Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Diseño de Programas de Mejoramiento 
 Genético del Ganado 
Gustavo A. Gutiérrez, Ph.D. 
gustavogr@lamolina.edu.pe 
Dpto. Producción Animal 
Facultad de Zootecnia 
UNALM 
SELECCIÓN 
Selección natural: 
 
 Supervivencia y reproducción de los animales mejor 
adaptados. 
 
SELECCIÓN 
Selección Artificial: 
 
 Es la que realiza el hombre para elegir a los animales, según objetivos 
específicos, que van a ser utilizados como padres de la siguiente 
generación. 
ETAPAS DE UN PROGRAMA DE SELECCIÓN 
1. Definición de los objetivos de selección 
 
2. Elección de los criterios de selección 
 
3. Organización de servicios de registros de 
 Genealogía y producción 
 
4. Elección de los mejores animales 
 
5. Uso de los animales seleccionados 
 
1. Definición de objetivos de selección 
General: 
Contribuir a la maximización de utilidades económicas 
Específicos: 
Varia de acuerdo a los objetivos de producción, mercado, 
sistemas de producción , raza, etc. 
H = a1*BV1 + a2*BV2 + a3*BV3 
Diámetro de fibra (DF) 
Coeficiente de variación del DF 
Peso de vellón (PV) 
Objetivos de selección para alpacas Huacaya 
Suri tiene objetivo similar al Huacaya ? 
http://www.inia.gob.pe/genetica/ZOOGENETICOS/alpaca_suri.jpg
2. Elección de los Criterios de Selección 
Produccion de leche por lactacion (kg) 
% Grasa 
% Proteina 
Leche 
 Peso de vellón limpio (PVL) 
 Diámetro de fibra (DF) 
 Uniformidad del DF 
Lana/Fibra 
Pesos Vivos: Al nacimiento, 
destete, beneficio, 
Ganancia de peso Pre-destete y 
Post-destete 
Calidad de carcasa 
Conformación muscular 
Espesor de la grasa dorsal 
Carne 
3. Organización de servicios de registros 
de genealogía y producción 
Registros Genealógicos en Peru 
 
- Vacunos raza Holstein 
- Vacunos raza Brown Swiss 
- Caballos Peruanos de Paso 
- Alpacas Huacaya 
- Alpacas Suri 
 
 
3. Organización de servicios de registros 
de genealogía y producción 
Servicios de Control de Productividad Lechera 
 
 - Raza Holstein y Brown Swiss 
http://www.lamolina.edu.pe/ProductividadLechera/ 
Organización de servicios de registros de 
Genealogía y producción 
Programas de computo en alpacas: 
 
- PacoPro (Pacomarca) 
 
-ALPATEC (Huancavelica) 
Programas de computo en Llamas: 
 
- Servicio de información y evaluación 
genética de camélidos (Bolivia) 
Registros de producción y genealogía 
Pruebas de paternidad 
- UNALM, Iannacone (2005) 
- CONOPA, Rodríguez y col. (2004) 
- UPCH, Agapito y col. (2009) 
- UMSA, Barreta y col. (2012) 
 
http://www.ac-rennes.fr/pedagogie/svt/cartelec/cartelec_lyc/premiere_s/vegetal/adn/adn_anim.gif
4. Elección de los mejores animales 
a. Evaluación Visual 
b. Pruebas de Rendimiento 
c. Pruebas de Progenie 
d. Evaluación poblacional 
e. Prueba genómica 
a. Evaluación Visual 
Método subjetivo 
Estándar racial 
Importante para descartar 
defectos de vellón 
Reducción de taras 
genéticas 
Evaluación Visual 
Normas de registros genealógicos del Perú 
Finura 40 
Longitud 10 
Densidad 10 
Rizos 03 
Uniformidad 07 
 
 VELLÓN 70
 
Cabeza 10 
Talla 10 
Calce 05 
Apariencia General 05 
 
CONFORMACION 30 
Huacaya 
b. Prueba de Rendimiento 
Método objetivo 
Controles Productivos 
Análisis de laboratorio 
Requiere evaluación visual 
 Índices de Selección 
 Válido para comparar ovinos 
contemporaneos dentro de un 
mismo rebaño 
Rayhuayo 1109 
Fecha 02/96 
Finura 23 mic. 
D.S. 4.4% 
C.V. 19.1% 
P.V.S. 16.3 kg. 
P.V.L. 11.57 kg. 
>30 mic. 
P.C. 159 kg. 
 Huancavelica (Quispe y col. 2007): 
 
