Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MITOS
LA MACHACA
"En los años 70, Henry Holguín, ex director de la revista Vea, sorprendió
a los lectores con un reportaje en la revista Cromos en el que anunciaba
el descubrimiento de la machaca, animal cuya picadura se tornaba
mortal si la víctima no hacía el amor en las siguientes 24 horas.
Todo empezó hace muchos años en un pequeño pueblo del Putumayo
el cual celebraba las fiestas anuales, un par de periodistas que fueron
enviados a cubrir la nota llegaron un día tarde a la dichosa celebración y
no teniendo que decir a sus editores iniciaron un periplo por el pueblo
tratando de descubrir algo que fuera interesante, la suerte les llevó a
una pequeña exposición de artesanos los cuales exponían y vendían
entre muchas cosas mochilas, vasijas, collares, en fin..
Entre aquellas cosas los periodistas encontraron un insecto que nunca
habían visto antes, y preguntaron ¿qué era eso?; el vendedor no se
sabe de donde o porque, les dijo que se llamaba La Machaca (Fulgora
laternaria) y que era un bicho muy peligroso, porque su picadura era
mortal.
La única forma de evitar morir era hacer el amor dentro de las 12 horas
siguientes a la picadura.
La historia la contaron por el periódico e inmediatamente se desató una
epidemia de picaduras de machaca, tan así, que se reportó el caso de
unas monjas que prefirieron morir antes que acudir al tratamiento.
Esto fue hace cerca de cincuenta años y aún se habla hoy en dia de
accidentes por machaca aunque con un toque de malicia y buen humor,
en ciertos círculos de la sociedad colombiana. vale la pena aclarar que
los fulgóridos en general son insectos totalmente inofensivos y que a
pesar de las aclaraciones del caso, hechas por parte de los expertos en
la materia, muchos colombianos deben su boda a este historia…
URL:mitologiademocoa.blogspot.com
El mito del indio Xólotl
El mito del indio Xólotl data de su gran amor hacia Xúchitl, la mujer que
juró amar y respetar, tanto así como juró estar por siempre a su lado,
esta promesa se hizo en el lecho de muerte del padre de Xúchitl, él le
prometió que iba a casarse con su hija y luego falleció, para ese
entonces se encontraba en la prisión el indio y sin embargo velaban
bien por sus cuidados, también lo tenían en buen estado curando su
enfermedad, esto es lo que consiguió su hija sin que nadie lo sepa, ella
se había enamorado del Capitán Tolosa y este le daba a su padre
buenos tratos por dicha razón.
Cuando se fijó la fecha de casamiento para Tolosa y Xúchitl, fue Xólotl
quien no lo podía creer, lloraban sin parar porque no solamente este
hombre le habría robado a su mujer, sino que atenta contra sus
creencias, mataba a sus dioses, ponía en prisión a su superior en la
tribu y hacia todas las cosas malas para su ser, él había prometido
casarse con la mujer que amaba, pero ahora eso sería imposible.
Cuenta el mito que luego de la boda de Xúchitl, se pudo ver siempre a
un indio triste y muy mal vestido, siempre con harapos y sin ganas de
vivir, él estaría mirando hacia el mismo camino que es el que iba directo
a la capilla en la que se casó su amada, pasó un tiempo en donde no
pudieron encontrarlo por ningún lado, pero entonces lo hallaron en su
choza, estaba ya sin vida y con una flor en sus manos que simboliza al
amor que tenía por aquella mujer india.
URL:http://kgalvis712.blogspot.com.co/
El vampiro del panteón de Belén
http://kgalvis712.blogspot.com.co/
Hay muchas, pero este es el mito del vampiro que yace en el panteón
de Belén, el mismo está cubierto por un árbol que es realmente grande,
según lo que dicen, cualquier que quisiera cortar una de sus ramas por
ejemplo, de la misma saldría sangre porque este apareció de la nada
según el mito.
