Logo Studenta

CCSS5A Esteban Cajahuanca Yahaira 2 - Deisy Lizbeth Guerrero Mires

Vista previa del material en texto

i.e.a.c 
“CASA 
 
abierta de 
5º sec 
NAZARETH” 
Ciencias Sociales 
“CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS” 
PRESENTACIÓN 
 
 
Estimado estudiante: 
El material que adjunto puede apoyarte en el desarrollo 
de las actividades planteadas en tu proceso de 
reforzamiento. 
Puedes acudir a otros materiales si así lo deseas 
Lo importante es que desarrolles las ocho actividades 
planteadas y presentarlas cuando rindas tu evaluación del 
curso, en el momento que el colegio te lo indique. 
Al finalizar la carpeta encontrarás el balotario para el 
desarrollo del examen. 
Puedes comunicarte conmigo ante cualquier consulta al 
970 133 733. 
Los trabajos deberás entregarlos según las indicaciones 
que se te den en el colegio. 
Cordialmente. 
 
 Carlos Zenón Vazquez Cortez 
 Docente del área de Ciencias Sociales. 
 
CIENCIAS SOCIALES – SECUNDARIA 
ACTIVIDADES APLICATIVAS N°1 
Apellidos y nombres: 
 
 Grado: Sección: Fecha: 
 
De la lectura, elabora un organizador donde puedas visualizar las causas de la II Guerra 
Mundial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A - B 5° 
A3
A3
33
3A
ÑA
ñA
Ñ
O 
 / / 
I.E.A.C. CASA ABIERTA DE NAZARETH 
 
 I.E.A.C. CASA ABIERTA DE NAZARETH 
DOCENTE: CARLOS ZENÓN VAZQUEZ CORTEZ 
 
CIENCIAS SOCIALES – SECUNDARIA 
ACTIVIDADES APLICATIVAS N°2 
Apellidos y nombres: 
 
 Grado: Sección: Fecha: 
 
De la lectura, elabora mapa conceptual donde anotes las consecuencias de la II Guerra 
Mundial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A - B 5° 
A3
A3
33
3A
ÑA
ñA
Ñ
O 
 / / 
DURANTE LA GUERRA
A PARTIR DE LA ALEMANIA NAZI
Y SUS IDEAS RACISTAS
SE INICIA UNA ÉPOCA 
OSCURA
DONDE MURIERON 
MILLONES
EN EL HOLOCAUSTO
se da el primer ataque con bombas 
atómicas
el cual permite el fin de la 
guerra
bombardeando las ciudades
HIROSHIMA NAGASAKI
ARMAS
BOEING B-17
GRANADA MK2
LITLEBOY Y 
FATMAN
BAZOOKA
FUÉ
LA GUERRA MÁS 
DEVASTADORA DE LA 
HISTORIA
ENTRE 1939 A 1945
CAMBIOS TERRITORIALES
SE CREA
EL ESTADO 
DE ISRAEL
EL MUNDO SE 
DIVIDE
CAPITALISTAS
LIDERADOS POR
ESTADOS UNIDO
COMUNISTAS
LIDERADOS POR
LA U.R.S.S
ALEMANIA SE 
DIVIDE EN 4
LOS ALIADOS
LOS ALIADOS SE 
COMPONÍAN 
PRINCIPALMENTE POR 
GRAN BRETAÑA, 
FRANCIA, E.E.U.U 
Y LA U.R.S.S (LA 
CUAL CAMBIÓ DE 
BANDO, AL SER 
TRAICIONADA POR 
HITLER)
EN LA HISTORIA
SE CREA LA ONU
PARA QUE NO SE VIOLEN LOS 
DERECHOS
Y EVITAR OTRA GUERRA
SE DAN LOS
JUICIOS DE
TOKIO
NUREMBERG
CONSECUENCIAS 
DE LA SEGUNDA 
GUERRA 
MUNDIAL
 I.E.A.C. CASA ABIERTA DE NAZARETH 
DOCENTE: CARLOS ZENÓN VAZQUEZ CORTEZ 
 
CIENCIAS SOCIALES – SECUNDARIA 
ACTIVIDADES APLICATIVAS N°3 
Apellidos y nombres: 
 
 Grado: Sección: Fecha: 
 
