Cristina De Robertis Metodología de la intervención en trabajo social Con la colaboración de Bernadette Blanc, Francoise Lesimple, Henri Pascal y Enrique Di Cario Grupo Editorial Lumen Hvmanitas Buenos Aires - México Título original: Mcthodologie de l'mtervention en travail social. © 1981 por Editions du Centurión, París. Dirección editorial: Sela Sierra Diseño de cubierta: Gustavo Macri De Robertis, Cristina Metodología de la intervención en trabajo social - 1 .a ed. - Buenos Aires : Lumen, 2006. 336 p.; 22x15 cm. Traducido por Rafael Aragó ISBN 987-00-0558-6 1. Trabajo Social. 1. Título CDD361.3 No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni su transmisión de ninguna forma, ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia, por registro u otros métodos, ni cualquier comunicación pública por sistemas alámbricos o inalámbricos, comprendida la puesta a disposición del pú- blico de la obra de tal forma que los miembros del público puedan acceder a esta obra desde el lugar y en el momento que cada uno elija, o por otros medios, sin el permiso previo y por escrito del editor. Dedico este libro: A mis profesores uruguayos, cuyas bases sólidas permitieron la construcción de este edificio. A mi padre, cuyo ejemplo me orientó por senderos de dedicación al trabajo y de superación personal. A la memoria de mi madre, cuyo sentido de la justicia social y cuyo amor por los humildes y los desamparados me acompañan en el camino. Primera edición: Editorial El Ateneo, 1988 © Editorial Distribuidora Lumen SRL, 2006 Grupo Editorial Lumen Viamonte 1674, (C1055ABF) Buenos Aires, República Argentina Tel. 4373-1414 (líneas rotativas) \u2022 Fax (54-11) 4375-0453 E-mail: editorial@lumen.com.ar http: / / www.lumen.com .ar Hecho el depósito que previene la Ley 11.723 Todos los derechos reservados LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA PRINTED IN ARGENTINA Presentación de los autores Cristina De Robertis. Nació en la ciudad de Buenos Aires. Cursó sus estudios de asistente social en Montevideo, Uruguay. Realizó cursos de posgrado en los Estados Unidos y en Francia, donde re- side. Ejerció, en este país, en el medio psiquiátrico y en protección de la infancia, con jueces de menores. Tiene una larga experiencia de formación de trabajadores sociales y fue directora del Instituto de Formación en Trabajo Social de Toulon. Es autora de varios li- bros sobre la metodología profesional y de numerosos artículos so- bre métodos, formación y ética del trabajo social. Bemadette Blanc. Asistente social, licenciada en Sociología y Ciencias de la Educación. Enseñó trabajo social en cursos de ba- se y de posgrado. Es autora del capítulo 11 del presente libro. Frangoise Lesimple. Asistente social, supervisora en trabajo so- cial. Se dedicó a la enseñanza de trabajadores sociales, como res- ponsable de las materias de la unidad "Teoría y práctica del servi- cio social". Ejerce como asistente social en el Orden de Abogados de París. Es autora del capítulo 5. Henri Pascal. Sociólogo, profesor en formaciones iniciales y su- periores de trabajo social. Se ha dedicado a la enseñanza de la in- tervención colectiva y de la investigación en trabajo social. Ha lle- vado a cabo investigaciones sobre la práctica profesional y, espe- cialmente, sobre la historia del trabajo social. Ha publicado libros y artículos sobre temas de trabajo social. Es autor de los capítulos 1 y 3 de este libro. Enrique Di Cario. Argentino. A partir de su formación básica en filosofía, se especializó en servicio social, dedicándose a la ense- ñanza de la profesión. Es investigador y profesor titular en la Uni- versidad Nacional de Mar del Plata, coordinador de posgrado. Ani- ma el Equipo de Investigación en Metodología y Epistemología del Trabajo Social (EIEM). Autor principal de más de 20 libros sobre trabajo social y de numerosos artículos publicados en Argentina y otros países. Es autor del capítulo 2 de este libro. 