Logo Studenta

103 LEGISLACION SOCIETARIA - SP

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LEGISLACION 
SOCIETARIA 
 
LEGISLACION SOCIETARIA 
 
I. INFORMACIÓN GENERAL 
 
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : IESTP JOHN VON NEUMANN 
CARRERA PROFESIONAL : CONTABILIDAD 
MODULO PROFESIONAL : SOPORTE OPERATIVO EN LOS PROCESOS CONTABLES 
UNIDAD DIDÁCTICA : LEGISLACION SOCIETARIA 
DOCENTE RESPONSABLE : REGIS JUNIOR ANDRE FERNADEZ ARGANDOÑA 
PERIODO ACADÉMICO : 
PRE – REQUISITO : NINGUNO 
N° DE CRÉDITOS : 3 
N° DE HORAS DE LA UNID. DID. : 64 
PLAN DE ESTUDIOS : 2017 
MODALIDAD : SEMIPRESENCIAL 
 
II. SUMILLA 
 
La unidad didáctica de Legislación Societaria corresponde a la Carrera de 
Contabilidad, tiene carácter teórico. A través de ella se busca que el estudiante 
maneje los fundamentos de la doctrina societaria y las normas, los principios que 
rigen la constitución de sociedades en el país conforme a la Ley General de 
Sociedades Nº 26887 
 
La unidad didáctica es fundamental en la carrera porque permitirá al estudiante 
conocer los conceptos fundamentales de la legislación societaria y comercial, para 
la constitución, reorganización, disolución, liquidación y extinción de los negocios y 
empresas analizando los distintos tipos de sociedades y formas jurídicas 
empresariales. 
 
La presente unidad didáctica se encuentra directamente vinculada con la unidad 
didáctica de Legislación Laboral y tiene carácter formativo para el puesto de Auxiliar 
de Contabilidad. 
 
III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO 
 
Brindar apoyo operativo y auxiliar en las actividades de procesos contables, en 
función a la normativa vigente y a los objetivos de la empresa. 
 
IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA 
 
Analizar, interpretar y aplicar la legislación societaria vigente que regula el 
tratamiento de la constitución de empresas en el país y su documentación 
respectiva. 
 
 
 
V. INDICADORES DE LOGRO 
 
1. Reconoce los conceptos fundamentales del derecho y el sistema jerárquico de 
normas que regulan la legislación en el Perú. 
2. Reconoce y aplica los conceptos fundamentales del Derecho Empresarial y del 
Régimen Económico Peruano 
3. Identifica las principales formas jurídicas empresariales individuales y 
societarias. 
4. Identifica la legislación societaria que rige el ámbito empresarial. 
5. Aplica la legislación societaria que regula el proceso de Elaboración de 
información y documentación contable 
6. Analiza e interpreta la Ley General de Sociedades en relación a las reglas 
aplicables a todas las sociedades. 
7. Reconoce e identifica las clases de sociedades anónimas y sus características 
principales. 
8. Identifica las clases de otras formas societarias y sus características principales. 
9. Comprende el proceso de reorganización, disolución, liquidación y extinción de 
sociedades. 
10. Comprende la normatividad vigente, respecto a las sociedades irregulares y 
contratos asociativos. 
 
VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD 
 
En esta unidad se contribuirá en el desarrollo en las siguientes competencias de 
empleabilidad: 
 
 Uso de Herramientas Informáticas: Utilizar diferentes herramientas 
informáticas de las TIC para optimizar, automatizar y mejorar los 
procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo a los 
requerimientos de su entorno laboral de manera ética y responsable. 
 
 Trabajo Colaborativo: Participar en forma activa en el logro de objetivos y 
metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y 
justicia e independientemente de sus identidades sexuales, étnica u otras 
variables, en un contexto determinado. 
 
 Liderazgo Personal y Profesional: Motivar y articular los recursos y 
potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo 
comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y 
ambiente, en pro del bien común. 
 
