Logo Studenta

trabajo 11 de f c e

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

lgu, 
o te 
cidir 
que 
lver 
el ni- 
az lo 
nte- 
o de 
mis- 
ilia 
le la 
que 
sen 
ano. 
acer 
ela? 
, así 
por 
Formación académica 
para mi 
r \1 
,,., \ r- '/ t \ o 
Lo que tomo en cuenta para decidir \J para actuar 
C.d'.K J -, 5 GrY- \e, s e Dú:x a...:co; · .e, 
Otros valores, hábitos \J habilidades que tomo en cuenta 
~a\c •e:<:·, Ac,,c\ , C:C'.,'Yfic::\O I e'"N'\~c ... \-, y\ ') 
boncc.,\ ·, 2x •ó 
~eflexiona sobre cómo has definido tu escala de valores. 
¿Qué valores has aprendido en tu casa, cuáles en tu escuela IJ cuáles, de otras personas 
amigos, alguien a quien admiras)? 
¿Cuáles has incluido porque te parecen justos, buenos para ti y para los demás, aunque 
10 se apliquen en tu entorno? 
~esponde estas preguntas para ver si tu escala de valores te permite respetar la dignidad, 
.a integridad personal y los derechos humanos. No hay respuestas correctas, pero tus 
:-.ecciones te darán pistas de cómo puedes ser una mejor persona. 
:02 basa en el respeto a tu dignidad IJ la de los demás? 
= Ievará a tomar decisiones justas? 
= oermite aplicar los derechos humanos en tu vida diaria? 
= orienta para hacer lo que es bueno para ti 1J no daña a los 
:2más? 
sstá basada en el respeto a la leiJ? 
= orienta para cuidar tu integridad IJ tener una vida saludable? 
= orienta para hacer lo que es bueno para ti IJ para los demás? 
= orienta para hacer lo que es bueno para los demás IJ no te 
:c-ia? 
- alguna de tus respuestas fue "Más o· menos" o "No", reflexiona sobre las razones que 
-= levaron a tener esos valores. En las siguientes sesiones revisarás tu escala de valores 
:ara ratificarla o rectificarla. Es de sabios cambiar. 
69 
Tema: La libertad como valor y derecho humano fundamental 
Formación académica 73 
una 
upos 
esa- 
nas 
¿Cómo aplican 
en su vida diaria el valor 
i:le la lioertaa? 
.a- 
be. v- t ü.d ck, ()~ ·, I'\ •\l !\ \ \ e IY\C r ~e:... G\ '->C:. 
\:R-. h: ... ~ ~c.-p<"l.,,CJN V\uc.c-"< 1/V\t...J.-;_'v\(__,."'-.. n~ re ~-v\~c <:.(:)('/'\() 
r(\e,,_d ~ •,\,~·,i'<\ c.o~<:J.. s Yo o."-J·,c~a 
Qué es la autonomía?. ¿Qué situaciones afectan 
su autonomía? 
¿Cómo clistinguen 
ía? la influencia negativa 
ele la l)ositiva? 
no 
:e 
-=.=aucen lo que se indica. 
=l grupo hagan un resumen colectivo sobre lo estudiado en esta secuencia. 
= propósito de esta actividad es que todos los equipos respondan de manera correcta. 
::ar ello se requieren la cooperación y el compañerismo. Gana el grupo si todos colaboran. =l equipos, lean las siguientes preguntas y preparen sus respuestas. 
se" """"<-> s 
~<:..~""e\'- ("(\\e·--... 
Pe V\ ~c...i..r ~-,e<"\ 
-e,'<"\ ~ ~-c. -1¡ c.. 
º°' '(\ (..¡ ~ V\ C) 
es \ C-\ c...\:)\\ : 6-c 
·~'J c..·-c.....\ ,c..·,o~6 
~<: <"\~c .. .-.:< \o ) ~·~ 
'I <:,,c.,~"'~ '\c.. 1 e 
e\._,, ~,cs·,6..,._ "C.:>•" .~ 
sntras los equipos repasan lo estudiado, el maestro escribe las preguntas en peque- 
"'2s tarjetas y las revuelve. 
=-:, turnos, un integrante del primer equipo pasa al frente, elige una tarjeta y plantea la 
:·2:;¡unta a un equipo. Si saben la respuesta, la dicen. De lo contrario, gritan "canasta de 
-_:as" y un integrante de cada equipo intercambia su lugar con otro compañero. Quien 
..::;a al equipo que está contestando debe saber la respuesta. En caso de que nadie del 