7 índice Prefacio 13 Introducción a la segunda edición en castellano 17 1. Algunas notas sobre la evolución de la metodología del servicio social en Francia 23 1. La metodología de los años treinta 24 2. Análisis del servicio social en términos de tareas 27 3. Algunas hipótesis que explican este cambio 28 4. El "case work" 35 5.- Grupo, comunidad y aproximación global 41 6. El contexto social del desarrollo de estos métodos 45 7. Cambios sociales y evolución de la metodología del trabajo social 53 2. El trabajo social latinoamericano 57 1. Referencia histórica 58 2. Situación actual 63 3. Metodología científica y acción transformadora 64 4. Conclusión 66 3. Ciencias humanas y trabajo social 69 1. Teorías sociológicas 71 2. Teorías psicológicas 84 3. Teorías psicosociológicas 90 4. Utilización de las ciencias humanas en trabajo social 99 4. Metodología de intervención en trabajo social 107 1. Elaboración de la metodología 108 2. Definiciones 111 3. Dos modelos enfrentados 112 4. Algunos conceptos claves en la metodología de intervención 115 5. Fases de la metodología de intervención en orden lógico 122 6. El proceso de intervención en orden cronológico 127 7. La metodología en los diversos campos de aplicación del trabajo social 129 5. El análisis de situación 133 1. Definición 133 2. El contexto global 137 3. Análisis del sector de trabajo 137 4. Análisis del servicio 142 5. El trabajador social 145 6. El usuario (individuo o grupo), su demanda 149 7. La secuencia de análisis de situación 156 6. La evaluación 161 1. Definición de términos 162 2. Características de la evaluación 164 3. Diferentes tipos de evaluación 170 4. El contenido de la evaluación 173 7. El contrato con el usuario 185 1. Definición de los términos 186 2. Aspectos institucionales 187 3. ¿Qué es el contrato con el usuario? Contenido y forma 189 4. Posibilidades y límites del contrato 193 10 8. El "hacer" del trabajo social. Una introducción a la intervención social 199 1. La intervención en el proceso de trabajo 199 2. El "hacer" y el "cómo hacer" 200 3. Clasificación de las intervenciones 201 9. La intervención directa 205 1. Clarificar-apoyar 206 2. Informar-educar 214 3. Persuadir-influir 228 4. Controlar-ejercer la autoridad 232 5. Poner en relación-crear nuevas oportunidades 240 6. Estructurar una relación de trabajo con el usuario 244 10. La intervención indirecta 251 1. Organización y documentación 252 2. Programación y planificación de intervenciones indirectas 256 3. Intervenciones en el entorno del usuario 271 4. Colaboración con otros trabajadores sociales 273 11. Las intervenciones a nivel de los organismos sociales 279 Introducción 279 1. Los marcos institucionales y organizativos que determinan las intervenciones de los trabajadores sociales ante las organizaciones 281 2. Tres modelos de intervención con referencia a los procedimientos utilizados 284 3. Conclusiones 290 11 12. El fin de la intervención 1. Aspectos institucionales 2. Diversas formas de fin de la intervención social 3. Contexto relacional y afectivo del fin de la intervención 4. Formas de intervención centradas en la clausura Evoluciones y perspectivas Bibliografía en francés Bibliografía en castellano Siglas y abreviaturas utilizadas en este libro 293 295 297 303 307 313 317 329 335 Prefacio Este libro que presento hoy a los profesionales de habla espa- ñola es la resultante de más de veinte años de trabajo en el servi- cio social y del aporte multifacético de culturas y problemáticas de países muy diferentes. Más de veinte años de trabajo en el servicio social han sido tam- bién años de historia personal y profesional: - Primero, una formación profesional adquirida en Montevideo (Uruguay), a principios de los años sesenta. Momento histórico clave para América latina, años en los cuales "la patria grande" na- cía en silencio y sin conciencia aún de su unicidad económica, po- lítica y cultural. Lo que fue América latina en gestación en aquella época se trasformó luego en la realidad,
Compartir