 Resolución de Problemas: Analizar e identificar los elementos que forman 
parte de un problema en un contexto determinado, generando alternativas 
o estrategias, evaluando y eligiendo la más apropiada para darle solución 
en un contexto determinado. 
 
 Emprendimiento: Identificar nuevas oportunidades de proyectos o 
negocios que generen valor y sean sostenibles, organizando y distribuyendo 
los recursos para su funcionamiento para su funcionamiento con creatividad, 
liderazgo y ética permanente. 
VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 
 
Elementos de la Capacidad Actividades de Aprendizaje / Sesiones Horas 
 
 
1. Identificar la importancia del 
derecho, su clasificación y sus 
fuentes, en forma clara y precisa 
 
 
 
2. Reconocer la validez de las 
normas jurídicas y la jerarquía 
de normas, de manera correcta. 
 
 
 
 
 
3. Identificar y analizar el régimen 
económico peruano, en forma 
clara y precisa. 
 
 
4. Reconocer y analizar los actos 
de comercio y las normas que 
los regulan, en forma clara y 
precisa. 
 
 
Lección 01 
 Fundamentos del Derecho y los Actos de 
Comercio 
- Definición e importancia de Derecho 
- Elementos 
- Evolución 
- Clasificación 
- Fuentes 
- Sistema Jurídico 
- Estructura y características 
- Jerarquía normativa 
- Los usos y costumbres 
- Régimen Económico Perú 
- Características y Principios 
- El régimen económico peruano y la constitución 
- Los comerciantes 
- Los Actos de comercio 
- Sujetos 
- Contrato de comercio y el Código de comercio 
 
Lectura Obligatoria: 
- El Derecho 
- La Norma Jurídica en el Sistema Legislativo 
Peruano 
- Principios Generales del Régimen Económico de 
la Constitución Política del Perú 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
5. Identificar y analizar las 
características principales de las 
Mypes en el Perú, en forma clara 
y precisa. 
 
 
 
 
 
 
 
6. Comprender las diferencias 
entre la persona natural y 
persona jurídica, de manera 
correcta. 
 
 
Lección 02 
 Las Empresas, la Persona Natural y la Persona 
Jurídica 
- Formalización 
- Definición 
- Características 
- Tipos de Empresa 
 Tamaño 
 Propiedad 
 Actividad 
 Constitución 
 Origen de capital 
- Persona Natural 
- Persona Jurídica 
- Diferencias 
- Responsabilidad 
- La asociación, sociedad y empresa. 
 
Lectura Obligatoria: 
- Los Tipos de Empresa 
- La Persona Natural y Jurídica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
7. Aplicar los conceptos tratados 
durante las sesiones de clase en 
la resolución de casos, ejercicios 
o problemas, de manera 
correcta. 
 
Lección Complementaria 01 
 Actividad Práctica 
- Indicaciones generales 
- Observaciones y consideraciones 
- Participación y retroalimentación 
 
Aplicación práctica: 
- Trabajo encargado 
 
 
2 
 
 
8. Reconocer las características 
principales de la Empresa 
Unipersonal, en forma clara y 
precisa. 
 
9. Identificar y analizar las 
características principales de la 
Empresa Individual de 
Responsabilidad Limitada, de 
manera correcta. 
 
 
Lección 03 
 La persona natural con negocio y la Empresa 
Individual de Responsabilidad Limitada 
- Definición Empresa Unipersonal 
- Constitución 
- Responsabilidad 
- Obligaciones 
- Características 
- Definición Empresa Individual 
- Constitución 
- Responsabilidad 
- Obligaciones 
- Características 
 
Lectura Obligatoria: 
- Tratamiento diferenciado de la Persona Natural 
con Negocio y la EIRL 
- Decreto Ley 21621 – Ley de la Empresa 
Individual de Responsabilidad Limitada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
10. Identificar la importancia del 
derecho societario, su ámbito 
de aplicación y ubicación, de 
manera correcta. 
 
11. Comprender las 
características principales de 
las formas jurídicas societarias 
en el país, en forma clara y 
precisa. 
 
