Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
Mediastino Consideraciones generales 1. SITUACION: el mediastino se va a encontrar situado en el espacio de la cavidad torácica que va a estar delimitado o determinado por: a. Por las caras mediales o mediastinicas de ambos pulmones y sus pleuras b. Por detrás del esternón c. Por delante de la columna vertebral d. Por debajo del diafragma cervicotorácico e. Por encima del diafragma toracoabdominal 2. FORMA: pirámide irregular 3. DIVISION: se traza un plano horizontal que por delante va a unir al ángulo esternal y por detrás va a llegar al borde inferior del cuerpo de T4. Se divide en: A. MEDIASTINO SUPERIOR: se encuentra por encima del plano trazado B. MEDIASTINO INFERIOR: por debajo del plano trazado. Se divide en: 1. Sector anterior: espacio entre el esternón y pericardio 2. Sector medio: se ubica el saco pericárdico y contiene al pericardio y corazón 3. Sector posterior: ubicado entre el pericardio y columna vertebral torácica I. Mediastino superior PAREDES 1. ANTERIOR: está dado por la cara posterior del manubrio esternal 2. LATERALES: derecha e izquierda, está dado por el 1/3 proximal de las paredes mediales o mediastinicas de los pulmones y así mismo por sus pleuras mediastinicas 3. POSTERIOR: por la columna vertebral torácica (por arriba del borde superior de T4) 4. SUPERIOR: está dado por el diafragma cervicotoracico 5. INFERIOR: es un plano imaginario denominado esternovertebral que se proyecta desde el ángulo esternal hasta el borde inferior de T4 CONTENIDO A. GLANDULAS: 1. Restos del timo B. VENAS: 1. TRONCO VENOSO BRAQUEOCEFALICO: hacia el lado derecho, conformado por la vena yugular interna y vena subclavia derecha 2. TRONCO VENOSO INNOMINADO: conformado por la vena subclavia y vena yugular interna izquierda 3. VENA CAVA SUPERIOR: está constituido por la confluencia del tronco venoso braquiocefálico y el tronco venoso innominado 4. VENAS TORÁCICAS MEDIALES 5. CAYADO VENA ÁCIGOS MAYOR: drena en vena cava superior, referencia anatómica: cabalgaba al bronquio primario o principal derecho 6. TRONCO VENOSO INTERCOSTAL SUPERIOR DERECHO: conformado por la 1º, 2º y 3º vena intercostal posterior 7. VENA HEMIACIGOS SUPERIOR (o tronco venoso intercostal superior izquierdo) 8. INTERCOSTALES POSTERIORES: 3 primeras venas intercostales posteriores C. GRANDE ARTERIAS 1. AORTA ASCENDENTE: su parte terminal 2. CAYADO AORTA: como continuación de la aorta ascendente 3. TRONCO ARTERIAL BRAQUICEFALICO DERECHO: originado en el cayado de la aorta con dirección hacia el lado derecho que se bifurca en carotida común y subclavia derecha 4. A. CARÓTIDA COMÚN IZQUIERDA: nace en el cayado de la aorta 5. A. SUBCLAVIA IZQUIERDA: originada en el cayado de la aorta 6. A. TORÁCICAS MEDIALES: ramas colaterales de la arteria subclavia D. VIAS RESPIRATORIAS: 7. TRÁQUEA: se extiende hasta T4 en donde se divide en 2 troncos primarios o principales (derecho e izquierdo) 8. BIFURCACIÓN TRÁQUEA: a nivel de T4 E. NERVIOS: 1. NERVIOS VAGOS (DECIMO NERVIOS CRANEALES): en su recorrido hacia la cavidad abdominal 2. NERVIOS FRÉNICOS: en su recorrido hacia el diafragma 3. NERVIOS LARÍNGEOS INFERIORES (RECURRENTES) 4. CADENA GANGLIONAR SIMPATICA: en su recorrido hacia el abdomen y pelvis F. APARATO DIGESTIVO: el esófago de la misma manera