Logo Studenta

Sheehy_Manual_de_Urgencia_de_Enfermería-6ta_ed

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

http://rinconmedico.me
Versión en español de la 6.a edición de la obra original en inglés
SHEEHY’S MANUAL OF EMERGENCY CARE
Lorene Newberry, Laura M. Criddle
Copyright © MMV Mosby Inc., an Elsevier Imprint
Revisión
Carmen Vila
Profesora de Enfermería Médico-Quirúrgica
Coordinadora de los Cursos de Posgrado de Urgencias Hospitalarias y Emergencias
© 2007 Edición en español
Elsevier España, S.A.
Infanta Mercedes, 90, 7.a pl.
28020 Madrid. España
An Elsevier Imprint
Fotocopiar es un delito (Art. 270 C.P.)
Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo (autores, traductores,
dibujantes, correctores, impresores, editores…).
El principal beneficiario de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su contenido.
Quien fotocopia un libro, en las circunstancias previstas por la ley, delinque y contribuye a la «no» existencia de nuevas ediciones.
Además, a corto plazo, encarece el precio de las ya existentes.
Este libro está legalmente protegido por los derechos de propiedad intelectual. Cualquier uso, fuera de los límites establecidos por la
legislación vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal. Esto se aplica en particular a la reproducción, fotocopia, traducción,
grabación o cualquier otro sistema de recuperación de almacenaje de información.
Coordinación y producción editorial: EDIDE, S.L.
ISBN•edición original: 0-323-02799-7
ISBN edición española:
ISBN-13: 978-84-8174-942-7
ISBN-10: 84-8174-942-7
Depósito legal: B-34.997-2006
Impreso en España por Liberdúplex, S.L.
ADVERTENCIA
La enfermería es un área en constante evolución. Aunque deben seguirse unas precauciones de seguridad estándar, a medida que
aumenten nuestros conocimientos gracias a la investigación básica y clínica habrá que introducir cambios en los tratamientos y en los
fármacos. En consecuencia, se recomienda a los lectores que analicen los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fár-
maco para comprobar la dosis recomendada, la vía y duración de la administración y las contraindicaciones. Es responsabilidad inelu-
dible del médico determinar las dosis y el tratamiento más indicado para cada paciente, en función de su experiencia y del conoci-
miento de cada caso concreto. Ni los editores ni los directores asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse
a personas o propiedades como consecuencia del contenido de esta obra.
EL EDITOR
A Robert
que siempre ha defendido mis sueños.
¿Quién pediría algo más?
https://www.facebook.com/rinconmedico.me/
Colleen Andreoni, APRN, BC, NP, CCNS, CEN
Nurse Practitioner
Dr. Susan Rife, Family Medicine
Orland Park, Illinois
Nancy M. Ballard, RN, MSN
Cardiovascular Outcomes Coordinator
WellStar Health System
Marietta, Georgia
Gwen Barnett, RN
Emergency Room Supervisor
Wellstar Kennestone Hospital
Atlanta, Georgia
Darcy T. Barrett, RN, MSN, CNRN
Clinical Nurse Specialist, Critical Care
WellStar Health System
Marietta, Georgia
Nancy M. Bonalumi, RN, MS, CEN
Director, Emergency Nursing
Children’s Hospital of Philadelphia
Philadelphia, Pennsylvania
Elizabeth Burke, BA
Executive Director
Domestic Violence HELP
Pittsburgh, Pennsylvania
Patricia M. Campbell, RN, MSN, CCRN, ANP-CS
Adult Nurse Practitioner
Banner Good Samaritan Regional Medical
Center
Phoenix, Arizona
Patricia L. Clutter, RN, MEd, CEN
Staff Nurse/Educator
Strafford, Missouri
Nancy J. Denke, RN, MSN, FNP-C, CCRN
CNS, Emergency Department
Banner Estrella Medical Center
Phoenix, Arizona
Kathy M. Dolan, RN, MS, CEN
Risk Management and Safety Coordinator
Mercy Medical Center
Cedar Rapids, Iowa
Gretta J. Edwards, RN, BS, CEN
Staff Nurse, Emergency Department
University of Colorado Hospital
Denver, Colorado
Faye P. Everson, RN, CEN, EMT-B
Professional Development
Jordan Hospital
Plymouth, Massachusetts
Clinical Coordinator for Paramedic Training
Emergency Medical Teaching Services, Inc.
Dennis, Massachusetts
John Fazio, MS, RN
Clinical Nurse Specialist
San Francisco General Hospital Medical Center
San Francisco, California
LCDR Andrew A. Galvin, APRN, BC, 
MSN, CEN
NMC Portsmouth Emergency Department
Portsmouth, Virginia
Tamara Gentry, RN, BSN
Staff Nurse, Emergency Center
WellStar Cobb Hospital
Marietta, Georgia
Nicki Gilboy, RN, MS, CEN
Nurse Educator, Emergency Department
Brigham & Women’s Hospital
Boston, Massachusetts
Chris M. Gisness, RN, MSN, CEN, CS, FNP-C
Colaboradores
ix
Nurse Practitioner, Associate Provider
Emergency Care Center
Department of Emergency Medicine
Emory University, Grady Campus
Atlanta, Georgia
Donna S. Gloe, BSN, MSN, EdD, RN, BC
Senior Consultant, Genesis Project
Sisters of Mercy Health System
St. Louis, Missouri
Katy Hadduck, RN, BSN, CFRN
Flight Nurse/Business Development Coordinator
Mercy Air Services, Inc.
Simi Valley, California
Jeff Hamilton, RN, BA
Clinical Nurse, Emergency Department
St. John’s Mercy Medical Center
St. Louis, Missouri
M. Lynn Herman, RN, MSN
Associate Professor
Floyd College School of Nursing
Rome, Georgia
Robert Herr, MD, MBA, FACEP
Attending Emergency Physician
Northwest Emergency Physicians (A TeamHealth
Affiliate)
Mercer Island, Washington
Reneé Semonin Holleran, RN, PhD, CEN, CCRN,
CFRN
Nurse Manager of Adult Transport Services
IHC Life Flight
Salt Lake City, Utah
Mary Jagim, RN, BSN, CEN
Emergency Center Nurse Manager
Merit Care Health System
Fargo, North Dakota
Anita Johnson, RN, BSN
Emergency Services
Wellstar Healthcare System
Marietta, Georgia
LCDR Jeffrey S. Johnson, NC, USN, RN, MSN,
CEN
Bureau of Naval Personnel
Millington, Tennessee
Kimberly P. Johnson, RN, BSN
Registered Nurse, Emergency Department
University of Colorado Hospital
Denver, Colorado
Mara S. Kerr, RNC, MS
Patient Care Specialist, Women’s Services
Legacy Health System
Portland, Oregon
Cheri Kommor, RN, CEN
Resource Nurse
Wellstar Kennestone Hospital Emergency
Department
Marietta, Georgia
Louise LeBlanc, RN, BScN, ENC(c)
Patient Care Director Emergency/Urgent Care
The Scarborough Hospital
Scarborough, Ontario
Anne Marie E. Lewis, RN, BSN, BA, MA, CEN
ED Staff Nurse
Sturdy Memorial Hospital
Attleboro, Massachusetts
JEN Associate Editor
Emergency Nurses Association
Des Plaines, Illinois
Diana Lombardo, MSN-FNP, MHA, RN, CCRN
Family Nurse Practitioner
Urgent Care Southwest Medical Associates
Las Vegas, Nevada
Adjunct Faculty, Department of Nursing
Nevada State College
Henderson, Nevada
Dennis B. MacDougall, RN, MS, 
ACNPBC, CEN
Director, Emergency Department 
x Colaboradores
Johns Hopkins Bayview Medical Center
Baltimore, Maryland
Donna L. Mason, RN, MS, CEN
Nurse Manager, Adult Emergency Services
Vanderbilt University Medical Center
Nashville, Tennessee
Kay McClain, RN, MSN, CEN, CNA
Nurse Director, Emergency and Walk-in
Mount Auburn Hospital
Cambridge, Massachusetts
Jule Blakeley Monnens, RN, MSN
Clinical Nurse RN
University of Colorado Hospital
Denver, Colorado
Jessie M. Moore, APRN-BC, MSN, CEN
Obesity Center Coordinator/Nurse Practitioner,
Department of Surgery
Hospital of Saint Raphael
New Haven, Connecticut
Andrea Novak, MS, RN, CEN
Director of Nursing, Continuing Education
Southern Regional Area Health Education Center
Fayetteville, North Carolina
Lisa Murphy Pruner, MS, RN
Clinical Nurse Specialist
Wellstar Kennestone Hospital
Marietta, Georgia
Terri Roberts RN, BSN
Staff Nurse
Atlanta, Georgia
Susan Rolniak, RN, MSN, CRNP
Nurse Practitioner/Clinical Research
Coordinator, Emergency Department
Mercy Hospital of Pittsburgh
Emergency Medicine Association of Pittsburgh
Pittsburgh, Pennsylvania
Anita Ruiz-Contreras, RN, MSN, CEN, MICN,
SANE-A
Emergency Staff Developer
Santa Clara Valley Medical Center
Sexual Assault Nurse Examiner
Santa Clara County, California
Christopher Schmidt, APRN, BC, MSN, CEN, ENP,
CDR, NC, USN
Clinical Nurse Specialist/Emergency Nurse
Practitioner
Navy Nurse Corps Specialty Leader, Emergency
Nursing
Naval Hospital
Jacksonville, Florida
Janice R. Sisco, RN, BSN
Assist Manager, Adult Emergency ServicesVanderbilt University Medical Center
Nashville, Tennessee
Jeff Solheim, RN, CEN
Manager, Emergency Services
Salem Hospital
Salem, Oregon
xiColaboradores
www.rinconmedico.me
http://rinconmedico.me
xii
Joan Elaine Begg-Whitman, RN, CEN
Judith Boehm, RN, MSN
Anne Phelan Bowen, MS, RN
Suzanne L. Brown, RN, BSN, CEN, SANE
Peggy Cass, EMT-Paramedic, MEd
Jorda Chapin, RN, CEN
Donna E. Chase, RN, BS
Debra DeLorenzo, RN, BS
Jane deMoll, RN, CEN
Christine DiGeronimo, RN, BSN, CURN
Mary Dahlgren Gunnels, RN, MS, CHES, CEN
Deborah C. Harcke, RN, BSN, CEN
Lisa Schneck Hegel, RN, BS, CEN
Deborah Parkman Henderson, PhD, RN
Stephen H. Johnson, MD
Linda J. Kobokovich, RNC, MSCN
Diane Panton Lapsley, RN, MS, CS
Genell Lee, RN, MSN, JD
Judith E. Lombardi, RN, MSN, ENP, CEN
Kelly F. Malmquist, RN, BSN
Anne P. Manton, RN, PhD, CEN
Benjamin E. Marett, RN, MSN, CEN, COHN-S
Lisa B. McCabe, MS, CCRN, ARNP
Margaret McCarthy-Mogan, MS, RN, CEN