 
Lección 04 
 El Derecho Societario y las Sociedades 
- Definición Derecho Societario 
- Elementos 
- Evolución 
- Ramas del derecho relacionadas 
 Derecho Comercial 
 Derecho Corporativo 
- Origen y fuentes 
- Definición de las Sociedades bajo el Derecho 
Societario 
- Elementos de la sociedad 
- Naturaleza Jurídica- Clasificación 
 Por su responsabilidad 
 Por el aporte efectuado 
 Por el número de socios 
- Ley General de Sociedades 
 
Lectura Obligatoria: 
- Las Sociedades Mercantiles 
- Fuentes del Derecho y de la Empresa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
12. Aplicar los conceptos tratados 
durante las sesiones de clase 
en la resolución de casos, 
ejercicios o problemas, de 
manera correcta. 
 
Lección Complementaria 02 
 Actividad Práctica 
- Indicaciones generales 
- Observaciones y consideraciones 
- Participación y retroalimentación 
 
Aplicación práctica: 
- Trabajo encargado 
 
2 
 
 
13. Comprender y analizar las 
características de las reglas 
aplicables a las sociedades 
peruanas, de manera correcta. 
 
 
Lección 05 
 Las Reglas aplicables a todas las sociedades 
- Modalidades de constitución 
- Pluralidad de socios 
- Acto constitutivo 
- Personalidad jurídica 
- Denominación social o razón social 
- Reserva de la preferencia registral 
- Objeto social 
- Pacto social 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Alcances de la representación 
- Representantes de la sociedad 
- Inscripción 
- Duración 
- Domicilio social 
- Aportes 
- Patrimonio social 
- Nulidad del pacto social 
- Distribución de beneficios y/o perdidas a los 
socios 
- Publicaciones 
- Copias certificadas 
- Arbitraje y conciliación 
- Caducidad 
 
Lectura Obligatoria: 
- Reglas Aplicables a todas las Sociedades 
 
 
 
 
4 
 
 
14. Identificar y analizar las 
características principales de 
las sociedades anónimas, de 
manera correcta. 
 
 
 
Actividad 06 
 La Sociedad Anónima 
- Disposiciones generales 
- Constitución 
- Plazo 
- Aportes 
- Acciones 
- Órganos de Gestión 
 La junta general de accionistas 
 Administración de la sociedad 
 El directorio 
 La gerencia 
- Minuta de constitución 
- Estados financieros y aplicación de utilidades 
- Formas especiales de la sociedad anónima 
 Sociedad Anónima Cerrada 
 Sociedad Anónima Abiertas 
 
Lectura Obligatoria: 
- Las Sociedades Anónimas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
15. Aplicar los conceptos tratados 
durante las sesiones de clase 
en la resolución de casos, 
ejercicios o problemas, de 
manera correcta. 
 
Lección Complementaria 03 
 Actividad Práctica 
- Indicaciones generales 
- Observaciones y consideraciones 
- Participación y retroalimentación 
 
Aplicación práctica: 
- Trabajo encargado 
 
2 
 
 
16. Identificar y analizar las 
características principales de 
la sociedad colectiva, de 
manera correcta. 
 
 
17. Identificar y analizar las 
características principales de 
las sociedades comanditarias, 
de manera correcta. 
 
 
 
 
 
Actividad 07 
 Otras Formas Societarias 
- La Sociedad Colectiva 
 Generalidades 
 Constitución 
 Plazo 
 Aportes 
 Capital 
 Órganos de Gestión 
 Minuta de constitución 
- La Sociedades Comanditarias 
 Generalidades 
 Constitución 
 Plazo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Identificar y analizar las 
características principales de 
la sociedad comercial de 
responsabilidad limitada, de 
manera correcta. 
 
