Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
GUIA DE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN DE APRENDIZAJE 5° GRADO DE SECUNDARIA ÁREA COMUNICACIÓN DOCENTE ANGELA CALDAS OLGA CONDE ESTUDIANTE GRADO Y SECCIÓN (2022) TÍTULO Consumo del agua DURACIÓN 8 días Estimado estudiante el contexto de la pandemia ha generado diversas situaciones a las familias y la sociedad en general, sé que tú también has pasado situaciones difíciles, pero hoy te estamos brindando una oportunidad para que avances en tus aprendizajes. Te invito a realizar esta experiencia. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: La contaminación del agua y los efectos del cambio climático perjudican la salud y la convivencia. En ese sentido, los conocimientos matemáticos nos pueden ayudar a entender cómo afecta el consumo de agua al medioambiente y cómo estos afectan a la convivencia en el entorno familiar, local y nacional. Por ello, nos hacemos las siguientes preguntas: ¿Cuánta agua gastamos diariamente? ¿Podemos hacer el esfuerzo de ahorrar el agua que gastamos? ¿Por qué es importante para la vida? PROPÓSITO(competencia) - Lee diversos tipos de textos en su lengua materna - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna RETO Explicar a la población la importancia del consumo responsable del agua. ¿Podemos hacer el esfuerzo de ahorrar el agua que gastamos? EVIDENCIA/PRODUCTO Cartilla con textos informativos, expositivos, sobre la importancia del agua y su consumo responsable CRITERIOS DE EVALUACIÓN Competencia lee Identifica información explícita, relevante y complementaria en los textos expositivos que lee seleccionando datos y detalles específicos. Infiere e interpreta información de los textos expositivos que lee señalando el propósito, las causas y las ideas implícitas de lo que lee Competencia escribe Adecúa a la situación comunicativa su cartilla sobre la importancia del consumo responsable del agua, considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, sus características y el formato. Escribe su cartilla de forma coherente y cohesionada, evitando contradicciones, digresiones o redundancias. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos para articular las ideas y contribuir al sentido de su podcast Secuencia de actividades ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN FECHA 1.Lee el texto “Situaciones de uso inadecuado de los recursos económicos y sus repercusiones”. ● Lee el texto “Situaciones de uso inadecuado de los día 1 y 2 Responden preguntas y elaboran un organizador. recursos económicos y sus repercusiones” Resaltan las ideas principales, responden las preguntas y elaboran un mapa mental. 2. Planifica la elaboración de una cartilla en la que publicarás textos expositivos con información sobre el consumo responsible del agua. -Lee información sobre la cartilla para planificar su elaboración -Reconoce la estructura y elementos de una cartilla . Elabora el esquema de su cartilla considerando sus secciones o estructura día 3 y 4 3. Planifica y escribe textos informativos o Expositivos para publicarlos en la cartilla. Elabora textos para publicarlos en la cartilla día 5 y 6 4.. Revisa tu texto para escribir la versión final del texto informativo Revisa el texto escrito para hacer las mejoras necesarias y lograr su versión final día 7 y 8 ACTIVIDAD 1: Antes de la lectura: • ¿Qué medidas debemos asumir para conservar el agua? • ¿Qué implica el uso responsable del agua? Lee el siguiente texto: Situaciones de uso inadecuado de los recursos económicos y sus repercusiones La escasez y acceso a algunos recursos económicos que satisfacen nuestras necesidades no solo depende de la naturaleza, sino también, entre otros, del uso inadecuado que les damos en situaciones cotidianas. El uso inadecuado de los recursos económicos, que no sea de manera responsable ni racional, puede afectar a los derechos de otras personas, que se ven privadas de disfrutar de estos recursos y, además, que la economía familiar se vea afectada en el pago excesivo por el uso de estos. Una evidencia de esta situación, que refleja el uso inadecuado de los recursos, es lo señalado por Sunaas, institución que identificó que en un distrito de la ciudad de Lima se realiza un consumo de agua potable promedio de casi 200 litros por persona al día, muy por encima de lo que establece la OMS sobre la cantidad de agua que se necesita para una vida con calidad. Otra situación que se describe es el uso indiscriminado de la terma durante el invierno. En algunas ciudades se usa un proceso lento de calentamiento de agua, la cual finalmente irá directamente al sistema de desagüe. En muchos casos, los malos hábitos en el uso de los recursos que disponemos no nos permiten darnos cuenta de sus