Logo Studenta

Autorreflexiones U3 (HCA_U3_ATR)

Vista previa del material en texto

Universidad Abierta y a Distancia de México
Carrera: Lic. Nutrición Aplicada
Asignatura: Higiene y Calidad Alimentaria
Grupo: NA-NHCA-2202-B1-002
Unidad 3: Normatividad vigente higiene y calidad alimentaria
Actividad: Autorreflexiones U3
Docente: Yazmín Vences Zavala
Alumno: Andrés Pérez Licona
Matrícula: ES1921015525
Fecha de Entrega: 06 / Septiembre / 2022
Introducción
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) son uno de los problemas de salud pública que se presentan con más frecuencia en la vida cotidiana de la población.
Los peligros causales de las ETA, pueden provenir de las diferentes etapas que existen a lo largo de la cadena alimentaria (desde la producción primaria hasta la mesa). Independientemente del origen de la contaminación, una vez que este alimento llega al consumidor puede ocurrir un impacto en la salud pública y un severo daño económico a los establecimientos dedicados a su preparación y venta.
Desarrollo 
Conclusiones
Si bien la alimentación es fundamental para la vida humana, los alimentos pueden enfermarnos cuando no se encuentran en óptimas condiciones para su consumo.
La higiene de los alimentos se preocupa de las actividades tendientes a que los alimentos reúnan requisitos de inocuidad, salubridad y que conserven sus características nutritivas.
Los trabajadores del área alimentaria y todas las personas que de alguna manera manipulan o trabajan con alimentos, influyen en la salud de la comunidad. En gran parte es su responsabilidad que la comida que preparan y sirven esté en óptimas condiciones para su consumo. Es necesario tomar medidas higiénicas en cada paso de la operación, en la elección del lugar donde se compran los alimentos, en la recepción, en el almacenamiento adecuado, durante la preparación y luego en la distribución y entrega a los consumidores finales. 
Los hábitos higiénicos, como el lavado de las manos antes de manipular alimentos, el no toser o estornudar sobre los mismos, evitar la manipulación con heridas expuestas, ayudan a impedir que los alimentos se contaminen y alteren nuestro estado de salud.
Se ha visto también que esto ocurre cuando en el proceso de producción y la manipulación de los alimentos se contaminan de forma directa o indirecta, gracias a elementos biológicos como químicos ajenos al alimento en sí. Cuando esto ocurre es porque, en algún momento del proceso, no se han seguido correctamente las reglas y normas de higiene alimentaria en la manipulación de estos alimentos.
Fuentes
Qsignifica. (s.f.). ¿Qué significa salubridad?. Qsignifica. Recuperado el 05 de Septiembre del 2022, de https://www.qsignifica.com/salubridad
Argentina. (s.f.). ¿Qué es la inocuidad alimentaria?. Argentina. Recuperado el 05 de Septiembre del 2022, de https://www.argentina.gob.ar/anmat/comunidad/que-es-la-inocuidad-alimentaria
Iberdrola. (s.f.). La importancia de la seguridad alimentaria: ¿qué factores la ponen en peligro?. Iberdrola. Recuperado el 05 de Septiembre del 2022, de https://www.iberdrola.com/compromiso-social/que-es-seguridad-alimentaria
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. (2022). Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Sanidad Vegetal. Gobierno de México. Recuperado el 05 de Septiembre del 2022, de https://www.gob.mx/senasica/documentos/normas-oficiales-mexicanas-en-materia-de-sanidad-vegetal
Diario Oficial de la Federación. (2019). Norma Oficial Mexicana NOM-213-SSA1-2018, Productos y servicios. Productos cárnicos procesados y los establecimientos dedicados a su proceso. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba. Diario Oficial de la Federación. Recuperado el 05 de Septiembre del 2022, de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5556645&fecha=03/04/2019#gsc.tab=0
Diario Oficial de la Federación. (2000). NOM-061-ZOO-1999. Normas Oficiales Mexicanas ZOO. Recuperado el 05 de Septiembre del 2022, de http://legismex.mty.itesm.mx/normas/zoo/zoo061.pdf
Diario Oficial de la Federación. (2001). Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999, Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio. Diario Oficial de la Federación. Recuperado el 05 de Septiembre del 2022, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/203498/NOM-062-ZOO-1999_220801.pdf
Diario Oficial de la Federación. (s.f.). Norma Oficial Mexicana NOM-218-SSA1-2011, Productos y servicios. Bebidas saborizadas no alcohólicas, sus congelados, productos concentrados para prepararlas y bebidas adicionadas con cafeína. Especificaciones y disposiciones sanitarias. Métodos de prueba. Diario Oficial de la Federación. Recuperado el 05 de Septiembre del 2022, de https://dof.gob.mx/normasOficiales/4643/salud/salud.htm
Codex Alimentarius. (s.f.). Principios generales de higiene de los alimentos, CAC/RCP 1-1969. Codex Alimentarius. Recuperado el 05 de Septiembre del 2022, de https://www.ucm.es/data/cont/docs/483-2013-10-10-Principios%20Higiene.pdf
CSA - Seguridad Alimentaria. (2018). Las normas internacionales de seguridad alimentaria: IFS, BRC e ISO 22000:2018. CSA: Seguridad Alimentaria. Recuperado el 05 de Septiembre del 2022, de https://csaconsultores.com/las-normas-internacionales-seguridad-alimentaria-ifs-brc-e-iso-220002018/
Radilla Vázquez, C. C., Gutiérrez Tolentino, R., Vega y León, S., del Muro Delgado, R., Ruiz Rojas, J. L., Arnau Kuri, N. A., . . . Garduño Gutiérrez, G. J. (s.f.). Manual de Inocuidad. Gobierno de México. Recuperado el 05 de Septiembre del 2022, de https://sitios1.dif.gob.mx/alimentacion/docs/manual_inocuidad.pdf
UnADM. (s.f.). Normatividad vigente higiene y calidad alimentaria. UnADM. Recuperado el 05 de Septiembre del 2022, de https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/NA/04/NHCA/unidad_03/descargables/NHCA_U3_Contenido.pdf
1

Materiales relacionados