 
 
 
19. Identificar y analizar las 
características principales de 
la sociedad civil, de manera 
correcta. 
 
 
 Aportes 
 Capital 
 Órganos de Gestión 
 Minuta de constitución 
 Sociedad en comandita Simple 
 Sociedad en comandita por acciones 
- La Sociedad Comercial de Responsabilidad 
Limitada 
 Generalidades 
 Constitución 
 Plazo 
 Aportes 
 Capital 
 Órganos de Gestión 
 Minuta de constitución 
- La Sociedad Civil 
 Generalidades 
 Constitución 
 Plazo 
 Aportes 
 Capital 
 Órganos de Gestión 
 Minuta de constitución 
 
Lectura Obligatoria: 
- Otras Formas Societarias 
 
4 
 
 
 
20. Identificar y analizar las 
características principales de 
la emisión de obligaciones de 
una sociedad, en forma clara y 
precisa. 
 
 
Lección 08 
 Emisión de Obligaciones 
- Disposiciones generales 
- Representación de obligaciones 
- Obligaciones convertibles 
- Sindicato de Obligacionistas y Representante de 
los Obligacionistas 
- Reembolso, Rescate, Cancelación de Garantías 
y Régimen Especial 
 
Lectura Obligatoria: 
- Emisión de Obligaciones 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
21. Aplicar los conceptos tratados 
durante las sesiones de clase 
en la resolución de casos, 
ejercicios o problemas, de 
manera correcta. 
 
Lección Complementaria 04 
 Actividad Práctica 
- Indicaciones generales 
- Observaciones y consideraciones 
- Participación y retroalimentación 
Aplicación práctica: 
- Trabajo encargado 
 
2 
 
 
22. Comprender y analizar las 
características principales de 
la transformación de 
sociedades, en forma clara y 
precisa. 
 
 
 
 
23. Comprender y analizar las 
características principales de 
la fusión de sociedades, en 
forma clara y precisa. 
 
 
Lección 09 
 La Reorganización de Sociedades y la 
Sucursales 
- Transformación 
 Casos de transformación 
 Cambio de responsabilidad 
 Requisitos del acuerdo de transformación 
 Balance de trasformación 
 Escritura pública de transformación 
 Fecha de entrada en vigencia 
 Transformación de sociedades en liquidación 
 Nulidad de la transformación 
- Fusión 
 Formas de fusión 
 Cambio de responsabilidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
24. Comprender y analizar las 
características principales de 
la escisión de sociedades, en 
forma clara y precisa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Comprender y analizar las 
características principales de 
las otras formas de 
reorganización de sociedades, 
en forma clara y precisa. 
 
 
26. Comprender y analizar las 
características principales de 
las sucursales de una 
sociedad, en forma clara y 
precisa. 
 
 Requisitos del acuerdo de fusión 
 Proyecto de fusión 
 Balances 
 Escritura pública 
 Fecha de entrada en vigencia 
 Fusión de sociedades en liquidación 
 Nulidad de la fusión 
- Escisión 
 Formas de escisión 
 Bloques patrimoniales 
 Cambio de responsabilidad 
 Requisitos del acuerdo de escisión 
 Proyecto de escisión 
 Balances 
 Escritura pública 
 Fecha de entrada en vigencia 
 Escisión de sociedades en liquidación 
 Nulidad de la escisión 
- Otras formas de reorganización 
 Reorganización simple 
 Otras formas de reorganización 
 Operaciones simultaneas 
 Reorganización de sociedades constituidas 
en el extranjero 
- Sucursales 
 Concepto 
 Responsabilidad de la principal 
 Establecimiento e inscripción de la sucursal 
 Representación legal y normas aplicables 
 Disolución y liquidación de la sucursal de una 
sociedad extranjera 
 Efecto en la sucursal de la fusión y escisión 
de la principal 
 
Lectura Obligatoria: 
- Reorganización de Sociedades 
- Otras formas de Reorganización y Sucursales 
 
 
 
27. Identificar y analizar las 
características principales de 
la disolución de sociedades, 
en forma clara y precisa. 
 
 
 
 
28. Identificar y analizar las 
características principales de 
la liquidación de sociedades, 
en forma clara y precisa. 
 
 
 