para llegar hasta el estómago en su recorrido hacia el abdomen. G. LINFATICOS: como el conducto torácico y la gran vena linfática y Linfonodos propios del mediastino. Glándula: timo A. UBICACIÓN: en el mediastino superior e inferior. Tiene por delante al manubrio esternal y los 2 primeros cartílagos costales y por detrás a las grandes venas. Por debajo del istmo de la glándula tiroides y por arriba del pericardio y el pedículo arterial cardiaco B. PESO: a los 2 a 3 años de 10 a 15 gramos. Teniendo 15 cm de diámetro longitudinal x 2cm de ancho y 1.5 cm de espesor C. FORMA: piramidal 1. Vértice: superior 2. Base: distal 3. Lóbulo derecho (asimétrico) 4. Lóbulo izquierdo (asimétrico) D. RELACIONES ANTERIORES: con el manubrio esternal y los dos primeros cartílagos costales, así mismo con los bordes anteriores de los pulmones (bordes anteriores) POSTERIORES: 1. TVBC: tronco venoso braquiocefálico 2. TVI: tronco venoso innominado 3. VCI: vena cava inferior 4. Cayado aórtico 5. TABC: tronco arterial braquiocefálico (origen en el cayado de la aorta) 6. Carótida común izquierda: originada en el callado de la aorta E. IRRIGACIÓN: arterias timicas superiores (ramas de la arteria tiroidea inferior), arteria timica media (se origina en el tronco arterial braquiocefálico o cayado de la aorta), timicas laterales (ramas colaterales de las arterias torácicas mediales o mamarias internas) F. INERVACIÓN: depende del sistema vegetativo, tiene una inervación simpática y parasimpática. También es inervada por el nervio frénico. Venas A. TRONCO VENOSO BRAQUEOCEFALICO ORIGEN: por la unión de: 1. Vena subclavia derecha 2. Vena yugular interna derecha *Ocurre a nivel de la articulación esternoclavicular derecha. RELACIONES ANTERIORES: cara anterior del manubrio esternal RELACIONES POSTERIORES: 3. TABC: tronco arterial braquiocefálico 4. N. Vago derecho 5. Nervio frénico derecho y venas torácicas mediales derechas B. TRONCO VENOSO INNOMINADO ORIGEN: unión de: 1. Vena subclavia izquierda 2. Vena yugular interna izquierda *A nivel de la articulación esternoclavicular izquierda LONGITUD: 5 – 6 cm para unirse al tronco venoso braquiocefálico RELACIONES ANTERIORES: con la cara posterior del manubrio esternal RELACIONES POSTERIORES: 3. TABC: tronco arterial braquiocefálico 4. Tráquea 5. Arteria carótida común izquierda 6. Vago izquierdo 7. Nervio frénico y vena torácicas mediales izquierdas arteria y vena) 8. Arteria subclavia izquierda RELACIONES INFERIORES 9. Cayado aorta C. VENA CAVA SUPERIOR ORIGEN: unión de: 1. TVBC: tronco venoso braquiocefálico 2. TVI: tronco venoso innominado *A nivel del borde derecho del manubrio esternal LONGITUD: 5 – 7 cm y desciende por la línea latero esternal, al llegar a nivel del 2 cartílago costal desemboca en la aurícula derecha RELACION LATERAL DERECHA 3. Nervio frénico derecho 4. Pleura derecha RELACION LATERAL IZQUIERDA 5. TABC: tronco arterial braquiocefálico 6. Aorta ascendente RELACION POSTERIOR Y MEDIAL: nervio vago y tráquea D. CAYADO DE LA VENA ACIGOS MAYOR Es la coarte terminal de la vena ácigos mayor, asciende y atraviesa el hiato u orificio aórtico y asciende por le mediastino inferior sector posterior. Al llegar a nivel de T4 hace un callado para cabalgar el bronquio primario derecho desembocando a nivel de T4 a nivel en la vena cava