Brenda M. Moore, RN, CEN
Ingrid B. Mroz, MS, CCRN, ARNP
Delberta Murphy, RN, BS, CEN
Marybeth Murphy, MS, RN
Carla Obar, RN, CSPI
Suzanne O’Connor, MSN, CS
Sandra Thomas Ouellette, RN, CPTC
Tracy Pike-Amato, RN, BSN, CEN
Gail E. Polli, RN, MS, CS
Maureen Quigley, RN, BSN, CEN
Carol Rittenhouse, RN, CCRN
Kathy Sciabica Robinson, RN, CEN, EMT-P
Jaye M. Sengewald, RN, MSN, CDE
Peggy Shedd, MSN, RN, CS
Daun Smith, RN, MS
Patricia M. Speck, MSN, RN, CS, FNP
Susan F. Strauss, RN, CEN, CCRN
Janet L. Sudekum, RN, BSN, CCRN
Geoffrey Tarbox, RN, MS
Barbara A. Tilden, RNC, BSN
Lori Tucker, RN, CEN
Anne Cassels Turner, RN, BA
Deborah Upton, RN, BSN, CEN
Kathleen Waine, RN, CEN
Mary E. Wood, RN, MS, CDE
Andrea B. Wyle, RN, ONC
Mary Young, RN, MSN
Polly Gerber Zimmerman, RN, MS, MBA, CEN
Antiguos colaboradores
xiii
Cynthia J. Abel, RN, MSN, CEN
Value Analysis Program Director
University Health System Consortium
Oak Brook, Illinois
Susan A. Barnason, PhD, RN
Associate Professor
University of Nebraska Medical Center
Lincoln, Nebraska
Karen Delrue, RN, MSN, CEN
Clinical Nurse Specialist, Emergency and 
Trauma Services
Spectrum Health
Grand Rapids, Michigan
Mary Martha Hall, RN, MSN, FNP, CEN
Nurse Practitioner
Houston, Texas
Steven A. Weinman, RN, BSN, CEN, EMT
Instructor, Emergency and Trauma Care
New York Presbyterian Hospital, 
Cornell Medical Center
New York, New York
Mary Ellen Wilson, RN, MS, FNP, CEN
Nurse Manager, Emergency Department
Cherry Point Naval Hospital
PhyAmerica Government Services
Havelock, North Carolina
Revisores 
xiv
E
l Sheehy Manual de urgencia de enfermería ofrece
una completa revisión de los principios funda-
mentales de la atención de urgencias, como la rea-
nimación cardiopulmonar básica y avanzada, el
tratamiento intravenoso, las urgencias médicas,
las lesiones traumáticas y la atención de urgencias
de poblaciones especiales. Cada enfermedad des-
crita incluye una detallada discusión sobre signos
y síntomas, diagnósticos y pruebas diagnósticas,
tratamientos y otras intervenciones, consideracio-
nes de edad y desarrollo, además de información
para la enseñanza del paciente y la familia.
Desarrollada junto con la Emergency Nurses
Association, esta sexta edición incluye colabora-
ciones de personal experto en urgencias de todo el
país. Los trece capítulos nuevos se centran en
áreas de interés para el personal de enfermería de
urgencias de hoy en día. Este volumen contiene
información actualizada y práctica para enferme-
ras y estudiantes de enfermería.
Los trece nuevos capítulos abarcan comuni -
cación en el Servicio de Urgencias, diversidad 
cultural, transporte de pacientes intra e interinsta-
laciones, preparación para operaciones de urgen-
cia, triaje, evaluación del paciente, armas de des-
trucción masiva, tratamiento del dolor, temas
sobre cuidados terminales para enfermeras de
urgencias, terapias complementarias y alternativas,
urgencias respiratorias, traumatismos en el ancia-
no y urgencias por abuso de sustancias.
Prólogo
xv
U
n trabajo de esta magnitud nunca habría sali-
do a la luz sin la participación y entrega de
muchas personas. Gran parte del agradecimiento
es para quienes pacientemente soportaron los
inconvenientes en el camino de la publicación;
los plazos eran cortos y las esperas parecían
interminables. Los autores compartieron sus
palabras y su sabiduría, los revisores nos presta-
ron su experiencia y el personal de edición y pro-
ducción de Elsevier contribuyó con su determi-
nación.
Gracias, sobre todo, a Donna Massey y a la Emer-
gency Nurses Association por su apoyo y fe en mí,
y a Robyn Brinks de Elsevier; Robyn y la editorial
me cogieron de la mano y me estimularon duran-
te este proyecto.
Y a Lorene Newberry, prolífica escritora y edito-
ra, gracias. Sus palabras y su trabajo han estimula-
do a miles de enfermeras de urgencias durante
años. Lorene conceptualizó y lanzó este proyecto,
y luego pasó el testigo, dejando un gran hueco
para llenar y un difícil trabajo a seguir.
Agradecimientos
L
a comunicación es un tema de gran importancia para conseguir una atención eficaz en el servicio de
urgencias (SU). Obtener información, planificar y llevar a cabo la atención al paciente, coordinar el flujo
de pacientes y maximizar la comunicación entre los individuos, las especialidades y los servicios hospitala-
rios son cuestiones esenciales en el SU. Las urgencias se caracterizan por un ritmo rápido de trabajo, un gran
volumen de pacientes y la existencia de situaciones críticas, todo lo cual exige que la comunicación en este
servicio sea eficaz.
La mala comunicación es una de las quejas más frecuentes de los enfermos que acuden al SU. Los pacien-
tes se quejan muchas veces de falta de información sobre cuánto tiempo tendrán que esperar, sobre las prue-
bas diagnósticas, sobre los resultados de las pruebas, sobre los medicamentos, sobre el diagnóstico, sobre
qué tienen que hacer en casa cuando se les dé el alta y sobre las normas para la hospitalización. La frustra-
ción aumenta cuando se le hacen al enfermo una y otra vez las mismas preguntas por parte de los médicos
y enfermeras durante el proceso de triaje (triage). Todas estas preguntas las hará luego también el médico
encargado del paciente si éste es hospitalizado. Pero la frustración no se observa sólo en los pacientes, sino
también en el personal sanitario que trabaja en el SU cuando la información clave con respecto al enfermo
no se comunica de un turno de trabajo a otro o de un departamento a otro. La comunicación eficaz requie-
re formación, conciencia, esquemas de funcionamiento bien definidos y compromiso por parte de todos los
profesionales implicados. En la Tabla 1-1 aparecen los conceptos que pueden utilizarse para mejorar la
comunicación con el paciente y entre el personal sanitario con el fin de crear un entorno positivo en el que
todos puedan sentirse satisfechos. Este capítulo trata de todo lo referido a la comunicación en el SU, inclu-
yendo la comunicación entre los individuos y los departamentos y servicios durante la atención normal en
urgencias y durante las situaciones críticas.
COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS
En los SU se trabaja muchas veces en el modo de crisis. La comunicación cuando todas las habitaciones
están ocupadas, los pasillos están abarrotados y las ambulancias no dejan de llegar al SU es un reto al cual
el personal de enfermería tiene que enfrentarse con mucha frecuencia en los SU de todo el mundo. Duran-
te los momentos de tensión, es fundamental que la comunicación con todas las personas implicadas sea
1
La comunicación 
en el servicio 
de urgencias
Mary Jagim, RN, BSN, CEN
3
clara, directa y sincera. Los pacientes, los familiares y el personal sanitario pueden responder a las situacio-
nes estresantes con miedo, ansiedad, pánico, culpabilidad o denegación. Utilizar los instrumentos que faci-
litan la transmisión de información crítica sirve para disminuir la ansiedad y la confusión. En la Tabla 1-2
se presentan algunas ideas para reducir el pánico en elSU.
Comunicación a través de los representantes del paciente
Durante las horas de más afluencia al SU, los representantes del paciente (también llamados defensores del
paciente) pueden servir como nexo entre los pacientes, los familiares y el personal sanitario. Estos repre-
sentantes pueden contestar a las preguntas de los pacientes y familiares, proporcionar información sobre
el tiempo de espera estimado, suministrar material informativo y tranquilizar a los pacientes. Su apoyo
puede ser de gran importancia para reducir la ansiedad y el miedo de los familiares y prestarles la ayuda
que necesiten8, 9. La existencia de representantes del paciente en un centro médico indica que la institu-
ción se preocupa por proporcionar una asistencia amable y centrada en las necesidades del enfermo y sus
familiares.
Comunicación escrita
Las normas estándares de funcionamiento para el personal de enfermería de los SU, tal y como figuran en
los Standards of Emergency Nursing Practice de la Emergency Nurses Association de Estados Unidos, inclu-
I Principios básicos de la enfermería de urgencias4
Tabla 1-1 Conceptos clave para la comunicación eficaz con los pacientes y los compañeros de trabajo
Concepto Comentarios
Asertividad La asertividad es la capacidad de expresar las ideas y los pensamientos propios de manera respetuosa,
sin sentir ansiedad por cómo pueden reaccionar los demás. Las personas asertivas son positivas, 
directas, sinceras y veraces, y no hay contradicción entre el mensaje verbal y el no verbal1
Responsabilidad La responsabilidad personal y profesional se manifiesta por la disponibilidad para implicarse 
y participar en las tareas, el reconocimiento sincero de los errores y la búsqueda de soluciones1
Atención integral La atención integral representa un enfoque en la atención al paciente basado en la consideración 
de éste como persona en su totalidad y en el intento de responder a todas sus necesidades.