Comenzaron a verse muchos animales sin vida y sin sangre que tenían
marcas en el cuello como si se tratara de una mordedura de vampiro,
entonces se empezó a investigar, porque luego fueron personas las que
aparecían de igual manera y esto alertó a todos, pero unos jóvenes
quisieron terminar con este vampiro que estaba dando vueltas por
Guadalajara, entonces preguntaron a un gitano quien les dio una estaca
verde de un árbol especial y les dijo que solo con ella le podrían quitar la
vida, por eso es que hicieron un plan fríamente calculado en el que nada
podía salir mal, en caso contrario alguno perdería la vida en el intento.
Los chicos pusieron a uno de los suyos como carnada en la noche y el
vampiro se le arrojó encima, pero entonces habiendo caído en la
trampa, todos desde atrás le clavaron en el corazón la estaca, luego lo
enterraron en el panteón de Belén viéndolo como la mejor opción, lo
pusieron en una tumba muy gruesa para que no pudiera salir nunca
más, pero entonces cuando a la semana volvieron, la estaca se había
convertido en un árbol enorme que aún hoy puede verse y así habría
roto la tumba en la que estaba el vampiro, dicen que él espera poder
salir de ahí algún día aunque actualmente es imposible porque el árbol
no se lo permite, pero cada vez que alguien cortó una de sus ramas el
árbol sangra y las ilusiones del vampiro por salir crecen.
URL:http://kgalvis712.blogspot.com.co/
Mitos de Nepal
http://kgalvis712.blogspot.com.co/
No hay forma de hablar de los dioses de Nepal sin mencionar a Ganesh
porque es un símbolo que todo el mundo conoce, en su aspecto
claramente lo reconocerán como un hombre que tiene la cabeza de
elefante, cosa que parece extraño para muchas personas, pero eso es
también parte de la mitología de la India, sucede que algunos piensan
que su madre lo habría tenido sola, sin la compañía de nadie, en el
momento cuando dio a luz nadie estaba presente, pero sin embargo
también se piensa que sola lo creó, la misma tiene el nombre de Parvati
y otros piensan que Shiva es su padre.
Cuando nació Ganesh como niño, su padre no lo reconoció y entonces
lo decapitó inmediatamente pensando que no era su hijo, pero entonces
pudo comprobar si era su niño, por eso es que para poder reparar su
error salió para conseguir una cabeza y la primera que habría
encontrado era la de un elefante, la misma usó para remendar a su hijo
y que continúe con vida de esta manera.
URL:http://kgalvis712.blogspot.com.co/
http://kgalvis712.blogspot.com.co/
Mito de la Fueteadora
El indio semidesnudo se retorcía en su hamaca, presentaba grandes
hematomas en las piernas y en la espalda. Colgada de un palo que
servía de cerca se hallaba una larguísima, delgada y horrible víbora.
- “Perro animal”, dijo el cacique.
- “¿Qué pasa taita?”, pregunté alarmado.
- “Fueteadora golpear a muchacho”, me respondió.
- “No, de eso nadie morir”, fue su respuesta y salió a atender el
paciente.
Tres días permaneció postrado el enfermo al cabo de los cuales se
levantó apoyado en un bastón haciendo esfuerzo sobrehumano para
caminar, fue entonces cuando me narró la historia.
“Yo caminar por el monte cuando encontrar unas matas grandes de
yoco; yo ir a cogerlas y cuando estar cogiéndolas sentirte amarrado de
las piernas. Al momento sentir que maniatadura apretar más hasta
juntarse las piernas, yo casi caer, yo mirar qué ser y entonces ver querer
la fueteadora.
