Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
Aptitud Verbal2° Secundaria 47 “Asegurándonos de lo más importante” Analogías - Método Ron 1 Aptitud VerbAl 2.° Año – ii bimestre20 AnAlogíAs – método ron Espacio de reflexión 1. ¿Necesitaste localizar las características de ambas palabras? 2. Cuando relacionaste ambas palabras, ¿fue importante el orden en las que se te presentaron? ¿Existirá alguna relación entre los siguientes términos: médico y paciente? Si tu respuesta ha sido afirmativa, ¿podrías redactar una oración breve y afirmativa? Escríbela aquí. ________________________________________________ ________________________________________________ I. INTRODUCCIÓN Analogía es un vocablo que se introdujo en el habla castellana, aproximadamente, en el siglo XVI. En términos generales, una analogía es «una relación de semejanza entre cosas diferentes», asimismo, una de las formas de raciocinio de uso más frecuente en el campo lingüístico, científico y coloquial. En la actualidad, no son solamente el mecanismo racional que permitió la creación de una serie de instrumentos y dispositivos sino, el factor que facilita la cualificación del conocimiento y el desarrollo de las facultades intelectivas para analizar la realidad. ANALOGÍAS 1 Aptitud VerbAl 2.° Año – ii bimestre20 AnAlogíAs – método ron Espacio de reflexión 1. ¿Necesitaste localizar las características de ambas palabras? 2. Cuando relacionaste ambas palabras, ¿fue importante el orden en las que se te presentaron? ¿Existirá alguna relación entre los siguientes términos: médico y paciente? Si tu respuesta ha sido afirmativa, ¿podrías redactar una oración breve y afirmativa? Escríbela aquí. ________________________________________________ ________________________________________________ I. INTRODUCCIÓN Analogía es un vocablo que se introdujo en el habla castellana, aproximadamente, en el siglo XVI. En términos generales, una analogía es «una relación de semejanza entre cosas diferentes», asimismo, una de las formas de raciocinio de uso más frecuente en el campo lingüístico, científico y coloquial. En la actualidad, no son solamente el mecanismo racional que permitió la creación de una serie de instrumentos y dispositivos sino, el factor que facilita la cualificación del conocimiento y el desarrollo de las facultades intelectivas para analizar la realidad. ANALOGÍAS 1 Aptitud VerbAl 2.° Año – ii bimestre20 AnAlogíAs – método ron Espacio de reflexión 1. ¿Necesitaste localizar las características de ambas palabras? 2. Cuando relacionaste ambas palabras, ¿fue importante el orden en las que se te presentaron? ¿Existirá alguna relación entre los siguientes términos: médico y paciente? Si tu respuesta ha sido afirmativa, ¿podrías redactar una oración breve y afirmativa? Escríbela aquí. ________________________________________________ ________________________________________________ I. INTRODUCCIÓN Analogía es un vocablo que se introdujo en el habla castellana, aproximadamente, en el siglo XVI. En términos generales, una analogía es «una relación de semejanza entre cosas diferentes», asimismo, una de las formas de raciocinio de uso más frecuente en el campo lingüístico, científico y coloquial. En la actualidad, no son solamente el mecanismo racional que permitió la creación de una serie de instrumentos y dispositivos sino, el factor que facilita la cualificación del conocimiento y el desarrollo de las facultades intelectivas para analizar la realidad. ANALOGÍAS Aptitud Verbal 2° Secundaria 48 “Asegurándonos de lo más importante”AnAlogíAs – Método Ron Aptitud VeRbAl 2.° Año – ii biMestRe21 II. ETIMOLOGÍA De la voz griega análogos: proporcionado, relacionado, parecido. Término que a su vez está compuesto por el prefijo ana (conforme a) y logos (razón). V. MÉTODO RON Para resolver el ejercicio, solo debes seguir tres pasos: Y Relación: Consiste en establecer una relación lógica entre las palabras de la premisa. Y Orden: Es la dirección en que se desarrolla la relación en la premisa. Y Naturaleza: Es el tema que se desarrolla en la analogía, y tiene que ser lo que más se asemeje a la premisa. III. DEFINICIÓN Es la relación de semejanza entre dos pares de palabras. Por ejemplo: Y sol: sombrilla Y lluvia: paraguas Y libro: biblioteca Y revista: hemeroteca IV. ESTRUCTURA LECHE : YOGUR :: PREMISA A. algodón : dulce B. carne : molido C. petróleo : combustión distractores alternativas D. pintura : rosado E. uva : vino alternativa correcta «es a» «como» Siguiendo el ejercicio anterior: � Relación: Con la leche se elabora el yogur. � Orden: Primero va la materia prima, luego el producto. � Naturaleza: La leche y el yogur son productos líquidos y pueden ser ingeridos por el ser humano. ¿Cuál es la respuesta? __________________________________________ Observa: En cada columna hay una serie de palabras, enlaza las palabras que guarden algún tipo de relación, luego explícala. Veámoslo paso a paso: Como hay varias posibilidades, aplico el criterio de naturaleza. Lo que acabas de hacer es identificar relaciones lógicas entre diferentes palabras. Este es el primer paso para resolver los ejercicios que veremos hoy. Se relacionan porque… � Te proteges del sol con la sombrilla. � ____________________________________ � ____________________________________ � ____________________________________ � ____________________________________ � ____________________________________ � ____________________________________ A. ● Sol ● Celular ● Libro ● Caminar ● Chalina ● Zapatilla ● Zorro B. ● Cuello ● Biblioteca ● Astucia ● Correr ● Pie ● Distancia ● Sombrilla Aptitud Verbal2° Secundaria 49 “Asegurándonos de lo más importante”AnAlogíAs – Método Ron Aptitud VeRbAl 2.° Año – ii biMestRe22 VeRificAndo el ApRendizAje Nivel Básico 1. Observa la imagen y elabora tres parejas de analogías a partir de sus significados. 2. Escribe una pareja de palabras análogas en cada uno de los siguientes casos: Médico es a estetoscopio como enfermera es a tensiómetro. Y FRACTURA : HUESO :: ________________________________ Y JOYERO : ALHAJA :: ________________________________ Y TOGA : JUEZ :: ________________________________ Y POLICÍA : ORDEN :: ________________________________ Y MAYÓLICA : PARED :: ________________________________ Y PESEBRE : NAVIDAD :: ________________________________ Nivel Intermedio 3. Completa la analogía y señala su tipo. A. Periodista es a informar como ___________ es a enseñar. B. Constelación es a estrella como ___________ es a diente. C. Mermelada es a fresa es a como ___________ es leche. D. Paloma es a paz como ___________ es a justicia. E. Gas es a balón como ___________ es a librero. Ejercicios en clase Aptitud Verbal 2° Secundaria 50 “Asegurándonos de lo más importante”AnAlogíAs – Método Ron Aptitud VeRbAl 2.° Año – ii biMestRe23 4. Según el texto, marca las parejas de palabras que presenten la relación de especie-género. En la era cenozoica (desde hace 65 millones de años hasta la actualidad) La Tierra adquirió su aspecto actual. Las aves se diversificaron y los mamíferos prosperaron en numerosas formas, algunas gigantescas, como el mamut. En el mar ya no había reptiles gigantes, pero sí mamíferos marinos como las ballenas, los delfines y las focas, además de peces multicolores y caracoles. Las plantas con flores predominaron en todos los paisajes. Hacia el final de esta era, apareció el ser humano. Se puede definir como «la era de los mamíferos, de las aves y de las angiospermas». Nivel Avanzado 5. Subraya la alternativa análoga a la premisa de las siguientes analogías horizontales. NIÑO : CANDIDEZ :: CULEBRA : REPTAR :: joven : rebeldía delfín : saltar adulto : serenidad ave : volar adolescente : inseguridad pez : nadar anciano : experiencia caballo : galopar púber :descubrimiento cangrejo : deslizar 6. Marca la letra de la alternativa correcta. 1. LEGISLAR : LEYES :: a) recetar : incisos b) leer : cartas c) reorganizar : órdenes d) pensar : ideas e) rebelar : rebeldes 2. FIESTA : JÚBILO :: a) bautizo : contrición b) condecoración : orgullo c) muerte : resignación d) sentencia : pena e) celebración : recuerdo 3. SECRETO : REVELADO :: a) versión : confirmada b) idea : difundida c) enigma : planteado d) misterio : resuelto e) opinión : tergiversada 4. NEGLIGENCIA : DESCUIDO :: a) cualidad : característica b) pesimismo : ofuscación c) tino : pertinencia d) actitud : conducta e) generosidad : amabilidad 5. TEMOR : SENTIMIENTO :: a) color : pigmento b) melancolía : angustia c) frío : sensación d) calor : temperatura e) excitación : estímulo 6. PROBLEMA : SOLUCIÓN:: a) enfermedad : cura b) pena : alegría c) vértigo : salto d) malhumor : chiste e) dolor : sedante
Compartir