 
29. Identificar y analizar las 
características principales de 
la extinción de sociedades, en 
forma clara y precisa. 
 
 
Lección 10 
 Disolución, Liquidación y Extinción de 
sociedades 
- Disolución 
 Causales de disolución 
 Convocatoria y acuerdo de disolución 
 Disolución a solicitud del poder ejecutivo 
 Continuación forzosa de la sociedad 
anónima 
 Publicidad e inscripción del acuerdo de 
disolución 
- Liquidación 
 Disposiciones generales 
 Liquidadores 
 Funciones de los liquidadores 
 Insolvencia o quiebra de la sociedad en 
liquidación 
 Información a los socios o accionistas 
 Balance final de liquidación 
 Distribución del haber social 
- Extinción 
 Extinción de la sociedad 
 Responsabilidad frente a acreedores 
impagos 
Lectura Obligatoria: 
- Disolución, Liquidación y Extinción de 
Sociedades 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
30. Reconocer las características 
principales de las sociedades 
irregulares, en forma clara y 
precisa. 
 
 
 
 
 
31. Reconocerlas características 
principales de los contratos 
asociativos, en forma clara y 
precisa. 
 
 
32. Identificar y analizar las 
características principales de 
los títulos valores en el país, 
en forma clara y precisa. 
 
 
Lección 11 
 Sociedades Irregulares, Contratos Asociativos 
y los Títulos Valores 
- Las Sociedades Irregulares 
 Causales y efectos de la irregularidad 
 Obligaciones de los socios o accionistas 
 Regularización o disolución de la sociedad 
irregular 
 Administración y representación de la 
sociedad irregular 
 Disolución y liquidación de la sociedad 
irregular 
- Los contratos Asociativos 
 Disposiciones generales 
 Contrato de asociación en participación 
 Contrato de consorcio 
- Los títulos valores 
 Aspectos generales 
 Aspectos específicos 
 Principales Títulos valores 
 
Lectura Obligatoria: 
- Sociedades Irregulares y Contratos Asociativos 
- Los Títulos Valores en el Perú 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
33. Reconocer las características 
y procedimientos generales de 
la reestructuración patrimonial 
y sistema concursal en el país, 
de manera correcta. 
 
 
34. Identificar las leyes 
reguladoras de empresas y 
comercio en relación con la 
colectividad de manera 
correcta. 
 
35. Reconocer las características 
principales de la libre 
competencia y arbitraje 
comercial de manera correcta. 
 
 
Lección 12 
 Reestructuración patrimonial y sistema 
concursal 
- Reestructuración 
 Historia 
 La insolvencia 
 El procedimiento concursal 
 Junta de acreedores 
- Leyes Reguladoras de Empresas y Comercio en 
relación con la colectividad 
 Ley del mercado de valores 
 INDECOPI 
 Ley de Protección al consumidor 
 Ley de publicidad en defensa del consumidor 
- La Libre Competencia y el Arbitraje Comercial 
 Nociones generales 
 Posición dominante 
 Competencia desleal 
 El dumping y las subvenciones 
 Condigo del consumidor 
 Arbitraje comercial 
 
Lectura Obligatoria: 
- Reestructuración y Libre Competencia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
36. Explicar y sustentar la 
aplicación de los 
conocimientos obtenidos a 
través de la exposición de 
trabajos grupales, de manera 
clara y precisa. 
 
 
Actividad Complementaria 05 - 06 
 Trabajo Final de Integración de Conocimientos 
- Presentación y sustentación del trabajo final que 
consiste en la exposición y debate de: Contratos 
Mercantiles y Contratos Modernos. 
 
 
 
 
 
 
4 
 
VIII. RECURSOS DIDACTICOS 
 
Computadoras, notebook, tabletas, smartphone, internet, etc. 
 
