Logo Studenta

Teóricos 1, 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Microscopia: técnicas de estudio
Acá vemos un esquema del microscopio óptico de campo claro, estos microscopios tienen dos sistemas un sistema mecánico y un sistema óptico. El sistema mecánico está dado por una base que es lo que está por debajo dónde está la lámpara y un estativo, el óptico está formado por varios sistemas de lentes, las lámparas de estos microscopios están en la base, los rayos que salen de estas lámparas están coloreados de celeste y lo primero que hacen es atravesar unas lentes que se llaman las lentes condensadoras, estas lentes condensadoras llegan hacia esa plataforma que se ve en el centro que recibe el nombre de platina donde está ubicada la muestra o el preparado que queremos observar, por encima del preparado hay una serie de lentes que reciben el nombre de lentes objetivos debido a que son las que están al lado del objeto o del preparado, los rayos de luz siguen hasta un prisma que refleja y van a parar hacia otras lentes que son las lentes oculares que tienen este nombre porque están ubicadas al lado de nuestros ojos. Las lentes objetivos tienen distintos aumentos mientras que la lente ocular suelen tener entre 10 y 15 aumentos. Las unidades que vamos a utilizar para poder darnos cuenta de los tamaños aproximados de lo que estamos observando en el microscopio, arriba de todo vemos que 1 metro equivale a mil o 103 milímetros, a 106 micrones, 109 nanómetros 1010 Armstrong y 10 12 picometro. 1mm es igual a 1000 micrones.
Vamos a ver ¿qué es el límite de resolución? el límite de resolución que se define con la letra d minúscula es la distancia mínima que debe existir entre dos puntos de lo que estamos observando para que esos puntos se vean separados, el límite de resolución depende fundamentalmente de la luz utilizada o sea de la longitud de onda de la luz utilizada y también de una característica que es de cada microscopio que es la apertura numérica (AN), la luz visible tiene una longitud de onda de 500 nm mientras que por ejemplo la luz ultravioleta tiene una longitud de onda de 200nm, el límite de resolución del ojo humano es de 0,2 milímetros o sea que nosotros podemos distinguir con nuestros ojos como separados solo una distancia de 0,2 milímetros mientras que el microscopio óptico de campo claro tiene una resolución mil veces menor o sea de 0,2 micrones mientras que el de luz ultravioleta tiene una resolución de 0,1 micrón, cuando hablamos de microscopios electrónicos el microscopio electrónico de barrido (MEB) tiene una resolución de 2,5 nm mientras que el microscopio electrónico de transmisión (MET) tiene una resolución de 1 nm, el microscopio más avanzado con mayor resolución que es el microscopio de fuerza atómica tiene un límite de resolución de 50 picometros.
¿Cómo se realiza el cálculo de la apertura numérica? Como ya les dije es una característica de cada microscopio, es la medida de la capacidad de este microscopio de agrupar las refracciones de la luz producidas por los detalles de un objeto, la apertura numérica se calcula multiplicando η (nu) que es el índice de refracción del medio que separa el cubre objetos de la lente objetiva, en condiciones normales este medio es aire en este caso el índice de refracción será 1, pero si interponemos entre la lente objetivo y lo que estamos observando agua o aceite de inmersión este índice de refracción se modifica y en el caso del agua es 1,3 y en el caso del aceite de inmersión es 1,5. Este índice de refracción se multiplica por el seno de α en el esquema que ustedes ven abajo a la izquierda ven que los rayos que atraviesan están coloreados en celeste, los rayos que atraviesan el objeto entran la lente objetiva formando un ángulo, la mitad de ese ángulo es lo que se denomina el ángulo alfa o ángulo de semi apertura y está limitado es un ángulo limitado por los rayos más periféricos que tienen la capacidad de entrar a la lente objetivo. 
Aquí tenemos una foto de un preparado en este caso es un preparado de páncreas que está coloreado con lo que se denomina la técnica histológica de rutina que está formada por un colorante ácido y un colorante básico que son la hematoxilina y la eosina, el ácido es la eosina, este tipo de coloración les permite distinguir fundamentalmente los núcleos que se colorean generalmente de color violeta con la hematoxilina de los citoplasma que se colorean de rojo o de un rosado muy intenso con la eosina.
En la imagen de la izquierda un microscopio óptico de campo claro y en la imagen de la derecha un microscopio óptico de campo oscuro, la diferencia entre ambos como pueden ver en la figura de la derecha es que se interpone un disco opaco de ahí el nombre de campo oscuro entre la lámpara que ilumina y la lente condensadora, este disco va a permitir que solamente los rayos periféricos de luz atraviesen la lente condensadora, atraviesen también la muestra y va a ser que estos rayos periféricos muestren la superficie de estas partículas o de cristales o de determinadas bacterias sobre un campo oscuro ,este microscopio es útil para observar muestras que no han sido tratadas o sea en las que no se han realizado técnicas histológicas, tejidos vivo, ha sido muy útil para estudiar el treponema pálido que es el agente etiológico de la sífilis, también se utiliza para ver partículas de radio autografía o cristales en muestras de orina.
En esta imagen vemos una muestra que tiene una suspensión de cristales de urato y de oxalatos, estos cristales como ustedes ven reflejan/refractan la luz con lo cual se ve su superficie, se ve su perímetro proyectado sobre un campo oscuro pero no aparece color porque no se ha utilizado ningún colorante.
Características de los microscopios
las características que tiene un microscopio de contraste de fase, estos microscopios se utilizan fundamentalmente para la observación de células y tejidos vivos que no están coloreados, estos microscopios sufren un pequeño retardo de fase cuando pasan las ondas lumínicas por regiones de las células o de los tejidos que presentan distintas densidades, esto crea diferencias de fase: la zona en que es más gruesa la muestra se va a ver como más oscura y la zona donde es menos densa la muestra se va a ver más clara, fundamentalmente la diferencia que tiene con un microscopio óptico como uno de campo claro es que se utilizan unos anillos ópticos algunos están entre están ubicados entre la luz que incide y la lente condensadora, mientras que otros están ubicados entre la imagen que nosotros observamos con nuestros ojos y la lente objetiva. 
El microscopio de interferencia es muy semejante al de contraste de fase pero tiene la ventaja con respecto a este que también permite la cuantificación de la masa de los tejidos, en la figura que nosotros vemos en esta diapositiva podemos diferenciar como una célula se va desplazando mediante movimiento ameboide desde el minuto 0 hasta los 34 minutos y las diferencias de fase de la luz permiten ver el contraste de estas estructuras con respecto al lugar donde están.
Acá podemos observar un microscopio de luz ultravioleta, estos microscopios tienen unas lentes especiales que son de cuarzo y emiten luz ultravioleta, la longitud de onda o ʎ de la luz ultravioleta es menor que la de la luz visible por lo cual se puede lograr un mayor poder resolutivo y un menor límite de resolución en estos microscopios. La luz ultravioleta tiene la capacidad de ser absorbida por algunos tipos de moléculas especialmente por los ácidos nucleicos, dentro de los ácidos nucleicos las que absorben la luz ultravioleta son las bases nitrogenadas las purinas y las pirimidinas y también hay algunos aminoácidos que tienen la capacidad para absorber la luz ultravioleta, lo que emiten estos microscopios se registra en una placa fotográfica, ya que la luz ultravioleta no la detecta el ojo humano y además puede dañar la vista del observador. Aquí vemos una hebra enroscada de ADN que absorbió la luz ultravioleta así es como se observan estas estas moléculas específicas en este tipo de microscopios.
Ahora observaremos a otrotipo de microscopio, el microscopio de luz polarizada este microscopio puede obtenerse interponiendo en un microscopio óptico de campo claro dos filtros uno de ellos es el filtro polarizador que se ubica entre la luz que incide y la lente condensadora y otro filtro es el analizador que se ubica entre la lente objetivo y el observador, hay determinadas sustancias que por su estructura cristalina rotan tienen la capacidad de rotar la luz polarizada produciendo un fenómeno que se denomina birrefringencia, también hay algunas moléculas que biológicas que tienen la capacidad de producir birrefringencia esto lo encontramos por ejemplo en el músculo estriado, el músculo estriado permite que se observen cuando es incidido por luz polarizada distintas bandas, estas bandas son isotópicas o bandas Y o anisotrópicas o bandas A. Otra característica de este tipo de microscopios es que permite observar células y tejidos vivos. Aquí podemos observar un preparado donde se ven fibras musculares esqueléticas y/o cardíacas en este caso son esqueléticas debido a que sus núcleos se encuentran en la periferia, en estos tejidos nosotros podemos observar cuando incide la luz polarizada que hay zonas que presentan birrefringencia que son las bandas oscuras, estas bandas oscuras se denominan bandas A o anisotrópicas y hay otras bandas que son claras que se denominan bandas Y o isotópicas. En caso de las bandas claras no hay ni birrefringencia. 
