Logo Studenta

ANATOMIA RESUMEN (Recuperado automáticamente) (1)

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

TN°1: Microscopia:
Si una célula tiene un gran desarrollo del REG (RER) su principal función es la síntesis proteica.
Autolisis: proceso de degradación del órgano extraído de un ser vivo 
Microscopio óptico de campo claro: 
· Es óptico porque el sistema de visualización esta dado por lentes de cristal
· Es de campo claro porque el campo que se observa esta iluminado
· La luz que sale de la lampara atraviesa la lente condensadora, se condensa en ese agujero que hay debajo de la platina, atraviesa la platina y el preparado y llega al lente objetivo. No todos los rayos de luz llegan al objetivo.
1. LENTE OCULAR: es la que esta pegada al ojo el microscopio puede ser monocular o binocular estos tienen aumento de 10X (aumentan 10 veces el tamaño)
2. LENTES OBJETIVOS: son las lentes cercanas al preparado hay de distinto aumento (Lo mínimo que tiene es 3X), los objetivos se ubican en el revolver. 1000X es el máximo aumento que se puede tener con un microscopio óptico.
El límite de resolución es la distancia mínima que debe existir entre dos puntos para verlos separados depende mas que nada de la longitud de onda y de la apertura numerica. La apertura numérica AN es una característica de cada microscopio, es la medida de la capacidad de este microscopio de agrupar las refracciones de la luz producida por los detalles de un objeto, 
	Microscopio 
	Ojos
	OPTICO
	UV
	MEB y MET
(Eléctricos)
	MFA
(mecano- óptico)
	Unidades
	Mm
	Micrón
	micrón
	nm
	Pm
	Luz
	-
	Luz blanca
	Luz uv (λ es menor)
	Haz de electrones
	Laser
	Límite de resolución 
	0.2mm
	0.2μm
	0.1μm
	2.5nm (2.5.10-3 μm)
	1nm
(1.10-3 μm)
	50pm 
(5.10-5 μm)
La técnica de hematoxilina. Eosina da la posibilidad de ver cual es la forma de las estructura y distinguir los núcleos de los citoplasmas.
MICROSCOPIOS OPTICOS:
· Pueden ser observadas las mitocondrias como pequeños filamentos con el colorante de verde Jano, pero otras organelas ya no se pueden distinguir porque las mitocondrias están en el límite de resolución de este microscopio.
· De Campo Claro
· De campo oscuro: 
· Entre la lampara y la lente condensador se interpone un disco opaco de menor diámetro que la lente condensadora. Los únicos rayos de luz que llegan al preparado son los que pasan por el costado de la lente condensadora
· Esto genera que sobre un fondo oscuro las células se vean con relieve porque la muestra que se tiene esta iluminada solamente con rayos tangenciales sobre un fondo oscuro. 
· Los rayos tangenciales iluminan las superficies de las células. 
· De contraste de fase: 
· entre la lampara y la lente condensadora se interponen unas estructuras llamadas anillos ópticos, estos tienen un circulo abierto en el medio el cual permite que haya contraste de fases porque la luz se desfasa y permite ver en forma mas oscura las zonas mas gruesas y distinguirlas de las mas finas en un preparado. 
· La utilidad es observar células y tejidos no coloreados. 
· De interferencia: es igual al de contraste de fases donde no se observa colores y tiene anillos ópticos en la estructura, la diferencia del de contraste de fases es que se pueden hacer cuantificaciones. 
Se emite una serie de rayos que atraviesan el preparado y paralelamente se emite otro rayo que es un rayo patrón (puede medirse la masa de una célula observada).
· De Luz UV: 
· En lugar de tener lentes como el microscopio óptico posee lentes hechas con cuarzo las cuales emiten luz UV. Esta luz oscila entre 200 y 250nm lo que da una mejor resolución que con luz visible que posee menor λ.
· Solo sirve para moléculas que tiene la capacidad de absorber la luz uv (ácidos nucleicos)
· No se puede observar directamente se ve en computadora o película fotográfica y en el lugar de los oculares están los cristales de cuarzo. 
· De luz polarizada: 
· Poseen un filtro entre la luz y la lente condensada (filtro polarizador) y luego posee otro filtro entre el objetivo y el ojo humano (filtro analizador) 
· Este microscopio permite que determinados preparados o tejidos tengan la capacidad de rotar la luz polarizada, dicha propiedad se denomina birrefringencia. 
La parte del musculo que rota la luz polarizada es anisotrópica (bandas A) y la que no la rota es isotrópica (bandas I).
· De fluorescencia: 
· La fluorescencia es un fenómeno que ocurre cuando se ilumina algo con una luz que tiene una determinada longitud de onda, la luz que emite ese tejido tiene una longitud de onda diferente. A las sustancias que no son fluorescentes por naturaleza se le agrega un compuesto fluorescente
· El microscopio posee una fuente de luz UV que pasa por un filtro que emite un rayo de luz monocromática, esto da contra un espejo dicroico, el cual emite el rayo de luz que llega hasta el espécimen (es el que da la fluorescencia) y luego atraviesa una serie de filtros y esto llega al ojo captando la fluorescencia. 
· Confocal: 
· Este microscopio posee un sistema el cual va escaneando distintos niveles del tejido y se logra observar una estructura 3D de la célula. Este siempre esta unido a una computadora que junta los datos.
· Se llama confocal porque el orificio puntiforme está en conjunción con el punto focal de la lente 
· Lo que detecta es generalmente la fluorescencia.
· La fuente de luz es un láser, posee un lente objetivo y otra llamada fototubo.
El laser manda rayos que atraviesan la lente del fototubo y pasan por un orificio (puntiforme), da hacia un espejo llamado separador de haces, el cual manda rayos al lente objetivo, los cuales llegan al preparado. Lo único que capta el microscopio es la zona que esta en el foco 
MICROSCOPIOS ELECTRONICOS 
· Como luminosidad utilizan un haz de electrones y por esto poseen un gran limite de resolución (λ=0.005nm).
· Hay lentes condensadoras que condensan ese haz de electrones, atraviesan el espécimen y luego llega al detector (bobina electromagnética). Luego poseen unas lentes que magnifican el tamaño y lo proyectan. 
· Las partes de la muestra atravesadas por los e- aparecen claras. Se tiene que fijar en Glutaraldehídos, se enjuaga con un sc buffer y se fija con Tetraóxido de Osmio, se corta con el micrótomo, que tiene un cuchillo de diamante, y tiene que haber una tinción para un contraste visible.
· NO SE OBSERVAN PREPARADOS VIVOS PORQUE TODO EL SISTEMA OCURRE EN EL VACIO ABSOLUTO, tampoco se ve en colores lo captado por el detector. 
· Lo que se utiliza para colorear son soluciones que tiene trióxido de osmio. El osmio tiene afinidad por los dobles enlaces y fosfolípidos esto genera que esas zonas se observen de un color mas oscuro 
· No se realiza la inclusión en parafina porque los cortes son muy finos 70 a 100nm se realiza en resina epoxi.
· Electrónico de transmisión (MET): 
· Con este se observa la ultraestructura de una célula, se distinguen las organelas 
· No da visión panorámica, se enfoca generalmente en 1a célula o un grupo pequeño de estas. 
· Electrónico de barrido (MEB):
· Límite de resolución 2.5nm
· Los haces de electrones no atraviesan la célula o preparado sino que realizan un escaneo/barrido por la superficie del mismo. Se observan superficies y no la ultraestructura celular. La imagen estridimensional 
· De fuerza Atómica (MFA): utiliza rayo laser
· Siempre esta acoplado a una computadora 
· No es un microscopio óptico
· Puede trabajar con tejidos vivos
· Tiene la capacidad de detectar moléculas, actúa a nivel molecular e incluso a nivel atómico. 
· Posee una sonda que pasa por la superficie del preparado que se observa esta tiene la capacidad de detección. La sonda posee una estructura con una punta en su extremo la cual barre la superficie haciendo golpes intermitentes o por barrido. Esta punta tiene un tamaño similar a la de un átomo y determina la forma de moléculas que son imposibles de observar en otro microscopio. 
Microscopia virtual: permite trabajar a distancia, son equipos especiales llamados escáneres de preparados, estos escanean el preparado y la imagen va a una computadora que refleja la muestra en un monitor, si se tiene una computadora, teléfono o Tablet con la
aplicación de microscopia virtual se puede observar el preparado escaneado. 
Técnicas Histológicas
Para estudiar tejidos vivos:
· Cultivo de tejido: estudio de poblaciones celulares vivas fuera del organismo
· Tinción vital: la inyección del colorante se hace con el animal todavía vivo
· Tinciones supravitales: se extrae el órgano y el colorante se inyecta luego.
Para estudiar tejidos muertos: utilización de las técnicas histológicas
· Fijación: detiene la autolisis y tiene función de bactericida, impidiendo que bacterias y/o virus ataquen el órgano. 
· Se utiliza formol/formalina (formol 37%) este deja que el preparado mantenga la forma original, pero no sirve si se desea determinar una enzima ya que destruye algunas actividades como la enzimática
· Deshidratación: las moléculas de agua interfieren en la visualización de un preparado. 
· Se utilizan concentraciones crecientes de etanol (sumergiendo el preparado en cada una) 70, 96 y 100%
· Aclaración: se usa xileno o xilol, este proceso se llama así porque el mismo permite visualizar mejor lo que se tiene. 
· Inclusión: Proceso de endurecimiento, la inclusión se realiza en parafina, se sumerge en parafina liquida a 56°C y se deja luego a temperatura ambiente, la misma se solidifica. Esto facilita el corte del preparado.
· Corte: se realiza con aparatos especiales cortes de entre 5 y 15micrones, se utilizan microtomos cuando se trabaja a temperatura ambiente y criostato cuando se trabaja a 4°C. luego se sumerge en agua a 37° lo cual hace que se ablande la parafina y el corte quede planchado, se lo saca y se deja secar por lo menos durante 48hs. Y se pone sobre un porta objetos
Coloración del preparado 
· Aclaración: Luego de tener el corte del preparado se colorea para obtener un contraste. Se sumerge en xilol generando la disolución de la parafina.
· Hidratación: necesito hidratar el preparado para que los colorantes que son soluciones acuosas se impregnen en la estructura
· Sumerjo el preparado en concentraciones decrecientes de etanol 100, 96, 70% y finalmente en agua.
· Coloración: generalmente la coloración se realiza con dos colorantes uno BASICO y otro ACIDO. Los mas comunes son hematoxilina y eosina (H-E). primero se pone un colorante, se deja un tiempo, se enjuaga y luego se deja el otro. 
· Deshidratación: una vez coloreado se deshidrata para que las moléculas de agua no interfieran. 
· Se sumerge al preparado en concentraciones crecientes de etanol 70, 96, 100%
· Montaje: una vez coloreado se coloca un cubreobjetos el cual protege el preparado, el mismo se pega con bálsamo de Canadá. Sin el cubreobjetos el preparado se deteriorará muy fácilmente. 
Métodos histoquímicos
Algo acido es algo que posee muchos protones, tiene muchas cargas positivas.
Algo básico posee muchos oxhidrilos, entonces tiene muchas cargas negativas. 
La atracción entre el preparado y los colorantes es una atracción electrostática, un colorante con cargas positivas se une a una zona de la célula (o el preparado) que tiene cargas negativas y viceversa.