Elabora un mapa mental donde se pueda visualizar las características de EE.UU. 
como potencia unipolar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A - B 5° 
A3
A3
33
3A
ÑA
ñA
Ñ
O 
 / / 
Topic principal
SEGURIDAD 
ENERGÉTICA EN LA 
GEOPOLÍTICA 
ESTADOUNIDENSE EN 
EL SIGLO XXI
PIE DE FUERZA
ARMAS
AERONAVES
RELACIÓN DE LA 
GEOPOLÍTICA CON LOS 
ESTADOS FALLIDOS: La 
geopolítica se asocia de 
manera general a los Estados 
fallidos con relación de interés 
y tensión, ya que ésta estudia 
factores geográficos, 
principalmente la situación, 
extensión, población, recursos 
económicos y comunicaciones 
de los Estados, los cuales 
permiten mantener o 
incrementar su posición de 
poder en el sistema 
internacional y determinar su 
acción exterior.
INCAPACIDAD 
DE GOBERNAR
ESTADOS 
FALLIDOS UNA 
VISIÓN DESDE LA 
GEOPOLÍTICA
ESTADOS FALLIDOS EN 
ÁFRICA
ESTADOS UNIDOS 
BUSCA MANTENER SU 
PODER SOBRE EL 
MAYOR TERRITORIO 
POSIBLE
PODER POLÍTICO
PODER MILITAR
PODER ECONÓMICO
GEOPOLITICA DE 
JAPON SIGLO XXI
DESANGRAR OTROS ESTADOS
ACUERDOS
INCERTIDUMBRE
CONVENIOS
ALIANZAS
PETROLEO
PETRÓLEO
ESTADOS UNIDOS POTENCIA 
MUNDIAL
 I.E.A.C. CASA ABIERTA DE NAZARETH 
DOCENTE: CARLOS ZENÓN VAZQUEZ CORTEZ 
 
CIENCIAS SOCIALES – SECUNDARIA 
ACTIVIDADES APLICATIVAS N°4 
Apellidos y nombres: 
 
 Grado: Sección: Fecha: 
 
Elabora un cuadro sinóptico se señale las características de China como superpotencia 
emergente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A - B 5° 
A3
A3
33
3A
ÑA
ñA
Ñ
O 
 / / 
POTENCIAS EMERGENTES
CHINA
China, la economía emergente por antonomasia no cesa de 
crecer a pasos de gigante, perfilandose como una de las 
grandes potencias mundiales. Su acelerado crecimiento, al 
asombroso ritmo del 10 por ciento anual durante lustros, la ha 
convertido en la mayor potencia industrial y exportadora de 
bienes a nivel mundial.
INDIA
India es una potencia emergente a escala global y una 
potencia regional con base en la superficie terrestre 
euroasiatica.Es un estado con armas nucleares y diferendos 
fronterizos, que mantiene una gran dependencia de las 
importaciones de armas y resulta una victima recurrente del 
terrorismo.Se trata de una economia en desarrollo que se 
globaliza rapidamente, cada vez mas impulsada por la 
tecnologia, aunque con muchas deficiencias.
BRASIL
Brasil como economia emergente estaba ya en el buen camino 
para crecer, desarrollándose fuera de su posiciones en este 
grupo, y con muchas perspectivas de convertirse en una 
potencia con poco que envidiar a otras economías mas 
consolidadas
SUDÁFRICA
Sudáfrica se presento como nueva potencia emergente. Ese 
pais ahora hace parte del grupo de potencias económicas 
emergentes conformado por Sudáfrica que tiene un papel 
fundamental como mercado emergente
Conflicto entre: Reino Unido y España.
Gran Bretaña ganó el control legal del peñón en 1713, gracias 
a la firma del tratado de paz de Utrecht. El décimo punto 
exigía la cesión de Gibraltar, invadido en 1704, y de la isla de 
Menorca a Gran Bretaña. Menorca regresó a España en 1782, 
pero Gibraltar continuó bajo dominio británico. 
En 2001, España y Reino Unido llegaron a un preacuerdo 
para conceder al primero la co-soberanía del peñón, pero los 
gibraltareños rechazaron la propuesta en referéndum y el 
acuerdo nunca se llegó a sellar.
RECURSOS ESTRATÉGICOS
Los recursos estratégicos por excelencia, siendo el petroleo, el 
carbón, el gas y el uranio los mas relevantes.
Por tanto son estos recursos los que reciben mayor atención 
en el desarrollo de estrategias t en los juegos geopoliticos
Los recursos relacionados con la seguridad humana son 
aquellos recursos vitales para el ser humano como son el: el 
agua,alimentos, tierra y aire. Estos recursos se desprenderian 
del calificativo estrategico dada su razonable consideracion de 
recurso abundante e inagotable.
Potencias Mundiales
Estados Unidos
Estados Unidos es una superpotencia relativamente joven, 
apenas setenta años separan su coronación de la actualidad, 
pero las tensiones políticas y económicas que soporta el país y 
el desconcierto y la agitación que la globalización provoca en 
el mundo sugieren la necesidad de cambios de enorme calado.
Rusia
Rusia es considerada una potencia mundial desde hace 
bastantes años. Este país se destaca principalmente por ser el 
más extenso del mundo, uno de los mayores productores de 
petróleo, grandes fuerzas armadas y equipamiento para la 
defensa, además de su economía, grandes produccionesde 
trigo y el sistema educativo.
Características de las potencias 
mundiales y las economías 
emergentes
 I.E.A.C. CASA ABIERTA DE NAZARETH 
DOCENTE: CARLOS ZENÓN VAZQUEZ CORTEZ 
 