La atención integral es específica para cada paciente y cada situación, y exige dedicar un tiempo 
extra a hacer cosas tales como dar al paciente una manta con la que se sienta más abrigado, 
ofrecerle un zumo o un té, llamar por teléfono a un amigo del enfermo o disponer de un momento
para charlar informalmente con él1
Afecto El afecto se muestra fundamentalmente de forma no verbal: a través de la expresión facial 
y del contacto visual con el paciente, así como a través de palabras positivas dichas en un tono 
suave y a través de la atención integral2
Respeto El respeto se demuestra mediante la aceptación de las ideas, los sentimientos y los comportamientos
de los otros, manteniendo el contacto visual, dirigiéndose a la persona en la forma en la que ésta 
prefiera (de tú, de usted, con el nombre de pila, como señor o señora tal) y manteniendo el 
contacto físico a través de un apretón de manos o un toque en el brazo o en el hombro
El respeto también se pone de manifiesto manteniendo la confidencialidad de la información3
Sinceridad La sinceridad consiste en responder a las preguntas de forma veraz y coherente (los mensajes 
verbales son congruentes con otros tipos de mensajes, como los no verbales). La sinceridad lleva 
a la confianza mutua entre las personas4
Empatía La empatía consiste en la capacidad de entender lo que otras personas sienten y en comprender 
qué es lo que les hace sentirse de esa manera. Se trata de comprender y aceptar a los demás 
sin realizar juicios de valor ni cuestionar sus sentimientos5
Claridad La claridad evita las confusiones y las frustraciones y clarifica los malos entendidos que hayan 
podido producirse por ambas partes6
Sentido del humor Utilizado de manera positiva, el humor ayuda a crear un clima más relajado y facilita las relaciones 
entre las personas. El humor puede ayudar a comprender el hecho de que todos elegimos 
nuestras actitudes y decisiones frente a cada una de las situaciones7
yen la evaluación, el diagnóstico, la identificación de las variables, la planificación de las acciones a reali-
zar, la puesta en marcha de estas acciones, la evaluación de las acciones emprendidas y el triaje10. Cada una
de estas fases requiere comunicación y colaboración con los pacientes, los familiares y los allegados. La
documentación de los procesos de enfermería es necesaria para disponer de un registro escrito sobre el
estado del paciente, acciones terapéuticas emprendidas y respuesta a las intervenciones. Los documentos
esenciales son:
• Información subjetiva obtenida a partir del paciente, familiares, amigos, transeúntes y personal médico y
paramédico que atendió al paciente en primera instancia en casa o en la calle
• Hallazgos de la evaluación inicial (incluyendo las constantes vitales)
• Intervenciones realizadas y respuesta del paciente a estas intervenciones
• Información, instrucciones y consejos que se han dado al paciente y a los familiares, incluyendo cualquier
instrucción dada verbalmente, folletos (o cualquier otro material escrito) y demostraciones prácticas sobre
cómo deben hacer las cosas11
Normas estándares para la comunicación
Las normas estándares de la Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations (JCAHO) de
Estados Unidos no hacen referencia a la necesidad de contar con documentos escritos sobre la atención que
ha recibido el enfermo. Sin embargo, las normas estándares publicadas en 2004 sobre atención al paciente
se refieren a los requerimientos hospitalarios de atención, tratamiento y servicios al mismo, e incluyen una
lista de cuatro procesos clave. Estos procesos son: 1) evaluar las necesidades del paciente; 2) planificar la asis-
tencia, el tratamiento y los servicios al paciente; 3) prestar asistencia, tratamiento y servicios al paciente
según sus necesidades, y 4) coordinar la asistencia, el tratamiento y los servicios12. En el Cuadro 1-1 se pre-
senta la documentación escrita relacionada con cada uno de estos procesos.
Comunicación para la identificación del paciente
La identificación precisa del paciente es un primer paso esencial para garantizar la seguridad del enfermo
durante su estancia en el SU. Los National Patient Safety Goals de la JCAHO de 200313 se centran en la nece-
Capítulo 1 La comunicación en el servicio de urgencias 5
Tabla 1-2 Comunicación en el servicio de urgencias en situación de crisis
Principio Beneficios Posibles aplicaciones en el servicio de urgencias
Legitimar el miedo
o la culpabilidad
No tranquilizar
demasiado
Proporcionar
oportunidades
de actuar
Centrarse en 
aque llos que
nece sitan más
ayuda y
protección
Ser sincero
Reconocimiento y aceptación del miedo 
o de la culpabilidad que expresan los
pacientes, los familiares y el personal 
del servicio de urgencias
Ser sinceros, claros y directos proporciona a 
la persona una visión realista de la situación
Las personas en situaciones de crisis muchas
veces se sienten inútiles. La eficacia de las
propias acciones en un buen antídoto
Maximizar los recursos priorizando 
y dirigiendo las acciones allí donde 
son más necesarias
La sinceridad proporciona información realista
sin aumentar la ansiedad y el estrés9
Una enfermera novata del servicio de urgencias que
se encuentra por primera vez con una parada
cardíaca, un traumatismo grave, la muerte de un
niño o un niño que ha sido víctima de malos tratos
por parte de sus padres
Un niño lesionado accidentalmente por uno 
de los padres
Hablar con los familiares de un paciente que 
ha sufrido una lesión cerebral mortal
Asignación de una enfermera novata a una tarea
específica en una situación de parada cardíaca.
Pedir voluntarios para proporcionar mantas 
a las víctimas de un incendio
Educación y entrenamiento en los principios 
del triaje. 
Apoyo verbal y no verbal a la víctima 
de un delito
Explicar a los pacientes y familiares en la sala 
de espera por qué se está retrasando el inicio 
del tratamiento
sidad de mejorar el proceso de identificación del paciente. Todo el personal sanitario del hospital tiene que
utilizar al menos dos identificadores del enfermoen el momento de realizar pruebas diagnósticas o de admi-
nistrar la medicación. Los identificadores que se recomiendan son el nombre y apellidos del paciente, la
fecha de nacimiento y el número de la historia clínica. Lo ideal sería que esta información figurara en la pul-
sera de identificación que lleva el paciente en la muñeca. Si es posible, antes de proceder a cualquier inter-
vención médica o de enfermería, el personal sanitario debe preguntar al paciente o a los familiares el nom-
bre, los apellidos y la fecha de nacimiento.
Cuando un paciente llega al SU en estado inconsciente, en la mayoría de los hospitales se le suele poner
un nombre genérico tal como Juan Pérez o se le asigna una letra griega (alfa, beta, etc.). Además, se le asig-
na un número de forma provisional. Toda esta información figura en la pulsera y, luego, cuando se consi-
gue averiguar la verdadera identidad del paciente, se hacen constar en la pulsera los datos ficticios y los ver-
daderos. Esto permite realizar pruebas diagnósticas antes de registrar al paciente formalmente en el
departamento de admisión del SU.
Comunicación y confidencialidad
La protección de la información relacionada con el paciente es un aspecto importante del trabajo en el SU. 
El Ministerio de Sanidad de Estados Unidos ha dictado una serie de normas a través de una ley de 1996 (la
I Principios básicos de la enfermería de urgencias6
Actividades generales relacionadas con los elementos centrales
Proporcionar a los pacientes acceso al nivel apropiado de asistencia general y especializada
Proporcionar intervenciones basadas en el plan de asistencia, así como tratamiento y servicios
Informar a los pacientes de todo aquello que necesitan saber sobre el plan de asistencia, el trata-
miento y los servicios
Coordinar el plan de asistencia, el tratamiento y los servicios, si es necesario, cuando el paciente es
derivado, transferido o dado de alta3
Documentación relacionada con los elementos centrales
Evaluación inicial tal y como viene definida por el hospital, reevaluaciones si son necesarias,
exploración física y evaluación psicológica y social, si son necesarias
Síntomas asociados con la enfermedad, el estado general de salud del paciente y el tratamiento
Estado de nutrición, cuando sea necesario
Evaluación funcional, cuando sea necesario
Evaluación y tratamiento del dolor
Pruebas diagnósticas, incluyendo pruebas de laboratorio y pruebas radiológicas
Alteraciones físicas, del desarrollo, visuales, de la comunicación, de la conducta y emocionales
Evaluación del abuso de sustancias y/o alcohol, si es necesario
Administración de medicación
Información, educación y entrenamiento específico del paciente
Seguimiento de las víctimas de malos tratos o abuso sexual, seguimiento de los pacientes 
que han podido ser víctimas de malos tratos o abuso sexual
Sedación consciente: evaluación previa y monitorización durante el procedimiento (frecuencia
cardíaca, estado de la función respiratoria y saturación de oxígeno)
Asistencia interdisciplinaria y de interconsulta
Restricción de los movimientos del paciente/aislamiento (para los requerimientos específicos para
la restricción de los movimientos del paciente/aislamiento, véase el Cuadro 1-2)12
Cuadro 1-1 Documentación de la JCAHO* relacionada con los procesos centrales 
De la Joint Commission on Accreditation of Hospitals: 2004 patient care standards pre-publication edition.
Descargado de www.jcaho.org/accredited+organizations/hospitals/index.htm el 5 de septiembre de 2003. *Joint
Commission on Accreditation of Hospitals.
Capítulo 1 La comunicación en el servicio de urgencias 7
Cuadro 1-2 Requerimientos de la JCAHO* en lo que respecta a la documentación 
sobre restricción de los movimientos del paciente/aislamiento
De la Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations: 2003 national patient safety goals.
Descargado de www.jcaho.org/accredited+organizations/patient+safety/npsg/npsg_03.htm el 5 de septiembre
de 2003. *Joint Commission on Accreditation of Hospitals.
