Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PARASITOLOGIA
TEMA:
DIPHYLLOBOTHRIUM LATUM
DOCENTE:
EXPOSITOR:
❖ Kevin Josseph Tasayco Laura 
DIPHYLLOBOTHRIUM LATUM
Epidemiología
- TENEA DEL PEZ 
- Transmisión consumo.
- Hospederos Hombre incluidos perros, gatos, osos 
polares y seres humanos de diversas regiones del 
mundo. (Rusia y Norteamérica).
LARVA DIPHYLLOBOTHRIUM LATUM
HUEVOS DIPHYLLOBOTHRIUM LATUM
Clínica
Asintomática, diarrea, fatiga. Anemia megaloblástica por
déficit de vitamina B12 (afecta al 2% de los infectados), que
en ocasiones ocurre junto a síntomas neurológicos
(síndrome cordonal posterior y lateral, con alteraciones del
equilibrio, sensibilidad profunda y piramidalismo).
Diagnóstico
Identificación de los huevos del parásito en las heces.
Ocasionalmente pueden verse proglótides. (Prueba
Rapida)
Tratamiento
Prazinquantel (10 mg/kg). Alternativa: niclosamida, 2 g en
dosis única (niños > 34 kg de peso: 1,5 g; entre 11-34 kg: 1
g).