Logo Studenta

En el Mundo de Leonardo: Ciência e Arte no Renascimento

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
 Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía.
Materia; Investigación Documental
 Reporte “En el Mundo de Leonardo”
Profesor: Alberto Baza Leónides 
Integrantes: 
Sánchez Cortes Gloria Pamela
Sánchez Martínez Edwin Daniel 
Guzmán Pacheco Ángel Eduardo 
Miguel Ángel García López 
 
Turno Vespertino 
Grupo: 2CV1 Fecha: 23/05/202
CITAR CAPITULO: 
Ernst Peter Fischer. (2006) En el mundo de Leonardo. ARISTÓTELES, LEONARDO EINSTEIN Y CÍA. Las aventuras de la ciencia a través de sus principales protagonistas. (ed. 1 pp. 9-339) editorial EDICIONES ROBINBOOK
CITA DIRECTA 
Las grandes conmociones del siglo XVI comienzan antes de la muer- te de Leonardo, con el anuncio por parte de Martín Lutero de su tesis, que en 1575 introduce la Reforma; estas conmociones se prolongan lejos de Europa con la caída del imperio azteca (150) y la ruina del imperio in- caico (1531), y en la ciencia hallan su punto culminante en las teorías de Copérnico y de Vesalio, que ambas aparecen en 1543.
Subtemas: Personajes Históricos, Disciplinas, Inventos y Atribuciones Del renacimiento 
Tema Principal: La Visión de un Mundo donde el hombre tiene poder sobre la naturaleza.
Introducción
Los párrafos introductorios nos narran sobre la idea de que los hombres a través de la historia han debido reunir coraje y audacia para alcanzar un ritmo constante hacia el progreso y el desarrollo, para la consecución de personas despiertas e intelectuales, haciendo de la ciencia una actividad humana colaborativa de esfuerzos conjuntos por hombres y mujeres, una aventura que involucra a toda la sociedad, siendo el apogeo la época del renacimiento y tomando cómo arquetipo la gran figura de Leonardo Da Vinci y Gerolamo Cardano, durante los siglos XIII Hasta el siglo XVII.
IDEAS PRINCIPALES:
Comparten Leonardo da Vinci y Gerolamo Cardano es la importancia de la observación y la experimentación en el descubrimiento y la comprensión del mundo. Ambos utilizaron sus habilidades y conocimientos en diferentes campos para hacer importantes contribuciones a la ciencia y la cultura de su época.
IDEAS SECUNDARIAS:
· La curiosidad insaciable de Leonardo: El libro destaca la curiosidad y el afán de Leonardo por entender el mundo que lo rodeaba. Desde su infancia, Leonardo mostró interés por temas tan variados como la anatomía, la física, la botánica y la astronomía, entre otros.
· La interconexión entre arte y ciencia: El libro hace hincapié en la idea de que, para Leonardo, el arte y la ciencia eran dos caras de la misma moneda. El artista utilizaba sus conocimientos científicos para crear obras de arte que representaran la belleza y la perfección del mundo natural.
· La importancia del trabajo en equipo: A pesar de que Leonardo es conocido como un genio individual, el libro destaca que trabajó con un grupo de colaboradores y aprendices en su taller. Además, en ocasiones trabajó en proyectos conjuntos con otros artistas y científicos de su época.
· La influencia de la cultura y la sociedad en la obra de Leonardo: El libro también aborda cómo el contexto social y cultural en el que vivió Leonardo influyó en su obra. Por ejemplo, se menciona cómo el Renacimiento italiano, el humanismo y la religión católica fueron factores que moldearon su visión del mundo y su obra.
PARAFRASIS 
Leonardo da Vinci y Gerolamo Cardano fueron dos importantes personajes del Renacimiento. Da Vinci es conocido por sus amplios talentos artísticos, científicos y tecnológicos. Amigo de Cardano, este último destacó en la matemática y otras ciencias, como la medicina y la física. Cardano experimentó con la cámara oscura y se dio a conocer como un distinguido conferenciante en geometría, de hecho, se dice que Leonardo da Vinci asistió en alguna ocasión a alguna de sus conferencias, en cambio, Cardano y otros autores del Renacimiento como Rodolfo Agrícola rechazaron la tesis de que los sordos no podían aprender la lengua de signos.
Arte parte de las ideas de nuestra imaginación y teniendo la definición de convertir algo ordinario en algo extraordinario.
Resumen/Síntesis
A inicios de los años 1200, los estudiosos escolásticos trabajan con las obras del pasado, y comienzan a sembrar los primeros indicios de frutos y emprendimientos intelectuales en diversas partes del mundo comenzando en algunas partes con la apertura de nuevas universidades como en Bolonia y Oxford, con contribuciones para la historia como Marco Polo en la invención de mapas fiables, Johannes Gutemberg con los tipos de impresión e imprenta, los primeros relojes en Holanda los molinos de viento, carretillas, armas de fuego portátiles, máquinas de pulir y de perforar, todo este enriquecimiento humano surge de la cultura europea, haciendo del progreso el mejoramiento de técnicas para un mejor aprovechamiento futuro, haciendo uso de las facultades intelectuales del ser humano sobre la naturaleza para dominarla y utilizarla, con la combinación de las fuerzas de las escuelas teóricas y los talleres prácticos, en pro de la humanidad de las generaciones futuras siendo El siglo XIII y XIV los indicios de este razonamiento de el Hombre.