La decisión de restringir los movimientos del paciente o de aislarlo debe basarse en el estado 
que presente en ese momento
Deben documentarse los tratamientos que se han efectuado antes de tomar la decisión de restringir
los movimientos del paciente
Deben documentarse las explicaciones que se han dado al paciente y a los familiares
En primer lugar, se debe probar con una restricción mínima de los movimientos del paciente
Debe utilizarse, primero, el dispositivo menos restrictivo
En la orden cursada por el médico debe figurar la fecha y la hora, y se debe indicar el tipo 
de restricción y su propósito. Asimismo, se debe especificar el tiempo máximo de duración 
de la restricción de los movimientos del paciente, basándose en las directrices establecidas. 
No son aceptables las órdenes del médico en las que se hace constar que la duración 
de la restricción será ilimitada o según se necesite, ni tampoco aquellas en las que se diga 
que la restricción durará todo el tiempo que el paciente esté en el servicio de urgencias
Durante la primera hora de restricción de los movimientos, el paciente debe ser vigilado de cerca
de forma continua
Se debe realizar una evaluación del paciente a intervalos regulares (p. ej., cada 15 minutos durante
todo el tiempo que el paciente tenga los movimientos restringidos o se encuentre aislado)
Se le debe ofrecer comida, hidratación y la posibilidad de ir al servicio cada 2 horas durante todo el
tiempo que se encuentre consciente
Debe documentarse el estado del paciente y la respuesta al tratamiento
Debe documentarse el estado de las extremidades del paciente antes de proceder a la restricción de
movimientos
Debe documentarse el estado de la piel del paciente en aquellas zonas que se van a ver afectadas por
los dispositivos de restricción
La presión de los dispositivos de restricción debe disminuirse a intervalos regulares
Debe documentarse la posición en la que se encuentra el paciente
Health Insurance Portability and Accountability Act [HIPAA]) que regulan el suministro de información por
parte de los hospitales a las autoridades sanitarias. El personal sanitario que trabaja en los SU debe estar fami-
liarizado con estas normas, y todos los hospitales y centros médicos deben incluirlas en sus protocolos sobre
comunicación de información referida a los pacientes. La información protegida puede ser utilizada por el hos-
pital sin el consentimiento del individuo para el tratamiento, cualquier otra actividad médica asistencial y los
pagos y reembolsos. El tratamiento se define como el conjunto de servicios que se proporcionan al paciente diri-
gidos a mejorar su salud, incluyendo la interconsulta, el intercambio de información entre distintos centros
médicos que lo han atendido y la derivación a otro médico14. 
En el SU, es importante proteger la información sobre el paciente en las diferentes actividades que se
realizan a diario en el servicio. Entre las medidas de protección figura reducir al máximo la puesta en cir-
culación de la información referida al paciente en los lugares públicos y en las áreas en las que sea difícil
controlar el destino de la información, tales como el vestíbulo del SU, zonas de triaje, offices de enferme-
ría y salas de tratamiento u observación en las que hay más de una cama. Deben utilizarse mamparas o
cortinas para aislar visual y acústicamente al paciente, y las conversaciones entre el médico o enfermera
y el paciente o entre el personal sanitario deben hacerse siempre en voz baja; en todo caso, en un tono de
voz suficiente para que el paciente pueda entender lo que se le dice. Es conveniente comunicarse sólo con
el paciente o sus representantes autorizados. Una vez obtenido el consentimiento del paciente, la infor-
mación puede ser compartida por los familiares o los amigos íntimos. El personal sanitario debe averiguar
I Principios básicos de la enfermería de urgencias8
Comunicación de los resultados críticos de las pruebas de laboratorio y de radiologíaLos resultados críticos de las pruebas de laboratorio y de radiología se dividen en dos categorías: los resulta-
dos notificados mientras el paciente se encuentra todavía en el SU, y los resultados notificados cuando el
paciente ya ha sido dado de alta o derivado a otra área del hospital o a otro centro médico. La forma de noti-
ficación de estos resultados críticos varía en función de los mecanismos y la tecnología disponibles en cada
SU. Con independencia de cuál sea el proceso de notificación de los resultados críticos de las pruebas de
laboratorio y de radiología, todos los informes deben manejarse adecuadamente para garantizar que nin-
guno se pierda. Los protocolos y las políticas de cada hospital deben indicar claramente quiénes son las per-
sonas responsables de que no se pierdan o se traspapelen los resultados de las pruebas.
Los resultados de las pruebas que se notifican mientras el paciente está todavía en el SU pueden comuni-
carse a la enfermera o al médico a cargo del enfermo o a la enfermera jefe de turno. Cada hospital debe tener
directrices claras con respecto a qué valores deben considerarse críticos y, por lo tanto, deben ser comuni-
cados al SU que pidió la prueba. Entre estos valores críticos deben incluirse las alteraciones graves o que pue-
Tabla 1-3 Directrices de la American Hospital Association para informar del estado del paciente
Estado Descripción
Indeterminado El paciente se encuentra a la espera de ser evaluado
Bueno Las constantes vitales son estables y dentro de la normalidad. El paciente está consciente y se siente
cómodo. Los indicadores son excelentes
Regular Las constantes vitales son estables y dentro de la normalidad. El paciente está consciente pero se 
siente incómodo. Los indicadores son favorables
Grave Las constantes vitales son inestables y no están dentro de la normalidad. El paciente se siente muy 
enfermo. Los indicadores son dudosos
Crítico Las constantes vitales son inestables y no están dentro de la normalidad. El paciente puede estar 
inconsciente. Los indicadores son claramente desfavorables
De American Hospital Association: HIPAA privacy regulations: overview. 
Descargado de www.whprms.org/HIPAA%20info/HIPAA%20Overview el 13 de septiembre de 2003. 
si el paciente no desea que algún tipo de información sea compartida por otras personas. Para más infor-
mación sobre las normas contenidas en la Health Insurance Portability and Accountability Act, véase el
Capítulo 3.
Comunicación con los representantes de los medios de comunicación
Cuando se trata de un caso de homicidio en el cual la víctima es una persona famosa, un brote epidémico
o un accidente de tráfico, el personal sanitario que trabaja en el SU puede encontrarse con la presencia de
representantes de los medios de comunicación. Los periodistas pueden ser un medio importante para
hacer llegar a la opinión pública información sobre riesgos y medidas para mantener y mejorar la salud.
La mayoría de los centros médicos han establecidos protocolos para regular la relación con los medios de
comunicación, y el personal de enfermería debe conocer la política que a este respecto se sigue en el cen-
tro en el que trabaja. Cuando un periodista se pone en contacto con el SU para interesarse por un deter-
minado paciente, es importante que el personal sanitario conozca las normas que regulan el uso y la comu-
nicación de la información relacionada con los pacientes. Si el periodista pregunta de forma directa
utilizando el nombre y apellido del individuo, el centro médico puede proporcionar información única-
mente sobre el estado general de salud, a no ser que tenga autorización expresa por parte del paciente o de
sus representantes para ofrecer una información más detallada. La American Hospital Association15 de
Estados Unidos recomienda utilizar una lista estandarizada en la que figuren descripciones breves del esta-
do general de los pacientes (Tabla 1-3). No obstante, las autoridades locales o regionales o los propios hos-
pitales pueden imponer normas más estrictas.
Capítulo 1 La comunicación en el servicio de urgencias 9
den poner en peligro la vida del paciente de los electrolitos, gases arteriales y marcadores de la función car-
díaca. En la Figura 1-1 se ofrece un ejemplo de la forma en la que se pueden manejar los valores críticos
comunicados al SU por parte del laboratorio.
Los resultados de los cultivos y de las radiografías finales (entendiendo por radiografía final aquella
cuyos resultados difieren de las realizadas con anterioridad) que se reciben en el SU una vez que el pacien-
te ya ha abandonado dicho servicio pueden notificarse electrónica o verbalmente. Los resultados de los
cultivos deben ser estudiados junto a la historia clínica para determinar si las instrucciones que se han
dado al paciente en el momento del alta son o no correctas. Si los resultados muestran que no es necesa-
rio realizar ningún cambio en el tratamiento, no es preciso ponerse en contacto con el paciente. Si es nece-
sario cambiar el tratamiento o proceder a un tratamiento adicional, el hospital debe contar con un proto-
colo que permita notificarlo al paciente. Todo esto puede pasarse por alto fácilmente en un SU en el que
haya demasiado trabajo.
Normalmente, se contacta por teléfono con el paciente para comunicarle los resultados de las pruebas de
laboratorio y de radiología. Cuando se llama a un paciente por teléfono, la persona que llama desde el SU
debe asegurarse primero de la identidad de la persona con la que habla. Si ésta dice ser el paciente, se le debe
preguntar su nombre, apellidos y fecha de nacimiento. Se debe documentar en la historia clínica este con-
tacto con el paciente y la información que se le ha proporcionado. También deben documentarse los inten-
tos sin éxito que se hayan hecho de contactar con el enfermo. Si no es posible localizarlo por teléfono, se
debe enviar una carta certificada a su domicilio y, en el sobre, se debe adjuntar una copia del informe del
laboratorio o del servicio de radiología16. En la Figura 1-2 se presenta un ejemplo de formulario para los
informes de los resultados de los cultivos.
Figura 1-1 Proceso para el tratamiento de los valores críticos de las pruebas de laboratorio
comunicados al servicio de urgencias. (Reproducido con permiso del WellStar Health System.)