superior. E. TRONCO VENOSO IC SUPERIOR DERECHO (T. V. IC. S. D) Se origina por la unión de las venas intercostales posteriores. El tronco venoso intercostal posterior derecho va a desembocar en el callado de la vena ácigos mayor. F. TRONCO VENOSO IC SUPERIOR IZQUIERDO O HEMIACIGOS SUPERIOR (T. V. IC. S. I) Se origina por la unión de las 6 primeras venas intercostales posteriores izquierdas, la hemiacigos superior, va a drenar con mayor frecuencia en la hemiacigos inferior o ácigos menor y este drenaje se produce a nivel de T7. Con menor frecuencia drena directamente en la vena ácigos mayor. Arterias A. AORTA ASCENDENTE: se origina en el ventrículo izquierdo y solo el mediastino superior va a pertenecer a la parte terminal de la aorta ascendente a nivel de T4 B. CAYADO AORTA: se inicia como continuación de la aorta ascendente, y va a terminan para luego continuar como aorta descendente INICIO – TÉRMINO: a nivel de T4 RELACIONES ANTERIORES 1. NERVIO VAGO: emite un ramo a nivel del borde inferior del cayado (nervio laríngeo inferior o recurrente laríngeo),porque a su vez asciende esta rama para dirigirse hacia la laringe 2. NERVIO FRÉNICO IZQUIERDO * Nervio laríngeo inferior RELACIONES POSTERIORES 3. Tráquea 4. Esófago 5. Nervio laríngeo inferior izquierdo RELACIONES ARRIBA 6. TABC: tronco arterial braquiocefálico 7. Arteria carótida común izquierda 8. Arteria subclavia izquierda 9. TVI: tronco venoso innominado (delante las arterias 6, 7 y 8) RELACIONES ABAJO 10. Bifurcación arteria pulmonar (izquierda y derecha de arteria pulmonar) 11. Ligamento arterioso 12. Bronquio principal izquierdo C. TRONCO ARTERIAL BRAQUEOCEFALICO ORIGEN: por detrás del manubrio esternal. Asciende hacia el lado derecho con una longitud de 3 – 4 cm hasta llegar a la articulación esternoclavicular derecha en la que se divide en arteria subclavia y carótida común derecha RELACIONES ANTERIORES: 1. TVI: tronco venoso innominado RELACIONES POSTERIORES: 2. Tráquea RELACIONES DERECHAS: 3. TVBC: tronco venoso braquiocefálico 4. VCS: vena cava superior RELACIONES IZQUIERDAS: 5. Arteria carótida común izquierda 6. Tráquea D. TRONCO ARTEIRAL COSTOCERVICAL ORIGEN: en la arteria subclavia, asciende rodeando al vértice del pulmón para llegar al cuello de la primera costilla donde se divide en: RAMAS a. CERVICAL PROFUNDA: rama ascendente que da irrigación a la región prevertebral y nuca b. INTERCOSTAL POSTEROSUPERIOR: da origen a 1 – 2 – 3 arterias IC posteriores Vias respiratorias El mediastino superior contiene parte de las vías respiratorias A. TRAQUEA ORIGEN: la tráquea se va a originar como continuación de la laringe a nivel del borde inferior de C6 (a nivel cervical). Ingresa al tórax por el mediastino superior teniendo por delante al manubrio esternal y por detrás al esófago. Al llegar a nivel de T4 de bifurca en los bronquios primarios o principales RELACIONES ANTERIORES 1. Termino aorta ascendente 2. Inicio cayado aórtico 3. TABC: tronco arterial braquiocefálico 4. Arteria carótida común izquierda 5. TVI: tronco venoso innominado (por delante de las dos arterias mencionadas) RELACIONES POSTERIORES 6. Esófago B. BIFURCACIÓN DE TRAQUEA: A nivel de T4, en la que se divide en bronquio principal izquierdo y derecho. Nervios Transitan a nivel del tórax y también están en el mediastino inferior