CIENCIAS SOCIALES – SECUNDARIA 
ACTIVIDADES APLICATIVAS N°5 
Apellidos y nombres: 
 
 Grado: Sección: Fecha: 
 
Elabora un esquema de llaves donde se pueda visualizar las características del 
gobierno de Augusto B. Leguía “el oncenio” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A - B 5° 
A3
A3
33
3A
ÑA
ñA
Ñ
O 
 / / 
CONTEXTO
NUEVAS CLASES SOCIALES
CLASE MEDIA
PROLETARIADO
NUEVOS GRUPOS LOCALES
BUROCRÁTICOS
PROFESIONALES
ESTUDIANTILES
ASPECTO POLÍTICO
ELECCIONES DE 1919
ANTERO ASPÍLLAGA
AUGUSTO B. LEGUÍA
NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS
PSP JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
APRA HAYA DE LA TORRE
ASPECTO SOCIAL
CAMBIÓ LA CONSTITUCIÓN DE 1860 POR LA 
CONSTITUCIÓN DE 1920
CONSTITUCIÓN DE 1920
PERIÓDO PRESIDENCIAL DE 5 AÑOS
PROHIBIDO LA REELECCIÓN INMEDIATA
RECONOCE A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
CREACIÓN DE CONGRESOS REGIONALES
HECHOS IMPORTANTES
PATRONATO DE LA RAZA INDÍGENA
DÍA DEL INDIO (24 DE JUNIO)
CENTROS AGRÍCOLAS Y ESCUELAS TÉCNICAS RURALES
LEY DE CONSCRIPCIÓN VIAL MITA REPUBLICANA
TRABAJO OBLIGATORIO GRATUITO QUE CONSISTÍA EN 
LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS.
ASPECTO INTERNO
CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL
ALEMANIA RELOJ DEL PARQUE UNIVERSITARIO
EE.UU MONUMENTO DE WASHINGTON
JAPÓN MONUMENTO DE MANCO CÁPAC
INGLATERRA PLAZA JORGE CHÁVEZ Y EL ESTADIO EN SANTA BEATRIZ
ITALIA MUSEO DE ARTE ITALIANO
ESPAÑA ARCO MORISCO
PERSECUCIÓN Y DEPORTACIÓN CONTRA 
MIEMBROS DEL CIVILISMO Y MILITARISMO
A CARGO: GERMÁ LEGUÍA Y MARTÍNEZ
ASPECTO EXTERNO
TRATADO SALOMÓN - LOZANOPERÚ - COLOMBIA
TRATADO RADA GAMIO - FIGUEROA LARRAÍNPERÚ - CHILE
ASPECTO ECONÓMICO
MEDIDAS ECONÓMICAS
LA BREA Y PARIÑAS
CREACIÓN DEL B.C.R.
PERUVIAN CORPORATION Y LOS FERROCARRILES
EMPRÉSTITOSMODERNIZÓ
LA SALUD
LA EDUCACIÓN
LA TECNOLOGÍA AGRÍCOLA
OBRAS PÚBLICAS
HECHOS Y OBRAS
INAUGURACIÓN DE PLAZAS Y PARQUES
CREACIÓN
ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR
MINISTERIO DE MARINA
ESCUELA DE POLICÍA
OBRAS DE IRRIGACIÓN
CAÑETE
LAMBAYEQUE
CHANCAY
OLMOS
CONSTRUCCIÓN DE AVENIDAS
CONSTRUCCIÓN DE FERROCARRILES
FIN DEL ONCENIO
CRACK DE 1929
SUBLEVACIÓN DE LUIS SÁNCHEZ CCERRO
ONCENIO DE LEGUÍA
 I.E.A.C. CASA ABIERTA DE NAZARETH 
DOCENTE: CARLOS ZENÓN VAZQUEZ CORTEZ 
CIENCIAS SOCIALES – SECUNDARIA 
ACTIVIDADES APLICATIVAS N°6 
Apellidos y nombres: 
 