Prueba pedida 
por el 
médico del SU
Notificarlo inmediatamente al 
médico del SU; a continuación, 
llamar al médico que trata al 
paciente (incluso si la prueba 
se va a repetir)
• Pedir al médico que dé órdenes e instrucciones sobre qué ha de hacerse
• Documentar las órdenes e instrucciones del médico y cualquier otra acción relacionada
• Si el paciente va a ser ingresado, incorporar la información sobre el valor crítico de la prueba 
 de laboratorio en el informe de hospitalización del paciente y proporcionar esta información 
 a la enfermera de la planta cuando se la llame por teléfono para informarle del ingreso
Notificarlo inmediatamente al médico 
que trata al paciente y al médico 
del SU si no se puede contactar de 
inmediato con el médico que 
trata al paciente en el SU o el hospital 
(incluso si la prueba se va a repetir)
Valor crítico 
notificado 
por teléfono al 
personal de 
enfermería
WellStar Emergency Services
Toma de decisiones sobre los 
valores críticos de laboratorio
Julio 2003
Prueba pedida por 
el médico que 
trata al paciente 
I Principios básicos de la enfermería de urgencias10
Tabla 1-4 Directrices para la comunicación en el servicio de urgencias
Prioridad Detalles
Información prioritaria
Información importante
Información menos importante
Información adicional 
(si hay tiempo suficiente)
De ASTM F2076-01 «Standard Practice for Communicating an EMS Patient Report to Receiving Medical Facilities». ASTM International. Para
las normas estándares de la ASTM, véase el sitio web de la ASTM (www.astm.org) o contactar con el servicio de atención al cliente en
service@astm.org. Para información sobre el libro anual de normas estándaresde la ASTM, véase la página «Document Summary» en el sitio
web de la ASTM.
Laboratorio:
Etiqueta del paciente
Resultados preliminares:
Origen:
Diagnóstico:
Medicación
Entrada: Peso:
Fecha/Hora en la que se contactó con el paciente:
Personal de enfermería
Figura 1-2 Ejemplo de formulario para los informes sobre los resultados de los cultivos.
Nombre de la persona o unidad que hace la llamada
Identificación del servicio médico de urgencias
Edad y sexo del paciente
Nivel de conciencia del paciente utilizando la regla nemotécnica AVPU
(véase el Cuadro 34-3 en el Capítulo 34)
Síntoma principal
Mecanismo de la lesión
Destino
Hora de llegada estimada
Estado de las vías respiratorias y de la función respiratoria
Nivel de incomodidad del paciente
Color y estado de la piel
Constantes vitales
Descripción del lugar en el que se encontraba el paciente (si procede)
Anamnesis del síntoma o síntomas que presenta el paciente
Medicamentos que está tomando
Resultados de las pruebas realizadas al paciente: pulsioximetría,
glucometría, electrocardiograma
Evaluación de la cabeza y del cuello
Puntuación en la Escala de Coma de Glasgow o puntuación del traumatismo
Resultados de la evaluación neurológica
Resultados de la evaluación abdominal, estabilidad de la pelvis
Resultados de la evaluación de las extremidades
Alergias
Tratamiento realizado en el lugar en el que se encontraba el paciente 
y respuesta al tratamiento
COMUNICACIÓN CON EL PERSONAL DEL SERVICIO DE URGENCIAS QUE TRABAJA 
EN AMBULANCIAS MEDICALIZADAS
La transmisión de la información procedente del personal del servicio de urgencias que trabaja en ambu-
lancias medicalizadas sobre pacientes que se encuentran de camino al hospital puede hacerse a través de
la radio, el teléfono o un ordenador. Los protocolos locales o regionales indican qué información debe
comunicarse en el contexto prehospitalario. En primer lugar, debe transmitirse la información prioritaria,
y, si hay tiempo suficiente, se añaden más detalles. En la Tabla 1-4 se presenta la información que suele
ser prioritaria en estas situaciones. El uso de señales y de abreviaturas está regulado por los protocolos dise-
ñados por las autoridades sanitarias. La información transmitida por el personal del servicio de urgencias
que trabaja en ambulancias medicalizadas puede ser grabada en una cinta magnetofónica, lo que permi-
tirá su posterior revisión y discusión. Generalmente, cumplimentan también un formulario escrito en el
que se hace constar la información transmitida verbalmente. Este documento puede ser revisado y des-
truido una vez transcurrido un período determinado, o puede ser añadido a la historia clínica.
COMUNICACIÓN CON LOS SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN
Cuando un paciente que ha acudido o ha sido trasladado al SU es hospitalizado, el SU debe enviar un informe
a la enfermera que se va a hacer cargo del paciente cuando éste llegue a la planta de hospitalización. Esta comu-
nicación suele hacerse por teléfono, pero actualmente muchos SU utilizan el fax y los informes escritos.
Comunicación mediante fax
Una vez que se ha tomado la decisión de hospitalizar al paciente, la enfermera del SU cumplimenta un for-
mulario. Cuando al paciente se le ha asignado un número de cama, el documento se transmite a la planta
y se llama por teléfono para asegurarse de que se ha recibido. Unos 30 minutos después, el paciente es tras-
ladado desde el SU a la planta. En la mayoría de los hospitales es necesario, además, un informe verbal si el
paciente va a ser ingresado en la unidad de cuidados intensivos18. Este sistema disminuye los retrasos y per-
mite una comunicación coherente y completa entre las diferentes áreas del hospital. La copia en fax del for-
mulario puede o no incorporarse a la historia clínica del paciente.
Informe escrito
Una vez que se recibe en el SU la notificación de que hay una cama libre en la planta, la enfermera del SU
redacta un informe (Figura 1-3). A continuación, el paciente es trasladado desde el SU a la planta, llevando
consigo el informe escrito. La enfermera de la planta se hace cargo del enfermo y del informe que lo acom-
paña. En éste se hace constar el nombre y el número de teléfono de la persona que lo redactó en el SU por
si hay alguna duda o pregunta. Los informes escritos estandarizados pueden servir como guía a las enfer-
meras poco habituadas a trabajar en el SU de cara a elaborar informes verbales.
USO DE LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN
Los avances realizados en la tecnología de la comunicación están cambiando muy rápidamente el panora-
ma de las comunicaciones en los SU. Tecnologías tales como la informatización de la información referida
al paciente, los programas de documentación y los sistemas de recuperación de imágenes radiográficas están
produciendo una verdadera revolución en el funcionamiento de los SU. Desde luego estos avances no son
todavía universales, pero cada vez más SU disponen de ellos. Cabe esperar que en el futuro se desarrollen
nuevas tecnologías que permitan una mayor integración de la información referida al paciente y un aumen-
to de la productividad, así como una reducción de la pérdida de tiempo y de medios materiales, una ayuda
más eficaz para asegurar la seguridad del paciente, mayor calidad de la asistencia médica y un aumento de
la satisfacción en el trabajo por parte del personal sanitario y administrativo19.
Un sistema informatizado ideal sería aquel que incluyera dispositivos que pudieran utilizarse en cada uno
de los espacios en los que tiene lugar la asistencia al paciente, tales como ordenadores portátiles o termina-
Capítulo 1 La comunicación en el servicio de urgencias 11
Etiqueta del paciente
Diagnóstico
Información básica 
sobre el paciente
Estado mental
Estado de la función respiratoria
Oxígeno
Vía intravenosa
Perfusiones intravenosas
Medicación
Intestino/Vejiga/Drenajes
Dieta
Balance hídrico (si procede)
Vendajes/heridas
Otros tratamientos
Pertenencias personales
Firma de la enfermera del SU
Nombre y apellidos 
(en letras mayúsculas )
Tiempo/velocidad de goteo
Escala del dolor 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Constantes vitales ≤ 1 hora 
antes de redactar el informe
Presión arterial Temperatura Pulso Frecuencia 
 respiratoria 
SaO2
Resultados anormales en las pruebas 
de laboratorio y datos diagnósticos
Pruebas diagnósticas y 
de laboratorio pendientes
Resumen del informe verbal Informe escrito
De: ER CA CER A:
(unidad o departamento receptor)
Fecha Hora
Intentos de Primera Segunda
comunicación verbal: llamada llamada
No habla inglés Invidente Sordo/audición disminuida Aislamiento SP no R
Diabético
Normal
Otros
Normal
LPM NC MSR Mascarilla de Venturi Otros:
Medicamentos en las próximas 2 horas:
Medicamentos PRN en las últimas 4 horas
Próximo BBG
debido a
Otros:
INT
Goteo de heparina
Foley
Dieta absoluta
Las tiene la familia Van a la planta junto al paciente Las tiene el Departamento de Seguridad
Desde la llegada A las 4 horas A las 8 horas Otros:
Normal
Entrada Salida
Otras:
SNG Aspiración Otros:
Medicamentos estancia hospitalaria/medicación 
por goteo que lleva el paciente Medicamentos que trae el paciente de casa
Nitroglicerina Dopamina Otros:
IVF Cantidad contenida en la bolsa de goteo
Superficial Dificultad respiratoria Irregular Otros:
Anda sin ayuda
Anda con ayuda
Confuso No responde
al entorno
Ataques convulsivos Recluso
Extensión
(unidad o departamento emisor)
Servicios de urgencias del WellStar Health System
Formulario de INFORME
Figura 1-3 Formulario para el informe escrito. (Reproducido con permiso del WellStar Health System.)
I Principios básicos de la enfermería de urgencias12
Capítulo 1 La comunicación en el servicio de urgencias 13
les móviles con sistemas de reconocimiento de voz e interfaces sencillas que permitieran la interacción entre
el sistema y los dispositivos que se utilizan para la atenciónal paciente, tales como monitores, equipos de
ventilación mecánica y bombas de administración intravenosa. Otros sistemas que serían de utilidad son los
siguientes19:
• Resúmenes integrados de la información del paciente on line que mostraran información sobre su
estado actual; por ejemplo, informes diagnósticos, constantes vitales, ritmo cardíaco y resultados de la
evaluación.
• Apoyo informatizado, en tiempo real, a la toma de decisiones clínicas y comunicación informatizada de
instrucciones a todos los servicios y departamentos.
• Listas de tareas y registros de administración de medicamentos on line, que permitan al personal de enfermería
conocer de forma rápida las diferentes acciones asistenciales para cada paciente. Una vez realizadas estas tareas, el
sistema mostraría en pantalla la herramienta apropiada para la entrada de nuevos datos.
• Recordatorios informatizados de tareas programadas que ya deberían haberse hecho.
• Alertas en tiempo real que indiquen al personal sanitario (a través de indicadores luminosos o de otro tipo)
que deben revisar las órdenes y los datos del paciente recientemente introducidos y comunicar el grado de
urgencia asociado con cada dato.
