Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
Universidad Abierta y a Distancia de México Carrera: Lic. Nutrición Aplicada Asignatura: Higiene y Calidad Alimentaria Grupo: NA-NHCA-2202-B1-002 Unidad 3: Normatividad vigente higiene y calidad alimentaria Actividad: Evidencia de Aprendizaje. “Buenas prácticas de elaboración de alimentos” Docente: Yazmín Vences Zavala Alumno: Andrés Pérez Licona Matrícula: ES1921015525 Fecha de Entrega: 02 / Septiembre / 2022 Introducción Los alimentos pasan por una gran variedad de procesos de la cadena alimentaria y en todas estas fases se llegan a estar expuesto a distintas circunstancias de peligro ante las contaminaciones, por lo que es fundamental comprender las medidas para prevenir los peligros al momento de ejecutar con los alimentos y evitar riesgos de una manipulación incorrecta de los alimentos, ya que sin una adecuada manipulación el alimento puede provocar una enfermedad, por lo tanto, este factor es uno de los problemas más habituales en la salud del ser humano. Todo sitio donde se prepare uno o varios alimentos debe de contar con ciertas características, como agua potable, buena ventilación e iluminación, un área destinada al almacenamiento en frío y otro para productos secos, a la vez se deberá de seguir las reglas de higiene y sanidad alimentaria. Desarrollo Imagen del folleto. Fotografías de los folletos. Fotografías de la evidencia de difusión. Fonda “Cocina JANET”. Dueña del establecimiento, Gabriela: Comensal, Gerardo: Comentario de Gabriela (Dueña y trabajadora de la Fonda). “Se agradece el interés que tiene respecto a la higiene o limpieza que se debe tener en la manufactura de la preparación de alimentos cómo desinfectarlos y también al elegir la calidad de cada uno de ellos, ya que si estos detalles se minimizarán la salud de cada uno de los consumidores estaría en riesgo, la verdad es que no sabía a detalle todas las pautas a seguir para asegurar el bienestar de los clientes, pero sin duda alguna y gracias al folleto informativo que me brindaste, podré tener más cuidado a la hora de preparar mis alimentos”. Conclusiones En si la higiene ante la manipulación de los alimentos es un tema primordial para la prevención de las enfermedades transmitidas por los alimentos, por esta razón es elemental a la hora de la manipulación ser conocedores de la transcendencia de los detalles, debido a que a la vista son insignificantes en la higiene. Como pudimos observar en el trabajo presentado son pasos muy sencillos y eficientes que todos debemos seguir al preparar nuestros alimentos hay que mencionar que desafortunadamente no todos conocen por completo la correcta manipulación de los alimentos. Puedo constatar, que esta actividad ha tenido como principal propósito influir en el adecuado desempeño de los trabajadores que ofertan servicios de alimentos, quienes tienen la responsabilidad de brindar alimentos inocuos en las instalaciones donde laboran, por el impacto positivo que representa garantizar la seguridad alimentaria de sus clientes. Fuentes Martell, I. (2012). Buenas prácticas de elaboración y manejo de alimentos. Gestiopolis. Recuperado el 01 de Septiembre del 2022, de https://www.gestiopolis.com/buenas-practicas-elaboracion-manejo-alimentos/ TFM. (s.f.). Diferencias y recomendaciones entre limpieza y desinfección. TFM. Recuperado el 01 de Septiembre del 2022, de https://www.tfm.pe/noticias/diferencia-entre-limpieza-y-desinfeccion Inteyda. (s.f.). Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Inteyda. Recuperado el 01 de Septiembre del 2022, de https://www.intedya.com/internacional/103/consultoria-buenas-practicas-de-manufactura-bpm.html Paz, C. (s.f.). Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA'S). Someicca. Recuperado el 01 de Septiembre del 2022, de https://someicca.com.mx/enfermedades-transmitidas-por-alimentos-etas/ Arroyo, G. & Munguía, M. (s.f.). Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos. Secretaría de Salud. Recuperado el 01 de Septiembre del 2022, de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/practicas.html Manipulador de Alimentos. (s.f.). 5. Conservación y almacenamiento de los alimentos. Manipulador de Alimentos. Recuperado el 01 de Septiembre del 2022, de https://manipulador-de-alimentos.com/carnet-curso-conservacion-y-almacenamiento-de-los-alimentos/ Anaya, M. (2017). Prevenir la contaminación de los alimentos. Manipulador de Alimentos. Recuperado el 01 de Septiembre del 2022, de https://www.manipulador-de-alimentos.es/blog/prevenir-contaminacion-de-alimentos/ Armendáriz, J. (2017). Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos. Ediciones Paraninfo, S.A. Recuperado el 01 de Septiembre del 2022, de https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=7lruDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR1&dq=Higiene+y+seguridad+alimentaria&ots=FXlgpwZk0f&sig=IwXARynUnqE4LkTbIz8Uiv0G1as#v=onepage&q=Higiene%20y%20seguridad%20alimentaria&f=false Anaya, M. (2017). Prevenir la contaminación de los alimentos. Manipulador de Alimentos. Recuperado el 01 de Septiembre del 2022, de https://www.manipulador-de-alimentos.es/blog/prevenir-contaminacion-de-alimentos/ Cruz, A. (2013). Las buenas prácticas de higiene y manipulación como elemento básico del sistema de gestión de calidad e inocuidad de los alimentos. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición. Recuperado el 01 de Septiembre del 2022, de https://www.manipulador-de-alimentos.es/blog/prevenir-contaminacion-de-alimentos/ UnADM. (s.f.). Normatividad vigente higiene y calidad alimentaria. UnADM. Recuperado el 01 de Septiembre del 2022, de https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/NA/04/NHCA/unidad_03/descargables/NHCA_U3_Contenido.pdf 10
Compartir