Ahora veremos el fundamento del microscopio de fluorescencia, hay algunas moléculas que florecen naturalmente como por ejemplo la vitamina A o algunos neurotransmisores, se dice que una molécula florece cuando emite luz de una longitud de onda dentro del espectro visible al exponerse a una fuente de luz ultravioleta, estos microscopios tienen una lámpara de mercurio que es lo que vemos a la izquierda del esquema, esta lámpara de mercurio emite luz ultravioleta, esta luz ultravioleta atraviesa un tipo de filtro que se llama filtro de excitación que emite un haz de luz monocromática, esta luz monocromática por medio de un espejo dicroico atraviesa otro filtro que se llama el filtro de emisión y la luz que atraviesa este otro filtro pasa por la lente objetivo, hay lentes objetivos especiales en estos microscopios. Generalmente hay pocas sustancias que auto florecen entonces lo que se hace es por ejemplo unir a determinados anticuerpos o sondas de ADN o ARN con colorantes fluorescentes por ejemplo la fluoresceína que tiene una coloración verde o la rodamina que tiene una coloración roja, cuando estas sustancias emiten la fluorescencia esa fluorescencia es captada por el ojo a través de la lente ocular. Este un ejemplo de una célula que fue observada con un microscopio de fluorescencia, lo que se hizo en este caso fue utilizar un anticuerpo anti la proteína actina marcado con fluoresceína, al unirse este anticuerpo a las moléculas de actina que están en la célula se ve como todas las moléculas delimitan el citoesqueleto y también la cantidad de actina que rodea al núcleo.
Este es un esquema y una foto de un microscopio confocal, el microscopio confocal es un tipo especial de microscopio de fluorescencia también permite observar preparados histológicos en los cuales se hayan empleado anticuerpos o sondas marcadas con sustancias fluorescentes con fluorocromo, pero la calidad de la imagen es superior porque el foco se realiza en un único plano focal y se elimina toda la información que está fuera de foco, en el esquema que ustedes ven a la derecha pueden observar que estos microscopios tienen dos tipos diferentes de lentes, la lente del fototubo que es la que está a la derecha y la lente objetivo que es la que está por debajo, la fuente luminosa de estos microscopios es láser. Estos microscopios permiten ver muestras biológicas en tres dimensiones lo que hace el rayo láser (la fuente luminosa como ven está hacia la izquierda) es iluminar o escaneando o recorriendo o escaneando la superficie del preparado de manera que los fluorocromos excitados emiten su luz y esta luz pasa por un orificio que se llama el orificio confocal y es recogida por un detector electrónico o una cámara que está conectada a una computadora, el orificio confocal permite pasar la luz proveniente de un único plano focal e impide que pasen rayos de otros planos que hacen que la imagen aparezca desenfocada, estos microscopios pueden elaborar, pueden buscar imágenes a partir de distintos niveles de una muestra entonces hacen un escaneo general, todas las imágenes recorridas o sea toda esa disección de la muestra es tomada por la computadora y por programas de reconstrucción tridimensional se obtiene la imagen, como ustedes ven en la foto de la izquierda el microscopio está adosado a una computadora.
Aquí se ven las diferencias que existen entre un microscopio de fluorescencia común y un microscopio confocal: las tres imágenes de la izquierda se obtuvieron con un microscopio de fluorescencia con lo cual se enfoca el objetivo en un solo plano a la vez, mientras que a la derecha el rayo láser barre todos los puntos del plano focal y entonces aparece muchísimo más nítida la imagen y en tres dimensiones.
Ahora veremos el principio del microscopio electrónico de transmisión, este tipo de microscopios no utiliza luz visible sino que la luz o la ʎ que incide es la de un haz de electrones, recuerdan que la luz visible tenía una ʎ de 500 nm, bueno la ʎ de un haz de electrones es de 0,005 nm, o sea que nosotros en este con este microscopio obtenemos una resolución que es mil veces mayor que la obtenida con el microscopio óptico. El principio es el siguiente: se calienta un filamento de tungsteno que se considera el cátodo (arriba de la figura) y se emite unas de electrones que es captado por él ánodo, hay una serie de lentes lo mismo que ocurre en el microscopio óptico pero estas lentes son bobinas electromagnéticas la más cercana al ánodo es una lente de condensadora que lo que hace es aumentar y focalizar el haz de electrones en un determinado punto, ese haz de electrones atraviesa el espécimen o se atraviesa nuestra muestra y luego de atravesar esta muestra llega a la segunda lente que sería la lente objetiva que también es una bobina electromagnética, esta lente objetivo emite este haz electrónico y llega a una tercera lente que es una lente proyectora y esta lente proyectora pasa la figura, generalmente a la pantalla de una computadora o a un film fotográfico. Debido a que solamente hay colorantes que muestran el espécimen en distintos tonos de grises y en blanco y negro nosotros no vamos a ver colores con el microscopio electrónico.
Acá vemos una foto de un microscopio electrónico de transmisión, en la parte central es donde se encuentran el ánodo y el cátodo y toda la serie de lentes que son las bobinas electromagnéticas y vemos a sus lados las distintas pantallas de las computadoras a las que llegan las imágenes.
En la siguiente diapositiva vemos dos fotos obtenidas con un microscopio electrónico de transmisión, la foto de la izquierda muestra el epitelio cilíndrico simple del intestino delgado específicamente sus células absortivas, con estos tipos de microscopios decimos que podemos observar la ultraestructura celular ¿qué significa esto? Significa que vemos no solamente núcleo y citoplasma sino que podemos distinguir las organelas citoplasmáticas, a la derecha por ejemplo vemos una foto donde se ve una mitocondria en la que se distinguen perfectamente tanto la matriz como las crestas mitocondriales y alrededor de esta mitocondria vemos cisternas del retículo endoplasmático rugoso y por arriba vesículas y lisosomas, o sea que obtenemos un grado de detalle del interior celular mucho mayor que lo que podemos obtener con un microscopio óptico de cualquier tipo. 
Ahora observaremos un microscopio electrónico de barrido, si bien el principio con respecto al haz de electrones y las bobinas electromagnéticas y el tipo de lentes es semejante al microscopio óptico de transmisión, en este caso el haz de electrones no atraviesa lamuestra sino que barre (de ahí su nombre) la superficie de la muestra, o sea los electrones no van a atravesar el objeto que estamos observando y la ventaja de este barrido es que la imagen obtenida es tridimensional, en el caso del microscopio electrónico de transmisión la imagen era bidimensional acá es tridimensional pero eso también hace que su resolución sea algo menor que en el caso de el de transmisión. En la imagen de la izquierda vemos un microscopio electrónico de barrido y en la imagen de la derecha el principio de la marcha de rayos en el caso de estos tipos de microscopios.
Aquí vemos dos fotos obtenidas con el microscopio electrónico de barrido, la foto de la izquierda es también del epitelio cilíndrico simple del intestino delgado son células absortivas como las que habíamos observado con el microscopio electrónico de transmisión, pero acá pueden ver la superficie, o sea vemos cómo estas células son tridimensional mente se ve perfectamente en la parte superior sus micro vellosidades, la ubicación de los núcleos, pero no podemos ver el interior o sea la ultra estructura celular se observa solo con el de transmisión, a la derecha tenemos una bacteria que es alargada, una forma similar a la de una mitocondria pero no se puede ver el interior como ocurría en el caso del microscopio electrónico de transmisión.
En esta diapositiva vemos un microscopio de fuerza atómica que es el dispositivo más nuevo que se ha desarrollado hasta el momento, es un tipo de microscopio no óptico que tiene un detector, en la figura de arriba a la izquierda vemos el microscopio que está obviamente adosado a una computadora y en la parte de arriba a la derecha vemos cuál es el principio de este microscopio. Este microscopio tiene una sonda puntiaguda (que esta graficada en el esquema de abajo a la derecha) y esta sonda puntiaguda está unida a una estructura que se llama el cantiléver, esta estructura es una especie de brazo que detecta a nivel atómico por eso se dice que detecta la fuerza atómica de la superficie de un preparado y el hecho de que tenga este sistema hace que se pueda utilizar para estudiar tejidos vivos, este cantiléver tiene un rayo láser que llega hasta él y este rayo láser llega hasta un diodo donde hay un fotodetector, con lo cual barriendo la superficie de esta muestra puede llegar a estudiar a nivel de átomos y de moléculas. La siguiente diapositiva nos muestra dos fotos de dos preparados observados con el microscopio de fuerza atómica, nos da la pauta que realmente se pueden ver estructuras a nivel molecular, la foto de la izquierda es un tipo de enzimas las ATP sintetasas enzimas que sirven para la síntesis de ATP y que aparecen como unas estructuras aproximadamente cilíndricas, mientras que a la derecha tenemos un preparado donde se ve una simple hebra de ADN con las proteínas asociadas que aparece distribuida en el preparado.
La siguiente imagen muestra lo que se denomina la microscopía virtual, este es un sistema digital que permite reemplazar la observación directa de un preparado histológico mediante un microscopio, lo que se hace si comenzamos a mirar la figura a la izquierda arriba, es que se digitalizan muestras o preparados histológicos mediante un equipo que se denomina escáner de muestras, este equipo las muestras que escaneo son guardadas en computadoras y existen programas informáticos que permiten reproducir estas imágenes que fueron guardadas en este servidor, lo que se necesita tener un programa que se llama programa virtual dedicado a la microscopía. Estas imágenes pueden ser observadas tanto en una computadora remotamente, como en una tablet o en un teléfono y lo que permite también realizar la microscopía virtual es lo que se denomina el análisis de imágenes, o sea estas imágenes están unidas a un programa que permite realizar mediciones, por ejemplo si tuviéramos un preparado de riñón los glomérulos que son un componente del parénquima renal pueden medirse, se puede medir la cantidad de glóbulos que hay el tamaño que tiene cada uno etc.