CUELLO: VAN a. VYI: vena yugular interna (lateral) b. Arteria carótida común (medial) *entre ellos está el nervio vago A. NERVIO VAGO DERECHO 1. Nervio laríngeo inferior derecho (al atravesar la arteria subclavia derecha emite el nervio: recurrente laríngeo derecho). Luego a nivel del tórax desciende por fuera de la tráquea para luego pasar por detrás del pedículo pulmonar para ubicarse en forma plexiforme por la cara posterior del esófago, desciende con el esófago por el mediastino inferior (sector posterior) para atravesar el diafragma conjuntamente con el esófago a nivel de T10. B. NERVIO VAGO IZQUIERDO 2. Nervio laríngeo izquierdo (en el tórax, pasa por delante del cayado aórtico, en el borde inferior emite: el nervio recurrente laríngeo izquierdo). Pasa por detrás del pedículo pulmonar para ubicarse entre le pericardio y la aorta descendente. Desciende por el mediastino inferior (sector posterior) para ubicar en la cara anterior del esófago. Lo hace en forma plexiforme para atravesar el diafragma conjuntamente con el esófago a nivel de T10. II. mediastino inferior PAREDES 1. ANTERIOR: está dado por la cara posterior del cuerpo del esternón 2. LATERALES: derecha e izquierda, está dado por los 2/3 distales de las caras mediales de los pulmones y sus pleuras respectivas 3. POSTERIOR: está dado por la columna vertebral torácica (T5 a T12) SUBDIVISION El mediastino inferior está por debajo de un plano que trazaremos por delante en el ángulo de Louis y por detrás trazado al borde inferior al cuerpo de T4. Este plano será denominado línea esternovertebral y por debajo el mediastino inferior y por arriba el mediastino superior. A su vez el mediastino inferior se va a subdividir trazando dos planos: Tangente anterior verticofrontal al saco pericárdico Tangente posterior verticodorsal al saco pericárdico De tal manera que el mediastino inferior lo va a subdividir en 3 sectores: anterior (entre la cara posterior del esternón y pericardio), medio (pericardio y corazón), posterior (pericardio y columna vertebral torácica T5 a T12) SECTOR ANTERIOR: A. MUSCULO TRIANGULAR DEL ESTERNON: inserción medial: en cara posterior del esternón y apéndice xifoides. Lateralmente: hasta cara medial de 2 al 7 cartílago costal B. ARTERIA TORACICA MEDIAL: es una rama colateral de la arteria subclavia, desciende a cada lado por los bordes laterales del esternón RAMAS COLATERALES: 1. Arterias esternales: hacia adentro para dar irrigación a esternón 2. Arterias IC anteriores: emite las 6 arteria intercostales anteriores 3. Arteria diafragmática superior: para el diafragma *Emite también a las arterias pericardias (posterior, para el pericardio), mediastinicas (posterior, para el timo) RAMAS TERMINALES: 4. Musculofrénica: hacia diafragma 5. Epigástrica superior: se introduce a la celda del musculo recto abdominal y se anastomosa con la epigástrica posterior que a su vez es rama de la iliaca enterna SECTOR MEDIO 1. Pericardio 2. Corazón 3. Inicio aorta ascendente 4. Inicio tronco arteria pulmonar SECTOR POSTERIOR: ARTERIAS A. AORTA TORACICA DESCENDENTE: se divide en aorta torácica y abdominal INICIO – TÉRMINO: inicia a nivel de T4 como continuación del cayado de la aorta y termina a nivel de T12 al atravesar el diafragma acompañado posteriormente por el conducto torácico para