Tomando el mayor Auge de contribuciones en el siglo XV y XVI Se nos hace saber sobre como Cardano (1576) aportó en el ámbito de la astrología y matemáticas, de como Leonardo (1542) se dedicó a hacer ciencia para el hombre, así como inventos bastante prometedores, Arte y máquinas, durante el siglo XV Y siglo XVI la pintura del renacimiento italiano comenzó a expandir su reconocimiento y popularidad por figuras como Fra Angélico (1445-1510) Miguel Ángel (1475-1564) Rafael (1483-1520) qué cooperaron en esparcir el arte por todo europa, La imprenta crece y surgen textos traducidos y a mayor escala, se inventa el espejo de vidrio, Las teorías de Copérnico y Vesalio salen a la luz, en 1543, Se hacen estudios serios sobre la anatomía humana, así como publicaciónes de libros y teorías sobre la tierra, los astros, y los planetas, tesis sobre el universo, Obras Humanas que ayudaron a unificar el pensamiento científico y la invención de nuevas herramientas, como incluso la creación del lápiz en 1564, La invención del telescopio en 1610, las obras de Galileo, Descartes con la Geometría analítica, medicina, y otras disciplinas, este expandimiento científico y cultural evolucionaba porque cada aporte y cada personaje importante servía de influencia para los nuevos personajes a posteriori de su época, Una cadena de evolución continúa se genera Década a década, más sin embargo dichos aportes se vieron ralentizados por pestes, enfermedades, conflictos armados, conquistas y guerras, donde aún en la modernidad actual, nos vemos beneficiados por todos estos aportes intelectuales de estos reconocidos personajes y creaciones. (pp. 33-39)
REPORTE
Esto científicos llamados Aristóteles, Leonardo, Einstein y CIA" es un libro escrito por Peter Ernst Fischer, en este libro el autor describe las personalidades notables que han influido en la ciencia a lo largo de la historia, incluyendo a Aristóteles, Leonardo da Vinci y Albert Einstein. El autor despierta la curiosidad del lector por la ciencia y por sus grandes estrellas, y explica cómo estas personalidades han influido en su disciplina científica. El libro ha sido bien recibido por el público como una lectura entretenida y educativa.
Leonardo da Vinci y Gerolamo Cardano fueron dos figuras importantes del Renacimiento italiano. Leonardo da Vinci era un artista, ingeniero e inventor, conocido por su obra maestra, la Mona Lisa, así como por su habilidad para diseñar máquinas voladoras y otros dispositivos. Gerolamo Cardano, por su parte, fue un matemático, filósofo y médico que hizo importantes contribuciones al cálculo y la teoría de la probabilidad, era conocido por ser un experto en álgebra, y se dice que Leonardo da Vinci lo consultó sobre cuestiones geométricas. Aunque vivieron en la misma época y en la misma región, se desconoce si realmente se conocieron o trabajaronjuntos en algún proyecto.
CRONICA
Es presenta la perspectiva del filósofo Jürgen Mittelstrass sobre el mundo actual, el cual considera como un mundo técnico y científico que se puede denominar "mundo Leonardo" en honor al artista y científico renacentista. Según Mittelstrass, este mundo es una consecuencia lógica del progreso humano y se caracteriza por la presencia de la ciencia y la tecnología en todos los ámbitos de la vida.
El autor destaca el despertar intelectual de los siglos XIII y XIV, que llevó a la crítica de las obras del pasado y al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Este despertar intelectual se caracterizó por la aparición de nuevas formas de pensamiento y la creación de nuevas disciplinas, como la filosofía natural y la matemática.
Mittelstrass también menciona los avances técnicos y culturales del Renacimiento, como la invención de la imprenta y la obra de artistas y escritores destacados. Estos avances permitieron la difusión del conocimiento y la creación de nuevas formas de arte y literatura.
El autor destaca la importancia de la libertad y la experimentación en los Países Bajos protestantes como un factor clave en el desarrollo de la modernidad. En estos países, la libertad religiosa y política permitió la creación de un ambiente propicio para la experimentación y la innovación, lo que llevó al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
En resumen, el texto presenta la visión de Mittelstrass sobre el mundo actual como un mundo técnico y científico que se ha desarrollado a lo largo de la historia gracias al despertar intelectual de los siglos XIII y XIV, los avances técnicos y culturales del Renacimiento y la libertad y la experimentación en los Países Bajos protestantes.
Conclusión
En estas pocas páginas se nos transmite lo importante que fue el renacimiento y los aportes científicos, intelectuales, Arquitectónicos, y el gran avance que tuvo el hombre de la salida de la edad media a indicios de la edad “moderna” donde se nos da a conocer los diversos logros e inventos que tuvieron su nacimiento durante los siglos XIII Hasta el siglo XVII fueron épocas donde el ser humano se embarcó en el pensar, replantear, experimentar y explorar todo lo que ya conocían y querían conocer, En buscar nuevas respuestas a las infinitas preguntas que se formulaban sobre el mundo que los rodeaba y aquellas que giraban en torno al ser humano y el espacio, trayendo consigo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias.Bibliografía: FISCHER, P (2006) ARISTOTELES, LEONARDO, EINSTEIN Y CIA, Barcelona, Editorial Robinbook.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
343_04_08_CienciaPlanetas

SIN SIGLA

User badge image

Roberto Terrero

12 pag.
ESTETICAYREPRESENTACION

User badge image

Marina Peñaloza

21 pag.
Rec_65-34-54

User badge image

Veronica

Otros materiales