• Material de consulta actualizado on line sobre fármacos y directrices para la práctica clínica.
• Derivación automática a otros especialistas en función de los datos introducidos.
• Evaluaciones inteligentes dirigidas por sistemas de toma de decisiones e instrucciones automatizadas que permitan
la evaluación del paciente en el momento de su llegada al SU (medicación que está tomando, alergias,
constantes vitales) y que permitan su validación y modificación.
• Documentación de referencia sencilla sobre los valores anormales y «dentro de los límites normales» de los
resultados de las pruebas diagnósticas y de evaluación.
La comunicación es la clave para mejorar la calidad, la seguridad y la eficacia de la atención al paciente. El
tiempo, el esfuerzo, el dinero y los recursos educativos empleados en ampliar los sistemas de comunicación
sirven no sólo para mejorar la atención al paciente en el SU y aumentar la experiencia del personal sanitario
en este contexto, sino también para mejorar el grado de satisfacción del personal sanitario con su trabajo.
Bibliografía
1. Balzer-Riley JB: Responsible, assertive, caring communication in nursing. In Communication innursing,
ed 4, St Louis, 2000, Mosby.
2. Riley JB: Warmth. In Communication in nursing, ed 4, St Louis, 2000, Mosby.
3. Riley JB: Respect. In Communication in nursing, ed 4, St Louis, 2000, Mosby.
4. Riley JB: Genuineness. In Communication in nursing, ed 4, St Louis, 2000, Mosby.
5. Riley JB: Empathy. In Communication in nursing, ed 4, St Louis, 2000, Mosby.
6. Riley JB: Specificity. In Communication in nursing, ed 4, St Louis, 2000, Mosby.
7. Riley JB: Humor. In Communication in nursing, ed 4, St Louis, 2000, Mosby.
8. Sandman P: Beyond panic prevention: addressing emotion in emergency communication. Retrieved Sep-
tember 2, 2003, from www.psandman.com/articles/beyond.pdf.
9. Stephens N: One emergency department’s responses to the increasingly complex challenges of patient care
at century’s change, J Emerg Nurs 26(4):319, 2000.
10. Emergency Nurses Association: Standards of emergency nursing practice, ed 4, Des Plaines, Ill, 1999, 
The Association.
11. Loeb S: Caring for patients. In Surefire documentation, St Louis, 1999, Mosby.
12. Joint Commission on Accreditation of Hospitals: 2004 patient care standards pre-publication edition.
Retrieved September 5, 2003, from www.jcaho.org/accredited+organizations/hospitals/index.htm.
13. Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations: 2003 national patient safety goals.
Retrieved September 5, 2003, from www.jcaho.org/ addredited+organizations/ patient+safety/npsg/
npsg_03.htm.
14. Office for Civil Rights: Summary of HIPAA privacy rule. Retrieved April 2003 from www.hhs.gov/
ocr/hipaa.
15. American Hospital Association: HIPAA privacy regulations: overview. Retrieved September 13, 2003, from
www.whprms.org/HIPAA%20info/HIPAA%20Overview.PDF.
16. Sheehy S: A duty to follow up on laboratory reports, J Emerg Nurs 26(1):56-57, 2000.
17. American Society of Testing Materials: F 2076-01 standard practice for communicating an EMS patient
report to receiving medical facilities. Retrieved September 8, 2003, from www.astm.org.
18. Perlman K: Faxed report to the floors for admitted ED patients: a pilot project, J Emerg Nurs 28(3):
231-234, 2002.
19. Sensmeier J et al: Improving operational efficiency through elimination of waste and redundancy work
group report, Healthcare Information and Management Systems Society, 2002. Retrieved September 13,
2003, from http://www.himss.org/asp/issuesbytopic.asp?TopicID=14.
I Principios básicos de la enfermería de urgencias14
M
ucho se ha escrito en los últimos años sobre la diversidad como una nueva forma de vida. Sin embar-
go, el tema no es nuevo. Desde el principio, los seres humanos se dieron cuenta de que eran muy dife-
rentes unos de otros, y estas diferencias, para bien o para mal, han tenido una enorme importancia a lo
largo de la historia. Las guerras, los movimientos migratorios y las luchas por la libertad demuestran el inte-
rés que las personas han tenido siempre en mantener la individualidad y las diferencias de los grupos a los
que pertenecían.
La diversidad se define como el hecho o cualidad de ser diferente de otra persona, debido a una serie de
características, cualidades o elementos propios. En 1988, el Grupo de Trabajo sobre Diversidad de la Natio-
nal Emergency Nurses Association de Estados Unidos definió la diversidad simplemente como la forma en
la cual las personas difieren unas de otras. Estas diferencias (Tabla 2-1) tienen que ver con la edad, la clase
2
Diversidad
Anita Ruiz-Contreras, RN, MSN, CEN, MICN, SANE-A
15
Tabla 2-1 Áreas de diversidad
Área Definición
Una etapa de la existencia humana
Un grupo de personas que comparten una serie de características, tales como el rango social 
o nivel socioeconómico, principios y papeles tradicionales
Patrones de pensamiento y comportamiento que crean, aprenden y comparten las personas 
que viven en grupos sociales
Una opción consciente con respecto a la identidad personal basada en creencias, valores
y prácticas, así como en la lealtad a un cierto grupo
Identidad personal que hace que la persona se describa como hombre o mujer 
El hecho de pertenecer a un país por causa de nacimiento, origen familiar o naturalización
Variaciones biológicas de la humanidad basadas en una clasificación científica
Sistemas de creencias con diferentes grados de organización
Identidad personal y estilo de vida basados en la expresión sexual
Individuos que son percibidos por los demás como poseedores de poco valor social
Edad
Clase social
Cultura
Etnia
Género
Nacionalidad
Raza
Religión
Orientación sexual
Marginación social
Modificado de Emergency Nurses Association Diversity Task Force, 1988.
I Principios básicos de la enfermería de urgencias16
social, la cultura, la raza, el sexo, la nacionalidad, la religión, la orientación sexual y la marginación social.
En lo que se refiere a la asistencia sanitaria, las diferencias existentes entre los pacientes y entre el personal
sanitario afectan directamente a la percepción que cada uno tiene de temas como la salud y la atención sani-
taria. Es importante que el personal de enfermería que trabaja en los servicios de urgencias (SU) compren-
da estas diferencias y esté familiarizado con ellas.
Históricamente, en las sociedades occidentales, los profesionales sanitarios han partido del supuesto de
que las personas que atienden deben conformarse con un tipo de tratamiento igual para todos, con inde-
pendencia de las creencias culturales o religiosas y del estilo de vida y los hábitos de cada paciente. General-
mente, en los hospitales modernos no se utilizan rituales para curar ni otras costumbres tradicionales como
alternativa a la medicina oficial. Muchos pacientesse dan cuenta de que el hospital es un mal lugar para
mantener las tradiciones culturales (por ejemplo, las prácticas dietéticas que se siguen en algunas religiones).
Actualmente, muchos centros médicos se están dando cuenta de que la calidad de la asistencia sanitaria
que se presta a los pacientes mejora cuando se conocen y se tienen en cuenta las diferencias que caracteri-
zan a cada paciente. Esta tendencia se refleja en el hecho de que los materiales escritos dirigidos al pacien-
te para información y educación en temas de salud se traducen cada vez con más frecuencia a diferentes
idiomas. Aparte de cumplir con lo que la ley establece, muchos centros médicos privados se han dado cuen-
ta de que, si quieren competir con éxito en el mundo de hoy, deben plantearse todos aquellos temas rela-
cionados con las diferencias existentes entre los pacientes. Por esta razón, se da cada vez más importancia a
diseñar estrategias y programas de asistencia sanitaria que resulten atractivos a determinados grupos étni-
cos, culturales o religiosos.
PERSONAL SANITARIO
Gran parte de la sensibilidad hacia las diferencias se ha centrado en los pacientes y en los familiares. Sin
embargo, es necesario tener en cuenta también las diferencias existentes entre el personal sanitario y admi-
nistrativo que trabaja en los SU. El personal de enfermería debe reconocer y aceptar las diferencias existen-
tes entre los enfermos y entre sus compañeros de trabajo con el fin de considerar a la persona como una
totalidad y hacer los cambios necesarios en la práctica profesional de tal forma que aumente el grado de
satisfacción de los pacientes, los familiares y el personal sanitario. Cuando este último procede de diferen-
tes medios sociales, razas, culturas y religiones, el SU está más preparado para entender las diferencias que
presenta cada paciente y tenerlas en cuenta.
Valorar las diferencias entre los diferentes grupos sociales, raciales, culturales y religiosos no requie-
re poseer un conocimiento exhaustivo de todos los matices que caracterizan a cada uno. Se trata sim-
plemente de estar familiarizado con las principales diferencias y no considerarlas como erróneas o
indignas de respeto. Se trata de diferencias que deben tenerse en cuenta a la hora de elaborar progra-
mas para mantener o mejorar la salud de los pacientes. El personal de enfermería debe estar siempre
dispuesto a hacer preguntas, a reflexionar y a aprender, huyendo de los tópicos, los estereotipos y los
prejuicios.
VISIBILIDAD E INVISIBILIDAD
Aunque puede parecer que una persona se identifica con un determinado grupo, no siempre es así. Por otro
lado, las diferencias no siempre son visibles. La comunicación es la forma más eficaz de identificar las dife-
rencias invisibles, pero, debido a los tópicos, estereotipos y prejuicios existentes, muchas personas no se
sienten cómodas cuando hablan de estos temas. Sin embargo, si es necesario para mejorar la asistencia sani-
taria, el personal de enfermería tiene la obligación de «hacer todas las preguntas que considere necesarias».
Para obtener la información que se desea, lo mejor es hacer las preguntas de una forma neutral, sin dejar
translucir juicios de valor, prejuicios ni estereotipos.