continuarse como aorta abdominal RELACIONES POSTERIORES: 1. Cara anterior de las vertebras torácicas y región pre vertebral RELACIONES ANTERIORES 2. Pedículo pulmonar izquierdo 3. Vago izquierdo o 10 nervio craneal RELACION LATERAL IZQUIERDA 4. Hemiacigos superior (T. V. IC. S. I) 5. Hemiacigos inferior (ácigos menor) 6. Cadena simpática *también se relaciona con Nervios esplacnico menor y mayor B. ARTERIAS INTERCOSTALES POSTERIORES: desde o a partir de la 4 intercostal van a ser originadas en la arteria aorta torácica descendente. *En este sector posterior se encuentran las arterias bronquiales y esofágicas SECTOR POSTERIOR: VENAS Son tributarias del sistema acigos A. ACIGOS MAYOR: cruza el diafragma a nivel de T12 por el orificio aórtico con el conducto torácico ORIGEN: a nivel abdominal por la unión de: 1. Vena cava ácigos 2. Tronco venoso lumbocostal derecho: unión de: a. Vena subcostal derecha b. Vena lumbar ascendente derecha: se origina por la unión de las 4 o 5 venas lumbares derechas TRIBUTARIAS: 3. T. V. IC. S. D (a veces) *Tributa en la ácigos mayor desde la 4 - 11 IC posteriores B. HEMIACIGOS INFERIOR (ACIGOS MENOR): asciende lateralmente hacia la izquierda de la columna vertebral hasta llegar a nivel de T7 o T8 donde cambia de dirección hacia el lado derecho para desembocar en la vena ácigos mayor. Atraviesa el diafragma a nivel de T12 por el orificio aórtico, conjuntamente atraviesa el conducto torácico ORIGEN: a nivel abdominal, por la unión de: 1. Vena renoacigos: origen en vena renal izquierda y se une con: 2. Tronco venoso lumbocostal izquierdo: unión de: a. Vena subcostal izquierdo b. Vena lumbar ascendente izquierdo: se origina por la unión de las 4 o 5 venas lumbares TRIBUTARIAS: 7 – 11 vena intercostal posterior C. HEMIACIGOS SUPERIOR (T. V. IC. S. I) ORIGEN: por la unión de 1 – 6 venas IC posteriores izquierdas. TRAYECTO: desciende lateralmente a la izquierda de la columna vertebral para drenar con mayor frecuencia en la hemiacigos menor a nivel de T7. Drena con menor frecuencia en la ácigos mayor SECTOR POSTERIOR: NERVIOSA. NERVIOS VAGOS: 1. Izquierdo B. CADENA SIMPATICA: en su recorrido de la región cervical hacia la abdominal. 2. Cervical 3. Torácica a. Nervio esplácnicos mayor: De T5 a T9 se unen para formarlo b. Nervio esplácnicos menor: T10 y T11 se unen formando el nervio esplácnicos menor *Ambos esplácnicos correspondiente del lado izquierdo y derecho c. Nervio esplácnicos inferior: T12 lo originan (derecho e izquierdo) SECTOR POSTERIOR: LINFATICOS A. CONDUCTO TORACICO ORIGEN: en el retroperitoneo por detrás de la aorta abdominal y por delante de los pilares del diafragma, a nivel de L12. El conducto torácico atraviesa el diafragma a nivel de T12 conjuntamente con la aorta abdominal por el orificio aórtico 1. Cisterna de quilo (Pecquet) DRENAJE: 2. Angulo yugulosubclavio izquierdo RECOLECCION: a. Infradiafragmatico b. Supradiafragmatico izquierdo *De la hemicabeza, hemicuello y hemitórax izquierdo por lo cual el conducto torácico va a presentar un sector abdominal, un sector torácico y uno cervical. TRAYECYO: en el tórax está en el mediastino inferior sector posterior, asciende por delante de todas las vértebras torácicas, por detrás y derecha de aorta hasta el nivel de T10, a nivel e T6 cruza el esófago por detrás, de abajo