La zona de las células con muchas cargas negativas es el núcleo donde esta el ADN porque posee muchos grupos fosfatos expuestos, y a este núcleo se le unirán colorantes con cargas positivas. Diferente es el caso del citoplasma que posee mucha cantidad de proteínas que tienen cargas positivas y a esta parte se le unirán colorantes de cargas negativas. 
· Acidófilia: son colorantes ácidos o aniónicos que forman enlaces electrostáticos con grupos tisulares de carga positiva. (colorantes ácidos tienen carga negativa)
· Basofilia; son colorantes básicos o catiónicos que forman enlaces electrostáticos con grupos tisulares de carga negativa. (colorantes básicos tienen caraga positiva)
Métodos para sistema nervioso:
· Nissl: utiliza colorantes básicos (violeta de cresilo) que se unen a los ácidos nucleicos se observan coloreados los citoplasmas de las neuronas donde fundamentalmente va a estar la tonalidad azulada o violácea en lo que se denomina sustancia de Nissl que es el retículo endoplasmático de las neuronas
· Cajal: impregnación argéntica que utiliza sales de plata con un compuesto como la hidroquinona esa Ag se reduce a Ag0 formando un precipitado sobre los neurofilamentos
· Kluever-Barrera: combina un colorante acido y uno para mielina. Con el colorante básico coloreamos el citoplasma de las neuronas y con el otro coloreamos las prolongaciones.
Ortocromasia: el preparado toma el color que se le aplica
Metacromasia: el colorante que se aplica interacciona con alguna sustancia que esta en el preparado y cambia su color (el colorante puede llegar a polimerizar y cambiar su color)
Metodologías más específicas:
· Métodos basados en la reacción de Schiff para aldehído: el reactivo de Schiff es una leucofucsina incolora que forma un producto estable de color rojo con los aldehídos:
· Método de PAS: (acido periódico- Schiff) sirve para determinar hidratos de carbono complejos, el ácido periódico tiene la capacidad de romper a nivel de carbonos cercanos y producir una alteración química que convierte los hidroxilos en aldehídos, dando un color fucsia
· Método de feulgen: utiliza el reactivo de Schiff, con la diferencia de que sirve para detectar ADN. Se utiliza una hidrolisis acida suave que va a exponer algunos grupos aldehídos que posee el ADN y los mismos reaccionan con el reactivo de Schiff. Es útil para ver figuras mitóticas, se puede observar si están en metafase, anafase, etc. 
· Métodos histoquímicos para lípidos: se utilizan para determinar lípidos porque con la técnica histológica convencional H-E con los solventes orgánicos que se utilizan van disolviendo los lípidos. Los colorantes para los lípidos se llaman SUDANES (black, red, blue, etc.) lo que se hace es una fijación con formalina, el corte se puede hacer por congelación de manera que los lípidos se conservan de mayor forma y el fundamento de la reacción de Sudan es físico, los sudanés son más solubles en los lípidos que en la solución en la cual están, por lo cual tienden a unirse a los lípidos, la inclusión también se hace en medio acuoso. 
· Métodos histoquímicos para enzimas: permite observar la localización de enzimas en distintas células y en distintos tejidos, para eso se hace un proceso de fijación que preserva la localización y actividad de la enzima, se utilizan cortes por congelación, el tejido se incuba con un sustrato (reactivo de captura de la enzima) para demostrar que puede originar un producto que pueda precipitar y dar un color visible. Los reactivos de captura pueden ser metales pesados o colorantes.
Las partes donde la enzima posee mayor actividad aparece coloreada en color mas oscuro y donde hay menor actividad en color mas claro. 
· Métodos inmunohistoquímicos: permiten localizar en células y en tejidos componentes químicos mediante el uso de anticuerpos que son específicos. Se pueden localizar proteínas, hormonas, enzimas citosólicas, etc.
· Método directo: inyecto hormona de una rata en conejo, el conejo la reconoce como extraña y forma anticuerpos (anti-la hormona inyectada), utilizo este anticuerpo formado para observar en que célula se produce la hormona en el conejo. Tengo que identificar cual es la célula especifica que produce la hormona y entonces aplico el anticuerpo y se genera la reacción antígeno-anticuerpo solo en la célula donde se aplica. 
· Método indirecto: se usa un anti-cuerpo y se genera un anticuerpo contra el anticuerpo primario. Inmunohistoquimica secundaria. 
· Inmunofluorescencia: 
· Directa: tengo un anticuerpo primario que esta unido a una sustancia fluorescente y se une a un antígeno.
· Indirecta: tengo un anticuerpo y se marca el anticuerpo secundario que luego se une a una zona del anticuerpo primario.
· Hibridación in situ: técnica utilizada para el diagnóstico clínico de alteraciones cromosómicas. Se utiliza una sonda formada por un acido nucleico monocatenario con una secuencia de bases conocidas complementarias a la secuencia que se quiere demostrar. Permite identificar secuencias de ADN correspondientes
a determinados genes y la expresión de genes por demostración de secuencias de ARNm.
· Radioautografia: se utiliza para seguir procesos celulares, permite saber donde se sintetiza un producto celular y sus desplazamientos dentro de la célula y al salir de la misma.
Se marcan sustancias con isotopos radiactivos y se puede seguir un proceso dentro de la célula, las moléculas marcadas se integran a macromoléculas y luego se sigue una serie utilizando función fotográfica. Según lo que quiera determinar va a ser la sustancia que inyecto con un isotopo radiactivo.
TEJIDOS
Epitelial
Un tejido es un conjunto organizado de células que cumplen una función específica. La célula es la unidad básica funcional del organismo, esta necesita organizarse en tejidos que son los encargados del mantenimiento de las funciones corporales. 
· Un tejido es el conjunto de células y sustancia intercelular que tienen una función en especifica. Los 4 tipos de tejidos juntos forman órganos.
El tejido es un conjunto de células y sustancia intracelular que ellas producen. 
Características del tejido epitelial:
· El tejido epitelial tiene la característica de poseer uniones intercelulares especializadas principalmente de tipo estrechas que no le permite generar gran cantidad de sustancia intercelular, muchas veces es nula.
· Cubren las superficies libres del cuerpo
· Reviste las cavidades y conductos (externos e internos): también están en vasos sanguíneos que al ser cavidades internas tienen que estar recubiertas por tejido de tipo epitelial. 
Hay cavidades externas que de forma indirecta tienen contacto con el exterior, por lo tanto, estarán recubiertas por tejido epitelial
· Forma Glándulas: las células del tejido epitelial en algunas zonas se especializan en formar y secretar sustancias. Producirá sustancias y las excretará hacia una superficie, cavidad o al sistema sanguíneo.
· Posee células especializadas: función de receptores sensoriales (gusto, olfato, visión)
· Es avascular: no posee vasos sanguíneos y por lo tanto no se puede nutrir, para este necesita tejidos cercanos como el conectivo (conjuntivo) el cual es rico en vasos sanguíneos, este aportara nutrientes y oxígenos a través de una estructura denominada membrana basal. El tejido conectivo siempre tiene que estar dando sostén a este tejido epitelial, entonces siempre en contacto con un tejido epitelial debe haber un tejido conectivo para que este pueda nutrirse, cualquier órgano que tenga contacto con las superficies o con cavidades, tendrá tejido epitelial y subsiguiente a este tejido conectivo.
· Uniones intercelulares: estas uniones son muy fuertes y logran que las células se unan muy cerca unas de otras para poder revestir las cavidades, esto tiene la desventaja que el tejido no posea sustancia intercelular y vasos sanguíneos lo que lo hace dependiente de otro tejido de sostén. 
Se puede dividir en diferentes regiones:
· Región apical 
· Región basal
· Región lateral 
Polaridad: región apical, región basal y región lateral. 
Entonces siempre en contacto de una luz debe haber un tejido epitelial el cual posee 3 zonas, apical, basal y lateral. El mismo esta conectado por el lado contrario donde está la luz (región basal) con el tejido conectivo.
Clasificación de epitelios según función:
· De revestimiento
· Glandulares
Subdivisiones:
· Secreción: secreción de sustancias (glándulas gástricas en el estómago)
· Absorción: intestino delgado (principal función absorción y secreción de sustancias)
· Transporte: a través del propio epitelio hacia el conectivo, o de materiales o células sobre la propia superficie epitelial por el movimiento ciliar
· Protección mecánica: piel (da protección ya que todo el tiempo estamos en continuo rose con el exterior), esófago, boca. 
· Receptora: algunos órganos tendrán células especializadas para cumplir función de tipo sensorial. Recepción y transmisión de estímulos externos 
Clasificación de epitelios según la cantidad de estratos celulares:
· Epitelios simples: es una sola capa de células todas conectan con la membrana basal y con la luz (zona apical) 
· Epitelios estratificados: poseen dos o más capas de células. Solo una capa conecta con la membrana basal y la capa mas superficial con la luz externa.
Las células que están entre la capa de las apicales y las basales no tendrán contacto ni con la parte externa ni con la membrana basal. Sin embargo, todas las capas de células mantienen su polaridad, ya que las células del medio tendrán una parte que mira hacia la superficie que es la zona apical y otra que mire hacia la membrana basal además de la parte lateral 
La forma de la célula va a ser la que gobierne la porción superficial, la que este en contacto con la superficie.
· Epitelios seudoestratificados: tienen aspecto de estratificados, todas las células están en contacto con la lámina basal pero no todas forman superficie apical. Característico de las vías respiratorias
· Epitelio de transición: posee más de una capa de células, todas son cuboideas, su aspecto cambia según el estado en que se encuentre el órgano que recubren. Es característico de las vías urinarias, es muy característico de estas vías que se llama urotelio
Clasificación según morfología:
· Plano: epitelios de tipo plano se caracterizan por tener células que predomina el ancho sobre el alto (células delgadas aplastadas) 
· Cubico: son cilindros cortos, parecen cubos, ninguno de sus lados prioriza sobre los otros. Los núcleos son redondeados y se mantienen centrados. 
· Cilíndrico: el lado alto predomina sobre el ancho, son columnas o cilindros alargados, los núcleos también son alargados y se encuentran cerca de la base. 
Eptelios específicos:
· Endotelio: epitelio de los vasos sanguíneos y linfáticos
· Endocardio: tapiza los ventrículos y aurículas del corazon
· Mesotelio: tapiza las paredes y el contenido de cavidades cerradas del cuerpo (como la cavidad abdominal, pericardia y pleural) 
Ubicación y funciones de los epitelios:
	Clasificación
	Imagen 
	ubicación
	Funciones
	Plano simple
	