Técnicas Histológicas
 Ahora vamos a empezar a estudiar ¿cuál es el objetivo de la utilización de técnicas histológicas? Si bien las células y los tejidos pueden observarse en vivo en general no pueden distinguirse distintas estructuras salvo que realicemos una técnica histológica, hay muchas formas de observar células: una de ellas es la observación directa de células y tejidos vivos, o sea ustedes por ejemplo pueden observar un protozoario en una gota de agua estancada, también se realiza el análisis de células y tejidos muertos para eso se realizan las técnicas histológicas y también se realiza el estudio de los componentes subcelulares de la célula ya para esto necesitamos técnicas mucho más sofisticadas y la utilización de microscopios como por ejemplo el microscopio electrónico que hemos visto anteriormente. Todas estas formas de observación nos llevan a comprender la histología que es también denominada la micro anatomía de células, tejidos y órganos y fundamentalmente correlacionar la estructura de lo que estamos observando con la función de esa célula, tejido u órgano.
Aquí vemos algunos de los métodos de observación directa de células y tejidos vivos, se puede trabajar sobre cultivos de tejidos en los cuales se aíslan células y se hacen crecer en lo que se denomina un cultivo por fuera de un organismo y ellas crecen en un ambiente con los nutrientes y todos los elementos necesarios para su desarrollo, también se puede utilizar lo que se denominan tinciones vitales que es cuando se introduce un colorante en un animal que está vivo, por ejemplo se puede inyectar en la arteria hepática de una rata una suspensión de carbón que es tomado por un tipo especial de células que están en el hígado que son los macrófagos de Kupffer, otro tipo de tinciones que podemos utilizar son las que se denominan supra vitales en este caso las células son los tejidos están vivos pero por fuera del animal, por ejemplo en lo que se denomina un baño de órgano donde podemos tener un corazón y realizar esta tinción en este corazón que está vivo que está latiendo pero que está por fuera del animal.
Aquí podemos ver cómo se realiza el estudio de tejidos muertos específicamente en este caso para microscopía óptica para realizar lo que se denomina la técnica histológica de rutina, la técnica histológica comprende una un paso que es la fijación, generalmente en formalina, la inclusión en parafina que es un tipo de cera y la coloración con hematoxilina y eosina.
1° el primer paso de la técnica histológica es la fijación este proceso detiene los procesos celulares y mantienen la estructura, o sea lo que hacen los fijadores es detener el metabolismo celular e impedir la degradación enzimática de las células o sea impedir la auto digestión, destruir microorganismos como por ejemplo bacterias, este proceso hace que el tejido se mantenga con una estructura semejante a la que tenía cuando estaba vivo. En general la fijación se realiza con formalina, la formalina es una solución acuosa de fórmula al 37%
2° lo que se hace posteriormente es la deshidratación, o sea el tejido se pasa por alcoholes de concentración creciente, o sea que van desplazando el agua hasta llegar a una concentración de alcohol al 100%
3° luego se realiza el proceso de aclaración en la cual el preparado se sumerge en xileno o xilol o tolueno que desplaza el alcohol ¿por qué se pone xileno? Porque la parafina que como ya les dije es un tipo especial de cera es soluble en xileno, está parafina tiene un punto de fusión de 56°C, con lo cual una vez que esta temperatura baja se endurece y el preparado queda incluido en una estructura que recibe el nombre de taco
4° este taco luego se corta con aparatos que pueden realizar cortes de muchísima precisión y muy finitos de entre 5 y 15 micrones que reciben el nombre de microtomos, cuando estos aparatos realizan el corte a temperaturas bajas por ejemplo a 4 °C reciben el nombre de criostatos.
En la siguiendo diapositiva observamos cómo se realiza el cortepor microtomo, en el centro está el brazo del microtomo en el cual en la punta se pone el espécimen/la muestra en bebida en parafina, lo que está por debajo es la cuchilla y dando vuelta una manija, va avanzando este brazo y se van cortando trozos/secciones muy finas del preparado, estas secciones de preparado se ubican luego en agua tibia de manera que la parafina que queda muy arrugada después de un corte tan finito se estira y se pone sobre un portaobjetos de vidrio.
Así continúa la técnica histológica, después de haber realizado los cortes por microtomo para realizar el proceso de coloración de los preparados:
5° posteriormente el corte que obtuvimos sufre el proceso de aclaración, la aclaración hace que el xileno, sumergimos estos cortes en xileno o xilol, quita la parafina que es soluble en este componente orgánico 
6° luego se realiza la hidratación, la hidratación se realiza con concentraciones decrecientes de etanol, esto se hace porque los colorantes son soluciones acuosas entonces nosotros debemos reemplazar el solvente orgánico o sea el etanol por agua, entonces se comienza sumergiendo en etanol 100% luego en etanol 96% posteriormente en etanol 70% y finalmente en agua 
7° posteriormente se realiza la coloración se utiliza generalmente un colorante básico y un colorante ácido, en la técnica de rutina estos son hematoxilina y eosina 
8° posteriormente de la coloración se realiza la deshidratación ya que las moléculas de agua hacen que no se pueda observar en forma nítida el preparado al microscopio, por lo tanto debemos hacer lo contrario de lo que hicimos en el proceso anterior, o sea que tenemos que ir sumergiendo los preparados en concentraciones crecientes de etanol primero en agua luego en alcohol 70% posteriormente etanol 96% y finalmente etanol al 100% 
9° luego de esto una vez que está completamente deshidratado se realiza lo que se denomina el montaje, se pone una sustancia que es transparente que tiene la capacidad de pegar el cubreobjetos que es el bálsamo de Canadá de manera que el preparado queda protegido y ya está en condiciones de ser observado con el microscopio. 
El fundamento de la acidofilia y la basofilia que es uno de los tantos métodos histoquímicos que se pueden realizar para colorear un preparado, es la atracción electrostática entre cargas opuestas, los colorantes ácidos o aniónicos forman enlaces electrostáticos con grupos tisulares de carga positiva, la definición de acidofilia y basofilia en histología fue muy anterior a que se sentarán las bases de la química moderna. por lo tanto un colorante ácido va a ser aquel que tenga cargas negativas y que va a tener la posibilidad de unirse a componentes celulares que tienen carga positiva, en cambio los colorantes básicos o catiónicos tienen cargas positivas y se van a unir a grupos tisulares que tengan carga negativa.
Acá podemos ver tres tipos de métodos que se utilizan para colorear el sistema nervioso o sea no todos los tejidos o todas las células tienen una coloración con hematoxilina y eosina como la preferencia, en el caso del sistema nervioso hay tres tipos de color acciones que son las que más se utilizan: una es la técnica de Nissl en la cual se utilizan colorantes básicos como por ejemplo el violeta de cresilo que se une a los ácidos nucleicos, en este caso nosotros vamos a ver que van a estar coloreados los citoplasmas de las neuronas donde fundamentalmente va a estar la tonalidad azulada o violácea en lo que se denomina la sustancia atigrada o sustancia de Nissl que es el retículo endoplasmático de las neuronas y también se van a observar notoriamente los nucleolos. 
El otro tipo de técnica que se utiliza mucho para sistema nervioso es la técnica de Cajal, la técnica de Cajal es una impregnación argéntica en la cual se sumerge el tejido en una sal de plata y luego con un compuesto como por ejemplo la hidroquinona esa Ag se reduce a Ag0 formando un precipitado sobre los neuro-filamentos, que es un tipo de filamentos intermedios que existen en las neuronas, por eso con esta técnica fundamentalmente vamos a colorear las prolongaciones o sea vamos a poder observar los axones y las dendritas cosa que no ocurría con la técnica de Nissl y otro colorante que también se utiliza mucho es el de Kluver-Barrera que combina un colorante básico con un colorante para mielina, con el colorante básico obviamente vamos a colorear el citoplasma de las neuronas, también la sustancia atigrada y con el colorante para mielina vamos a poder colorear las prolongaciones.
Métodos histoquímicos
En la siguiente diapositiva vemos uno de los métodos histoquímicos que es la metacromasia, cuando un preparado toma el color del colorante que se le aplica esto se denomina ortocromasia, pero cuando un colorante interacciona con alguna sustancia que está en una célula o en un tejido y cambia su color se denomina metacromasia, los colorantes básicos como por ejemplo el azul de toluidina tienen la capacidad de polimeriza y cambiar el color de origen. Rn la célula que vemos nosotros acá en un preparado del mesenterio hay una célula cebada o mastocito, estas células contienen una sustancia poli-aniónica en sus gránulos que es la heparina, cuando los colorantes básicos en forma monomérica reaccionan con una sustancia poli-aniónica, o sea con una gran cantidad de cargas negativas y se polimeriza cambia su color, en este caso el colorante original era azul fíjense en las células que están en el fondo y la forma polimerizada es roja.