Ella empezar a golpearme duro con cola, y buscar cabeza para ahogarla
pero ella tenerla escondida entre ligaduras, jeta de animal echar babas
blancas que rodaba por piernas yo tener babas de yoco en la mano y
con ellas golpear en el nudo y ella golpearme más duro; entonces yo
acordarme de cuchillo, entonces yo con mano izquierda lograr coger
pedazo de cola, ella tener mucha fuerza y ser muy lisa, yo alcanzar a
doblarla pero ser como cacho y no sentir nada y soltarse rápidamente,
entonces yo ya no dando miedo si no dando miedo agarrar cola con
mano izquierda y apretarla duro, luego morderla hasta trozar pedazo de
cola; animal empezar a aflojar soltándose brazo y levantando cabeza,
entonces yo con mano izquierda agarrar cabeza y con cuchillo rajarla,
animal morir, yo desenredar y botarla; iba a venirme cuando alcanzar a
ver la otra, ella tratar de agarrarme pero yo con ramas de yoco matarla y
traerla para quemarla para que las otras huyan conolor de culebra
muerta.
Ahora yo hacerme remedios para borrar señales de culebra y no quedar
con defecto”.
Al cabo de 15 días el aborigen no presentaba en su cuerpo rastros de la
paliza recibida por parte de la serpiente, pero la secuela continuaba,
nadie podía caminar junto a él ya que su andar se volvió bastante
rápido, casi corría como huyendo de la sombra de algún fantasma y
todo a causa de la fueteadora.
La fueteadora es una serpiente propia de las selvas del Putumayo, que
no muerde pero a cambio de ella menea a las personas y con su cola
les da una tremenda paliza hasta hacerla verter sangre; posteriormente
se desenreda y se pierde entre la maleza. En lugar del veneno mortal de
los otros ofidios deja a las víctimas una secuela perenne, consistente en
que se duplica la velocidad normal de su caminar.
URL:http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.a
spx?AREID=3&SECID=8&IdDep=86&COLTEM=212
LEYENDAS
http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=86&COLTEM=212
http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=86&COLTEM=212
LAS CASCADAS DEL FIN DEL MUNDO
Las cascadas fin del mundo son una serie de cascadas de aguas color
verde esmeralda, totalmente cristalinas y limpias sobre la serranía del
churumbelo o parque nacional natural de los Churumbelos, no estamos
precisamente sobre el parque si no sobre sus límites el parque inicia a
los 1.000 metros de altura y las cascadas del fin del mundo esta su
parte más alta sobre los 820 metros sobre el nivel del mar.
Se dice que en las noches, cuando está la luna llena, aparece una
diosa con una corona de oro y con piedras preciosas, con un vestido
blanco con azul púrpura, esta diosa es tan hermosa que cualquiera
puede quedar impactado por su belleza y su sensualidad. Muchos
hombres atraídos por su belleza han caido en sus brazos y este
mientras lo cauteriza con su mirada, paraliza a la víctima y luego se la
lleva hacia dentro de la cascada y desaparece.
URL:http://leyendaputu.blogspot.com.co/
LA LEYENDA DEL CHURUMBELO
http://leyendaputu.blogspot.com.co/
En el Departamento del Putumayo y más concretamente en la ciudad de
Mocoa existe la Cascada más bonita del país cuyo nombre es EL
CHURUMBELO un sitio espectacular para conocer disfrutando de una
caminata que lo lleva por un sendero selvático.
Su belleza exótica invita a llegar a este precioso lugar, muy
recomendado para los turistas que disfrutan del ecoturismo.
Es un maravilloso parque natural lleno de mágico encanto, de ella
vamos a recrear nuestra imaginación con la siguiente leyenda:
Sobre el lado que separa las cuencas de los ríos Afán y Caquetá,
existe un torrente o salto que avienta sus aguas a un precipicio; se
dice que en su parte más alta habitó una tribu de la familia de los
Ingas y dejó en las rocas inscripciones y vestigios de su civilización.
Un tesoro oculto llama la atención y llena de prestigio la leyenda
diciendo que en en el fondo impenetrable, alguien vio un muñeco de
oro macizo del tamaño de un niño; varias personas se han acercado
en tiempo de verano al torrente y han visto en las concavidades de las
rocas, que son a manera de salones de piedra, brillar el oro, que
imposible de recoger, porque allí suceden fuertes huracanes y
tempestades que no permiten acercarse a las cavernas.