consecuencias respecto a que se está limitando que otros sectores de la población tengan acceso a estos recursos. Así, mientras que en algunos distritos de la ciudad capital, hace unos años el consumo era entre 20 a 15,2 litros por persona al día, en otros distritos con menor población se usaba como promedio 447,5 litros. Entonces, tenemos que tomar en cuenta que debemos sensibilizarnos respecto a la necesidad de preservar el recurso y la contribución ciudadana se debe enfocar en las buenas prácticas para el cuidado del agua en las Según la OMS, se requieren entre 50 y 100 litros de agua por persona al dia para cubrir la mayoría de las necesidades básicas y evitar la mayor parte de los problemas de salud Según el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI), entre mayo de 2019 y abril de 2020, el 9,2% de la población total del país no accedia a agua por red publica; es decir, se abastecían de agua de otras formas: camion – cisterna (1,2%); pozo (1,6%), rio, acequia, manantial (3,5%) y otros (2,8%). actividades diarias como el lavado de la ropa y el reúso del agua para las necesidades domésticas, tales como el de las duchas, cuyo consumo por 10 minutos equivale a 200 litros. 1. Completa la siguiente tabla con ideas o definiciones. Términos ¿Cómo se puede definir? ¿Qué ideas supone? Conservación del agua El agua es vida Agua dulce 2. ¿Por qué es importante el agua como recurso? 3. ¿Cómo afecta el uso inadecuado de los recursos económicos a los derechos de otras personas? Sustenta tu respuesta con los ejemplos de la lectura o con otros que conozcas. 4. ¿Cómo afecta el uso inadecuado de los recursos a la economía familiar? Sustenta tu respuesta con los ejemplos de la lectura o con otros que conozcas. 5.- Elabora un organizador visual: mapa mental resumiendo la información de la lectura. ACTIVIDAD 2: Planifica la elaboración de una cartilla en la que publicarás textos expositivos con información sobre el consumo responsable del agua. 1. Antes de leer, responde: La frase "agua es vida" se refiere a la importancia esencial del agua para la vida humana, animal y vegetal. Sin agua, no puede haber vida en la Tierra La conservación del agua se refiere a la práctica de preservar, proteger y mejorar la disponibilidad y calidad del agua para su uso sostenible en el futuro. El agua dulce se refiere a agua que contiene un bajo contenido de sal, en comparación con el agua del mar. 2. El agua es un recurso vital para la vida humana y es esencial para cubrir las necesidades básicas, como la alimentación, la salud y la higiene. Además, es esencial para la producción de alimentos, la industria y la energía, y juega un papel crucial en el mantenimiento de los ecosistemas y la biodiversidad. El uso inadecuado del agua puede tener consecuencias graves para la salud humana y el medio ambiente, y puede limitar el acceso de otras personas a este recurso vital. Por lo tanto, es importante sensibilizar sobre la importancia de preservar el agua y fomentar prácticas sostenibles para su uso en el día a día. 3. El uso inadecuado de los recursos económicos puede afectar a los derechos de otras personas de variasmaneras. Algunos ejemplos de cómo esto puede ocurrir incluyen: • Escasez de recursos: Si un individuo o una empresa utiliza un recurso de manera irresponsable o excesiva, puede causar escasez de ese recurso para otros individuos o comunidades. Por ejemplo, el consumo excesivo de agua potable en una zona puede limitar el acceso de otros a ese recurso vital. • Aumento de los precios: El uso inadecuado de los recursos económicos también puede causar un aumento en los precios de esos recursos para otros individuos o comunidades. Por ejemplo, si un individuo o empresa derrocha energía eléctrica, puede causar un aumento en el precio de la energía para otros consumidores. • Daño ambiental: El uso inadecuado de los recursos económicos también puede causar daño ambiental, lo que a su vez puede afectar los derechos de otras personas. Por ejemplo, la tala de bosques de manera irresponsable puede causar erosión del suelo, inundaciones, y pérdida de hábitat para animales y plantas, afectando derechos de comunidades indígenas y poblaciones cercanas. • Pérdida de empleo: El uso inadecuado de los recursos económicos puede causar la pérdida de empleo para otros individuos, especialmente en caso de pérdida de recursos naturales o daño ambiental. Por ejemplo, la pesca irresponsable puede causar la pérdida de empleo para las comunidades de pescadores. 