Acá vemos los métodos histoquímicos basados en la reacción de Shift para aldehídos, el reactivo de Shift es una leucofucsina incolora que forma un producto estable de color rojo con los aldehídos, en la foto que vemos a la izquierda se utilizó lo que se denomina la técnica de PAS, la técnica de PAS sirve para determinar hidratos de carbono complejos, el ácido periódico tiene la capacidad de romper a nivel de carbonos cercanos y producir una alteración química que convierte los hidroxilos en aldehídos, entonces el reactivo de Shift se une a estos aldehídos y produce el color fucsia que vemos en el citoplasma de estas células, el nombre de PAS viene por las siglas en inglés de ácido periódico reactivo de Shift. A la derecha vemos otro tipo de determinación que se puede hacer con el reactivo de Shift que es la técnica de Feulgen, en la técnica de Feulgen sirve para detectar ADN en el núcleo celular, no solamente detecta el ADN en los núcleos en interfaces sino que también permite observar los cromosomas fíjense ustedes en las figuras míticas que están en el medio de la figura de la derecha coloreados también de color fucsia, aquí lo que se hace es se somete el tejido a una hidrólisis con ácido clorhídrico suave que libera los aldehídos o sea rompe a nivel de las desoxirribosas formando aldehídos y estos aldehídos reaccionan con el reactivo de Shift 
Ahora vamos a hablar acerca de un método histoquímico para la determinación de lípidos, con los lípidos no se puede utilizar la técnica histológica de rutina ya que los solventes orgánicos que se utilizan para hacerla disuelve en los lípidos y aparecen las figuras que contenían lípidos vacías, entonces se utilizan unos métodos especiales en los cuales se utiliza una serie de colorantes que reciben el nombre de Sudánes, hay distintos tipos de distintos colores por ejemplo el Sudán black que colorea negro o el Sudán red que colorea en rojo, la figura que vemos en la diapositiva está coloreada con Sudán black aquí lo que se hace es una fijación con formalina, el corte se puede hacer por congelación de manera que los lípidos se conserven de mayor forma y el fundamento de la reacción de Sudán no es químico sino que es físico los sudánes son más solubles en los lípidos que en la solución en la cual están, por lo cual tienden a unirse a los lípidos, la inclusión también se hace en un medio acuoso.
Acá vemos un método histoquímico para determinar enzimas, estas técnicas permiten observar la localización de enzimas en distintas células y en distintos tejidos para eso se debehacer un proceso de fijación que preserven no solamente la localización de la enzima sino también su actividad, generalmente se utilizan cortes por congelación. Para que estas técnicas funcionen se requiere incubar el tejido con un sustrato que también se llama reactivo de captura de la enzima para demostrar que puede originar un producto que tenga dos características: que pueda precipitar y que pueda dar un color visible, los reactivos de captura pueden ser por ejemplo metales pesados como pasa en las técnicas de la fosfatasa ácida o pueden ser colorantes, para demostrar por ejemplo la fosfatasa ácida de las células se incuba el tejido con un sustrato como el glicerol fosfato en presencia de plomo o de calcio y se forma en el tejido un precipitado de fosfato de plomo o de calcio que es incoloro, se hace luego una segunda reacción en la cual el fosfato de plomo reacciona con otro producto que es el sulfuro de amonio originando sulfuro de plomo que es de color marrón oscuro, por ejemplo de esta manera se puede detectar la presencia de la fosfatasa ácida dentro de los lisosomas.
Algunos ejemplos de métodos inmunohistoquímicos: el de arriba a la derecha es un caso de inmunohistoquímica para microscopía electrónica y el de abajo es un caso de inmunohistoquímica para microscopía óptica, las técnicas inmunohistoquímicas permiten localizar en células y en tejidos componentes químicos mediante el uso de anticuerpos que son específicos, se pueden localizar proteínas hormonas enzimas citosólicas, etcétera. En el gráfico de la izquierda vemos cómo es el sistema de detección de una enzima determinada, por ejemplo en este caso es la catalasa que es el antígeno que son las esferas de color verde oscuro, esa catalana está unida a un anticuerpo los anticuerpos tienen forma de “y”, y este anticuerpo ésta a su vez unido a una sustancia que va a permitir su detección, en este caso es son partículas de oro, en otros casos pueden ser enzimas y en otros casos pueden ser compuestos fluorescentes, hay métodos inmunohistoquímicos directos e indirectos.
Ahora veremos cuál es el mecanismo de funcionamiento de la inmunofluorescencia directa y la indirecta, en el caso de la izquierda tenemos una en una fluorescencia directa: en este caso se ve una molécula de anticuerpo que es esa estructura que tiene forma de “y” esa estructura en forma de y está compuesta por cuatro cadenas poli peptídicas dos pesadas y dos livianas, la zona de abajo que es donde se une el antígeno o sea donde se une la proteína específica que es la proteína de unión de ese anticuerpo se llama la zona FAV, mientras que la zona de arriba se denomina zona FC, el fluorocromo que es esa estructura verde con rayos amarillos alrededor se une a la zona FC, o sea que nosotros podemos detectar una determinada sustancia por ejemplo una proteína podría ser la catalana como en el ejemplo de la diapositiva anterior y esa proteína une el anticuerpo marcado y se detecta la fluorescencia, en este caso como habíamos dicho es directa. En el caso de la derecha es indirecto o sea aquí tenemos un anticuerpo primario que es el que está coloreado de turquesa y un anticuerpo secundario que es el que está coloreado de rojo. en este caso el anticuerpo se une a lo que se denomina el antígeno, ese anticuerpo que se une al antígeno es el anticuerpo primario y hay un segundo anticuerpo que es un anticuerpo anti-inmunoglobulina o sea anti-anticuerpo que es el que tiene unido el fluorocromo, o sea que acá tenemos dos reacciones, la reacción antígeno anticuerpo con el anticuerpo primario y la reacción del cuerpo secundario marcado con el primer anticuerpo.
La siguiente diapositiva nos muestra una técnica que es muy usada actualmente que es la hibridación in situ, este método sirve para localizar ARN mensajero o ADN mediante la hibridación, o sea la interacción de una secuencia determinada de una sonda de nucleótidos con una secuencia complementaria, generalmente el término hibridación describe la capacidad de moléculas de una sola cadena monocatenaria de ARN o de ADN para interactuar/hibridar con secuencias complementarias, nosotros en el gráfico que está a la izquierda vemos cómo se prepara la sonda o sea tenemos una molécula tenemos las dos cadenas de bases nitrogenadas interactuando de una cadena de ADN, ésta se desnaturaliza y al desnaturalizar se separa en dos cadenas monocatenarias, estas cadenas mono catenarias tienen la capacidad de unirse con una determinada secuencia de nucleótidos que sea complementaria a ellas, esta secuencia de nucleótidos es lo que se denomina la sonda, esta sonda se utiliza para hibridarse con otra que esté por ejemplo en un núcleo celular. Esto se utiliza mucho para el estudio de determinadas patologías genéticas y para estudiar también la expresión de genes, o sea nosotros acá a la derecha vemos un gráfico donde se ven núcleos de distintas células donde los puntos que están coloreados de rosa muestran cómo se unieron sondas unidas a colorantes fluorescentes con determinadas secuencias de nucleótidos, por ejemplo se puede detectar en un núcleo celular del líquido amniótico si tenemos dos copias que es lo que corresponde o tres copias del cromosoma 21, el cromosoma 21 cuando está expresado tres veces que es lo que se denomina una trisomía produce el síndrome de Down.
Acá vemos unas fotos de microscopía electrónica a la derecha que fueron obtenidas después de aplicar una técnica que se denomina radio autografía que también puede utilizarse para microscopía óptica, esta técnica sirve para por ejemplo detectar en qué zona se sintetiza demás determinado producto y también el proceso mediante el cual se produce la síntesis, lo que se hace en este caso es se inyecta una molécula marcada con un isótopo radioactivo por ejemplo en el caso de que nosotros queramos detectar la presencia y el camino de síntesis de una proteína tendríamos que marcar radio activamente en un aminoácido, este grupo de aminoácidos marcados se integran a la proteína o sea se integra a la macromolécula y luego que realiza una cobertura de los cortes dónde están estos átomos radioactivos con una emulsión fotográfica, esto se deja durante días y hasta durante semanas y se obtienen unas imágenes debidas a que la emulsión fotográfica tiene una solución de plata y las emisiones de radioactividad hacen que se precipite la plata como Ag metálica o Ag0 formando grupos que se colorean de negro, fíjense ustedes como aparecen en las fotos que están hacia la derecha, luego se revelan estas fotos y se puede tanto determinar donde se sintetiza una sustancia como su camino de síntesis. Un ejemplo típico es por ejemplo la síntesis de colágeno: el colágeno es una proteína que se sintetiza dentro de la célula y es liberada hacia el exterior entonces el isótopo radioactivo la radioactividad la vamos a encontrar primero a nivel de retículo endoplasmático rugoso que es donde se van a ensamblar los aminoácidos para formar la proteína luego vamos a ver la marca en el aparato de Golgi luego en vesículas emitidas por el aparato de Golgi y finalmente en el exterior, eso nos demuestra que el colágeno es una proteína producida por los fibroblastos que es envuelta en vesículas en el aparato de Golgi y es una proteína de exportación, o sea que sale de las célula.