 I = 0.0042 Peso Vellón – 0.345*Diámetro Fibra 
 
 Arequipa y Puno (Pacheco y col. 2008): 
 50% Diámetro de fibra 
 40% CVDF 
 10 % Peso Vellón 
 
 
I 
Prueba de Rendimiento en alpacas 
Índices de selección: 
c. Prueba de Progenie 
Método objetivo 
Requiere evaluación visual 
 Índices BLUP 
 Valido para comparar ovinos de diferente edad y procedencia 
Establecimiento de conexiones genéticas 
Es mas costoso y requiere mas tiempo 
 
RESULTADOS DE PRUEBA DE PROGENIE DE CARNEROS 
Padre 
 
 
El Paraíso 7215 
San Julio 927 
María Behety 8400 
Peruanos 
Nro 
de 
hijos 
 
 
23 
29 
33 
43 
Peso 
vellón 
sucio 
(kg) 
 
1.68 
1.89 
2.04 
1.81 
Peso 
vellón 
limpio 
(kg) 
 
1.25 
1.39 
1.55 
1.36 
Diámetro 
medio de 
fibras 
(mic) 
 
26.2 
26.2 
27.4 
26.3 
Rinde al 
lavado 
(%) 
 
 
74 
74 
76 
75 
Peso al 
destete 
(kg) 
 
 
23.2 
24.5 
23.4 
24.0 
Categoría 
visual 
promedio 
(max=1) 
 
2.4 
2.2 
2.2 
2.4 
Peso 
corporal 
a esquila 
(kg) 
 
31.3 
30.3 
28.9 
31.3 
Padre 
 
 
El Paraíso 7215 
San Julio 927 
María Behety 8400 
Peruanos 
d. Modelo animal-BLUP 
 Método objetivo 
 Uso conjunto de información de genealogía y de 
producción. 
 Establecimiento de conexiones genéticas 
 Evaluación poblacional 
 Merito genético BLUP 
 Valido para comparar animales de diferente edad y 
procedencia 
 
Evaluación genética poblacional 
Pacomarca: 
 
Selección por merito 
genético 
 
- Modelo Animal -BLUP 
Morante y col. 2010 
MIC SD FCO CV DEN RIZ CAB CAL BAL
ARETE DOB VG VG VG VG VG VG VG VG VG
549-06M 10/05/06 -2.22733 -0.25671 3.52586 0.69244 0.26001 0.26227 0.50187 0.29505 0.26631
557-06M 14/05/06 -2.02425 -0.30582 1.57401 0.10927 0.01458 0.63657 0.10591 0.20374 0.02644
44M 19/01/04 -1.73619 -0.52152 1.87182 -1.21075 0.02911 0.18504 -0.26624 -0.24144 -0.08362
436-07M 17/02/07 -1.53701 -0.55877 1.77469 -1.24383 0.16331 0.30021 0.85083 0.38175 0.28574
309-07M 23/01/07 -1.49774 -0.23280 1.43647 -0.29754 0.12211 0.15933 0.39515 0.51422 0.22272
374-05M 01/03/05 -1.47652 -0.57071 0.74719 -0.70127 0.69799 1.31615 0.39915 0.47308 0.39930
122-07M 15/12/06 -1.47576 -0.64508 2.51595 -1.01303 0.16213 0.20088 0.12658 -0.19402 0.15112
34M 07/01/00 -1.27016 -0.37026 1.54858 -0.52700 0.17085 0.20216 0.19840 -0.05787 0.12095
374-06M 16/02/06 -1.25376 -0.18887 -1.17160 -0.30822 0.44500 0.39631 0.69042 0.35212 0.33450
124-06M 07/01/06 -1.19700 -0.34699 1.78120 -0.81013 -0.05477 0.37608 -0.13841 0.18406 -0.05188
619-07M 23/04/07 -1.17759 -0.18832 -0.11902 0.46401 0.05593 0.26341 0.18207 0.32550 0.13857
043-02M 16/01/02 -1.06246 0.13772 -0.79671 0.66705 0.39888 0.31654 0.54022 0.06511 0.35420
178-05M 14/01/05 -1.03305 0.21704 0.77700 1.11221 -0.14584 -0.03153 0.15731 0.59750 0.15044
303-06M 06/02/06 -0.98028 -0.41995 0.87505 -0.38156 0.40957 0.42464 -0.06384 -0.21983 -0.08168
293-06M 04/02/06 -0.85667 -0.40015 1.65770 -0.27741 0.48571 0.56126 0.34411 0.04476 0.11338
213-05M 21/01/05 -0.68192 -0.15531 0.75239 0.24303 0.43266 0.64204 0.11209 0.48520 0.21231
553-06MR11/05/06 -0.59486 0.00145 -0.10427 1.06636 0.02501 -0.19898 -0.45627 0.03498 -0.16376
12M 01/01/00 -0.44560 -0.44342 0.63863 -0.17334 0.08328 0.21790 -0.22352 -0.10493 0.01301
004-01M 27/12/00 -0.44067 -0.25648 -1.34579 0.16313 0.61239 1.08804 -0.17538 -0.00931 0.13106
363-06M 14/02/06 -0.43264 -0.48333 1.68519 -0.55005 0.19950 0.16608 -0.41273 -0.04051 -0.05885
053-02M 24/01/02 -0.35441 0.07461 -1.89626 0.77514 -0.10833 -0.14478 0.74816 0.98439 0.50068
17M 23/01/00 -0.32551 0.61089 -1.51371 3.09721 -0.46094 -0.05667 0.37561 0.84230 0.30379
207-06M 20/01/06 -0.26960 0.06364 -0.41885 0.07811 0.53355 0.81455 0.33184 -0.05798 0.03971
059-04M 25/12/03 -0.21110 -0.32211 -0.34557 0.06727 0.64676 0.58272 -0.06305 -0.04006 0.12865
454-06M 15/03/06 -0.20673 -0.21479 -0.72318 -0.38947 0.16373 0.28865 0.49716 0.49083 0.28946
026-05M 16/12/04 -0.02907 -0.58663 0.90629 -1.41583 0.11496 -0.15623 0.64662 1.00021 0.40586
Evaluación genética poblacional 
Pacomarca: 
 