4. El uso inadecuado de los recursos económicos puede tener consecuencias graves para la economía familiar, causando un aumento en los costos, una pérdida de ingresos, una pérdida de bienes y un mayor gasto en salud. Por lo tanto es importante tomar medidas para evitar estos problemas y fomentar prácticas sostenibles en el uso de los recursos económicos. Situaciones de uso inadecuado de los recursos económicos y sus repercusiones El uso inadecuado de recursos económicos afecta a la economía familiar. Es importante tomar medidas para evitar estos problemas y fomentar prácticas sostenibles. El 9,2% de la población no accede a agua por red pública. El uso inadecuado de recursos económicos causa escasez y aumento de costos. El consumo excesivo de agua potable es un ejemplo de uso inadecuado. ¿Cuántos párrafos tiene el texto? ¿Qué información se dará? ¿De qué tratara tu cartilla ? ¿Para qué elaborare una cartilla? propósito ¿A quién estará dirigida tu cartilla? ¿Qué tipo de lenguaje utilizaras? ¿formal o informal? Secciones de tu cartilla Título: Presentación: Bloques: ACTIVIDAD 3: Planifica y escribe un texto informativo (afiche sobre la importancia del consumo responsable del agua) para publicarlo en la cartilla. Planifica el texto informativo: ¿Qué tema abordaré en mi afiche? ¿Cuál es el propósito de mi afiche, informar, entretener, persuadir, reflexionar? ¿Por qué Público al que está Dirigido mi afiche Registro o tipo de lenguaje Título Slogan Escribe tu texto informativo (afiche sobre la importancia del consumo responsable del agua) Observan un video sobre la elaboración del texto informativo (afiche). https://www.youtube.com/watch?v=siamzARFM9M ACTIVIDAD 4: Revisa tu texto para escribir la versión final del texto informativo. 1. Revisa tu texto teniendo en cuenta los criterios de la siguiente lista de cotejo. Criterios que debe cumplir mi texto informativo Cumple el criterio Sí En proceso No Mi texto informativo presenta un hecho cierto o veraz. Mi texto responde algunas preguntas como ¿Qué? ¿Quiénes? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? Mi texto informativo trasmite información correspondiente a situaciones de la realidad. Mi texto presenta información clara, breve y fácil de entender. Agua y su importancia en la vida de los seres vivos. Para que cuiden mejor el agua A todo el público general Importancia del cuidado del agua La importancia del consumo responsable del agua Poder ahorrar el agua y así preservar nuestra vida Todo el público Coloquial Consejo para cuidar el agua Cuida el agua o no vivirás r V V V En mi texto, las ideas se relacionan adecuadamente entre sí y con el tema central. En mi texto, se usan conectores para enlazar adecuadamente las ideas. Mi texto presenta información relevante y de interés para las personas que lo leerán. ¡A mejorar tu texto! Y escribe la versión final. Evalúa los resultados. Criterios para la evaluación de mi aprendizaje ¿Lo logré? ¿Qué necesito mejorar? ¿Elaboré un texto informativo sobre la importancia del agua en el consumo diario? ¿Mi texto presenta información relevante y de interés para las personas que lo leerán y está relacionado al consumo del agua? ¿Publiqué mi texto informativo en la cartilla? ¿Mi texto informativo trasmite información correspondiente a situaciones de la realidad y será de mucha ayuda para informar a las personas? ¿Reconocí la importancia del consumo responsable del agua? ¿Propuse acciones para consumir responsablemente el agua? Felicitaciones v V v v v r v r v 1 Introducción: El agua es un recurso vital para la vida en la Tierra y su uso responsable es esencial para garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras. 2 Importancia del agua: El agua es esencial para la supervivencia de todos los seres vivos y se utiliza en una variedad de actividades cotidianas, como cocinar, limpiar, regar y producir alimentos y energía. 3 Escasez de agua: A medida que la población mundial crece, la demanda de agua también aumenta, lo que ha llevado a una escasez de agua en muchas áreas del mundo. La deforestación, la contaminación y el cambio climático también están contribuyendo a la escasez de agua. 4 Consumo responsable de agua: El consumo responsable de agua incluye medidas para reducir el uso de agua, reutilizar el agua y proteger los cuerpos de agua. Algunas formas de hacerlo incluyen: • Tomar duchas cortas en lugar de baños largos • Cerrar el grifo mientras se cepilla los dientes o se afeita • Utilizar sistemas de riego eficientes en el jardín • Reutilizar el agua de lluvia para regar plantas • Identificar y reparar fugas de agua en el hogar • Reciclar el agua utilizada para lavar la ropa y los platos 5 Conclusión: El consumo responsable del agua es esencial para garantizar la disponibilidad de este recurso vital para las generaciones futuras. Cada uno de nosotros puede contribuir a la conservación del agua mediante la adopción de medidas para reducir nuestro consumo de agua y proteger los cuerpos de agua. Cuida el agua o no viviras
Compartir