Acá vemos cómo se realiza el procesamiento de muestras para microscopía electrónica, que si bien en algunas cosas es semejante a la microscopía óptica presenta algunas diferencias fundamentales, por ejemplo las muestras se fijan con glutaraldehído y luego se realiza lo que se denomina una posfijación con tetro óxido de osmio (OsO4), el OsO4 es un fijador que tiene una gran afinidad por los lípidos y que otorgan un contraste a las membranas biológicas que tienen un alto contenido lipídico, en este caso también los tejidos se van a deshidratar como ocurría para microscopía óptica en concentraciones crecientes de etanol y luego se van a pasar en el método de la aclaración a otro solvente orgánico que en este caso en vez del xileno es el óxido de propileno, luegose realiza la inclusión en este caso no puede ser en parafina, por los finos que tienen que realizarse los cortes que tienen que tener una gran dureza sino que se realizan en resina epoxi y luego estas tacos estas muestras que en general son muy pequeñas tienen uno o dos milímetros de diámetro se cortan en un equipo especial que recibe el nombre de ultra microtomo.
En esta diapositiva vemos cómo se realiza el corte de las muestras para microscopía electrónica, o sea el equipo es un ultra microtomo, en este caso las cuchillas son de vidrio o de diamante y deben cortar secciones realmente muy muy finas de más o menos 70 a 100 nm de grosor, estas secciones se recogen sobre una grilla de cobre y esta grilla de cobre donde están las muestras luego se cubre con una gota que tiene una solución de acetato de uranilo y de citrato de plomo que van a servir para colorear de alguna manera o darle contraste estos a estos preparados que se encuentran allí, ya que los metales pesados como el uranilo y el plomo tienen la capacidad de depositarse en determinadas estructuras celulares.
Tejido epitelial
Antes de comenzar de lleno con tejido epitelial vamos a definir qué es un tejido y definimos de los tejidos como un conjunto de células y las sustancias que ellas producen que están organizadas para cumplir una función en común una función específica, si bien nosotros sabemos que la célula en la unidad básica funcional del organismo, son los tejidos los encargados del mantenimiento de las funciones corporales y sólo cuatro tejidos que llamamos tejidos básicos o elementales son los que forman los órganos, los vamos a nombrar: al tejido epitelial, al tejido conjuntivo o conectivo, al tejido muscular y al tejido nervioso, estos cuatro tejidos en conjunto conforman los órganos los órganos a su vez conforman aparatos estos aparatos organizados entre sí conforman sistemas y los sistemas el cuerpo humano. Si bien dijimos que el tejido es un conjunto de células y sustancia intracelular que ellas producen, el tejido epitelial tiene la característica particular de poseer uniones intercelulares especializadas principalmente de tipo estrechas esto no le va a permitir tener gran cantidad de sustancia interés celular o muchas veces nula sustancia intercelular, otra la característica que tiene es que es avascular esto significa que va a necesitar sí o sí un tejido asociado que lo pueda nutrir, este tejido va a ser el tejido conectivo/conjuntivo, el tejido conectivo tiene gran cantidad de vasos sanguíneos que van a poder aportar los nutrientes necesarios al tejido epitelial a través de lo que denominamos membrana basal, al tener estas uniones internacionales de tipo estrecha tiene una buena función de barrera y esto va a ser muy importante para cubrir superficies como por ejemplo vemos en la foto número 1 vemos el órgano que es la piel este órgano está en contacto con el exterior y si bien como todo órgano va a necesitar cuatro tejidos básicos para formarse, el tejido que esté en contacto con la superficie deberá ser el tejido epitelial; en la foto número 2 señalizado con la flecha celeste vemos el órgano duodeno, el órgano duodeno es un órgano de tipo hueco significa que va a estar en contacto con una cavidad, esa cavidad del órgano la vamos a denominar luz y esa luz es una luz que de algún modo tiene contacto con el exterior, el duodeno a ser parte del intestino delgado tiene comunicación con el exterior mediante la boca o mediante el ano, al ser una superficie libre el tejido que esté asociado a esa luz va a ser un tejido de tipo epitelial esa misma imagen la podemos ver en el número 3 donde vemos un corte transversal del abdomen, donde denominamos front es adelante, back es posterior y la fecha verde está señalizando el mismo intestino delgado pero de otra perspectiva, esa luz va a estar recubierta por un tejido de tipo epitelial, pero también vemos dos imágenes una de color roja y una de color azul son dos estructuras de tipo tubular al igual que el intestino, una representa la aorta en rojo y otra representa la vena cava inferior en azul estas dos estructuras tubulares también poseen una luz central pero a diferencia del intestino delgado esa luz central es interna, no tiene contacto con el exterior, pero al ser una superficie el tejido que esté en contacto con esa superficie va a tener que ser un tejido de tipo de tipo epitelial; otra de las funciones que posee el tejido epitelial es el de formar glándulas, como podemos ver en la foto número 4 el tejido epitelial no solamente están recubriendo en la parte superior una superficie sino que terminan formando una estructura de tipo tubular que va a ser una glándula, esa glándula va a tener dos porciones una marcada en roja donde va a ser la porción productora y otra una porción más clarita anaranjada que va a sala pero la porción secretora.
Clasificación de los epitelios 
Hay diferentes formas de clasificar los epitelios, según su función principal como ya hemos visto pueden ser de revestimiento como vimos recubriendo superficies libres como puede ser la piel o cavidades externas como la del duodeno o cavidades internas como la de la aorta o formando glándulas que son estructuras epiteliales que tienen una porción productora de sustancias y una porción excretora de estas sustancias, también puedo clasificarlo de forma estructural según la forma de las células en plano, cúbico o cilíndrico y según el número de capas de células que tenga ese epitelio en simple o estratificados, al mismo tiempo vamos a ir viendo que según el órgano en el cual nos ubiquemos en la región apical en su superficie podrán tener diferentes características particulares estructurales como pueden ser de tipo ciliado o queratinizado.
A lo largo de la cursada cuando vayan conociendo los diferentes sistemas, aparatos y órganos van a darse cuenta que el epitelio del revestimiento de cada uno de los diferentes órganos puede clasificarse según su función, por ejemplo cuando ustedes están estudiando piel, van a darse cuenta que la principal función del tejido epitelial en la piel va a ser de protección seguramente teniendo muchas capas de células tratando de protegerme contra ese medio externo, por ejemplo cuando estén estudiando el sistema digestivo y estén hablando de estómago seguramente van a conocer que el estómago necesita secretar sustancias que ayuden a comenzar a digerir los alimentos, por lo tanto seguramente ese epitelio de revestimiento tenga función de secreción, cuando sigan estudiando el sistema digestivo y estén estudiando el intestino delgado van a darse cuenta que esos nutrientes necesitan absorberse por lo tanto una principales funciones va a ser de absorción, cuando veamos el sistema respiratorio van a ver qué en las vías respiratorias van a producir moco o sea que tiene una producción una función de secreción pero al mismo tiempo van a poder reconocer en su superficie unas estructuras móviles que se van a llamar cilios, eso es para mover ese moco hacia la superficie y poder expectorarlos a deglutirlos por lo tanto vamos a ver que en las vías respiratorias vamos a tener una función de secreción y de transporte. Esto ahora es muy nuevo recién están viendo los primeros conceptos generales y por lo tanto puede resultar un poco difícil, a lo largo de la cursada ustedes van a poder y van a ir reconociendo según la función del órgano qué tipo de función tiene cada uno de los epitelios de revestimiento mismo también hay muchos en muchos casos van a poder encontrar la función de receptor de la transmisión de estímulos externos en el tejido epitelial.
Según su morfología yo puedo clasificar a los epitelios según la forma de la célula que lo compongan y lo voy a clasificar de tres tipos: de tipo plano, de tipo cúbico y de tipo cilíndrico. De tipo plano el ancho predomina sobre el alto, de tipo cilíndrico el alto predomina sobre el ancho y las de tipo cúbico ninguna de esas dos características es predominante, en el margen derecho podemos ver fotos de microscopias ópticas en la imagen de arriba lo queestamos viendo es un epitelio de tipo plano simple, eso significa que vemos deberíamos de poder reconocer una sola capa de células de tipo planas cubriendo una superficie, si bien nosotros no podemos diferenciar en esta foto los límites entre esas células podemos ver que las diferentes flechas están marcando núcleos que se tiñen basófilos de tipo aplanados donde el ancho predomina sobre el alto formando una única línea, esos son los núcleos de células planas que están formando una única capa de células recubriendo la superficie que se encuentra por debajo y esa superficie está cubierta de glóbulos rojos y algunos glóbulos blancos es un epitelio plano simple de un vaso sanguíneo; en la foto del medio estamos viendo dos estructuras de tipo tubulares esos túbulos están cortados de tipo transversal donde vemos una luz central, pero alrededor de esa luz vemos células que están recubriendo esa superficie (una de esas células de está marcada con la flecha roja) y si bien impresiona que son un poquito más anchas que altas, a grandes rasgos lo que vemos es que no predomina ni el alto en el ancho, esta es una sola capa de células recubriendo una superficie es un epitelio de tipo cúbico simple; en la foto inferior estamos viendo una luz central y a ambos lados de esa luz (en uno de esos lados están señalados con un corchete) vemos células con sus núcleos basófilos, una pegada a la otra con esas uniones intracelulares especializadas de tipo uniones estrecha, donde vemos que el alto predomina sobre el ancho y es una única capa de células de un lado y del otro lado de la luz, capa de células estrechas en una sola de tipo más alto que ancho recubriendo la superficie es un epitelio de tipo cilíndrico simple.
