Logo Studenta

Riesgos fisicos y quimico (1) - Andres Rojas

Vista previa del material en texto

INTEGRANTES:
01
SOPLIN MONGE ROSA MARINA
02
ROJAS OCHOA ANTHONI JACOB 
03
PINEDO RODRIGUEZ JENIFER PAOLA 
04
GOMEZ BARDALES CIBY GAELA 
05
VASQUEZ RIOS MARIA JOSELIN 
06
CABRERA PINEDO JOSE LUIS 
Factores De Riesgo 
Introducción
la epidemiología un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.
Son condiciones, conductas, estilos de vida o situaciones que nos exponen a mayor riesgo de presentar enfermedades.
FAC.
Riesgo fisico.
01
DEFINICION:
Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.
La iluminación es uno de los principales factores ambientales que tiene como principal finalidad el facilitar la visualización de las cosas dentro de su contexto espacial de modo que el trabajo se pueda realizar en unas condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad. Si se consigue estos objetivos las consecuencias no solo repercuten favorablemente sobre las personas reduciendo la fatiga, la tasa de errores y de accidentes, sino que además contribuyen a aumentar la cantidad y calidad del trabajo.
 Efectos sobre la salud:
 1. Trastornos oculares.
 2. Cefaleas.
 3. Fatiga.
 4. Efectos anímicos. 
La iluminacion:
En los ambientes de trabajo la humedad esta estrechamente relacionada con otros factores de riesgo entre los que cabe destacar la asociación del calor y del frío como agentes susceptibles de provocar riesgos profesionales. La carga térmica ambiental es el calor intercambiado entre el hombre y el ambiente.
 Efectos sobre la salud:
 1. Hipotermia.
 2. Golpe de calor. 
 3. Problema cardiovasculares. 
Medidas preventivas: 
Brindarle ropa acorde a la tarea
Tener hábitos apropiados de comidas y bebidas
 Regulación de períodos de exposición
 Adaptación fisiológica
Carga terica:
Conclusions:
El sonido es la percepción de las variaciones en la presión del aire por parte de
nuestro oído. No todos los sonidos son ruido; este es un sonido desagradable que se
presenta con cierta intensidad. La pérdida del sentido del oído a causa de la exposición a ruidos en el lugar de trabajo es una de las enfermedades profesionales más
corrientes, el daño que se produce en el oído depende del nivel de ruido y del tiempo
de exposición, éste puede ser molesto y perjudicar la capacidad de trabajar al ocasionar tensión y perturbar la concentración, puede ocasionar accidentes al dificultar las
comunicaciones y señales de alarma, como así también provocar problemas de salud
crónicos y, además, hacer que se pierda el sentido del oído.
Efectos sobre la salud:
1. Trastornos de memoria.
2. Trastornos digestivos
FAC.
RIESGO Químicos
02
DEFINICION:
El grupo de factores de riesgo químico lo componen todas aquellas sustancias químicas que en condiciones normales de manejo pueden producir efectos nocivos en las personas expuestas
 ¿Qué es el riesgo químico?
El riesgo químico es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la exposición a agentes químicos. 
Esta exposición viene determinada por el contacto de éste con el trabajador, normalmente por inhalación o por vía inhalatoria o por vía dérmica. Para calificar un riesgo químico desde el punto de vista de su gravedad, se deben valorar conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.
PREVENCION DE RIEGOS QUIMICOS:
Adopción de medidas higiénicas adecuadas, tanto personales como de orden y limpieza: 
-Prohibición de comer
 -Beber o fumar en los lugares de trabajo
 -Uso de ropa de trabajo y limpieza de la misma
 -Limpieza del lugar de trabajo.
Inflamables. Sustancias que reaccionan con facilidad con el entorno o consigo mismas sin la necesidad de aplicar algo de energía, liberando cantidades muy elevadas de calor, o sea, de energía calórica.
Explosivos. Materiales que reaccionan rápida y violentamente a la combustión, generando cantidades enormes de calor, luz y energía cinética (movimiento), ya sea de manera controlada y aprovechable, o descontrolada y catastrófica. Por ejemplo: nitroglicerina.
Comburentes. Sustancias capaces de generar oxidación violenta en las sustancias inflamables o combustibles, o sea, que pueden generar el fuego o retrasar su extinción. Por ejemplo: oxígeno.
Corrosivos. Compuestos dotados de una gran capacidad de reaccionar mediante óxido-reducción ante la materia orgánica, generando una reacción exotérmica y altamente destructiva.
Se clasifican:
Irritantes. Una versión más liviana que los corrosivos, capaz de producir lesiones reversibles en la piel humana o en las mucosas, pero que no llegan a destruir completamente. Por ejemplo: carbonato de sodio.
Tóxicos. Compuestos que poseen propiedades moleculares que los hacen altamente reactivos con el organismo, causando así efectos impredecibles en el mismo. Por ejemplo: monóxido de carbono.
Radiactivos. Sustancias inestables atómicamente, cuyas moléculas emiten partículas (neutrones, protones, etc.) constantemente a medida que se descomponen en otro elemento estable.
 Se Presentan:
Sólidos. 
Polvos.
Humos. 
Líquidos. 
Vapores. 
Rocíos. 
Neblinas. 
Gaseosos.
Efectos en la salud:
Corrosivos 
Irritantes
Sensibilizantes
Asfixiantes 
Productores de neumoconiosis
Tóxicos sistémicos 
Tóxicos reproductivos 
Cancerígenos
GRACIAS