	Sistema vascular (endotelio), cavidades corporales (mesotelio), capsula de Bowman (riñón), alveolos respiratorios (pulmón) 
	Intercambio, barrera en el SNC y lubricación
	Cubico simple
	
	Pequeños conductos de glándulas exocrinas, superficie del ovario, túbulos renales, folículos de las tiroides
	Absorción, conducción, secreción y barrera
	Cilindrico simple
	
	Intestino delgado y colon, revestimiento del estómago y glándulas gástricas, vesícula biliar
	Absorción y secreción 
	Seudoestratificado
	
	Tráquea y árbol bronquial, conducto deferente, conductos eferentes del epidídimo
	Secreción, conducción y absorción
	Plano estratificado
	
	Epidermis, cavidad bucal y esófago, vagina
	Barrera y protección 
	Cubico estratificado
	
	Conductos de las glándulas sudoríparas, unión anorrectal
	Barrera y conducción
	Cilíndrico estratificado
	
	Conductos de las glándulas sudoríparas, unión anorrectal
	Barrera y conducción
	De transición 
	
	Calices renales, uréteres, vegiga, uretra
	Barrera, distensibilidad
Características de las células epiteliales
Polaridad celular
La polaridad está dada por sus 3 regiones (apical, lateral y basal) todas las células del tejido epitelial mantienen esta polaridad.
Polaridad en la región apical: parte de la célula que está en contacto con la superficie o con la luz, esta región se especializara dependiendo cada órgano en que se encuentre. Puede llevar a cabo diferentes funciones y posee enzimas específicas, conductos iónicos y proteínas transportadoras. Puede formar en su superficie :
· Microvellosidades: (sin movimiento) que están formados por microfilamentos de actina y cumplen la funcion de aumentar la superficie de absorción (encontrados en intestino delgado), solo se ven con ME en MO se llama chapa estriada o ribete en cepillo porque se ven muy juntos. son proyecciones cortas e irregulares, con apariencia de bultos o evaginaciones altas, uniformes y muy juntas. Contienen un centro visible formado por 20-30 filamentos de actina
y van hasta el citoplasma celular apical donde interaccionan con el velo terminal (red horizontal de filamentos de actina)
· Los filamentos de actina tienen enlaces cruzados de cada 10nm por otras proteínas formadoras de fascículos de actina (como las fascina) que proveen sostén y rigidez
· El centro del filamento esta asociado con Miosina I, que los fija a la membrana plasmática 
· El velo terminal esta compuesto por filamentos de actina estabilizados por espectrina (que lo fija a la membrana celular apical). Tiene miosina II y tropomiosina, que explica su capacidad contráctil
· Estereocilios: son microvellosidades inmóviles de una gran longitud, también están formados por microfilamentos de actina. Pueden tener función de aumentar la superficie de absorción, pero principalmente es se mecanorreceptor sensorial. Están limitados al epidídimo y a las células sensoriales del oído interno:
· Los estereocilios del epidídimo son evaginaciones extremadamente largas que se extienden desde la superficie apical del la célula y facilitan la absorción. Se sostienen por fascículos internos de filamentos de actina que están vinculados por medio de fimbrina
· Los estereocilios de epitelio sensorial del oído interno tienen una gran sensibilidad para la vibración mecánica y sirven como mecanorreceptores. Son de diámetro uniforme y están organizados de manera creciente. Poseen una alta densidad de filamentos de actina vinculados por enlaces cruzados establecidos por la espina. Cuentan con un mecanismo molecular para renovar continuamente su estructura. 
· Cilios: Son modificaciones superficiales que se encuentran en casi todas las células del organismo. Tienen aspecto de “pestañas” y poseen un axonema que se extiende desde el cuerpo basal: un centro organizador de microtúbulos que deriva del centriolo y se ubica en la región apical de la celula ciliada. Forman el aparato ciliar:
· Los cilios móviles: tienen función de mover sustancias a través de sus superficie, poseen una estructura interna que les permite mover líquido y partículas a lo largo de la superficie epitelial. Son estructuras cortas y delgadas, poseen un axonema con 9 pares de microtúbulos dispuestos en circulo alrededor de 2 microtubulos centrales. Cada par esta construido de manera que la pared de uno de los microtúbulos (microtúbulo B -10 protofilamentos de tubulina-) esta incompleto y comparte una parte de la pared del otro microtúbulo (microtúbulo A-13protofilamentos de tubulina-), uniéndose de forma permanente gracias a la nexina. Los 2 microtúbulos centrales están encerrados por una vaina proteica central. Se agrega un microtúbulo C que se extiende desde la base hasta la zona de transición en la parte superior del cuerpo basal. Realizan un movimiento ondulante sincrónico y preciso.
· Cilios primarios: (función tipo embriológica movimientos rotatorios) son inmóviles y se curvan dócilmente con el flujo del liquido que los baña, carecen de proteínas motoras, el axonema se origina en un cuerpo basal. Reciben estímulos químicos, osmotico, luminico y mecánicos del medio extracelular por lo que generan señales que se transmiten al interior de la celula para modificar procesos celilares en respuesta a cambioes en el medio externo. 
· Cilios nodales: (quimio, osmo y mecanoRc señalización a cambios del medio exterior) en el desarrollo embrionario, generan la asimetría izq/derecha en los órganos internos. Tienen proteínas motoras con las cuales son capaces de realizar movimientos de rotación en sentido inverso al de las agujas del reloj. El movimiento de los cilios en el nodo genera un flujo hacia la izquierda o “flujo nodal” que es detectado por receptores sensitivos en el lado izquierdo del cuerpo que inician mecanismos de señalización (diferentes a los del lado derecho). Si los cilios son inmóviles o faltan, el flujo nodal no ocurre, generando un “situs inversus” donde el corazón y las vísceras abdominales adoptan una posición invertida con respecto a la normal.
Polaridad en la región lateral: tienen moléculas de adhesión celular (CAM) que son parte de las especializaciones de las uniones. Los complejos de unión tienen a su cargo la unión de las células individuales y existen 3 tipos: 
· Uniones ocluyentes o zónula occludens: son impermeables y permiten que las células epiteluales funcionesn como una barrera cuande se ponen en contacto estrecho para sellar el espacio intercelular. Poseen crestas y surcos que crean un sellado funcional mediante proteínas transmembranas: 
· Ocludina: mantiene la barrera entre las células contiguas y también entre las regiones apical y lateral
· Claudina: forma la columna vertebral de cada hebra y puede formar conductos acuosos extracelulares para el pasaje paracelular de iones y otras pequeñas moléculas
· Molécula adhesiva de la unión (JAM): pertenece a la superfamilia de las inmunoglobulinas (IgSF). No forma por su misma una hebra, sino que se asocia a las claudinas
La habilidad del epitelio para crear una barrera esta controlada por:
· La vía transcelular: tiene lugar a través de la membrana plasmática de la célula epitelial. El transporte es activo y requiere proteínas y conductos de transportes especializados que consumen energía. 
· La vía paracelular: tiene lugar a través de la zónula occludens entre 2 células epiteliales, y de su hermetismo depende la cantidad de agua, electrolitos y pequeñas moléculas a ser transportadas.
Uniones adherentes: 
brindan adhesiones laterales entre las células epiteliales a través de proteínas que vinculan los citoesqueletos de las células adyacentes. Hay 2 tipos de uniones adherentes celula-celula:
· Zónula adherens: Proteínas de unión cadherinas-selectinas-integrinas esta unión acopla el citoesqueleto de actina a la membrana plasmática. Las proteínas citosólicas involucradas son alfa-actinia y vinculina. Los componentes extracelulares de una célula se unen a los extracelulares de la otra por medio de calcio, esto quiere decir que la integridad morfológica y funcional va a ser calcio dependiente, quiere decir que si falta Ca+2 se va a disociar la molécula de cadherina y se va a destruir la unión. 
· Macula adherens o desmosoma: Las proteínas de unión son desmogleína y desmocolina que van a unir las membranas plasmáticas entre las dos células contiguas, estas proteínas son miembro de la familia de las cadherinas, también serán calcio dependiente. Del lado citoplasmático se encuentra la placa de adhesión del desmosoma que va a facilitar la unión de estas proteínas transmembranas a los filamentos intermedios que forman el citoesqueleto de la célula estos sitios de adhesión están compuestos por Desmoplaquinas y Placoglobinas
Las moléculas de adhesión celular (CAM) son esenciales ya que si su región extracelular interactúa con las regiones similares que pertenecen a las CAM vecinas y son diferentes ocurre un enlace heterofílico y si son del mismo tipo es un enlace homofílico. Hay 4 familias principales, según sus estructuras:
· Cadherinas: son CAM transmembrana dependientes de Ca2+ ubicadas en la Zónula adherens, manteniendo interacciones homofilicas. Están asociadas con las Cateninas que enlazan moléculas de Cadherina con los filamentos de Actina del citoesqueleto y transmiten señales que regulan los mecanismos de crecimiento y diferenciación celular.
· Integrinas: están compuestas por 2 subunidades de glucoproteínas transmembrana, permitiendo la formación de diferentes combinaciones de moléculas de Integrina al interactuar con proteínas. Regulan la adhesión celular, controlan el movimiento y la forma de las células y participan en el crecimiento y diferenciación celular.
· Selectinas: se expresan en los Leucocitos y en las células endoteliales mediando el reconocimiento Neutrófilo-endotelial de las células.