Según la cantidad de estratos celulares voy a poder clasificarlos en dos tipos: epitelios simples si tienen una sola capa de células o epitelios estratificados si tienen dos o más capas de células. Los epitelios planos simples tienen una sola capa de células, por lo tanto va a ver un sector de las mismas que esté en contacto con la superficie, ese sector que esté en contacto con la superficie lo vamos a denominar sector apical o área apical, la zona contraria el área contraria está a esta zona apical se denomina región basal y va a estar en contacto con la membrana basal. En esta diapositiva podemos ver varias imágenes no es importante esta altura de la cursada que sepamos de qué órgano se trata o de que estructura se trata, pero si ir intentando reconocer las luces de los espacios que existen, las diferentes estructuras y saber que la superficie en contacto con una luz tiene que encontrarse un tejido de tipo epitelial, por ejemplo en la primera imagen arriba a la izquierda en la misma que teníamos en diapositivas previas en donde yo marco con una estrella celeste la luz de este órgano esto es un vaso sanguíneo y dentro de esa luz está lleno de glóbulos rojos y algunos glóbulos blancos, la flecha está marcando un núcleo que se tiñe basófilo y es alargado es más ancho que alto y vemos que hay varias estructuras de núcleos similares siguiendo una sola línea de tipo continua esto lo que está marcando son los núcleos de células planas y esto es un epitelio plano simple; en la segunda estructura arriba a la derecha vemos un espacio que está marcado también con la estrella celeste y si nosotros damos un poco de mayor atención nos damos cuenta que en contacto con esa superficie también marcado ahí con la flecha vamos a ir recorriendo toda esa línea encontrando núcleos que se tiñen basófilos de tipo aplanados, otro epitelio plano simple en este caso, lo vamos a ver más adelante, es una nefrona; en la imagen que vemos abajo a la izquierda la luz está marcada con una estrella alrededor de esa luz marcado con un corchete estamos viendo una línea de células únicas que son de tipo cúbicas, no predominan el alto ni el largo siguiendo toda una fila alrededor de esa luz, esto es un epitelio cúbico simple; en la imagen de abajo al medio la superficie está marcada también con la estrella y vemos que en contacto con esa superficie una célula al lado de la otra unida por uniones de tipo estrecha donde vemos que el alto predomina sobre el largo este tipo de epitelio también es único es simple y su morfología es cilíndricas un epitelio cilíndrico simple; en la última imagen abajo a la derecha la luz de diferentes estructuras tubulares cortadas en forma transversal, una de ellas está marcada con una estrella una de esa luz vemos que está rodeada por un tipo de epitelio simple y cilíndrico donde el alto predomina sobre el largo, esto es un epitelio cilíndrico simple alrededor de una luz.
Los epitelios simples, o sea con una sola capa de células completan su nombre adjuntando la morfología de las células, entonces como vemos en la imagen superior: si la morfología de las células es de tipo plano va a ser un epitelio plano simple, si es de tipo cúbica ningún azulado predomina va a ser un tipo de epitelio cúbico simple y si la morfología de las células es de tipo cilíndrica sería un epitelio cilíndrico simple, en la última imagen inferior vemos la definición de un nuevo epitelio que es el seudoestratificado. Los epitelios estratificados tienen dos o más capas de células a diferencia los epitelios simples donde todas sus células contactan con la superficie a través de su región apical y esas mismas células contactan con la membrana basal a través de su región basal, en los epitelios estratificados solamente un grupo de células va a contactar con la superficie y otro grupo de células con la membrana basal, eso no quiere decir que todas las células que se encuentren en las capas intermedias reconozcan la región apical y la región basal eso es el concepto de polaridad celular (que lo vamos a ver dentro de algunas diapositivas) en las dos imágenes que vemos en la parte inferior marcamos la luz de estos órganos con la estrella celeste marcada, abajo a la derecha podemos reconocer marcados con un corchete desde la porción superficial hacia la región basal una gran cantidad de estratos celulares, muchas capas de células, en contacto con la superficie siempre tiene que haber un tejido epitelial y si reconozco muchas capas de células esto es un epitelio de tipo estratificado, al final de ese corchete en la parte inferior veo la diferencia de tinción en coloración desde más basófilo en la región epitelial hacia más eosinófilos, eso que es más eosinófilos es el tejido conectivo de sostén que siempre debe haber asociado a un tejido epitelial; en la imagen de abajo a la izquierda encuentro algo muy parecido la estrella marca la luz del órgano, el corchete marca el tejido epitelial varias capas de células desde la región apical cercana a la flecha hacia la región basal cercana a la membrana basal que lo separa de su tejido conectivo, pero en el medio de la luz y el corchete encuentro otra estructura eso es queratina, esto es un preparado de piel y es una de las especializaciones de membrana apical que vamos a ver un poco más adelante.
Los epitelios estratificados al igual que los epitelios simples completan su nombre adjuntando la morfología de las células, en los epitelio simples vimos que es más fácil porque hay una sola capa de células, yo me fijo la morfología de esas células y le agregó la palabra simple, ejemplo epitelio plano simple. En los epitelios estratificados yo tengo que mirar la morfología de las células más superficiales las que están en contacto con la superficie de acuerdo a su morfología es que yo voy a completar el nombre, como vemos en esta diapositiva en la imagen superior me fijo que la región epitelial/el tejido epitelial tiene más de dos capas de células es un epitelio estratificado y me doy cuenta que las células más superficiales son de tipo plana por eso el tipo de epitelio o el nombre completo este epitelio base un epitelio plano estratificado, este tipo de epitelio es bien característico por ejemplo de la piel, son tejidos de protección; en la imagen del medio vemos que hay como mínimo dos capas de células por lo tantotambién es un epitelio estratificado me doy cuenta que esas células, las que están en contacto con la superficie, tienen características de tipo cubica por lo tanto este epitelio va a ser de cúbico estratificado; en la imagen inferior veo que también hay dos capas de células y reconozco que las células más superficiales en contacto con la superficie predomina el largo con respecto al ancho por lo tanto esto es un epitelio cilíndrico estratificado, los epitelios cúbicos estratificados y cilíndricos estratificados son poco frecuentes en el organismo y generalmente se suelen encontrar en los conductos de excreción de grandes glándulas, o sea que tienen función de protección y de conducción.
Dentro de la clasificación de tipos de epitelio nos quedaba pendiente la definición del concepto de epitelio seudoestratificado y esto comienza con la microscopía óptica donde se creía que se encontraba dentro del grupo de los epitelios estratificados, pero a lo largo del tiempo con la mejoría de los métodos diagnósticos en la histología se dieron cuenta que pertenecía al grupo de los epitelios de tipo simple y nos vamos a dar cuenta mirando estas imágenes, arriba a la derecha vemos una microfotografía de un preparado histológico de tipo óptico, siempre marcando la luz del órgano con una estrella y sabiendo que siempre en contacto con la superficie de esa luz tiene que haber un tipo de tejido epitelial, nosotros no podemos distinguir bien los límites de las células pero si reconocemos los núcleos que se tiñen bien basófilos y marcados con flechas rojas nos podría llegar a impresionar que existen dos o más capas de células como mínimo (yo ahí marque tres capas de células) esto nos daría la impresión de que es un epitelio estratificado pero a lo largo del tiempo se dieron cuenta, como vemos en la imagen de arriba a la izquierda, que marcando con una línea roja la membrana basal vemos que todas esas células de esa capa contactan con la membrana basal, pero nos damos cuenta que no todas las células contactan con la superficie apical y marco algunas de esas células con flechas rojas. Entonces el concepto de epitelio pseudoestratificado se define por que todas las células contactan con la membrana basal, pero no todas contactan con la superficie apical y este tipo de epitelios pseudoestratificado se encuentra dentro de la clasificación de epitelio simples. 
El epitelio de transición es un epitelio que pertenece a la categoría de epitelio estratificados, o sea que tienen varias capas de células, tienen dos características importantes: una en cuanto a la morfología de sus células, tanto las células que están cercanas a la región apical como las células que están cercanas a la región basal son de tipo cuboideas y la otra características en cuanto a su función, lo voy a encontrar en órganos que tienen la capacidad de distenderse y relajarse, o sea está característica/esta particularidad que lo voy a encontrar en órganos principalmente de las vías urinarias (esto lo vamos a ver más adelante en los teóricos próximos) pero lo vamos a encontrar en órganos como la vejiga o los uréteres que tienen capacidad de distensibilidad y relajación. Nosotros vemos en la imagen de arriba a la derecha siempre marcando la superficie o la luz del órgano con una estrella, en contacto con esa superficie tiene que haber sí o sí un tejido de tipo epitelial que haga de revestimiento y marcado con las flechas vemos los núcleos de diferentes células y como mínimo estoy marcando ahí tres niveles, pero seguramente haya algunos más, epitelio con varias capas de células estratificado, todas a tipo cuboideas desde las más cercanas a la superficie hasta las más cercanas de la región basal y es bien característico de las vías urinarias, por eso este epitelio yo lo puedo llamar de transición, polimorfo porque puede adaptarse a distensión una relajación o es tan característico de las vías urinarias que también lo puedo llamar urotelio. 
