Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
Descripción de los sentidos A) El sentido de la vista: Como una ventana al mundo, el ojo recoge las imágenes que nos mantienen en contacto con la realidad. El sentido de la vista nos permite ver las cosas. El órgano de la visión es el ojo, y con él percibimos la forma y el tamaño de los objetos y también a qué distancia se encuentran de nosotros. Partes del ojo El ojo humano es el elemento fundamental del sentido de la visión junto con el cerebro. Se compone de varias partes principales: 1. La esclerótica: Es la capa protectora más externa. La esclerótica es el denominado «blanco del ojo». 2. La pupila: Es el centro del iris, cambia de tamaño para regular la cantidad de luz que entra al ojo. 3. El iris: Es la parte coloreada del ojo. Su función es regular la cantidad de luz que entra en el globo ocular a través de la pupila. B) El sentido del tacto: El tacto es el sentido que nos sirve para sentir las cosas que tocamos. Con el tacto sabemos si un objeto es liso o rugoso, si está frio o caliente, si es blando o duro. El sentido del tacto tiene como órgano sensorial a la piel. 1. Capas de la piel: a. Epidermis: Es la capa externa que protege a la piel. Tiene poros por donde sale el sudor. b. Dermis: Es la capa donde nacen los pelos y las uñas. En la dermis hay nervios que son importantes para el sentido del tacto. Aquí encontramos, además, las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas. c. La hipodermis: Es la capa interior de la piel y su función es mantener la temperatura interior del cuerpo. Descripción de los sentidos B) El sentido de la vista: Como una ventana al mundo, el ojo recoge las imágenes que nos mantienen en contacto con la realidad. El sentido de la vista nos permite ver las cosas. El órgano de la visión es el ojo, y con él percibimos la forma y el tamaño de los objetos y también a qué distancia se encuentran de nosotros. Partes del ojo El ojo humano es el elemento fundamental del sentido de la visión junto con el cerebro. Se compone de varias partes principales: 1. La esclerótica: Es la capa protectora más externa. La esclerótica es el denominado «blanco del ojo». 2. La pupila: Es el centro del iris, cambia de tamaño para regular la cantidad de luz que entra al ojo. 3. El iris: Es la parte coloreada del ojo. Su función es regular la cantidad de luz que entra en el globo ocular a través de la pupila. B) El sentido del tacto: El tacto es el sentido que nos sirve para sentir las cosas que tocamos. Con el tacto sabemos si un objeto es liso o rugoso, si está frio o caliente, si es blando o duro. El sentido del tacto tiene como órgano sensorial a la piel. 1. Capas de la piel: a. Epidermis: Es la capa externa que protege a la piel. Tiene poros por donde sale el sudor. b. Dermis: Es la capa donde nacen los pelos y las uñas. En la dermis hay nervios que son importantes para el sentido del tacto. Aquí encontramos, además, las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas. c. La hipodermis: Es la capa interior de la piel y su función es mantener la temperatura interior del cuerpo. Actividad: 1.Completar las partes del ojo. 2.Completar las partes de la piel. Actividad: 1.Completar las partes del ojo. 2.Completar las partes de la piel. C)Para oír: los sonidos son captados por el pabellón de la oreja. Luego pasan por el conducto auditivo externo y llegan al tímpano. Cuando este vibra, mueve una cadena de huesecillos que lleva la vibración hacia el caracol. Dentro del caracol, las vibraciones se transforman en impulsos nerviosos que son transmitidos al cerebro por los nervios auditivos. 1. Oído externo: Es por donde recibimos los sonidos. Se encuentra formado por la oreja, conocida como pabellón auditivo, la cual está cubierta de pelos y cera. 2. Oído medio: Está dentro de una cavidad excavada en los huesos del cráneo. En el oído medio se encuentra el tímpano conectado a tres huesecillos: martillo, yunque y estribo. El estribo es el huesecillo más pequeño del cuerpo humano. 3. Oído interno: Está formado por dos partes. Una estructura con forma de caracol y los canales semicirculares. El caracol contiene líquido. Dentro del caracol hay células que captan las vibraciones y las convierten en señales que se envían por el nervio acústico al cerebro. El cerebro interpreta estas señales y tú puedes escuchar el sonido. Y Los conductos semicirculares. Estos no participan en la audición. Están relacionados con el equilibrio. Están llenos de líquido y envían información de nuestra posición al cerebro. D)El sentido del gusto: El gusto, como el olfato, es un sentido químico. Sin embargo, es mucho más simple que el olfato ya que solamente se distinguen cinco gustos primarios: agrio, dulce, amargo, salado y umami. El sabor umami, recientemente introducido por científicos japoneses, se describe como “delicioso” o “sabroso”. El sentido del gusto nos permite reconocer sabores a través de las papilas gustativas que se agrupan para captar diversos sabores. ¿Cómo se divide el sentido del gusto? Según esta división, con la punta de la lengua podríamos detectar el sabor dulce. con la parte posterior, el amargo. En los laterales, salado y ácido y en el centro, el umami (esencia de la delicia). C)Para oír: los sonidos son captados por el pabellón de la oreja. Luego pasan por el conducto auditivo externo y llegan al tímpano. Cuando este vibra, mueve una cadena de huesecillos que lleva la vibración hacia el caracol. Dentro del caracol, las vibraciones se transforman en impulsos nerviosos que son transmitidos al cerebro por los nervios auditivos. 1. Oído externo: Es por donde recibimos los sonidos. Se encuentra formado por la oreja, conocida como pabellón auditivo, la cual está cubierta de pelos y cera. 2. Oído medio: Está dentro de una cavidad excavada en los huesos del cráneo. En el oído medio se encuentra el tímpano conectado a tres huesecillos: martillo, yunque y estribo. El estribo es el huesecillo más pequeño del cuerpo humano. 3. Oído interno: Está formado por dos partes. Una estructura con forma de caracol y los canales semicirculares. El caracol contiene líquido. Dentro del caracol hay células que captan las vibraciones y las convierten en señales que se envían por el nervio acústico al cerebro. El cerebro interpreta estas señales y tú puedes escuchar el sonido. Y Los conductos semicirculares. Estos no participan en la audición. Están relacionados con el equilibrio. Están llenos de líquido y envían información de nuestra posición al cerebro. D)El sentido del gusto: El gusto, como el olfato, es un sentido químico. Sin embargo, es mucho más simple que el olfato ya que solamente se distinguen cinco gustos primarios: agrio, dulce, amargo, salado y umami. El sabor umami, recientemente introducido por científicos japoneses, se describe como “delicioso” o “sabroso”. El sentido del gusto nos permite reconocer sabores a través de las papilas gustativas que se agrupan para captar diversos sabores. ¿Cómo se divide el sentido del gusto? Según esta división, con la punta de la lengua podríamos detectar el sabor dulce. con la parte posterior, el amargo. En los laterales, salado y ácido y en el centro, el umami (esencia de la delicia).
Teodoro Olivares
Maycon Anchaguano
Compartir