hacia arriba y de derecha a izquierdo para ubicarse a nivel de T5 a la izquierda del esófago y llegar hasta el nivel de T4 que es el límite inferior del mediastino superior. B. CONDUCTO LINFATICO DERECHO (GRAN VENA LINFATICA) ORIGEN: DRENAJE 1. Angulo yugulosubclavio derecho: formado por la confluencia de la vena yugular interna y subclavia derecha RECOLECCION: recolecta linfa de: a. Supradiafragmatica derecha: De la hemicabeza, hemicuello y hemitórax derecho SECTOR POSTERIOR: VIA DIGESTIVA A. ORIGEN: en el triángulo anterior del cuello, a nivel del cuerpo de C6 como continuación de la faringe laríngea B. SITUACION: en las regiones: -CERVICAL -TORACICA -ABDOMINAL C. FORMA: tubular cilindroidea cuando tiene contenido y tubular aplanado cuando esta vacío D. DIMENSIONES LONGITUD: 25cm DIAMETRO: 2 a 3 cm En las estrecheces presenta un diámetro de 1.5 cm ESOFAGO: ESTRECHES 0cm la arcada incisiva. ESTRECHEZ PROXIMAL O CRICOIDEA: (a nivel cervical, al inicio del esófago) como continuación de la faringe laríngea. Esta estrechez va a dictar 16 cm de la arcada incisiva. ESTRECHEZ MEDIA AORTICA: a nivel del mediastino superior, en el cual el esófago es estrechado por la arteria o por el cayado de la arteria aorta, a 22.5 cm de la arcada incisiva. ESTRECHEZ MEDIA BRONQUICA: se produce a nivel del mediastino inferior en el sector posterior, a este nivel el esófago es comprimido por el bronquio principal izquierdo, a 27 cm de la arcada incisiva *ESTRECHEZ MEDIA AORTICA Y BRONQUICA A NIVEL DE T4 ESTRECHEZ DISTAL O DIAFRAGMÁTICA: A nivel de T10 cuando el esófago atraviesa el diafragma. A nivel del mediastino inferior sector posterior, el esófago es comprimido por el hiato o agujero esofágico del diafragma. A 38 cm de la arcada incisiva. CARDIAS: a nivel del T12, se continúa o desemboca en el estómago. Dicta 40 cm de la arcada incisiva ESOFAGO: DIVISION: Va a estar en relación vertebral desde C6 hasta T12 y se va a dividir en 5 sectores a. SECTOR CERVICAL: presenta una longitud de 4 a 5 cm, el esófago por delante de C6 y C7 a nivel cervical en el triángulo anterior del cuello. b. SECTOR SUPRAACIGOSAORTICO: presenta de 4 a 5 cm, ubicada por encima del cayado de la vena ácigos mayor y el cayado de la aorta. c. SECTOR INTRAACIGOSAORTICO: presenta una longitud de 3cm, por delante de T4 . d. SECTOR INFRAACIGOSAORTICO: presenta una longitud de 9 a 11 cm, ubicada por delante de T5 a T10. e. SECTOR ABDOMINAL DEL ESOFAGO: presenta una longitud de 3 a 4 cm, y se ubica por delante de T11 a T12 1. Tronco linfático yugular derecha 2. Tronco linfático subclavio derecho 3. Tronco linfático mediastinal derecho ESOFAGO: atraviesa el diafragma a nivel de T10, atraviesa acompañado por el nervio vago izquierdo (por la cara anterior) y vago derecho (cara posterior) IRRIGACIÓN A. CUELLO 1. Arterias tiroideas inferiores B. TORAX 2. Arterias esófago- traqueales: se originan en la parte inicial de la aorta torácica 3. Arterias bronquiales: se originan en la aorta 4. Arterias esofágicas propias: ramas de la arteria torácica descendente, irrigan la cara anterior y posterior de esófago 5. Arterias esofágicas: se originan en las arterias diafragmáticas superiores e inferiores, así mismo en la arteria gástrica izquierda
Desafío Peru Veintitrés
Desafío Peru Veintitrés
Desafío Peru Veintitrés
Compartir