A lo largo de la cursada a medida que vayamos estudiando los diferentes sistemas aparatos y órganos nos vamos a dar cuenta que en diferentes situaciones el tejido epitelial puede tomar nombres propios, acá tenemos dos ejemplos: nosotros si bien dijimos que el tejido epitelial siempre recubre superficies esas superficies pueden ser externas, como habíamos dicho a la piel o pueden ser recubriendo cavidades esas cavidades como dijimos pueden ser cavidades externas, como por ejemplo el intestino delgado que de alguna forma está en contacto con el exterior a través de la boca y el ano, pero también pueden ser cavidades internas como los vasos sanguíneos, los vasos sanguíneos tiene un circuito cerrado no tienen ningún tipo de contacto con el exterior pero no dejan de tener una luz y si existe una luz en contacto con esa superficie tiene que haber un tejido epitelial, este es el caso del tejido epitelial de tipo plano simple que recubre los vasos sanguíneos que lo denominamos endotelio, lo mismo va a pasar cuando estudie en sistema cardiovascular, el sistema digestivo o el sistema respiratorio van a darse cuenta que recubriendo las vísceras de los órganos de estos sistemas va a encontrarse también una capa de epitelio plano simple a la cual denominaremos mesotelio, por ahora pueden ser conceptos que no se puedan comprender muy bien pero seguramente cuando vayamos avanzando en la cursada y estudiando los diferentes sistemas y aparatos estos conceptos lo podamos entender mucho mejor.
Ubicación y funciones de los epitelios
Una de las formas de estudiar la clasificación de los epitelios es pensando la función del órgano al que pertenecen, de esa forma uno trata de evitar estudiar estas clasificaciones de memoria, por ejemplo si uno piensa al órgano de la piel, que está en contacto con el exterior a posibles noxas que lo puedan dañar, a fricciones/roses uno va a pensar en un mecanismo de protección de barrera por lo tanto seguramente piense un epitelio de tipo estratificado; ahora si ustedes se encuentran en una zona donde se encuentra en vasos sanguíneos donde tenga que haber un intercambio de nutrientes y oxígeno con el tejido conectivo que lo rodea seguramente piensen en un epitelio simple para que pueda ver una difusión de esas sustancias de la manera más simple posible, por lo tanto seguramente piensa un epitelio de tipo plano simple; seguramente si pienso en epitelios de órganos que tengan como principal función la absorción o secreción de sustancias seguramente piensen epitelios cúbicos simples o cilíndricos simples, un ejemplo de un epitelio cúbico simple (como vamos a hablar más adelante) son los túbulos renales de los riñones y epitelio de ejemplo de epitelio cilindro simple van a ser en el sistema digestivo el estómago, el intestino delgado o el intestino grueso.
Como vamos a ver más adelante las diferentes glándulas que producen sustancias van a necesitar excretar esas sustancias hacia cavidades o hacia superficies, generalmente los conductos que transportan y/o conducen ese tipo de sustancias hacia cavidades o superficies son de tipo cúbico estratificado o cilíndrico estratificado. 
El epitelio pseudoestratificado es un epitelio de tipo simple que tiene la característica, como ya hemos visto, de que todas sus células contactan con la membrana basal pero no todas contactan con la superficie apical, la principal función que tienen este tipo de epitelios es de secreción, absorción y conducción de sustancias, si bien lo puedo encontrar en el sistema reproductor en los conductos deferentes y conductillos deferentes del epidídimo, es tan característico de las vías respiratorias que muchas veces este epitelio se lo suele llamar epitelio de tipo respiratorio, una de las características que suele tener este tipo de epitelios es una especialización de membrana apical qué son esos pequeños pelitos que vemos en la superficie que se denominan cilios y tienen la capacidad de ser móviles, tienen movilidad. El epitelio de transición, como ya hemos visto, es un epitelio de tipo estratificado con varias capas de células todas generalmentede morfología cuboide, tanto las superficiales como las basales y tiene la principal función además de barrera como todo epitelio de revestimiento de la capacidad de distenderse o relajarse y es tan característico de las vías urinarias que muchas veces se puede denominar como urotelio.
Como ya hemos visto los tejidos son un conjunto de células y las células epiteliales tienen características particulares que los diferencian de los otros tejidos, estas características son las siguientes:
1- una en la posición estrecha contigua entre célula y célula como ya hemos dicho tienen uniones intercelulares especializadas (que la vamos a ver en las próximas diapositivas) que lo que permiten es la unión contigua y estrecha de cada una de sus células dejando muy poco o nulo espacio intercelular 
2- otra de las características que tiene es la polaridad de sus células, no tanto morfológica como ya hemos dicho la región apical, la región lateral y la región basal, sino también funcional si existen varios estratos de células en el epitelio estratificado, por ejemplo por más que las células de las capas medias no tengan ese contacto con la superficie o con la membrana basal si van a tener una polaridad de tipo funcional ellas van a reconocer su región basal, lateral y se aplican 
3- y otras las características particulares es que la superficie basal, las células que estén en la región basal van a estar adheridas a una membrana basal, esa membrana basal (como vamos a ver más adelante) es una región celular en la cual se adhiere este epitelio y va a estar en íntima relación con el tejido de sostén contiguo que siempre va a ser un tejido de tipo colectivo.
Polaridad celular
Cuando hablamos de las características de este tejido epitelial y hablamos de la polaridad celular distinguimos tres regiones: la región apical en contacto con la superficie, la región basal en contacto con la membrana basal y la región lateral de estas células en contacto con la célula contigua, si bien en esta imagen nosotros vemos un epitelio de tipo simple y podemos ver una diferencia morfológica ya que la misma célula tiene contacto con la superficie, la misma célula tiene contacto con la porción basal, cuando hablamos de epitelios estratificados también tenemos que pensar que las células intermedias por más que no estén en contacto con la superficie o con la región basal tiene una polaridad tipo funcional, reconocen la región apical y la región basal y eso es debido a la ultra estructura de las células que seguramente verán en otras materias como biología celular. En el tejido epitelial las células en contacto con la superficie en su región apical presentan modificaciones estructurales y particulares que están en relación a la función de cada órgano en particular, al mismo tiempo también en la superficie de la región apical puede haber enzimas específicas como las hidrolasas o proteínas transportadoras como por ejemplo son las transportadoras de glucosa que también diferencian la función de la región apical de estos tejidos.
región apical 
A grandes rasgos vamos a poder distinguir tres tipos de especializaciones de la región apical de cada una de las células del tejido epitelial, las microvellosidades, los estereocilios y los cilios. Las microvellosidades y los estereocilios tienen como factor común su ultraestructura, ambas tienen su citoesqueleto formado principalmente por microfilamentos de actina, en cambios los cilios tienen un citoesqueleto principalmente formado por microtúbulos, las microvellosidades tienen la función de aumentar la superficie de absorción por lo tanto vamos a encontrarla, este tipo de especializaciones, en órganos que tengan la función de absorción; el concepto de chapa estriada y ribete en cepillo al MO (que significa microscopio óptico) son conceptos que vamos a ver más adelante, pero a grandes rasgos lo que significa es que al ser especializaciones de la región apical de cada una de las células es muy probable que yo microscopio óptico no pueda distinguir una microvellosidad de la otra independiente, eso lo voy a poder hacer por ejemplo en la microscopía electrónica, nosotros en la microscopía óptica lo que vamos a poder reconocer es el conjunto de las microvellosidades y dependiendo del órgano en el que estemos vamos a llamar chapa estriadas o ribete en cepillo. Los estereocilios también tienen función de aumentar la superficie absorción, pero también tiene una función muy importante que es la de ser receptores de tipos sensoriales principalmente al estímulo mecánico, cuando hablamos de cilios hay diferentes tipos pero los más frecuentes son los cilios móviles y esa especialización de membrana apical con evaginaciones que tenga movilización sirven para movilizar justamente sustancias a través de su superficie, después van a encontrarse los cilios de tipo primario/mono cilios que tienen función del tipo embriológica ya lo vamos a ver y los cilios nodales que tienen principal función de quimio, osmo o mecano receptores.