· Superfamilia de las Inmunoglobulinas (IgSF): llevan a cabo una gran cantidad de funciones biológicas, como mediar las adhesiones homofilicas célula-célula y están representadas por la molécula de adhesión intercelular (ICAM), la molécula de adhesión célula-célula (C-CAM), la molécula
de adhesión celular vascular (VCAM), la molécula de adhesión celular del Síndrome de Down (DSCAM), las moléculas de adhesión de las Plaquetas y células endoteliales (PECAM)y las moléculas adhesivas de la unión (JAM)
Uniones comunicantes, de hendidura o nexos: son las únicas estructuras celulares que permiten el paso directo de las moléculas de señalización de una célula a otra, presentes en el epitelio, en el músculo liso y cardíaco y los Nervios. Consiste en una acumulación de conductos transmembrana o poros en un conjunto muy compacto, permitiendo que las células intercambien iones, moléculas reguladoras y pequeños metabolitos a través de estos. En el MET, la unión aparece como un área de contacto entre las membranas plasmáticas de células contiguas. Cada conexión contiene 6 subunidades simétricas de Conexina, una proteína integral, la apertura y cierre de estos conductos también es calcio dependiente. 
Polaridad en la región basal: Esta región estará en contacto con el tejido conectivo que tiene debajo por medio de la membrana basal. La membrana basal es el límite y el contacto entre los dos tejidos conectivo y epitelial: esta está formada por el aporte de ambos tejidos y el que aporta el epitelial se llama lamina basal. es una capa amorfa, densa y de grosor variable que está en las superficies basales del epitelio, en la Tráquea, la Vejiga y Uréteres. Tiene entre el epitelio y el tejido conjuntivo subyacente, una lámina basal de 40-60nm de espesor, con una red de filamentos finos de 3-4nm compuestos por Lamininas (molécula de Colágeno tipo IV) y diversos proteoglucanos. Entre la lámina basal y la célula está la lámina lúcida, de 40nm de espesor, que contiene receptores de Fibronectina y de Laminina. Es el sitio de adhesión entre las células y el tejido conectivo.
La lámina basal en células no epiteliales es la lámina externa y está compuesta por:
· Colágeno: el tipo IV comprende el 50% de todas las proteínas y es el formador de la estructura de la lámina basal, el tipo XV estabiliza la estructura de la lámina externa, el tipo XVIII está presente en la lámina basal vascular y epitelial y el tipo VII forma fibrillas de anclaje que unen la lámina basal con la lámina reticular subyacente
· Lamininas: están compuestas por 3 cadenas polipeptídicas y son indispensables para iniciar el armado de la lámina basal. Cumplen funciones vinculadas al desarrollo, diferenciación y remodelado del epitelio. 
· Entactina/Nidógeno: sirve como vínculo entre la Laminina y la red de Colágeno tipo IV, respaldando la adhesión celular.
· Proteoglucanos; consisten en un centro de proteína al que se le unen cadenas laterales de Heparán Sulfato, Condroitín Sulfato o Dermatán Sulfato, por lo que poseen una gran carga negativa y regulan el paso de iones a través de la lámina basal.
La membrana basal incluye a la lámina basal, la cual es un regulador importante del comportamiento celular, teniendo funciones como la adhesión estructural (mediante fibrillas de anclaje y microfibrillas de Fibrilina), la compartimentalización, la filtración, la regulación y señalización, entre otras.
Uniones célula-matriz extracelular: son uniones adherentes que mantienen la integridad morfológica de la interfaz del epitelio y tejido conjuntivo y se dividen en 2 tipos:
· Adhesiones focales: forman un enlace estructural entre el citoesqueleto de Actina y las proteínas de la matriz extracelular. Son responsables de fijar largos haces de filamentos de Actina a la lámina basal. Consisten en una cara citoplasmática con la cual se enlazan a los filamentos, una región transmembrana y una faz extracelular; las Integrinas están donde puede haber uniones y en la cara citoplasmática interactúan con proteínas fijadoras de Actina (Actinina α, Vinculina, Talina, Paxilina) y del lado extracelular se unen con glucoproteínas (Laminina, Fibronectina). Son sitios de percepción y de transmisión de señales. 
· Hemidesmosomas: se encuentran en la superficie celular basal, donde proporcionan mayor adhesión a la lámina basal. Poseen una placa de adhesión (en el lado citoplasmático) con 3 proteínas principales: la Plectina, que forma enlaces cruzados con los filamentos intermedios y los une a la placa de adhesión hemidesmosómica, la proteína BP230, que fija los filamentos intermedios a la placa de adhesión intercelular y la Erbina, que media la asociación de la BP230 con las Integrinas. 
Repliegues de la membrana celular basal: aumentan la superficie de la región celular basal. Son notables en las células que participan en el transporte activo de iones y en conductos excretores de las Glándulas salivales.
GLANDULAS: 
Clasificación según el sitio en el que vuelcan sus secreciones:
· Glándulas exocrinas: secretan sus productos en una superficie de forma directa o a través de conductos que están conectados a la superficie. Estos últimos pueden transportar el material de secreción sin alterar su composición o pueden modificarlo al concentrarlo o adicionar o reabsorber sustancias
· Glándulas endocrinas: no poseen sistemas de conductos, secretan sus productos en el tejido conjuntivo, desde donde entran al torrente sanguíneo para alcanzar las células diana. Sus productos de secreción se denominan HORMONAS
· Señalización Parácrina: se produce cuando las células individuales secretan sustancias que no alcanzan el torrente sanguíneo y afectan a otras células cercanas. El rango de señalización es muy limitado y alcanza a las células diana por difusión. 
· Señalización Autocrina: se produce cuando las células secretan moléculas que se unen a receptores en la misma célula que las libera, siendo más utilizado por células del Sistema Inmunitario.
Glándulas exocrinas: tienen 3 mecanismos de liberación de secreciones:
· Secreción Holocrina: el producto de secreción se acumula dentro de la célula en maduración, la cual sufre una muerte celular programada. Este mecanismo se encuentra en las Glándulas sebáceas de la piel.
· Secreción Merocrina: los productos de secreción llegan a la superficie de la célula en vesículas limitadas por membranas, se fusionan con ella y liberan su contenido por exocitosis. Es el mecanismo más común y se encuentra en las células pancreáticas.
· Secreción Apocrina: se libera el producto segregado en la porción apical de la célula, rodeado por una capa delgada de citoplasma cubierto por membrana plasmática. Este mecanismo se encuentra en la Glándula mamaria lactante.
Clasificacion según el número de células que las componen, se clasifican en:
· Unicelulares: son las más simples en cuanto a estructura. El componente secretor consiste en células individuales distribuidas entre otras células no secretoras.
· Multicelulares: están compuestas por más de una célula y poseen diversos grados de complejidad. Los extremos de las Glándulas contienen células secretoras que a su vez poseen un conducto: si éste no es ramificado, es una Glándula simple, si lo es, es compuesta, si tiene forma tubo, la Glándula es tubular, si tiene forma de matraz o uva, la Glándula es alveolar, si el conducto termina en un saco dilatado, la Glándula es tuboalveolar.
Clasificacion según el tipo de secreción que producen, pueden ser:
· Mucosas: son viscosas y babosas, consecuencia de la gran glucosilación de la proteína que la conforma. Los gránulos de Mucinógeno son el producto de secreción dentro de la célula y son PAS (+). Las células caliciformes, las células secretoras de las Glándulas salivares sublinguales y las células superficiales del Estómago son ejemplos de células de secreción mucosa.
· Serosas: producen secreciones proteicas no glucosiladas o con escasa glucosilación. El citoplasma apical suele teñirse con Eosina si los gránulos secretores están bien conservados. Las células serosas que contienen acinos se encuentran en la Glándula parótida y el Páncreas.
· Lipídica: como las Glándulas sebáceas y las Glándulas mamarias en etapa de lactancia.
· De transporte de iones: como las células parietales del Estómago.
TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO
Se llama así porque conecta al tejido epitelial
con otro tejido, es una interfase entre otros tipos de tejidos. Consta de células rodeada de una gran cantidad de matriz extracelular (MEC) que esta compuesta por Fibras (colágenas,elásticas y reticulares) y una sustancia amorfa o sustancia fundamental que esta formada principalmente por glucoproteínas multiadhesivas, gucosaminoglucanos y proteoglucanos.
· Origen del tejido conectivo: el mesodermo, la capa media de las 3 que constituyen el Embrión, da origen a casi todos los tejidos conectivos del cuerpo (exceptuando la región de la cabeza) mediante la proliferación y migración de células mesodérmicas y células específicas de la Cresta neural.
· Clasificación:
	Tejido conjuntivo embrionario
	Mesénquima
Tejido conectivo mucoso
	Tejido conectivo del adulto
	Tejido conjuntivo laxo
Tejido conjuntivo denso (regular o irregular)
	Tejido conjuntivo especializado
	Cartilaginoso
Óseo
Adiposo
Sanguíneo
Hemopoyético
linfatico
	La diferencia fundamental entre estos tejidos se da principalmente por la característica de sus sutancia extracelular 
Tejido conectivo embrionario:
· Mesénquima: se halla en el Embrión, formado principalmente por celulas fusiformes que tienen prolongaciones que se conectan entre ellas por uniones de hendidura, también hay parte de fibras reticulares y fibras elásticas mucho mas finas que las que se encuentran en el adulto y muy pocas fibras colágenas. 