 Grado: Sección: Fecha: 
 
Señala en un esquema las principales características del “Ochenio” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A - B 5° 
A3
A3
33
3A
ÑA
ñA
Ñ
O 
 / / 
ANTECEDENTES AL GOBIERNO DE MANUEL 
A. ODRÍA
Llega al poder mediante un golpe de estado
Bustamante dejo a los apristas fuera del consejo de ministros
la oligarquía planeaba derrocar a bustamante y eliminar al 
APRA de la política.
Odría le dijo a bustamante que volviera ilegal al 
APRA, y este se negó.
Los miembros del consejo planearon su golpe de estado; 
por su parte los apristas también lo hicieron .
Bustamante declara ilegal al APRA después de su fallido golpe 
de estado
Los miembros del consejo ,encabezados por Odría, llevaron a 
cabo su golpe de estado y tomaron el poder.
HECHOS INTERNACIONALES
El final de la segunda guerra mundial
La guerra de corea (1950-1953)
las exportaciones de algodón, azúcar, hierro, cobre y plomo 
aumentaran
CONFLICTOS LIMITROFES Hubierno problemas en la frontera con Ecuador
ya que aún no se colocaban los hitos en Lagartococha y en las 
zonas adyacentes a los ríos Zamora y Santiago.
Ecuador queria violar el Protocolo de Río de Janeiro firmado en 
1942.
TRATADOS
El 18 de agosto de 1952, representantes de Perú, Chile y 
Ecuador firmaron en Santiago de Chile la Declaración de 
Santiago
Se firmaron acuerdos de colaboración económica y cultural 
con Brasil, al igual que con Chile y Ecuador.
GOBIERNO DE MANUEL A. ODRIA
Jefe de la junta de gobierno
se da La Ley de Seguridad Interna
La economía sufrió un viraje hacia el liberalismo
decretó obligatoria las indemnizaciones por accidentes de 
trabajo
el salario dominical
se creó el Seguro Social del Empleado público y privado
Gobierno constitucional
Aspecto politico
Le concedió el derecho al voto a las mujeres, en elecciones 
nacionales
surgieron dos nuevos partidos políticos
Acción Popular
Democracia Cristiana
Aspecto educativo
Crea muchas escuelas por todo el pais
en su gobierno se dedico a la educación el porcentaje mas alto 
de presupuesto en la década
Se fundó el Centro de Altos Estudios Militares(CAEM)
Se construyó el Ministerio de Educación.
Aspecto social y urbano
Fueron construidos los nuevos Ministerios de Trabajo y 
Hacienda
se levantaron ciudades vecinales y agrupaciones de viviendas 
para obreros y empleados.
Se trabajó en la mejora de los servicios de salud pública, con 
la construcción del Hospital Central del Seguro Social del 
Empleado
Construyo hospitales en todo el país.
Se construyo el estadio nacional
Aspecto economico
Odria contrato una misión americana liderada por Julius Klein
El valor del sol cayó
Se liberalizó la economia del Perú
La economía peruana se vio favorecida por el estallido de la 
Guerra de Corea
ELECCIONES DE 1950
OdrÍa decidió legitimar su gobierno convocando a elecciones
Manuel A. OdríaGana como único candidato
Ernesto Montagne
Fue acusado de ser aliado de los apristas
Fue encarcelado y posteriormente deportado
OCHENIO DE ODRÍA 
 (1948-1956)
 I.E.A.C. CASA ABIERTA DE NAZARETH 
DOCENTE: CARLOS ZENÓN VAZQUEZ CORTEZ 
CIENCIAS SOCIALES – SECUNDARIA 
ACTIVIDADES APLICATIVAS N°7 
Apellidos y nombres: 
 
