Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
Cáncer de colon - Nutrición humana El cáncer de colon, también conocido como cáncer colorrectal, es un tipo de cáncer que afecta el colon o el recto, que son partes del intestino grueso. Este tipo de cáncer se desarrolla cuando las células del revestimiento interno del colon o del recto experimentan cambios anormales y comienzan a crecer de manera descontrolada. El cáncer de colon generalmente comienza como pequeños crecimientos no cancerosos llamados pólipos en el revestimiento del colon o del recto. Con el tiempo, algunos pólipos pueden volverse cancerosos si no se detectan y se tratan. El cáncer de colon puede crecer y extenderse a través de las capas del intestino y, en etapas avanzadas, puede diseminarse a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos y el hígado. Existen varios factores de riesgo asociados con el cáncer de colon, que incluyen: Edad: El riesgo aumenta con la edad, siendo más común en personas mayores de 50 años. Antecedentes personales o familiares: Tener antecedentes personales de pólipos colorrectales, cáncer de colon o cáncer de ovario, o tener familiares cercanos con esta enfermedad, aumenta el riesgo. Historial de enfermedades inflamatorias intestinales: Personas con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon. Dieta poco saludable: Consumir una dieta alta en grasas saturadas, carnes procesadas, baja en fibra y con poco consumo de frutas y verduras puede aumentar el riesgo. Sedentarismo y obesidad: La falta de actividad física regular y la obesidad están relacionadas con un mayor riesgo de cáncer de colon. Los síntomas del cáncer de colon pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen cambios en los hábitos intestinales (como diarrea o estreñimiento persistentes), sangrado rectal, dolor abdominal persistente, pérdida de peso inexplicada y fatiga. El diagnóstico temprano del cáncer de colon es fundamental para un mejor pronóstico. Los métodos de detección incluyen pruebas de detección de sangre oculta en heces, sigmoidoscopia flexible, colonoscopia y pruebas genéticas. El tratamiento del cáncer de colon depende de varios factores, como el estadio del cáncer, la ubicación y el estado de salud general del paciente. Las opciones de tratamiento pueden incluir cirugía para extirpar el tumor, radioterapia, quimioterapia y terapias dirigidas. La prevención del cáncer de colon implica llevar un estilo de vida saludable, que incluye una dieta equilibrada rica en fibra, la limitación del consumo de alcohol y tabaco, el mantenimiento de un peso saludable y la práctica regular de actividad física. Además, es importante someterse a pruebas de detección periódicas, especialmente si se tienen factores de riesgo. Habla con tu médico para obtener más información sobre las opciones de detección y prevención del cáncer de colon.
Compartir