· Tejido conectivo mucoso: se halla en el Cordón umbilical, tiene una sustancia fundamental que se denomina generalmente gelatina de Wharton sus células también son fusiformes y en esta gelatina de Wharton hay grandes espacios entre una célula y la otra donde también encontramos fibras de colágeno finas. 
Tejido conectivo del adulto:
· Tejido conectivo laxo: tiene gran cantidad de células y poca cantidad de fibras. posee Fibras de Colágeno delgadas y relativamente escasas con sustancia fundamental abundante con consistencia entre gelatinosa y viscosa que difunde Oxígeno y sustancias nutritivas desde los pequeños Vasos que transcurren por el tejido, el cual se halla ubicado debajo de los epitelios que tapizan la superficie externa del cuerpo y revisten las superficies internas. Es el primer sitio donde las células del sistema inmunitario enfrentan y destruyen a los agentes patógenos que entran por la superficie epitelial.
· Tejido conectivo denso: posee gran cantidad de fibras y poca cantidad de células.
· Irregular o no modelado: contiene Fibras colágenas y una escasa sustancia fundamental. Ofrece una solidez considerable con fibras organizadas en haces orientadas en distintas direcciones que resisten las fuerzas tensoras que actúan sobre órganos y estructuras. 
· Regular o modelado: (fibras ubicadas de forma paralela y se puede ejercer gran fuerza sobre ellas) es el principal componente de los Tendones, que son estructuras semejantes a un cable que se fijan al músculo y al hueso, formados por haces paralelos de Fibras de Colágeno, hileras de Fibroblastos (Tendinocitos) alrededor de una MEC especializada; se subdivide en el Endotendón, que contiene los pequeños Vasos sanguíneos y Nervios del Tendón; de los Ligamentos, que están compuestos por Fibras y Fibroblastos dispuestos de forma paralela, uniendo un hueso con otro, por lo que son más elásticos; y las aponeurosis, que se asemejan a Tendones anchos y planos con Fibras organizadas en capas dispuestas en agrupaciones regulares. 
MATRIZ EXTRACELULAR (MEC): Es una compleja e intricada red estructural que rodea y sustenta las células dentro del tejido conectivo esta compuesta por fibras (colágenas, elásticas y reticulares) y una sustancia fundamental o amorfa (formada por glucoproteínas multiadhesivas, glucosaminoglicanos y proteoglucanos). Provee al tejido, sostén mecánico y estructural. Actúa como barrera bioquímica y colabora con la regulación de la función metabólica de las células que rodea. Fija a las células mediante la adhesión célula-matriz extracelular.
Fibras del tejido conectivo: están presentes en distintas cantidades, según las necesidades estructurales o la función del tejido conectivo
· Fibras reticulares: no son lineales como las de colageno porque forman una especie de red y están formadas por el Colágeno tipo III. Al ser observadas al MO, exhiben un aspecto filiforme y se distinguen con facilidad si se utiliza PAS, tienen afinidad por la plata se dice que son argiófilas (se tiñen de color negro después del tratamiento con Plata) y las fibras más gruesas se tiñen de color pardo. En el TC laxo, las redes de Fibras reticulares se hallan en la unión con el tejido epitelial, alrededor de los Vasos sanguíneos de pequeño calibre, Nervios, células musculares, etc. Son importantes en las primeras etapas de la curación de una herida y la formación de tejido cicatrizal, ya que aportan la fuerza mecánica inicial a la MEC. Funcionan como un estroma de sostén en los tejidos hematopoyéticos y linfático. Son producidas por los Fibroblastos.
· Fibras elásticas: están formadas por 2 tipos de proteínas que son las microfibrillas de fibrilina y un núcleo central de elastina. son delgadas y están dispuestas en forma ramificada para formar una red tridimensional. Se entrelazan con Fibras de Colágeno para limitar la distensibilidad del tejido e impedir desgarros. Son producidas por los Fibroblastos o por las células musculares lisas dentro de las paredes de los vasos. Están conformadas por 3 componentes estructurales:
· Elastina: es una proteína que presenta abundancia de Prolina y Glicina, con escasa Hidroxiprolina y nula Hidroxilisina. Es hidrófoba y permite el enrollamiento al azar de sus fibras por los enlaces covalentes que forma la desmosina, lo que hace que se “deslicen” unas sobre otras o se estiren. Al MET, aparece como una estructura amorfa de baja densidad electrónica. 
· Fibrilina-1: es una glucoproteína que forma delgadas microfibrillas (10-12nm) y son el sustrato para el armado de las Fibras elásticas.
· Emilina-1: es una glucoproteína que se encuentra en la interfase Elastina-Microfibrillas de Fibrilina y regula el depósito de Elastina durante la formación de las fibras.
· Fibras colágenas: lo que vemos en el MO son las fibras que están formadas de fibrillas (solo visibles en ME) y estas a su vez están formadas por moléculas de colágeno. Poseen los mas importantes colágenos que son I, II, III, V, XI, XXIV
· Las Fibras de Colágeno: son el componente estructural más abundante del tejido conectivo. Son flexibles y tienen una resistencia tensora notable, son estructuras onduladas de espesor variable y longitud indeterminada. Se tiñen con Eosina y otros colorantes ácidos.
· Las fibrillas de Colágeno: son subunidades filamentosas finas, de diámetro relativamente uniforme. Presentan un patrón de bandas transversales espaciadas
La fibra de Colágeno esta formada a su vez por fibrillas de colageno las cuales están formadas por moléculas de colageno las cuales son triples hélices donde las 3 cadenas se llaman cadenas α, que se enlazan para formar una triple hélice dextrógira, de cada 3 aminoacidos uno es una Glicina (no en los extremos), una Hidroxiprolina o Hidroxilisina y una Prolina. El tamaño de las cadenas α varía entre 600-3000 aminoacidos. Según su patrón de polimerización, se pueden identificar:
· Colágenos fibrilares: incluyen los tipos I, II, III, V y XI, se caracterizan por presentar repeticiones ininterrumpidas de Glicina-Prolina-Hidroxiprolina y se aglomeran para formar fibrillas con bandas de 68nm. Son los mas comunes
· Colágenos asociados con fibrillas con hélices triples ininterrumpidas (FACIT): incluyen los tipos IX, XII, XIV, XVI, XIX, XX, XXI y XXII, se encuentran en la superficie de fibrillas triples hélices interrumpidas.
· Colágenos formadores de redes hexagonales: incluyen los tipos VIII y X.
· Colágenos transmembrana: son los tipos XIII (en adhesiones focales), XVII (en hemidesmosomas), XXIII (en células cancerígenas metastásicas) y XXV (específico del Encéfalo).
· Multiplexinas: comprenden los tipos XV y XVIII, tienen dominio en hélice triple e interrupciones
múltiples que se hallan en la zona de la membrana basal.
· Colágenos formadores de la membrana basal: incluyen a los tipos IV (responsable de la supraestructura de Colágeno en la membrana basal de las células epiteliales), VI (forma los filamentos perlados) y VII (forma fibrillas de anclaje que fijan la membrana basal a la MEC).
Síntesis del colágeno: Casi todos los colágenos fibrilares son semejantes
1. Empieza en el núcleo con el proceso de transcripción del gen del colágeno con lo cual se forma un ARNm, luego este va hacia el RER.
2. En el RER se realiza la síntesis de cadenas alfas. En las cisternas del RER ocurren diversas modificaciones como: la escisión del péptido señal aminoterminal, la hidroxilación de residuos de prolina y lisina, adición de grupos sacáridos a algunos residuos, formación de la estructura globular en el extremo carboxiterminal, formación de una hélice triple por 3 cadenas alfa, formación de puentes de hidrogeno y disulfuro intracatenarios e intercatenarios que influyen en la forma de la molécula y estabilización de esta.
3. El procolágeno sintetizado en el RER es envasado en el aparato de Golgi para ser encerrado en vesículas las cuales lo llevan al exterior de la célula y comenzar los procesos extracelulares.
4. En las Bahía fuera de la célula ocurre una separación de extremos no helicoidales y la polimerización de las fibrillas para formar el colágeno maduro.
Degradación del colágeno: puede suceder por 2 mecanismos una extracelular (Proteolitica) y otra intracelular (fagocítica)
· Degradación proteolítica: que tiene lugar fuera de las células mediante la actividad de las enzimas Metaloproteinasas de la Matriz (MMP) (Colagenasas, estromelisinas, matrilisinas, MMP de membrana y metaloelastasas macrofagicas) todas estas enzimas tienen la capacidad de degradar el colágeno.
· Degradación fagocítica: ocurre intracelularmente y comprende la actividad de Macrófagos especialmente los fibroblastos que tienen la capacidad de fagocitar el colageno envejecido o desnaturalizado y terminar de degradarlo en su lisosomas.
Retículo laminar: se forma por interacciones laterales de segmentos triple helicidales y cabeza-cabeza cabeza-terminal de colageno tipo IV.
Sustancia fundamental: es viscosa y transparente, con alto contenido de agua, se compone de:
· Glucosaminoglicanos (GAGs): son los heteropolisacáridos más abundantes de la sustancia, de cadenas largas, no ramificadas y compuestas por disacáridos que se repiten. Tienen carga altamente negativa debido a los grupos Sulfato y Carboxilo de los sacáridos, por lo que se tiñen mejor con colorantes básicos. Algunos de ellos son el Hialuronano (molécula rígida y larga que puede desplazar mucha cantidad de agua), la Heparina, etc.
· Proteoglucanos: están compuestos por GAGs unidos de forma covalente a proteínas centrales. Algunos de ellos son el Agrecano, la Decorina, el Versicano y el Sindecano.