URL:http://kamake-aguasmedicinalesencolon.blogspot.com.co/20
11/10/leyenda-magica-del-churumbelo-en-mocoa.html
Leyenda del Diablo y la Virgen
http://mocoa-putumayo.gov.co/index.shtml
http://kamake-aguasmedicinalesencolon.blogspot.com.co/2011/10/leyenda-magica-del-churumbelo-en-mocoa.html
http://kamake-aguasmedicinalesencolon.blogspot.com.co/2011/10/leyenda-magica-del-churumbelo-en-mocoa.html
Hace mucho tiempo, en la desolada vía que de Mocoa conduce a Pasto,
pocos conductores de vehículos se atrevían a transitar de noche por
esta carretera, por temor a encontrarse con el Diablo, que según
muchas personas decían haber visto, y que hacía que los conductores
perdieran el sentido o toda noción, por lo que los carros iban a parar al
abismo, causando muerte y desolación.
Así es como hoy en día se colocó una imagen de la Virgen de Fátima,
para de esta forma ahuyentar el fantasma que comúnmente se aparecía
por esos sitios, y que según se cuenta sirvió de protectora de los
conductores, logrando que no se volviera aparecer.
URL:http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.a
spx?AREID=3&SECID=8&IdDep=86&COLTEM=212
Leyenda Del Yagé
La imaginación indígena ha encontrado en la planta del yagé un motivo
más para supersticiones y leyendas.
Los indios del sur atribuyen a la bebida del yagé propiedades
infrahumanas que transforman la personalidad. En algunas ocasiones
elaboran la bebida del yagé, bien el curaca solo o acompañado de sus
amigos. Esta bebida extraída de una planta produce efectos narcóticos
de alucinación que es casi imposible describir.
En medio de la embriaguez los indígenas ven fantasías, asisten a
mundos desconocidos de sorprendente belleza o terror, los poseídos del
narcótico se transforman, pudiera decirse, de humanos, en espíritus del
bien o del mal, e imitan las más raras figuras del mundo real o de la
superstición imaginaria.
El día de la toma del yagé todos los habitantes invitados se reúnen en la
casa del curaca, quien recibe primero la vasija conteniendo el narcótico
y el curaca reza sus oraciones rituales tendientes a ahuyentar
ordinariamente a los “Uattis”; los asistentes, con profunda reverencia,
atención y silencio escuchan esas oraciones, como para alejar el
espíritu malévolos de los “Uattis”, con el fin de que no hagan daño a la
bebida; pasada la oración, el curaca saca la primera totuma y bebe, con
lo cual los espíritus enemigos no causarán ya daño alguno, pues con su
aliento queda curado el contenido de la olla.
Luego se reparte entre los concurrentes, los cuales, cuando han
escanciado la primera totuma, se levantan y el curaca, tomando una
rama, principia una danza de corta duración para volver a repartir la
bebida del yagé; empiezan los efectos y muchos quedan
completamente transformados, rendidos y dando aullidos terribles.
Generalmente el curaca es el primero que despierta y entonces
comienza a dar a los embriagados la “contra” del narcótico, que es otra
bebida extraída de la planta “Benan”.
Al despertar, cada uno de los pacientes describe lo que ha visto; unos
relatan haber visto animales de toda especie en un lugar determinado
de la selva y aconsejan salir a cazarlos; otros haber volado en alas de
“Uattís” por los aires, otros han visto muchas ciudades, gentes, mujeres
hermosas, trajes lindos y hermosos vestidos, mientras que otros afirman
que han visto minas de toda naturaleza en donde se encuentra en
abundancia el “Curí” (Oro), piedras preciosas y rubíes.
URL:http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.a
spx?AREID=3&SECID=8&IdDep=86&COLTEM=212
http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=86&COLTEM=212
http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=86&COLTEM=212