Logo Studenta

Tarea de Etnobotánica - Herramientas para la descripción de Ecosistemas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA
Curso: Herramientas para la descripción de ecosistemas
Etnobotánica
Docente: Gladys Tello Cerón
	Integrantes:
	Código
	Rojas Espinoza, José Miguel
	20181022
	Custodio Jaimes, Rosa María
	20181002
	Quintana Malaver, Sergio Paolo
	20180387
	Milla Astuhuaman, Claudia Fabiola
	20141269
Etnobotánica - Trabajo encargado
A. Preguntas
1. ¿Qué es la Etnobotánica?
Es el estudio de las relaciones entre los seres humanos y las plantas. Su objetivo principal es obtener conocimientos sobre las utilidades de distintas plantas en la cultura popular tradicional (Pardo y Gómez, 2003). Dentro de la disciplina, se puede distinguir una corriente cognitiva y una utilitaria (Berlin, 1992), siendo esta última vista como de valor primordial, por ello los trabajos etnobotánicos abundan en este campo, orientados mayoritariamente a los usos medicinales.
2. ¿Qué aplicaciones presenta la Etnobotánica como ciencia?
Las primeras aplicaciones que pueden abordarse de la etnobotánica deben considerar el beneficio de las comunidades que poseen y comparten sus conocimientos. Por lo tanto, al validar científicamente ciertos usos tradicionales encontrando los principios activos y fundamentos detrás de ellos, se puede lograr la creación de productos medicinales que se vendan dentro y fuera de la localidad, ya sea en actividades turísticas organizadas por la comunidad o en tiendas farmacológicas. Los estudios etnobotánicos sirven además, para inventariar el patrimonio de la zona estudiada, el cual suele ser rural; de esta manera se evalúan las plantas que pueden resultar promisorias y las que presentan riesgos en su manejo (Pardo y Gómez, 2003). Por otro lado, tenemos el uso de plantas psicoactivas con fines terapéuticos, un campo delicado que implica a la etnobotánica e históricamente señalado al punto de ilegalizar dichas plantas.
3. Realice un cuadro comparativo (con similitudes y diferencias) entre la etnobotánica con enfoque cualitativo y enfoque cuantitativo.
	Similitudes
	Etnobotánica con enfoque cualitativo
	Etnobotánica con enfoque cuantitativo
	Ambas parten de la curiosidad, observación y evaluación de incidencias o usos tradicionales de alguna planta en específico en una comunidad.
	Se establecen suposiciones o hipótesis como consecuencia de la observación y evaluación.
	Se emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos con el objetivo de obtener datos de calidad para generar con fundamento conocimiento de interés para la ciudadanía.
	Pueden proponer o generar nuevas observaciones y evaluaciones para validar, modificar o esclarecer suposiciones.
	Diferencias
	Etnobotánica con enfoque cualitativo
	Etnobotánica con enfoque cuantitativo
	Explora, comprende e interpreta el uso de alguna planta a través de las diferentes experiencias de los participantes.
	Describe, explica y predice el uso de alguna planta medicinal en la ciudadanía, según los datos medibles y observables recolectados.
	La referencia bibliográfica no es tan contundente, pero sí importante por la poca información valiosa que se pueda encontrar.
	Es muy importante el uso de referencias bibliográficas, para la justificación de hipótesis o suposiciones.
	Muchas veces no dan pruebas suficientes para la toma de decisiones en materias como la sobreexplotación de recursos naturales, el uso de la tierra, etc.
	Resalta la importancia que ciertos resultados tienen en relación con otros y permite un análisis comparativo.
	Los resultados aportan mayor riqueza, y una visión holística y reflexiva, al profundizar en los datos.
	Los resultados pueden ser exactos por el análisis de datos cuantitativos obtenidos.
 B. Testimonios
 Entrevista 1 - Luis Felipe Rojas Gutiérrez
“Cuando voy al río a pescar camarones los mosquitos molestan mucho, para eso agarro las hojas del molle, las froto en mis manos y luego me froto las piernas y los brazos, el olor y sabor hacen que haga la función de repelente. Recuerdo que cuando tenía problemas para respirar, mi abuela cortó con un machete la planta de plátano de la casa y en el medio le hizo un hueco, todos los días me hacía tomar el líquido que se acumulaba ahí y poco a poco fui mejorando. También hervía eucalipto y matico e inhalaba el vapor, me decía que eso mataba los virus del pulmón, pero que en infusión esas hierbas son muy fuertes. La corteza del plátano la usábamos para hacer sogas, igual que el maguey”. 
 Entrevista 2 - José Antonio Rojas Álvaro
“Recuerdo que cada vez que me dolían las muelas, mi abuela chancaba un poco de romero y lo colocaba en mi boca, funcionaba como anestésico. El agua de paico alivia los dolores de estómago, igual que el ajenjo. Las hojas de la moringa las usamos para infusión, quema grasas, es bueno para las defensas y para el sistema respiratorio. También recuerdo el airampo, es un fruto parecido a la tuna, pero más pequeño, es ácido y lo usábamos mucho para hacer refrescos, tiene bastante vitamina C. Cada vez que alguien tenía un moretón, mi mamá ponía hojas de yantén en agua caliente y luego las colocaba sobre el hematoma, bajaba la inflamación. Ah, y la baba de las pencas de tuna nos servían como shampoo”.
 Entrevista 3 - Magali Marlene Espinoza Ampuero
“La sábila la uso bastante como tratamiento para cabello y en mascarillas para el rostro, también desinflama heridas. Cuando quiero desparasitarme uso una infusión de hierbabuena y le agrego leche, el clavo de olor me sirve de anestesia para el dolor de muela. Para la tos, preparo té de kion. La cáscara de granada la hierves y te ayuda a controlar la diarrea. Si tienes la garganta inflamada, las gárgaras de tara te desinflama rápido”.
Entrevista 4 - Giovanna Leiva Neyra
“Uso el jugo de papaya con pepa incluida, es un muy buen purgante. Hiervo también la pepa de la palta con canela, el líquido lo aplico a mi cabello y me ayuda al crecimiento. Recuerdo que una vez me salió una verruga en el dedo, fui al médico, me la cauterizaron y a los días volvió a salir y más grande, para esto mi abuela agarró la cáscara de un plátano y me la frotó sobre la verruga, desapareció por completo en pocos días. La casa de mi abuelo estaba hecha completamente de carrizo y barro. Mi mamá me daba té de muña cada vez que me dolía el estómago y mi papá colocaba hojas de coca debajo de su lengua para no dormirse cuando manejaba por rutas largas”.
 C. Bibliografía
· Pardo, M. y Gómez, E. (2003). Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural. Anales Jard. Bot. Madrid 60 (1): 171-182.
· Berlin, B. (1992). Ethnobiological classification. Principles of categorization of plants and animals in traditional societies. New Jersey.

Continuar navegando

Materiales relacionados

12 pag.
69 pag.
TESIS ATAUCUSI-CUNYAS

User badge image

Carlos Caballero Pinedo

76 pag.
MariaPaula_SaldanaParra_2023

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Juntos aprendemos

74 pag.
TESIS 2222

User badge image

Carlos Caballero Pinedo