Capítulo 2 Diversidad 17
MODELO DE LA PRÁCTICA DE LA DIVERSIDAD
El Modelo de la Práctica de la Diversidad (Tabla 2-2) fue desarrollado para ayudar a los profesionales de la
salud a afrontar las diferencias existentes entre los pacientes y el personal sanitario. Intenta fomentar el
intercambio de ideas sobre estos temas e incorpora una regla nemotécnica basada en el esquema I-C-C-D-E
como guía para resaltar ideas y preguntas. El modelo pretende generar el debate, incluso en situaciones en
las que podría ser difícil de llevar a cabo, tal como ocurre cuando un miembro del equipo de profesionales
del SU se siente discriminado por ciertos chistes y comentarios sutiles que ha escuchado en el servicio.
Tabla 2-2 Modelo de la Práctica de la Diversidad
Regla nemotécnica Definición
A
B
C
D
E
Ideas preconcebidas
(Assumptions)
Creencias (Beliefs)
Comunicación
Diversidad
Educación
Una idea preconcebida consiste en partir de un supuesto que se considera verdadero
sobre el comportamiento de un determinado grupo
Ideas compartidas sobre la forma en la cual funciona un grupo
Intercambio de información entre dos personas que da lugar a la comprensión entre 
el receptor y el emisor
Forma en la cual las personas difieren unas de otras y efectos que estas diferencias
tienen sobre la percepción de la salud y de la asistencia sanitaria
Acto de obtener información sobre la diversidad
Ideas preconcebidas
El Modelo de la Práctica de la Diversidad comienza pidiendo a los profesionales de la salud que respondan
a esta pregunta: «¿Qué ideas preconcebidas tengo y en qué se basan?». Las ideas preconcebidas suelen ser una serie de
supuestos de partida o prejuicios, que, muchas veces, tienen su origen en una experiencia limitada, en sesgos y
en generalizaciones. Estas ideas pueden ser verdaderas o no. Con frecuencia, se basan en la relación con un núme-
ro muy limitado de personas, que se considera erróneamente que representan a la totalidad del grupo al que per-
tenecen. Hay profesionales de la enfermería que han tenido experiencias con una muestra pequeña de personas
de un determinado grupo étnico, racial, cultural o religioso y creen que todos los miembros de ese grupo se com-
portan igual. Estos estereotipos pueden consistir en imágenes tanto positivas como negativas. La interacción fran-
ca y abierta con los pacientes permite al personal de enfermería evaluar la validez de sus ideas preconcebidas. Un
paso importante es evaluar hasta qué punto estas ideas influyen en la relación que cada enfermera mantiene con
los pacientes y otras personas con las que hay que tratar en el SU (compañeros de trabajo, familiares, visitantes).
Creencias
A la hora de examinar las creencias, la pregunta clave es: «¿De qué forma afectan mis creencias a la atención
sanitaria que presto a los pacientes que son diferentes de mí?». Las creencias son conductas aprendidas. Los
niños acaban aceptando las creencias de su familia. Las familias, a su vez, tienen puntos de vista que son
congruentes con el medio social, cultural, racial o religioso al que pertenecen. Es frecuente que estas creen-
cias se basen en ideas sesgadas, contrarias a otros grupos. La asistencia sanitaria basada en creencias negati-
vas representa una barrera que obstaculiza la relación entre el personal sanitario y el paciente. Debe existir
una actitud en la que el respeto a los demás (con independencia de las ideas preconcebidas, las creencias y
las actitudes de cada uno) se convierta en un elemento indispensable de la atención sanitaria. Todos los
pacientes deben ser tratados con respeto y dignidad, con independencia de cuáles sean sus características y
de la opinión que tenga el profesional sanitario sobre ellas.
Comunicación
La comunicación es el proceso mediante el cual las personas intercambiamos información. La comunica-
ción eficaz es un componente muy importante del trabajo del personal de enfermería. La enfermera debe
evaluar desde el primer momento la capacidad del paciente de comprender lo que se le dice. Si existe un
De Emergency Nurses Association : Emergency nursing pediatric course provider manual, Des Plaines, III, 2004, The Association.
I Principios básicos de la enfermería de urgencias18
problema con el idioma, el personal de enfermería debe utilizar su propio idioma para dirigirse al paciente,
e intentar determinar qué idioma sería preferible para mantener la comunicación. Muchos pacientes que
no hablan español son capaces de hacer saber al personal de enfermería cuál es el idioma en el que pueden
comunicarse. En situaciones de estrés o de crisis, muchos pacientes se sienten más cómodos hablando en su
lengua materna, incluso aunque dominen perfectamente el español.
Cuando se habla a una persona cuya lengua no es el español, hay que hacerlo en un tono de voz normal.Tenemos tendencia a hablar más alto de lo normal cuando nos dirigimos a una persona que no conoce nuestro
idioma, como si el problema fuese que no oye bien, cuando en realidad es un problema con el idioma no con
la capacidad auditiva. Cuando se utiliza un intérprete, hay que hablar directamente al paciente, no al intérpre-
te. Hay que evitar el uso de términos complicados al dirigirse al paciente, con independencia de si habla espa-
ñol o no. Toda la información que se le proporciona debe ser adecuada a su edad y su nivel educativo. Para ase-
gurarse de que el paciente ha comprendido lo que se le ha dicho, lo mejor es pedirle que lo repita. 
Sin embargo, la comunicación es mucho más que palabras. Consiste no sólo en lo que se dice, sino en cómo se
dice. Una comunicación no verbal negativa puede tener un efecto nefasto sobre la relación entre el personal
sanitario y el paciente. Al empezar a hablar con el paciente, el lenguaje corporal de la enfermera debe trans-
mitir aceptación y respeto. Se puede utilizar una serie de gestos sencillos para comunicarse con el paciente
cuando se está a la espera de que llegue el intérprete. Sin embargo, hay que tener siempre presente que cada
grupo cultural atribuye significados diferentes a los gestos, al contacto corporal y a las expresiones faciales, por
lo que los intentos bien intencionados del personal sanitario pueden ser malinterpretados por el paciente.
Generalmente, los pacientes que acuden al SU y no hablan español vienen con otra persona para que
actúe de intérprete. Esta persona puede ser el marido, la esposa, un hijo o un amigo. No es aconsejable fiar-
se totalmente de estas personas, ya que el personal de enfermería no tiene elementos de juicio para valorar
hasta qué punto el intérprete tiene conocimientos suficientes para comprender la información médica. Ade-
más, parte de la información puede ser de naturaleza sensible o personal, por lo que a los familiares y ami-
gos que actúan de intérpretes les puede resultar embarazosa. Siempre que sea posible, se deben utilizar intér-
pretes profesionales que dispongan de un certificado o una autorización expresa para ejercer su profesión,
concedido por algún organismo oficial o incluso por el propio hospital. Actualmente, en Estados Unidos,
las normas reguladoras del funcionamiento de la mayoría de los centros médicos contemplan la existencia
de un servicio de intérpretes profesionales.
Diversidad
La pregunta que hay que hacerse es: «¿De qué forma afecta la diversidad a las respuestas del paciente ante la
salud y la enfermedad y a las respuestas del personal de enfermería?». Cada grupo humano presenta una
amplia variabilidad con respecto a los comportamientos referidos a la salud y a las enfermedades, tales como:
• En algunas culturas, el dolor y las quejas se verbalizan en voz alta, mientras que, en otras, hacerlo se
considera una cobardía.
• En algunas culturas, los individuos son reacios a decir «no» a un profesional de la salud, ya que se
considera una falta de respeto.
• Los personas pertenecientes a algunas culturas utilizan remedios tradicionales para tratar los síntomas y
las enfermedades.
• Debido al miedo, a la falta de información o a los problemas para acceder al sistema sanitario, algunas
personas buscan ayuda médica sólo como último recurso, cuando la enfermedad ya ha progresado a una
fase crítica.
• En algunos grupos, la prevención de las enfermedades puede estar totalmente ausente, debido a cuestiones
culturales o religiosas, o a la falta de medios o de recursos.
• Algunos pacientes pueden recurrir a curanderos o similares, o automedicarse con me di ca men tos de venta
en las farmacias o remedios tradicionales, debido a la falta de información sobre la enfermedad que sufren
y sobre las opciones de tratamiento existentes.
Para que la asistencia sanitaria sea óptima, es necesario que el personal de enfermería tenga en cuenta la
diversidad. Una serie de factores relacionados con ella pueden afectar a la capacidad del paciente de seguir
Capítulo 2 Diversidad 19
el tratamiento. Por ejemplo, si a un paciente vagabundo que no tiene casa y vive en la calle se le recetan
antibióticos que debe guardar en el frigorífico, se puede estar seguro de que el seguimiento del tratamiento
fallará. Incluso la definición de actividades normales de la vida diaria varía mucho y no podemos partir del
supuesto de que todos los seres humanos hacen las mismas cosas a lo largo del día. En algunas zonas del
mundo, bañarse es un lujo y los olores corporales se consideran normales. El personal sanitario debe inte-
rrogar al paciente de manera que las preguntas no indiquen que se está haciendo un juicio de valor. De esta
forma, es posible comprender la situación, las creencias, los valores y las costumbres de cada individuo. 
Las diferencias en las prácticas familiares pueden influir en las intervenciones terapéuticas cuando un
niño o un anciano ingresa en el SU. En muchas culturas, no existen guarderías ni otros centros para el cui-
dado de los niños, ya que los miembros de la familia asumen la responsabilidad exclusiva de cuidar de los
pequeños. En algunas culturas, existen ritos de tránsito que regulan el nacimiento y la muerte de diferentes
maneras. En otras, no se recibe de la misma manera el nacimiento de un niño que el de una niña. El duelo
es otro elemento que varía mucho de una cultura a otra. La muerte puede considerarse, según la cultura,
como un hecho con una fuerte carga emocional, un acontecimiento tétrico o un evento que trae la paz al
difunto y a sus familiares. En algunas culturas, la muerte está asociada con la no existencia; en otras, con la
condenación; en otras, con ir a un lugar mejor, y en otras, con la reencarnación.