· Glucoproteínas multiadhesivas: tienen la capacidad de unir tanto proteoglucanos como fibras como células que están en el tejido conectivo. poseen sitios de unión para proteínas en la MEC, interactúan con receptores de la superficie celular, regulan y modulan las funciones de la MEC relacionadas con el movimiento y migración de las células, estimulan la proliferación y diferenciación celular. Algunas de ellas son la Fibronectina, la Laminina, la Tenascina, la osteopontina, la Entactina/Nidógeno, etc.
Células del tejido conectivo: 
· Población celular residente: son relativamente estables y con poco movimiento. Están continuamente en el tejido.
· Fibroblastos: son los encargados de la síntesis de las Fibras de Colágeno, elásticas y reticulares. Un solo Fibroblasto puede producir todos los componentes de la MEC. Al teñirse con H&E, su núcleo es alargado y a veces puede distinguirse el citoplasma celular con cisternas de RER y un Aparato de Golgi prominente (al MET).
· Células reticulares: en los órganos linfáticos no hay fibroblastos, entonces la función de ellos la realizan las células reticulares, estas sintetizan el tipo de fibra que es abundante que forma el citoesqueleto de estos órganos y sintetiza toda la matriz reticular (fibras reticulares) y componentes extracelulares
· Miofibroblasto: es una célula alargada y fusiforme que no se identifica con facilidad cuando se tiñe con H&E. Posee fascículos de filamentos de Actina con proteínas motoras. Al observarse al MET, los fascículos de Actina se ven dispuestos longitudinalmente y hay cuerpos densos. Participan en la retracción de las heridas en el proceso de cicatrización 
· Mastocitos: son ovoides y de gran tamaño, con núcleo esferoidal y un citoplasma lleno de gránulos muy basófilos. Surgen de una célula madre Hematopoyética (HSC) en la Médula ósea y cuando están maduros se fijan a los Ac de la IgE. Cuando se activa el Mastocito se produce la exocitosis de los gránulos y la liberación de su contenido hacia la MEC. Hay 2 tipos de mastocitos humanos:
· Mastocitos del tejido conectivo o MCTC: contienen gránulos citoplasmáticos con una estructura interna reticulada, con Triptasa y Quinasa asociadas a los mismos.
· Mastocitos mucosos o MCT: tienen gránulos con una estructura interna arrollada a los cuales se asocia la Triptasa.
Los gránulos son muy basófilos y almacenan sustancias que actúan como mediadores de la inflamación y se clasifican en:
Mediadores preformados (de la inflamación): se almacenan en gránulos de secreción y se liberan con la activación celular, siendo algunos de ellos la Histamina (aumenta la permeabilidad de los Vasos sanguíneos de pequeño calibre), la Heparina (es un anticoagulante), la Proteasa (sirve como marcador de la activación mastocítica), la Quinasa (induce la apoptosis de las células musculares lisas vasculares).
Mediadores neosintetizados (de la respuesta inmune); suelen estar ausentes en las células en reposo, aunque son producidos por los Mastocitos activados, como el Leucotrieno C (se libera del Mastocito y se escinde en la MEC para dar Leucotrienos activos, el D y el E, que se liberan durante la anafilaxia y promueven la inflamación).
· Macrófagos: derivan de los Monocitos. Su núcleo está hendido, con forma de Riñón, abundantes Lisosomas en su citoplasma y con evaginaciones en su superficie. El RER, REL y el Aparato de Golgi tienen la función secretora de la célula y los productos de la secreción salen mediante exocitosis. Su función principal es fagocitar, como acción de defensa o de limpieza, ya que destruyen los microorganismos que los Neutrófilos no pueden. Son presentadoras de antígenos a los linfocitos T. sintetizan NO, citoquinas, GAGasas y proteadas neutras, también tienen actividad muy grande en la inflamación, alguno la aumentan (M1) y otros la disminuyen (M2)
· Adipocitos: se localizan por todo el TC laxo como células individuales, acumulando Lípidos en forma gradual en su citoplasma, participando en la síntesis de varias Hormonas y mediando la inflamación y los factores de crecimiento.
· Células madre adultas: se encuentran en muchos tejidos y órganos, aunque la Médula ósea es un reservorio de éstas, ya que contiene células progenitoras adultas multipotentes (MAPC) y células del estroma de la Médula ósea (BMSC).
· Pericitos: contribuyen en la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos). son células perivasculares que se hallan alrededor de los Capilares y de las Vénulas, están rodeados por material de la lámina basal, suelen estar enroscados y su núcleo adopta un aspecto aplanado pero curvo, como las células endoteliales
· Población Celular errante: son células que están en el tejido conectivo pero pueden salir e ir a otros tejidos.
· Basófilos: son Granulocitos que circulan en el torrente sanguíneo y constituyen menos del 1% de los Glóbulos blancos de la Sangre. Se desarrollan y maduran en la Médula ósea y son liberados cuando ya están maduras. Sus gránulos de secreción son basófilos. Participan en las reacciones alérgicas y liberan Histamina, Heparina y otros mediadores de la inflamación.
· Linfocitos: son proteínas de cúmulo de diferenciación
(CD) y reconocen ligandos específicos en las células diana. Se clasifican en:
· Linfocitos T: tienen presencia de proteínas marcadoras CD2, CD3, CD5 y CD7 con receptores de célula T (TCR), tienen larga vida útil y son efectoras de inmunidad mediada por células.
· Linfocitos B: presentan las proteínas CD9, CD19, CD20, IgM e IgD, reconocen a los Ag, tienen una vida variable y son efectoras de la inmunidad mediada por anticuerpos.
· Linfocitos NK (natural killer): presentan las proteínas CD16, CD56 y CD94, no son específicas de antigenos pero destruyen a las células infectadas por Virus y algunas células neoplásicas por medio de un mecanismo citotóxico
· Plasmocitos: sintetizan anticuerpos inmunoglobulinas (G). a través de ellos se introducen los antigenos al organismo. Son un componente de las Glándulas salivales, los Ganglios linfáticos y el tejido hematopoyético. Son ovoides, relativamente grandes y con un citoplasma considerable, con Basofilia fuerte debido al abundante RER.
· Eosinófilos: intervienen en las reacciones alérgicas y tienen acción contra los parasitos
· Neutrófilos: migran con rapidez desde la Sangre hacia el tejido conectivo como consecuencia de las respuestas inmunitarias y de la lesión de los tejidos, su presencia indica una reacción inmunitaria aguda. Tienen gran capacidad fagocítica. Fijan IgG y receptores de complemento para C3
· Monocitos: se originan en la medula ósea permanecen en la sagre periférica un tiempo y luego entran al tejido conectivo donde se convierten en macrófagos 
Tejido muscular
Tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y sus partes, los cambios de tamaño y la forma de los órganos internos. Está compuesto por cúmulos de células alargadas especializadas dispuestas en haces paralelas que cumplen la función principal de contracción.
Hay 2 tipos de Miofilamentos asociados a la contracción muscular: los Filamentos delgados y los Filamentos gruesos, que ocupan la mayor parte del volumen citoplasmático y reciben el nombre de Sarcoplasma.
Clasificación puede ser morfológica o funcional (voluntario o involuntario). En la clasificación morfologica se reconocen 2 tipos principales de musculo 
· Musculo estriado: presenta en su estructura cuando es observado al microscopio estriaciones transversales
· Musculo esquelético (voluntario)
· Musculo visceral 
· Musculo cardiaco (involuntario)
· Musculo Liso: tiene estriaciones longitudinales y su tipo de contracción es involuntaria
En tejido conectivo cuando hablamos de fibra es sinónimo a proteína fibrilar, pero en el tejido muscular cuando hablamos de fibra es sinónimo a célula. 
Sarcómero: es la unidad contráctil básica del músculo estriado. Poseen zonas claras llamadas bandas I y zonas oscuras llamadas bandas A que en el medio posee una zona H. Es la porción de Miofibrilla ubicada entre dos líneas Z adyacentes (la línea z (o disco z) a otra línea z (o disco z); los miofilamentos se ubican en una disposición especial y esto es lo que da la estructura con estriaciones transversales). Dos tipos de Filamentos generan las diferencias de densidad que producen las estriaciones transversales de las Miofibrillas:
· Filamentos delgados: tienen un diámetro de 5-6nm y son una hélice de doble hebra de monómeros de Actina polimerizada. Las proteínas involucradas son:
· Actina G: La actina G es una proteína globular que esta formada por 4 cadenas polipeptídicas y en el centro tiene la capacidad de unir el ATP, cuando se polimeriza forma una hélice de doble hebra (filamento de Actina F), que es polar. El extremo (+) está unido a la línea Z por la α-Actinina con asistencia de la Nebulina, mientras que el extremo (-) está unido a la línea M y está protegido por la Tropomodulina, que forma casquetes. 
· Tropomiosina: es una doble hélice de 2 polipéptidos, forma Filamentos que se ubican en el surco entre las moléculas de Actina F.
· Troponina: es un complejo de 3 subunidades globulares, la Troponina C (TnC) fija al Ca2+, la Troponina T (TnT) se une a la Tropomiosina y la Troponina I (TnI) se fija a la Actina e inhibe la interacción entre la Miosina y la Actina. La molécula de troponina forma un sistema regulador
· Tropomodulina: es una proteína fijadora de Actina que se une al extremo (-) del Filamento delgado, formando casquetes, regulando y manteniendo la longitud del Filamento
· Nebulina: es un proteína alargada, no elástica, unida a las líneas Z, abarcando la mayor parte del Filamento delgado excepto en el extremo (-).
· Filamentos gruesos: tienen un largo aproximado de 1,6nm y están restringidos a la porción central del Sarcómero. Los Filamentos gruesos están conectados entre sí en sus zonas desnudas por una familia de proteínas de la línea M. Consisten en 200-300 moléculas de:
· Miosina II: un proteína motora larga asociada a la Actina, con forma de varilla, compuesta por 6 cadenas polipeptídicas: 2 cadenas pesadas y 4 cadenas ligeras.