Selección por meritogenético 
 
- Modelo Animal -BLUP 
Gutiérrez y col. 2010 
d. Prueba Genómica 
 Predicción de merito genético 
basado en análisis de ADN 
 Predicción de merito genético a 
una edad temprana y de 
aceptable confiabilidad 
 Uso en vacunos de leche y carne 
y en ovinos debido a la 
abundante información de 
genealogía y de producción. 
 Uso de los chips de ADN. 
 No disponible para alpacas y 
llamas 
 
Rebaño 
Muestra de Fibra 
Reporte de merito 
genético Información genealógica 
Laboratorio 
de Fibras 
Centro de Evaluación genética 
Esquema de evaluación genética 
Registro de información 
Índice de selección 
Reporte de 
valores 
fenotípicos 
Laboratorio 
de Fibras 
Laboratorio 
de ADN 
Muestras de 
fibra y/o sangre 
http://www.alpacasvicwest.com.au/images/alpaca-shearing-demo-at-alpaca-show.jpg
http://www.thomas-ittermann.de/images/peru/urubamba_alpaca.jpg
http://cor.uchsc.edu/ciis/images/computer.jpg
Clásica estructura genética 
 
- Plantel 
- Multiplicadores 
- Comercial 
Kinghorn (2006) 
Multiplicadores 
Base 
Núcleo 
Padres y 
madres 
Padres 
Esquema de núcleo genético 
 
- Cerrado 
5. Uso de los animales seleccionados 
Estructura genética 
Esquema de núcleo 
genético Abierto 
Kinghorn (2006) 
Padres y madres 
Padres 
Mejores madres 
Mejores madres 
Esquema núcleo abierto 
Formación de núcleos elites y 
diseminación 
Núcleo Central 
Estructura genética 
Establecimiento de vinculo 
genético entre los rebaños: 
 
- Esquema de macho de 
referencia 
 
- Selección entre rebaños 
4 rebaños: A, B, C y D 
A y B están vinculados 
B y C están vinculados D no esta vinculado con A, B y C 
D 
B 
C 
A 
Esquema de núcleo genético: 
 
- Disperso 
Uso intensivo de tecnologías 
reproductivas 
 
- Inseminación artificial 
 
- Transferencia de embriones 
 
- Fecundación in vitro 
 
- Clonación 
 
Fuente: INIA (2006) 
http://www.inia.gob.pe/notas/nota078/ 
INIA 
E.E. Quimsachata 
Puno 
Uso de biotecnología reproductivas 
CIETE 
MINAG-UNALM 
http://www.lamolina.edu.pe/Gaceta/edicion2008/notas/nota015.htm 
Programa de Ovinos y Camélidos Americanos 
Laboratorio de fibras textiles “Alberto Pumayalla Diaz”