Logo Studenta

Exploracion fisica Somatometria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Exploración física: 
SOMATOMETRÍA
Somatometria 
Principales medidas antropométricas 
Peso Talla 
Técnica para medir la talla 
a una persona es la 
siguiente. La persona debe 
estar:
● Descalza 
● Sin gorra y adornos 
● En posición recta
● Talones juntos y puntas 
separadas.
La persona debe estar: 
-descalzo 
-sin ropa extra 
-pies juntos 
-vista hacia enfrente 
-sin moverse 
-brazos a los lados 
Plano de 
frankfurt 
Perimetro braquial 
Acromion 
Parte media
Olécranon 
1-Flexionar brazo en ángulo de 90º
2-Localizar el punto medio del brazo 
3-Colocar brazo recto 
4-Se coloca la cinta 
5-Se obtiene medida 
Pasos 
Perímetro <23.5cm- peso insuficiente 
Perimetro entre 23.5 y 32-normal 
Perimetro >32-obesidad 
Valores 
 Brazada 
Completa 
Media 
Pasos:
1- El paciente extiende un brazo 
2- Se mide desde la punta del dedo 
medio hasta la parte central del 
esternón 
3- El resultado se multiplica por 2 
Pasos: 
1- se le pide a la persona 
extender brazos 
2-deben estar a la altura de 
los hombros 
2-se mide de extremo A al B 
3-se obtiene resultado 
A B
Método alternativo para obtener la talla de nuestro paciente
Perimetro de cintura Perimetro de cadera 
Pasos : 
-Paciente de pie con brazos relajado. 
-se toma de referencia la sínfisis pubiana 
y alrededor de los glúteos.
- se coloca la cinta 
-se obtienen resultados 
Pasos : 
-Paciente de pie con brazos relajados 
-se localiza el punto (dos dedos por 
arriba del ombligo) 
-se coloca la cinta horizontalmente 
-Efectuar la lectura en el punto donde se 
cruzan los extremos
 Relación cintura-cadera 
Dos dedos por encima 
del ombligo 
A nivel de los glúteos 
Hombres 
Mujeres 
<0.85
<0.75 0.75-0.79
0.85-0.89 0.90-0.95
0.80-0.86 >0.86
>0.95
Excelente Bueno Promedio Malo 
Pliegues cutaneos Plicómetro 
-El paciente debe estar de pie y relajado 
-Los brazos deben estar a los lados 
-Tener la mínima cantidad de ropa 
-Reconocer los puntos anatómicos a medir
-Tomar el plieque con los dedos 
-colocar el plicometro 
-se obtiene la medida 
-se retira el plicometro 
peptoral Biceps Triceps 
Subescapular Abdominal Muslo 
Suprailíaco Pantorrilla 
TÉCNICAS DE 
MEDICIÓN 
EsTATURA Y 
OBTENCIÓN DE 
PESO
COLOCACIÓN DE ESTADíMETRO
La estatura se mide con la persona de 
pie y sin zapatos ni adornos en la 
cabeza.
TÉCNICA DE MEDICIÓN dE 
ESTATURA
1. Se coloca al sujeto
2. Sabeza firme 
3. Vigilar
4. Deslizar la escuadra
5. Verificar la posición
TÉCNICA DE MEDICIÓN dEL PESO
PESO
Peso ideal
Actual/Real
● Peso al valorarlo
Peso habitual
Peso ideal
● Tablas de referencia.
%PI: (PA/PI)X100
Peso habitual
● Peso antes de una modificación
%PH: (PA/PH)X100
Tiempo Pérdida 
significativa
Pérdida severa
Una semana 1-2% >2%
Un mes 5% >5%
Tres meses 7.5% >7.5%
Seis meses 10% >10%
Pérdida de peso
%PP: ((PH-PA)/PH)X100
Cálculo de imc/quetelet
Cálculo de superficie corporal
● FÓRMULA DE MOSTELLER
NORMAL 1.7 m2
MEDIA VARONES 1.9 m2
MEDIA MUJERES 1.6 m2
● 9 años: 1.07m2
● 10 años: 1.14 m2
● 12-13 años: 1.33 m2
● Neonatos: 0.25 m2
● 2 años: 0.5 m2
Somatometría 
pedIátrica 
Peso y talla del niño 
Peso:
● -Al nacer es de 2500 a 3999g.