 Grado: Sección: Fecha: 
 
Elabora un mapa mental señala las características del gobierno del general 
Velasco, señala y justifica ¿cuál de ellas fue la reforma más importante? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A - B 5° 
A3
A3
33
3A
ÑA
ñA
Ñ
O 
 / / 
Conocido también como primera fase del 
Gobierno Revolucionario de las Fuerzas 
Armadas del Perú.
Fue un régimen militar en el Perú que se inició el 3 de octubre 
de 1968 con un golpe de estado institucional y terminó el 29 
de agosto de 1975 con el Tacnazo
Modelo del gobierno
En 1968, se estableció el gobierno institucional de las Fuerzas 
Armadas, presidido por el militar Juan Velasco Alvarado en 
representación de las instituciones militares.
El Golpe de Estado de 1968
Fue en la madrugada del 3 de octubre de 1968, las Fuerzas 
Armadas, al mando del general de división E.P. Juan Velasco 
Alvarado
además otros tanques tomaron el local del Congreso, la 
prefectura, los locales de los partidos políticos Acción Popular 
y APRA, Radio Nacional, el Ministerio del Interior y las 
estaciones de Televisión.
Periodización del Gobierno de Velasco
1968-1970 
Durante el inicio del gobierno de Velasco el objetivo era la 
distancia con l atracción hegemónica que sería el signo 
distintivo del gobierno respecto a los anteriores.
1970-1974 
El gobierno empieza a desarrollar diversas reformas sentando 
su legitimidad. Surge la tendencia de la burguesía liberal 
(industrial y agroexportadora)
1974-1975 
El almirante Vargas Caballero pasa al retiro y con él toda la 
parte de la cúpula del gobierno que tenía una tendencia 
conservadora y representaba a la burguesía liberal.
Subtema
La entrada al poder de Velasco
El acuerdo con la International Petroleum Company (IPC) era 
el último tramo del camino paraque el gobierno de Belaunde 
concilie los intereses burgueses con las clases populares.
Subtema
El golpe se dio el 3 de octubre aprovechando la debilidad del 
gobierno.
d
Gobierno de las Fuerzas Armadas 
I (Juan Velasco Alvarado)
 I.E.A.C. CASA ABIERTA DE NAZARETH 
DOCENTE: CARLOS ZENÓN VAZQUEZ CORTEZ 
CIENCIAS SOCIALES – SECUNDARIA 
ACTIVIDADES APLICATIVAS N°8 
Apellidos y nombres: 
 
 Grado: Sección: Fecha: 
 
Elabora un esquema con las medidas que aplicó el gobierno de Fujimori. Señala la medida 
más importante y explica por qué la consideras así. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A - B 5° 
A3
A3
33
3A
ÑA
ñA
Ñ
O 
 / / 
LAS FUERZAS 
ARMADAS Y EL NUEVO 
GOBIERNO
Fujimori defendía las políticas de ajuste gradual y 
tomaba distancias del liberalismo económico.
Una vez en el gobierno, 
fueron otras las políticas que 
 puso en práctica
Un grupo de militares y civiles se dedicó a plani�car un 
golpe de Estado orientado a implantar en 1990
Planteaban una «democracia dirigida»
Después se llamo «democracia dirigida»
Contemplaba politicas para:
Remediar la hiperin�ación
Recuperar el crédito internacional
Fujimori accedió pronto a poner en 
práctica los puntos del plan
Aunque retocado en aspectos medulares por intereses de 
Vladimiro Montesinos.
EL GOLPE DEL 5 DE ABRIL: 
MEDIDAS E IMPLlCANCIAS
autorizar el ingreso a las fuerzas armadas a las universidades
comenzaron a ejecutar reformas para reordenar a la 
población penal
Se limitaron las funciones del INPE.
levarse a cabo una incursión en una universidad terminó con el secuestro y la desaparición de 
nueve alumnos y un profesor
VIOLACIONES DE DERECHOS 
HUMANOS TRAS El GOLPE DE ESTADO
LAS OPERACIONES ESPECIALES DEL SIN Montesinos introdujo a nuevos jefes los empleo para:
ajustes de cuentas con narcotra�cantes
represalias particulares
amenazas
chantajes
sobornos
actos terroristas contra o�ciales disidentes u opositores 
políticos
CONTRASUBVERSIÓN SIN SUBVERSIÓN
El despliegue de la operación Chavín de Huántar
El uso político del terrorismo
HACIA EL GOLPE DE ESTADO: LOS DECRETOS 
LEGISLATIVOS DE NOVIEMBRE DE 1991
Decreto 731postergaban la entrada en vigencia del código procesal penal
Decreto 764postergaban la entrada en vigencia del código procesal penal
Decreto 736penalizaban el blanqueo de dinero
Decreto 747encubrimiento del narcotrá�co
Decreto 762la revelación o difusión de informaciones
LA CAPTURA DE GUZMÁNSe le llamo "La captura del siglo"
fue capturado un 12 de septiembre de 1992
no fue coordinada con el gobierno
ni con el presidente
ni con el ministro del interior
el gobierno insistía en algunas cosasdar mas poder al SIN
LA IMPUNIDAD
LA «LEY CANTUTA»
EL OPERATIVO ARIES
LA LEY DE AMNISTÍA
CONSECUENCIAS DEL MARCO LEGAL 
POSTERIOR AL GOLPE DE ESTADO
LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA 
Y LOS INOCENTES EN PRISIÓN
EL RÉGIMEN ESPECIAL PENITENCIARIO EN 
CASOS DE TERRORISMO Y TRAICIÓN A LA PATRIA
EL RÉGIMEN ESPECIAL PENITENCIARIO 
EN CASOS DE TERRORISMO Y 
TRAICIÓN A LA PATRIA
LOS GOBIERNOS DE 
ALBERTO FUJIMORI
 I.E.A.C. CASA ABIERTA DE NAZARETH 
 