IX. METODOLOGIA 
 
Método Descripción 
Lectura 
El participante recibe 12 lecturas obligatorias que 
contribuyen a interiorizar los conocimientos de la 
asignatura. 
Video Lección 
El participante debe ver 12 videos obligatorios que 
desarrollan cada una de las lecciones de aprendizaje. 
Clases Diferidas 
El participante accede a material en video, que 
complementa las lecciones de aprendizaje del docente 
y/o expositor invitado. 
Estudio 
El participante debe leer, ejercitar, reflexionar para 
consolidar el aprendizaje, previamente a la evaluación 
de cada lección. 
Lecciones 
Complementarias 
El participante puede desarrollar material de estudio que 
complemente el desarrollo de las lecciones de 
aprendizaje. 
Evaluación 
El participante debe rendir 12 evaluaciones, las mismas 
que tienen una duración de 10 minutos cada una. 
 
 
X. EVALUACION 
 
Método Descripción % 
Controles de 
Lectura 
Modalidad: Internet 
100% 
Cantidad: 12 controles 
Duración: 10 minutos c/u 
Escala: 0 a 20 (aprobación con 14) 
Intentos: 2 (calificación más alta) 
 
 El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las 
unidades didácticas es 14. 
 Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las 
unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en situaciones 
reales de trabajo, de acuerdo al plan de estudios. 
 Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr 
la aprobación final de las unidades didácticas dentro del mismo periodo de 
estudios, considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los 
lineamientos establecidos en el reglamento institucional. 
 Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido 
aprobadas al final del período de estudios deberán volverse a llevar. 
 Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces la una misma 
unidad didáctica será separado del IEST. 
 
 
XI. FUENTES DE INFORMACION 
 
1. BIBLIOGRAFIA 
 
 Castillo Calle, M. A. (2012). La Norma Jurídica en el Sistema Legislativo 
Peruano. Derecho y Cambio Social, 01-18. 
 Escalante Ramos, E. F. (2015). Guía Mi Empresa Propia 2015. Lima. 
 Huamaní Huamaní, S. A. (2008). Legislación Empresarial al Alcance de 
Todos. Lima Perú: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de 
Ingeniería. 
 Northcote Sandoval, C. (2012). Tratamiento Diferenciado de la Persona 
Natural con Negocio y del EIRL. Actualidad Empresarial, VIII-1-2. 
 Rojas García, L. G. (2012). Derecho Empresarial I. Lima Perú: CEPMA 
Universidad Peruana Unión. 
 Rodríguez Cairo, V. (2016). Principios Generales del Régimen Económico 
de la Constitución Política del Perú. Quipukamayoc, 121-137. 
 Romero Aranibar, C. (2012). Manual Societario para Contadores. Lima Perú: 
Gaceta Jurídica S.A. - Imprenta Editorial el Búho E.I.R.L. 
 Ley N° 26887, Ley General de Sociedades 
 Ley N° 27287, Ley de Títulos Valores. 
 Ley N° 20815, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña 
Empresa 
 Ley N° 29571, Código de protección y defensa del consumidor. 
 Decreto Ley Nº 21621- Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad 
Limitada 
 Decreto Legislativo N° 1086, Ley de promoción de la competitividad, 
formalización y desarrollo de la micro y pequeña empresa y del acceso al 
empleo decente. 
 Decreto Legislativo N° 861, Texto Único Ordenado del Mercado de Valores 
y posteriores modificaciones. 
 
2. PAGINAS WEB 
 
 Ministerio de Economía y Finanzas, www.mef.gob.pe 
 Ministerio de la Producción, www.produce.gob.pe 
 Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria 
(SUNAT), www.sunat.gob.pe 
 Superintendencia de Banca Seguros y AFP’s (SBS), www.sbs.gob.pe 
 Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), www.smv.gob.pe. 
 Superintendencia de los Registros Públicos (SUNARP), www.sunarp.gob.pe 
 Poder Judicial, www.pj.gob.pe

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
Derecho-Mercantil

User badge image

Los Mejores Materiales

10 pag.
Contabilidad de Sociedades

User badge image

Los Mejores Materiales

55 pag.
plan-de-estudios-abogacia

SIN SIGLA

User badge image

Yilmar Medina

14 pag.

Otros materiales