● 1er trimestre aumenta 25 g.
● 2do trimestre aumenta 20g.
● 3er trimestre aumenta 15g.
● 4to trimestre aumenta 10g.
● -1-2 años aumenta 2500g
● -Preescolar aumenta 2000g/año
● -Escolar aumenta de 3000-3500g/año
Peso y talla 
-El perímetro cefálico o perímetro craneal es la medida del 
contorno de la cabeza en su parte más grande. Se mide 
utilizando una cinta métrica, que debe situarse sobre las 
orejas y por encima de las cejas. 
Perímetro cefálico:
Al nacer es de 35 +/-2
1er trimestre aumenta 2cm/mes
2do trimestre aumenta 1cm/mes
3er trimestre y 4to trimestre aumenta 0.6cm /mes
1-2 años aumenta 2-3cm
Preescolar aumenta 0.7cm/año
Escolar aumenta 2-3cm en el periodo
Perímetro cefálico 
Monitorear la acreción de tejido adiposo en los lactantes 
•OMS punto de corte para clasificar el riesgo de 
morbimortalidad del recién nacido cuando el peso al nacer no 
está disponible. 
•Los neonatos con un perímetro de tórax menor a 29 cm se 
clasifican como de alto riesgo. 
•No existe una cifra de referencia para indicar que el aumento 
en perímetro de tórax está siendo adecuado
Períemtro torácico 
•Al igual que el perímetro de tórax, se utiliza 
para monitorear la acreción de tejido adiposo y 
no existen cifras de referencia que indiquen que 
el aumento en este indicador sea el adecuado.
-Se mide el punto medio del muslo, entre el 
trocánter mayor y el borde patelar, con la pierna 
flexionada en un ángulo de 90°. Justo donde se 
marca el punto medio, se coloca la cinta con la 
pierna en flexión y se mide el contorno del 
muslo sin ejercer presión.
Perímetro del Muslo 
•Proporciona información sobre el contenido 
de masa muscular y masa grasa. 
•Da una referencia del crecimiento y 
desarrollo físico y del aumento de las 
reservas corporales 
•Indicador muy sensible ante cambios 
rápidos de grasa subcutánea y de 
composición corporal. 
•Se esperan aumentos promedio semanales 
de 0.5 cm
Perímetro del brazo 
•Al igual que el perímetro de tórax, se utiliza para 
monitorear la acreción de tejido adiposo y no existen 
cifras de referencia que indiquen que el aumento en 
este indicador sea el adecuado.
•Se mide el punto medio del muslo, entre el trocánter 
mayor y el borde patelar, con la pierna flexionada en 
un ángulo de 90°. Justo donde se marca el punto 
medio, se coloca la cinta con la pierna en flexión y se 
mide el contorno del muslo sin ejercer presión.
Perímetro del muslo 
● Técnicas de medición para la toma de peso y estatura. (n.d.). 
https://www.junaeb.cl/wp-content/uploads/2016/07/ANEXO-N%C2%B0-19-T%C3%89CNICAS-DE-MEDI
CI%C3%93N-PARA-LA-TOMA-DE-PESO-Y-ESTATURA.pdf
● Apoya tu Salud. (2017, January 25). ¿Cómo calcular tu índice de masa corporal (IMC)? - Apoya tu 
Salud. Apoya Tu Salud; Apoya tu Salud. 
https://www.apoyatusalud.com/sabes-calcular-indice-masa-corporal-imc/
● 
Referencias