 
BALOTARIO DE LA COMPETENCIA: 
CONSTRUYENDO INTERPRETACIONES HISTÓRICAS 
 
 
1. ¿Qué causas se dieron para que se desarrolle la Segunda Guerra Mundial? 
 
2. ¿Qué potencias conformaban las potencias del eje en la Segunda Guerra 
Mundial? 
 
3. ¿Qué consecuencias económicas provocó la Segunda Guerra Mundial? 
 
4. ¿Qué características presenta Estados Unidos en el mundo unipolar? 
 
5. ¿Qué país representa en Asia el liderazgo como superpotencia? 
 
6. ¿Qué gobierno busco modernizar al Perú en los años 20? 
 
7. ¿Qué características tuvo el gobierno del Oncenio? 
 
8. ¿Qué general representó el gobierno del “Ochenio”? 
 
9. ¿Cómo puso fin al estado oligárquico el general Velasco? 
 
10. ¿Qué características tuvo el gobierno del Presidente Fujimori? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DOCENTE: CARLOS ZENÓN VAZQUEZ CORTEZ 
1 La Segunda Guerra Mundial fue causada por una combinación de factores, 
incluyendo el tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial, las 
políticas de expansión territorial de Alemania, Japón y Italia, y la creciente 
tensión entre las potencias imperialistas.
2 Las potencias del eje en la Segunda Guerra Mundial eran Alemania, Italia y 
Japón.
3 La Segunda Guerra Mundial tuvo graves consecuencias económicas, incluyendo 
una gran pérdida de vidas y daños materiales, y la destrucción de la economía de 
Europa y Asia. También provocó un gran aumento en el gasto gubernamental y 
la nacionalización de la industria.
4 Estados Unidos se caracteriza por ser una superpotencia y una potencia 
económica dominante en el mundo unipolar.
5 China es considerada como una superpotencia en Asia.
6 El presidente peruano Augusto B. Leguía buscó modernizar al Perú en los años 
20 mediante políticas de industrialización, urbanización y educación.
7 El Oncenio fue un gobierno militar que gobernó Perú entre 1968 y 1975, 
caracterizado por una política de nacionalizaciones y reformas agrarias.
8 El general Juan Velasco Alvarado representó el gobierno del "Ochenio" en Perú, 
quien gobernó desde 1968 hasta 1975.
9 El general Velasco Alvarado puso fin al estado oligárquico en Perú mediante un 
golpe de estado en 1968 y la implementación de políticas de nacionalización y 
reforma agraria.
10 El gobierno del presidente Fujimori, que gobernó Perú entre 1990 y 2000, se 
caracterizó por políticas neoliberales y un fuerte control del poder ejecutivo.