Los Filamentos delgados y gruesos deben estar alineados en forma precisa y mantener una distancia óptima uno de otros, esto es lo que regulan las proteínas accesorias, como:
· Titina: abarca la mitad del Sarcómero e impide el estiramiento excesivo del mismo
· α-Actinina: es la proteína fijadora de Actina, es bipolar, corta y con forma de varilla, organiza los Filamentos delgados en disposiciones paralelas y los fija en la línea Z.
· Desmina: forma una malla alrededor del Sarcómero a la altura de la línea Z, uniendo los discos entre sí y a la membrana plasmática.
· Proteínas de la línea M: incluye a varias proteínas que mantienen los Filamentos gruesos en registro en la línea M, como la Miomesina, Proteína M, Oscurina y una Creatina Fosfatasa Muscular.
· Proteína C fijadora de Miosina: contribuye el armado y estabilización normales de los Filamentos gruesos.
· Distrofina: vincula la Laminina que es una glucoproteína multiadhesiva que esta en la parte extracelular con los filamentos de Actina.
Cuando un músculo se contrae, cada Sarcómero se acorta, pero la longitud de los Miofilamentos no se modifica. Cualquiera sea el estado de contracción del músculo, la línea A es siempre igual, pero la línea I no: va a disminuir en el caso del músculo contraído, y va a aumentar en el caso del músculo distendido.
Tejido muscular estriado esquelético: formado por fibras con núcleos periféricos y hay gran cantidad de núcleos por fibra, estas fibras musculares a su vez están formadas por miofibrillas, las miofibrillas a su vez tienen las unidades de contraaccion del musculo que reciben el nombre de sarcómeros. la contracción es voluntaria. Cada Fibra muscular es en realidad un sincitio multinucleado. Cada Fibra se forma por fusión de pequeñas células musculares individuales llamadas Mioblastos Transversalmente, revela una forma poligonal de diámetro entre 10-100μm, su longitud varía desde casi un metro hasta unos pocos milímetros. Los núcleos de la Fibra muscular están ubicados en el citoplasma, justo debajo de la membrana plasmática.
· Tejido conectivo asociado: Este tejido es imprescindible para la traducción de las fuerzas y se designa de acuerdo con su relación con las Fibras musculares:
· Endomisio: es una capa delgada de Fibras reticulares que rodea inmediatamente las Fibras musculares individuales. Solo se encuentran vasos sanguíneos de pequeño calibre y fibras nerviosas muy finas
· Perimisio: es una capa más gruesa que rodea a un grupo de Fibras para formar un haz o fascículo, presenta vasos sanguíneos y nervios de mayor calibre.
· Epimisio: es la vaina de tejido conectivo denso que rodea todo el conjunto de fascículos que constituyen el músculo, es un tejido conectivo denso mucho mas grueso en donde se encuentran vasos de mayor calibre. La irrigación y la inervación del músculo penetran el Epimisio 
Tipos de fibras: La clasificación de las mismas se basa en la rapidez de contracción (determina la celeridad con la que la Fibra puede contraerse y relajarse), la velocidad enzimática de la reacción ATPasa de la Miosina (determina el ritmo con el que la enzima es capaz de escindir moléculas de
ATP durante el ciclo contráctil) y el perfil metabólico (indica la capacidad para producir ATP mediante la fosforilación oxidativa o la glucólisis). Hay 3 tipos de fibras musculares esqueléticas:
· Fibras tipo I o Fibras Oxidativas lentas (ROJAS): son Fibras pequeñas que aparecen rojas, contienen muchas Mitocondrias y grandes cantidades de Mioglobina y complejos Citocromo. Son unidades motoras de contracción lenta resistentes a la fatiga, aunque generan menos tensión que otras Fibras.
· Fibras tipo II o Fibras Glucolíticas Oxidativas rápida (INTERMEDIAS): son las Fibras intermedias, de un tamaño mediano con Muchas mitocondrias y un contenido alto de mioglobina. Contiene grandes cantidades de Glucógeno y son capaces de realizar la glucólisis anaeróbica. Son unidades motoras de contracción rápida resistentes a la fatiga, que generan un gran pico de tensión muscular.
· Fibras tipo III o Fibras Glucolíticas rápidas (BLANCAS): son Fibras grandes que aparecen rosa pálido/blanco y contienen menos Mioglobina y Mitocondrias. Tienen una baja concentración de enzimas oxidativas pero exhiben una actividad enzimática anaeróbica alta. Integran las unidades motoras de contracción rápida propensas a la fatiga y generan un gran pico de tensión. Su velocidad de reacción de ATPasa es la más rápida. Contienen una gran cantidad de glucógeno.
Regulación de la contracción muscular: Participan
· El Ca+2 participa en la reacción de la Actina y la Miosina: luego de la contracción, el Ca+2 debe eliminarse mediante el trabajo del Retículo Sarcoplásmico y el sistema de Túbulos.
· El Retículo Sarcoplásmico forma un compartimiento membranoso de Cisternas aplanadas y conductos anastomosados que sirven de reservorio de Ca+2. Tiene Cisternas terminales y la membrana de éstas contienen abundantes conductos con compuerta para la liberación de Ca+2 denominados receptores de Rianodina (RyR1).
· El sistema de Túbulos transversos, o sistema T, está compuesto por numerosas invaginaciones de la membrana plasmática y cada una recibe el nombre de Túbulo T, contienen proteínas sensoras de voltaje, que son receptores sensibles a la Dihidropiridina (DHSR).
REL: que recibe el nombre de retículo sarcoplasmico; éste en una fibra muscular esquelética forma zonas que reciben el nombre de cisternas terminales. y la membrana plasmática tiene prolongaciones llamadas tubulos t. Las dos cisternas terminales del retículo sarcoplásmico con el tubulo T en el centro recibe el nombre de TRIADA.
El axón de la neurona que se encuentra inervando las fibras musculares recibe la transmisión nerviosa produciendo la despolarización de la membrana plasmática (cambio de la polaridad de la membrana). en condiciones normales la membrana plasmática es negativa adentro y positiva afuera, cuando cambia esa polaridad se despolariza la membrana. La despolarización es transmitida a lo largo del tubulo T los túbulos t transmiten la onda de despolarización al interior de la célula, con lo cual logran que se despolaricen y se contraigan todas las miofibrillas. En el túbulo T hay canales que son activados por voltaje que estaan en combinación a la cisternas terminales del retículo sarcoplásmico. Estas cisternas lo que hacen es liberar Ca+2 al citosol y cuando aumenta el ion calcio en el citosol eso desencadena la contracción muscular, el calcio se une al sistema de filamentos finos y gruesos desencadenando la contracción muscular
La despolarización de la membrana del Túbulo T permite la entrada de Na+, lo que produce una despolarización generalizada. La activación de las proteínas sensoras de voltaje abre los conductos de compuerta para la liberación de Ca+2, y cuando la concentracion de ésta aumenta, inicia la contracción de la Miofibrilla al unirse a la porción de TnC del complejo de Troponina en los Filamentos delgados, lo que hace que la TnI se disocie de la Actina. Una bomba de ATPasa activada por Ca+2 lo transporta en retorno hacia el Retículo Sarcoplásmico, mientras que el que está ahí adentro se mantiene por la Calsecuestrina, que reduce el gradiente de concentración de Ca+2. 
El reposo se reestablece en menos se 30miliseg, y relaja el músculo, produciendo que la contracción se detenga
Cuando aumenta la concentración de calcio en el citosol, la cabeza de la miosina cambia su estructura molecular y se une a la actina. Luego que se produce la unión de la actina con la miosina se libera ADP y fosforo inorganico, cuando esto es liberado cambia nuevamente la estructura de la ccabez de la miosina y desplaza hacia la izquierda a la molécula de actina. Luego se produce la unión de una molécula de ATP con la cabeza de la miosina generando la separación de la molécula de actina con la cabeza de miosina.
Inervacion motora: Las Fibras del músculo esquelético están muy inervadas por las Neuronas motoras que se originan en la Médula espinal o en el Tronco del Encéfalo.
A la altura de la unión neuromuscular finaliza la vaina de Mielina del Axón y el segmento terminal está cubierto por una delgada porción de la célula de Neurilema (célula de Schwann) con su lámina externa; la terminación del Axón contiene el neurotransmisor Acetilcolina (ACh). Las Vesículas sinápticas de la terminal axónica liberan ACh hacia las hendiduras sinápticas, la cual se une a los receptores de ACh nicotínicos (nAChR), lo cual abre los conductos de Na+ que causan la despolarización de la membrana. La enzima Acetilcolinesterasa -AChE- degrada a la ACh para impedir la estimulación continua
Hay una estructura que se llama primaria y hay otras estructuras que se llaman secundarias que reciben el nombre de hendiduras sinápticas, porque son zonas donde ocurre la sinapsis, la cual es un tipo de unión entre el nervio y el músculo, para transmitir un mensaje. en esta sinapsis hay unas moléculas muy pequeñas que están adentro de vesículas (vesículas sinápticas) que están llenas de una sustancia llamada neurotransmisor. el neurotransmisor es un compuesto químico (en estre caso la acetilcolina ACh) que va a mandar el mensaje desde la terminal nerviosa hasta el músculo (donde se va a producir todo el proceso de contracción empezando por la despolarización de la membrana)
Inervación sensitiva: Los receptores sensitivos encapsulados en los músculos y los Tendones son propiorreceptores que proveen información acerca del grado de estiramiento y tensión en ellos. 