Educación
El personal de enfermería debe estar siempre dispuesto a aprender sobre las costumbres y creencias de los dife-
rentes grupos culturales que viven en el área correspondiente al SU en el que trabaja. Esta información se
puede obtener leyendo, viendo audiovisuales, asistiendo a cursos sobre la materia o hablando con los pacien-
tes y los compañeros de trabajo procedentes de diferentes grupos étnicos o culturales. Aprender sobre la diver-
sidad humana puede resultar fascinante, y hay muchas formas de hacerlo: los profesionales sanitarios que per-
tenecen a otras culturas pueden dar charlas sobre las características, creencias, valores y costumbres de su
identidad, se pueden organizar conferencias, e incluso se puede preparar una comida en la que cada persona
traiga un plato típico de su país. La capacidad de trabajar bien con diferentes grupos étnicos y culturales con-
vierte a los profesionales sanitarios en personas más eficaces para la institución en la que prestan sus servicios.
ATENCIÓN A LOS ENFERMOS TERMINALES
La actitud hacia el final de la vida, incluyendo todo lo referido a la donación de órganos y tejidos, puede
estar influida por la cultura a la que pertenece el paciente. En la Tabla 2-3 aparecen algunas de las ideas que
una serie de culturas tienen con respecto al final de la vida. No obstante, debe tenerse en cuenta que se trata
de generalizaciones que no todos los pacientes ni todas las familias comparten. Al igual que ocurre en la cul-
tura dominante, las personas procedentes de culturas minoritarias pueden no compartir todas las ideas, las
creencias, los valores y las costumbres de su cultura, por lo que cada paciente debe ser tratado de forma indi-
vidualizada. El grado de aculturización y los niveles socioeconómico y educativo influyen también en las
diferencias que se observan entre un individuo y otro.
DILEMAS RELACIONADOS CON LA DIVERSIDAD
A veces, los profesionales sanitarios tienen que hacer frente a problemas éticos de gran complejidad que tie-
nen su origen en la diversidad de valores y creencias. Los temas relacionados con las costumbres apoyadas
o condenadas por un determinado grupo pueden dar lugar a dilemas difíciles de resolver. Por ejemplo, pro-
blemas tales como el aborto, la ablación del clítoris, la forma de educar y disciplinara los niños, la autopsia
y las transfusiones de sangre pueden crear divisiones entre los pacientes y los profesionales sanitarios. 
En estos casos, debe aceptarse que cada persona tiene derecho a mantener sus propias opiniones, creencias
y valores. El objetivo debe ser lograr la comunicación y la comprensión mutua.
I Principios básicos de la enfermería de urgencias20
Tabla 2-3 Prácticas culturales relacionadas con la muerte y la donación de órganos y tejidos
Grupo Prácticas relacionadas con la muerte Donaciones
América
central
Antillanos
Árabes 
Camboya -
nos
Chinos
Coreanos 
Cubanos 
Etíopes y
eritreos
El personal de enfermería debe informar de la muerte del paciente o de la inminencia
de ésta al varón de la familia de más edad. Se prefiere que la persona muera en
casa. Los pacientes de confesión católica generalmente quieren ver a un sacerdote
antes de morir
Los familiares y los amigos más cercanos quieren reunirse junto a la cama del
moribundo para rezar y ser testigos de la muerte de la persona amada. La mayoría
prefiere que el paciente muera en casa y no en el hospital. No existen rituales post
mórtem típicos de este grupo cultural
Los árabes no lloran ni muestran tristeza por la persona que va a morir hasta que ésta
no ha fallecido. El personal de enfermería debe informar al cabeza de familia, en
privado, de que se ha producido la muerte del familiar o de que ésta está a punto
de producirse. Algunas familias prohíben a las mujeres jóvenes que vean a la
persona muerta o a punto de morir. Las órdenes médicas de no proceder a la
reanimación pueden hacer que la familia deje de confiar en el sistema sanitario
El personal de enfermería debe informar de la muerte al varón de la familia de más
edad. Los familiares o una autoridad religiosa pueden querer lavar el cadáver,
amortajarlo en una tela blanca y quemar incienso en torno a él. Un religioso 
hace una serie de oraciones durante la noche
Los familiares consideran que la muerte es un acontecimiento espiritual, y pueden
querer preparar el cuerpo ellos mismos y despedirse del pariente fallecido. Los
pacientes y la familia pueden tener una visión fatalista de la muerte y no querer
hablar de ella. Los familiares, generalmente, no quieren que se informe al paciente
moribundo de que su muerte está cerca. Morir en casa puede considerarse como
algo que trae mala suerte. En el cadáver pueden colocar diferentes prendas 
y amuletos que tienen un significado especial
Un miembro de la familia hace de portavoz. Esta persona avisa a los demás que se
reúnen para prepararse para la muerte del ser querido. El duelo puede ser ruidoso 
y muy visible. Son frecuentes los cánticos, las oraciones y la quema de incienso. 
La incineración es infrecuente
Los cubanos menos influidos por la cultura norteamericana esperan que el personal
sanitario informe de la muerte del paciente o de la inminencia de ésta al cabeza 
de familia, que es siempre un hombre. No se debe informar al paciente primero.
Después se notifica el hecho a toda la familia y todos visitan al paciente. Recibir 
a los amigos y familiares en el hospital se considera más importante que hacerlo 
en casa. Generalmente, quieren estar 24 horas seguidas con la persona fallecida 
La noticia de la gravedad del estado del paciente se da primero a los familiares 
y amigos de sexo masculino, ya que se considera que son ellos quienes deben
ocuparse de todo. El personal de enfermería no debe informar nunca en primer 
lugar a una mujer de que el paciente se encuentra en estado muy grave, está a punto
de morir o ha fallecido. La familia puede hacer que acuda al hospital un sacerdote
copto. Cabe esperar que la muerte del ser querido provoque una gran explosión 
de emoción, incluyendo golpes en el pecho y rasgarse la ropa. Normalmente, la familia
acepta que se prepare el cadáver siguiendo las prácticas habituales en los hospitales
La donación es
aceptable siem -
pre y cuando el
cuerpo del fa lle -
cido sea trata do
con res peto
La donación es
improbable
Pueden negarse a la
donación por que
quieren que la tota -
lidad del cuerpo
del fallecido se
encuentre con Dios
Es muy impro ba ble
que los familiares
acepten la dona -
ción debido a la
creencia en la
reencarnación y
al deseo de que
el fallecido aban -
done este mundo
intacto
No es pro bable que
acep ten la
donación
La do na ción puede
consi derarse una
manipulación del
cuerpo/espíritu
del fallecido
Es infrecuente
conseguir el
consentimiento
para la donación
El concepto de 
do nación resulta
ex traño a 
mu chas de 
estas familias
(Continúa)
Capítulo 2 Diversidad 21
Tabla 2-3 Prácticas culturales relacionadas con la muerte y la donación de órganos y tejidos (Cont.)
Grupo Prácticas relacionadas con la muerte Donaciones
Filipinos
Gitanos
(católicos)
Hindúes 
Hmong
(sudeste
asiático)
Indios
norte-
america -
nos
Mexicanos 
El personal de enfermería debe informar al cabeza de familia fuera de la habitación
del paciente. La familia puede pedir que un sacerdote católico dé la extremaunción
al paciente. Las órdenes médicas de no reanimación suelen ser conflictivas 
y, normalmente, hay que consultar con la familia al completo. Los pacientes en
estado terminal generalmente prefieren morir en casa. Son comunes los rezos 
al lado de la cama del paciente y la colocación en la cama de medallas, rosarios,
figuras y estampas de santos y otros objetos religiosos
El personal de enfermería debe informar al cabeza de familia, que es siempre un
hombre, y pedirle que comunique la noticia a los otros miembros del clan. Los
familiares pueden llamar a un sacerdote para que purifique el cuerpo de la persona
fallecida. Hay que dejar una ventana abierta para que el alma del fallecido pueda
salir. Generalmente, se evita hablar del tema de la muerte. En la habitación del
paciente se colocan objetos personales y religiosos. Se da mucha importancia 
al momento de la muerte y a las «últimas palabras». Los parientes pueden querer 
estar al lado del muerto durante 24 horas seguidas. Se embalsama el cuerpo
inmediatamente para extraer la sangre del muerto, ya que ésta representa un
peligro espiritual para la familia
Las prácticas y las creencias sobre la muerte varían mucho dependiendo de la religión
que profese la familia (hinduismo, islamismo o religión sij). Los adeptos al hinduismo 
y a la religión sij creen en la reencarnación. Es infrecuente que la familia informe al
paciente de que está a punto de morir. Prefieren que el enfermo muera en casa. 
Son comunes los rituales religiosos. Es normal que el duelo se manifieste de forma
dramática. La familia puede solicitar rituales especiales post mórtem dirigidos a la
preparación y el cuidado del cuerpo de la persona fallecida. Los musulmanes entierran
el cuerpo lo antes posible. Los hinduistas y los sijs son partidarios de la incineración
Los miembros de más edad del clan se reúnen para decidir qué deben hacer. 
Se considera que los familiares más allegados y las mujeres no están capacitados
para tomar decisiones en esos momentos. Las creencias tradicionales sostienen 
que la persona fallecida aparece en la otra vida tal y como abandonó ésta, por 
lo que se considera vergonzoso morir mal vestido. El personal de enfermería no 
debe quitar los amuletos del cuerpo del paciente. Un chamán realiza una serie 
de rituales. Todos los objetos duros (botones, balas, cremalleras, metal) deben
quitarse del cuerpo antes del enterramiento
Existe una gran variabilidad entre las diferentes tribus. Frente al paciente, pueden
mantener una actitud positiva. El duelo se hace en privado. Las prácticas
tradicionales consisten en girar o flexionar el cuerpo, fumar diferentes hierbas 
y otros rituales de purificación. Es posible que los familiares quieran preparar y vestir
el cuerpo del difunto. Algunas familias se llevan el fallecido a su casa, otras prefieren
dejarlo descansar durante 36 horas en el lugar en el que ha muerto. En algunas
tribus, se evita el contacto con el cuerpo de la persona fallecida
Todos los miembros de

Continuar navegando