y zona productiva. 
Las coberturas clásicas, que representan la mayor parte del negocio de 
seguros del sector son: granizo tradicional, granizo y adicionales y multi-rriesgo. 
Unidad N°1: Conceptualizaciones Básicas. 
Administración Agropecuaria Página 36 
 
Para proteger su producción agrícola de los daños causados por el granizo, la 
Sociedad Rural de Río Cuarto ofrecía hace unos años una novedosa alternativa a los 
productores mediante la participación del Fondo Solidario. Los productores que se 
adhieren a este programa se obligan

Otros materiales