Esta inervacion se da mediante una formación que recibe el nombre de huso neuromuscular. Cuando se ejercita demasiado el musculo llegan impulsos dolorosos, los cuales se deben a fibras que son eferentes que llegan hacia este huso musuclar. En este huso hay 2 tipos diferentes de células: unas que reciben el nombre de cadena nuclear y tienen varios núcleos ubicados unos detrás del otro; y otras que reciben el nombre de bolsa nuclear que tienen un engrosamiento en el centro y varios núcleos acumulados en esa zona, hacia allí llegan esas terminales nerviosas sensitivas que son las que nos dan la capacidad de recibir estos impulsos
El Huso muscular es un receptor del estiramiento especializado que se encuentra en todos los músculos esqueléticos y está compuesto por células fúsales y terminales neuronales que están rodeadas por una cápsula interna. Las células fúsales reciben inervación motora desde la Médula espinal y el Cerebro a través de 2 tipos de Fibras nerviosas motoras eferentes (tipo γ) que regulan la sensibilidad de los receptores de estiramiento: las Fibras dinámicas γ (γ-D) y las Fibras estáticas γ (γ-S).
corte longitudinal de tejido muscular estriado esquelético, coloreado con hematoxilina y eosina. Se distingue por sus características: tejido extremadamente acidófilo ya que el aparato contráctil está formado por proteínas, estriaciones transversales estas estrías, son producidas por la disposición espacial de las proteínas contráctiles que están en su citoplasma, ubicación de los núcleos: periférica
si el corte seri transversal lo único que nos puede dar la característica que es un musculo estriado esqueletico son los nucleos celulares por su ubicación. 
Tejido
muscular estriado visceral: Es morfológicamente igual al del músculo esquelético, pero está restringido a los tejidos blandos, como la Lengua, la Faringe, la parte lumbar del Diafragma y la parte superior del Esófago. Estos músculos tienen un rol esencial en el habla, la respiración y la deglución.
Tejido muscular estriado Cardiaco: La contaccion es involuntaria. Tiene los mismos tipos y la misma organización de los Filamentos contráctiles que el músculo esquelético, por lo que las células musculares cardíacas y las Fibras que forman exhiben estriaciones transversales y bandas cruzadas denominadas “discos intercalares”, que atraviesan las Fibras de modo lineal. El núcleo de las células musculares cardíacas está en el centro y las Miofibrillas del músculo cardíaco se separan para rodear el núcleo y así delimitar una región yuxtanuclear bicónica en donde se concentran los orgánulos celulares (Mitocondrias abundantes, aparato de Golgi, gránulos del pigmento Lipofuscina y Glucógeno).
En las aurículas cardíacas, los gránulos atriales se concentran en el citoplasma yuxtanuclear, conteniendo 2 Hormonas polipeptídicas: el Factor Natriurético Atrial (ANF) y el Factor Natriurético Encefálico (BNF), ambas Hormonas diuréticas.
Los túbulos T son mas gruesos que en el musculo estriado esquelético y además están ubicados a la altura del disco Z, ósea que tenemos un solo tubulo T por sarcómero, en cambio en el esquelético se encuentran ubicados en donde se unen las bandas A e I por lo que hay 2 tubulos T por sarcómero. Además en el musculo cardiaco no existe la triada porque no se encuentran las cisternas terminales engrosadas, por lo que se habla de “diada” . Tienen mitocondias de mayor tamaño (ubicadas paralelamente a las miofribillas)
Discos intercalares: Representan el sitio de unión entre las células musculares cardíacas. Son una estructura lineal orientada en forma transversal (respecto de la Fibra muscular), consiste en segmentos cortos dispuestos en forma de “peldaños de una escalera”. Poseen un componente transversal (cruza las Fibras en ángulo recto con respecto a las Miofibrillas) y un componente lateral (ocupa una serie de superficies perpendiculares al componente transversal y paralelo a las Miofibrillas); ambos poseen uniones célula-célula especializados entre las células musculares cardíacas contiguas:
· Fascia adherens (uniones de adherencia): es el principal constituyente del componente transversal, sostiene las células musculares cardíacas por sus extremos para formar la Fibra muscular cardíaca funcional. Sirve como sitio en el que los Filamentos delgados del Sarcómero terminal se fijan a la membrana plasmática. Hay proteínas adaptadoras que en el citosol se van a unir a filamentos de actina F, en el exterior de la célula estas proteínas adaptadoras se van a unir a las caderinas (proteínas que unen calcio) y que a su vez en el citosol de la célula siguiente también se van a unir a proteínas adaptadoras y filamentos de actina
· Maculae adherentes (desmosomas): unen las células musculares individuales entre sí, ayuda a evitar que las células se reparen ante la tensión de las contracciones regulares repetidas. Refuerza la Fascia adherens y se encuentran tanto en el componente transversal como en el lateral. Las proteínas adaptadoras se unen a un tipo de filamentos intermedios que puede ser la queratina la vimentina o la desmina según órgano y tejido que se encuentre.
· Uniones de hendidura (uniones de comunicación): constituyen el principal elemento estructural del componente lateral. Proporciona continuidad iónica entre las células musculares cardíacas contiguas. Estas estructuras forman poros que unen una célula con la otra y por el agujero central de ese poro pueden circular sustncias entre una célula y la otra. Cada una de estas estructuras recibe el nombre de conexon y estos están a su vez formados por unas proteínas llamadas conexinas, estas son proteínas transmembranas que tiene la capacidad cuando cambia su estructura molecular, de abrir o cerrar el poro para permitir el pasaje de sustancias. 
En la fibra muscular estriada cardiaca también están presente unos gránulos que están cercanos al núcleo, reciben el nombre de gránulos de péptidos natriuréticos. Los péptidos natriuréticos son una familia que tienen funciones diurética, natriuréticas y vasodilatadoras y que se encuentran fundamentalmente a nivel de las aurículas, por esa razón se llaman péptidos natriuretricos auriales o atriales 
Regulación de la contracción muscular: Los túbulos T del músculo cardíaco penetran en las haces de Miofilamentos a la altura de la línea Z; hay sólo un Túbulo por Sarcómero. La despolarización de la membrana del túbulo T activa las proteínas sensoras de voltaje (DHSR) y estimula su lento cambio de conformación hasta convertirse en conductos de Ca2+ funcionales. El Ca2+ se transporta hacia el Sarcoplasma, lo cual abre los conductos con compuerta para su liberación en los sacos terminales del Retículo Sarcoplásmico, lo cual inicia el ciclo de contracción. La contracción espontánea intrínseca (o latido del músculo cardíaco) se inicia, se regula localmente y se coordina por células musculares cardíacas modificadas, las células de conducción cardíaca, organizadas en nódulos y Fibras de conducción muy específicas, las Fibras de Purkinje, que generan y transmiten con rapidez el impulso contráctil a las diversas partes del Miocardio en una secuencia precisa 
Tejido Muscular Liso: Solo posee estriaciones longitudinales. La contracción es involuntaria. Están formados por células fusiformes las cuales son alargadas con finos extremos aguzados y en el medio se presenta su único núcleo alargado y están unidas entre si por placas de adhesion. Carecen del patrón estriado de los demás tipos de músculos. Los núcleos se ubican en el centro de la célula y tienen aspecto de “tirabuzón” en el corte longitudinal, la mayor parte de orgánulos citoplasmáticos están concentrados en cada extremo del núcleo.
El musculo liso no tiene un sistema de túbulos T como encontramos en el musculo estriados, se encuentran unas Caveolas que tienen una funcion semejante a la de los túbulos T, ósea qque contribuyen a la liberación de calcio al citosol. De la misma forma con aumento de calcio se genera la contracción muscular. 
El citoesqueleto que posee es muy complejo que esta formado por desmina y vimentina que es un tipo de filamentos especifico del musculo 
 El aparato contráctil está compuesto por:
· Filamentos delgados: contienen Actina, la isoforma muscular de la Tropomiosina y 2 proteínas específicas del músculo liso: la Caldesmona o Calponina, que son proteínas fijadoras de Actina que bloquean el sitio de unión para la Miosina.
· Filamentos gruesos: contienen Miosina del músculo liso, están compuestos por 2 cadenas pesadas de polipéptidos y 4 cadenas ligeras, orientados en una dirección y en otra, por lo que las moléculas de Miosina están escalonadas en paralelo (polar lateral)
· Cinasa de las cadenas ligeras de la Miosina: es una enzima importante en el mecanismo de contracción en el músculo liso. 
· Calmodulina: es una proteína fijadora de Ca2+ relacionada con la TnC del músculo esquelético.
· α-actinina: es una proteína que forma en componente estructural de los cuerpos densos, que fijan tanto Filamentos delgados como intermedios al Sarcolema en forma directa o indirecta
cuando se produce la contracción la célula se contrae en todos los sentidos porque el citoplasma forma como una especie de red. Los filamentos de actina se van a unir a filamentos intermedios de desmina o bimectina que se encuentran en el cuerpo denso y que van a estar unidos a la alfa-actinina
Contracción del musculo liso: hay una quinasa de las cadenas ligeras de miosina que es una enzima que interviene en esta contracción y también hay otra proteína que recibe el nombre de calmodulina que es la que tiene la capacidad de unirse al calcio. La contracción se puede dar por varias vías como mediante conductos sensibles al voltaje que transportan calcio, o por hormonas

Otros materiales

Materiales relacionados

96 pag.
Herofilo Anatomia 1

SIN SIGLA

User badge image

Luigui Jalire

32 pag.
1 Introducción a la Anatomia

SIN SIGLA

User badge image

Luigui Jalire

11 pag.