Seguramente al principio les resulte difícil reconocer las especializaciones de membrana pical como son las microvellosidades en la microscopía óptica, pero sepan que si ustedes aprenden los conceptos fundamentales, no sólo el tejido epitelial sino de los cuatro tejidos básicos, no va a importar qué tipo de órganos se encuentran estudiando en determinado momento en frente al microscopio seguramente van a poder reconocer esos cuatro tejidos que conforman el órgano. Intentemos ver por ejemplo la microscopía óptica que se ve dentro del margen izquierdo, nosotros siempre en este órgano tratamos de buscar primero una luz y la encontramos y está marcada con una estrella, fíjense que yo pongo 2 estrellas una de cada lado y si ustedes ven la continuidad de la luz si viene arriba se corta un poco parece que es una luz contigua y termina rodeando un tejido que tiene una forma de punta de flecha, en contacto con la superficie siempre sé por definición que voy a buscar un tejido de tipo epitelial, porque el tejido tipo epiteliales es lo que reviste las superficies y lo encuentro y está marcado con un corchete, lo que veo es que es un conjunto de células una posicionada al lado de la otra sin dejar espacio intercelular en el medio, veo que sus núcleos tienden a encontrarse hacia la región basal dejando hacia la región apical una gran porción del citoplasma eosinófilo marcado, veo que son más altas que anchas y creo que son una sola fila de células marcada por este corchete por lo tanto para mí es un epitelio cilíndrico simple, yo recuerdo por definición va a ser un tejido vascular que seguramente hacia la región basal por debajo ese corchete el tejido que encuentro en el centro de esa punta de flecha con núcleo de células distribuidos de una forma un poco más anárquica seguramente sea tejido conectivo que va a ofrecer sostén y nutrientes al tejido epitelial subyacente y también veo que cercano en la región apical tocando la superficie y marcado con una punta de flecha encuentro, sobre el epitelio en esta región apical, una línea que se tiñe de un color diferente y esa línea que estamos viendo es el conjunto de microvellosidades de este epitelio cilíndrico simple, en esta imagen yo no puedo reconocer una vellosidad con respecto a la otra sino lo que veo es un conjunto de vellosidades en sí marcándome esa línea de coloración diferente, por lo tanto este tejido que es un epitelio de tipo cilíndrico simple agregó a su nombre completo la especialización de membrana, entonces el nombre completo va a ser un epitelio cilíndrico simple con chapa estriada. Sobre el margen derecho veo microscopías de tipo electrónica de barrido arriba y de transición abajo, lo que estoy viendo en la microscopía electrónica es que si puedo distinguir las microvellosidades una de sí y lo veo en la imagen de abajo, fíjense donde el corchete en rojo está marcando la porción apical de las células que está por debajo y vemos una suerte de pelos como en cresta esos son las microvellosidades de esta célula.
 La siguiente imagen nos sirve paraaprender el concepto más importante de la función de las microvellosidades que es el aumento de la superficie absolución, imaginemos que las dos líneas la línea recta y la línea zigzagueantes son superficies apicales de dos células diferentes, imaginemos el punto rojo como un sustrato una sustancia que se encuentra dentro de la luz del órgano y quiere pasar hacia el otro lado de la línea o sea ser absorbidas, nosotros nos damos cuenta que en un mismo segmento/en un mismo espacio tiene mucha más posibilidad de recorrer superficie para poder ser absorbido el punto rojo que se encuentra dentro o se encuentra sobre la superficie de esa línea zigzagueante con evaginaciones es como si fuesen pelos/microvellosidades y la oportunidad que pueda tener el punto rojo recorriendo un segmento en un mismo segmento esa línea recta, eso es el concepto de aumento de superficie absorción.
Esta imagen corresponde a la representación en tres dimensiones de una porción de una célula de tipo epitelial, lo que estamos viendo principalmente es la región apical, con la flecha roja marcamos la membrana celular de la porción apical de la célula y vemos cómo a partir de aquí nacen múltiples evaginaciones o sea prolongaciones hacia la luz que está marcada con la estrella, a estas evaginaciones la denominamos microvellosidades y nos damos cuenta que son microvellosidades por su ultraestructura. Principalmente están formados por entre 20 a 30 filamentos de actina, esos filamentos de actina están anclados en su porción más apical a una proteína que se llama vilina, al mismo tiempo también se encuentran fijados o anclados estos filamentos de actina que se disponen de forma paralela por otras proteínas que son la espina y la fimbria, también podemos ver que si bien se encuentran anclados cada uno de los filamentos entre sí por estas últimas proteínas qué nombre, se encuentran anclados a la propia membrana celular mediante la proteína miosina I. Cuando nos dirigimos a la porción más basal de las microvellosidades en la región apical de las células vemos que estos microfilamentos de actina se encuentran anclados a algo que denominamos velo terminal, el velo terminal no es más ni menos que los mismos filamentos de actina pero dispuestos de otra forma y asociados también a otro tipo de proteínas de anclaje como es la espectrina, al mismo tiempo también voy a ver otra proteína que es la miosina de tipo II este tipo de proteína lo que ayuda o lo que sirve es para tener una mínima actividad contráctil de estas microvellosidades pudiendo aumentar o disminuir también la superficie absorción.
En la imagen de la derecha podemos ver la representación de los estereo cilios, los estereos cilios se desarrollan a partir de las microvellosidades por eso muchas veces se los llama estereo vellosidades, si bien comparten muchos factores en común como su ultraestructura formada principalmente por microfilamentos de actina, tiene varias diferencias con respecto a las microvellosidades: por un lado la cantidad de evaginaciones/de prolongaciones que surgen a partir de cada una de las células es mucho menor con respecto a las microvellosidades, por otro lado el largo, el largo de los estereos cilios suele ser mayor que el de las microvellosidades, otra de las diferencias es en cuanto a su función, si bien los estereos cilios también tienen función de absorción y vamos a ver un ejemplo cuando estudiamos las vías espermáticas otra de las funciones que tienen los estereos cilios es la de ser mecano receptores en los órganos sensoriales en algunos órganos sensoriales y por último otra de las diferencias es en cuanto a su ultraestructura, si bien su proteína principal que forma el esqueleto de estas estereo cilios son los microfilamentos de actina, en estas no encontramos la fijación de la vilina en su extremo distal para fijarse mismo también entre filamentos de actina las proteínas de anclaje son diferentes y acá vamos a encontrar a la ercina, a la fimbria y a la espina. La ercina a diferencia de las microvellosidades es la proteína que nos va a ayudar a anclar estas microfilamentos de actina a la membrana celular, a diferencia de las microvellosidades que era la miosina de tipo I, otra de las cosas o diferencias que vamos a encontrar con la presencia de puentes citoplasmáticos que conectan a estereocilios entre sí.
Cilios móviles
En la siguiente diapositiva lo que podemos ver es la representación de otra especialización de membrana que son los cilios, los cilios móviles son los más frecuentes y por lo tanto los más estudiados a lo largo de la historia, lo que vemos como siempre y como toda especialización de membrana apical es la representación de una evaginación que nace a partir de la membrana celular de la región apical de la célula que está representada con la flecha roja en sentido luminal (hacia la luz) que está representado con la estrella, va diferencia de las micro vellosidades no sólo las funciones diferentes sino también la ultraestructura, el cilio está compuesto por un axonema que está formado principalmente por microtúbulos, ese axonema se va a extender desde lo que denominamos cuerpo basal que también es un centro organizado de microtúbulos y está ubicado en la región apical de la célula, los cuerpos basales se van a asociar con otras estructuras accesorias y van a ayudar para fijar al citoplasma celular al propio cilio, el cilio más el cuerpo basal lo vamos a denominar aparato ciliar. Como ya dijimos los cilios móviles están compuestos por un axonema formado por un centro organizado de microtúbulos, la organización particular de estos microtúbulos es lo que denominamos 9+2, esto significa que en un corte transversal nosotros vamos a ver 9 pares o dobletes de microtúbulos dispuestos alrededor de 2 microtúbulos centrales, los pares periféricos o dobletes en microtúbulos periféricos están compuestos por el microtúbulos A que está formado por 13 protofilamentos de tubulina que se disponen uno junto al otro y un microtúbulo B que tiene solamente 10 protofilamentos de tubulina, al ser una estructura incompleta va a utilizar o va a pedir prestado al microtúbulo A los protofilamentos necesarios para completarse, cada doblete posee un par de brazos que contienen dineína ciliar, como podemos ver en la imagen, esta es una proteína motora asociada con los microtúbulos que es ATP dependiente y otorga la posibilidad de moverse a lo largo del microtúbulo continuo esto le da la particularidad de su función la movilidad, también tiene otra proteína que es la denominada nexina que vincula también de forma permanente un microtúbulo a con el microtúbulo B del doblete continuo, pero este tipo de conexión o asociación o fijación es de tipo pasiva sin movilidad, los dos microtúbulos centrales están separados entre sí y se encuentran encerrados principalmente por una vaina proteica central a lo largo de todo el cilio y por último como dijimos los cuerpos basales y sus estructuras asociadas fijan a esos cilios al citoplasma celular apical y están formados por 9 triplete de microtúbulos A, B y C que están organizados también en forma de anillo. Las estructuras asociadas a los cuerpos basales van a ser las láminas alares como podemos ver en la imagen que fijan principalmente el polvo basal a la membrana celular apical, los pedículos basales que son estructuras accesorias que son ubicaciones la intermedia su función no está bien clara y las raíces estriadas donde uno de sus componentes es la rocletina, que es una proteína que cumple función para afianzar el cuerpo basal al aparato ciliar de la célula apical.
Los cilios nodales si bien tienen un axonema formado por un patrón de microtúbulos similar al de los primarios un patrón 9+0 tiene una función particular durante el desarrollo embrionario inicial, hay diferentes estudios que demostraron que si bien tiene este patrón de microtúbulos 9+0 son móviles y cumple una función importante en el desarrollo embrionario durante la gastrulación, donde la rotación de esos cilios en sentido horario, gracias a la presencia de

Continuar navegando