Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
PLANIFICACIóN Y CONTROL DE INVENTARIO INTEGRANTES: JHORDY NAHUM ANA KAREN ANGELICA ESCOBAR SHEYLA PARIONA NERY FERNANDA ARIS MISHELL GADIR ANDRES JHORMAN JHONAR HEILLY FIORELLA LUIGHIE MAYKELL RONAL ROLAND MARIA TERESA MIGUEL ANGEL SISTEMA DE INVENTARIOS DE REVISIÓN CONTINUA TAMBIÉN CONOCIDO COMO SISTEMA DE PUNTO DE REORDEN, SISTEMA DE CANTIDAD FIJA O MODELO Q. LOS MODELOS CLASIFICADOS EN ESTE SISTEMA SE CARACTERIZAN PORQUE SE REALIZA UN PEDIDO CUANDO EL INVENTARIO LLEGA A UN NIVEL DETERMINADO. ESO IMPLICA QUE SE CONTROLA EL INVENTARIO RESTANTE DE FORMA FRECUENTE Y EN MUCHOS CASOS, CADA VEZ QUE SE HACEN RETIROS DE UN ARTÍCULO PARA DETERMINAR SI SE DEBE GENERAR UN NUEVO PEDIDO. 1.- DEMANDA VARIABLE Y DEMORA DEL PROVEEDOR CONSTANTE Para este tipo de problemas se supone que la demanda no es determinística (constante) sino que por el contrario posee una distribución empírica de probabilidad; lo cual hace que cualquier periodo de tiempo se pueda presentar cualquier demanda. El tiempo de anticipación para esta alternativa si es constante; es decir que se conoce con exactitud cuánto tiempo demora el proveedor en entregar un pedido. DEMANDA VARIABLE Este modelo establece existencias de seguridad adecuadas que permitan proporcionar un nivel especificado de protección, para dar servicio a los clientes cuando se desconoce la demanda. DEMORA DEL PROVEEDOR CONSTANTE PARTE DE COORDINAR LA GESTIÓN DE PROVEEDORES CON ÉXITO ES ASEGURARSE DE QUE CUMPLEN LOS PLAZOS DE ENTREGA PREVISTOS. EN TODO DEPARTAMENTO DE COMPRAS HA TOCADO LIDIAR CON LOS RETRASOS DE LAS ENTREGAS DE PROVEEDORES. Factores que influyen la demora del proveedor UNA PLANIFICACIÓN DE COMPRAS INEFICAZ. UN ‘LEAD TIME’ ( TIEMPO DE ESPERA)POR PARTE DEL PROVEEDOR DEMASIADO AJUSTADO. FALTA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA. 2. DEMANDA CONSTANTE Y DEMORA DEL PROVEEDOR VARIABLE ES LA CANTIDAD DE PEDIDO QUE SE DEBE SOLICITAR DE MANERA QUE SIEMPRE HAYA PRODUCTOS EN STOCK, PERO PREVINIENDO QUE NO SE INCURRAN EN GASTOS DE ALMACENAMIENTO. DEMANDA CONSTANTE EN EL MUNDO REAL ES MUY DIFÍCIL ENCONTRAR ESTE TIPO DE DEMANDAS, LAS CUALES SE CARACTERIZAN PORQUE NO RESPONDEN FÁCILMENTE ANTE ESTÍMULOS. DEMORA DEL PROVEEDOR VARIABLE HACE REFERENCIA AL TIEMPO QUE DISCURRE DESDE QUE SE GENERA UNA ORDEN DE PEDIDO A UN PROVEEDOR HASTA QUE SE ENTREGA LA MERCANCÍA DE ESE PROVEEDOR AL CLIENTE (PUEDE SER UN PARTICULAR O UNA TIENDA). PARTE DECOORDINAR LA GESTIÓN DE PROVEEDORES CON ÉXITO ES ASEGURARSE DE QUE CUMPLEN LOS PLAZOS DE ENTREGA PREVISTOS. EN TODO DEPARTAMENTO DE COMPRAS HA TOCADO LIDIAR CON LOS RETRASOS DE LAS ENTREGAS DE PROVEEDORES. EJEMPLO HIGGI ES UNA EMPRESA QUE COMERCIALIZA DE TELEVISORES. AL DÍA VENDE 20 TELEVISORES, SIENDO CASI SIEMPRE CONSTANTE. CUANDO HIGGI COLOCA EL PEDIDO, LOS FABRICANTES DE TELEVISORES TIENE UN TIEMPO DE ENTREGA DE 10 DÍAS EN PROMEDIO CON DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE 4 DÍAS. DEBIDO A QUE EL COSTO DE FALTANTE ES MUY ELEVADO (BUENO, ES UN TELEVISOR) LA EMPRESA HA ESTIMADO UN NIVEL DE SERVICIO DE 98%. VAMOS A CALCULAR PUNTO DE REORDEN Y STOCK DE SEGURIDAD. D=20 TELEVISORES POR DÍA LT=10 DÍAS ΣLT= 4 DÍAS NIVEL DE SERVICIO= 98% 3. DEMANDA VARIABLE Y DEMANDA DE PROVEEDOR VARIABLE FINALMENTE, ABORDAMOS EL CASO MÁS REAL. EN LA PRÁCTICA ESTE ES EL CASO QUE MÁS SE PRESENTA EN LAS EMPRESAS, DONDE TENEMOS INCERTIDUMBRE TANTO DE LA DEMANDA COMO DEL TIEMPO DE ESPERA. EJEMPLO UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE EQUIPOS ALL IN ONE O TODO EN UNO PRESENTA UNA DEMANDA CON DISTRIBUCIÓN NORMAL DE 200 COMPUTADORES EN PROMEDIO CON UNA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE 20 UNIDADES. EL TIEMPO DE ENTREGA DE SU PROVEEDOR TAMBIÉN TIENE UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL DE 18 DÍAS CON UNA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE 8 DÍAS. ¿CUÁL ES EL PUNTO DE REORDEN Y DE CUÁNTO ES EL INVENTARIO DE SEGURIDAD SI LA EMPRESA TIENE UNA POLÍTICA DE NIVEL DE SERVICIO DE INVENTARIO DE 95%? GRACIAS
Compartir