=-=-·po sepa la respuesta, el equipo grita "canasta revuelta", entonces cualquier campa- "'=·::: del grupo puede responder. 
==Se al frente un integrante del segundo equipo, toma una tarjeta y se repite la misma 
: -2..,ica hasta terminar. 
== ....,2,.,era individual aolca ,e: 2::'2..,::·::::: e.., esta sesión para revisar la escala de valores 
:1..2 -·c·ste en la clase 2-~2 ... :· ::. -2.5 :.-= :·:-2::0 <US valores por la presión negativa de 
=-;- -25 ::::e·s012s? ¿2~2 .--2..:·:=:: -~ =-=-==== :2r2 res·st:r ,a nresíór- ,J nara tor,ar ce- 
ué 
aprendimos? 
- --- - ~ --- -- - - - -- - ~ =-==- ::.. = ;.::,e = = .::: = - - 
=- - =.:: =- -_ -- \.:::.~':J._ -= 
68 Secuencia didáctica 3 Sesión 2 
Figura 1.27 Los valores 
universales provienen 
de los derechos 
humanos, y los valores 
morales fortalecen la 
dignidad humana. 
En la adolescencia, estas decisiones son importantes porque alg 
nas personas te presionan para que hagas algo que no quieres o t 
comportes de manera contraria a tus valores. Si tienes que decid 
entre proteger tu integridad física o vivir una experiencia nueva qu 
parece increíble, ¿hacia dónde inclinarías la balanza? Para resolv 
estos dilemas y defender tu autonomía, necesitas tener claros tu 
valores e identificar los que son más importantes para ti. Para ell 
debes establecer una escala de valores en la que coloques en el ni 
vel más alto los que consideras prioritarios. 
De manera individual elabora tu escala de valores. Para ello haz l 
que se indica. 
• Lee nuevamente la explicación sobre los valores y revisa el esquema de la página ante 
rior. ¿Qué valores agregarías? 
• Anota en el cuadro los valores que se aprecian en tu casa, en tu escuela y en tu grupo de 
amigos. Toma como guía el esquema y los valores que agregaste. 
¿Qué es lo más 
importante? 
t\ (M"'O, 0_ 
\ ~ ~{'f\\ ·. 0 
¿Qué principios, 
valores, hábitos, 
actitudes y habili- 
dades se aplican? 
O~CJ CiOV\ 
~<:>¿.e,.'<"'._ 
r°'~. \ -, (} 
• Analiza tu cuadro. Marca con rojo los aspectos de tu familia, de tu escuela y de tus amis- 
tades que más te gustan y que forman parte de tu vida. Por ejemplo, que en tu familia 
son justos, que tus amistades se respetan y que en la escuela se dialoga. 
• Ahora elabora tu escala de valores en el triángulo de la siguiente página. Anota los prin- 
cipales en la parte superior y los menos importantes en la base. 
• Coloca en la cúspide tus fines y metas. ¿Qué te hace feliz? ¿Por qué crees que vale la pena esforzarte? 
• En el recuadro intermedio anota los valores que orientan tus actos y decisiones, los que 
tomas en cuenta para lograr tus fines. 
• En la base del triángulo coloca los valores, hábitos y comportamientos que utilizas er 
decisiones menores y que en ciertas situaciones puedes dejar en un segundo plano. 
Puedes preguntarte qué es más valioso, ¿la lealtad a un amigo o decir la verdad? ¿Hacer 
la tarea ahora o jugar? ¿Seguir dormido o levantarme para llegar temprano a la escuela? 
• Puedes anotar lo que has adoptado de tu familia, de tus amistades y de tu escuela, as 
como los aspectos que has aprendido en otras experiencias o con otras personas, por 
ejemplo, de alguien que es tu modelo de conducta o de vida. 
Eje: Ejercicio responsable de ta libertad 
"<1""\·C H\

Más contenidos de este tema