Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CLASE 8 I EL PRECIO DEL SUELO Y RENTA URBANA 
Razones para el valor de la tierra I La renta urbana 
Los edificios se hacen sobre terrenos, los terrenos tienen un valor. 
La lógica de la tierra esta relacionada con el uso de esa tierra 
Lo que nos queda de comprar un terreno, hacer el edificio y venderlo. 
-Suelo rural: capacidades reducidas x lo q puedo hacer en el 
-Suelo rural: va a definir su valor en lo q puedo construir en el 
Teoría de la renta urbana 
-Los fisiócratas (Francia) Siglo XVIII – Luis XIV 
-Los clásicos escoceses (Gran Bretaña) XVIII 
-David Ricardo (Inglaterra) Siglo XIX 
-Karl Marx (Inglaterra) Siglo XIX y XX 
 
La renta urbana aumenta necesariamente, no solo con el crecimiento de la población y, con ello, la necesidad creciente de vivienda, 
-la necesidad de que la sociedad emplee mas fuerza de trabajo social en la construcción de viviendas-, sino también con el 
desarrollo del capital fijo que se incorpora a la tierra o echa raíces en ella o descansa sobre ella, como ocurre con todos los edificios 
industriales, ferrocarriles, almacenes, edificios fabriles, muelles, etc. – Marx. 
Si en los terrenos colindantes de un solar aislado el estado (o un desarrollador) construye carreteras, pone el alcantarillado y el 
tendido eléctrico, todo ese capital fijo invertido en esos terrenos hace que el precio de ese solar aumente. Y no solo aumenta 
después de la inversión de ese capital fijo, sino desde que el ayuntamiento declara que esos terrenos son urbanizables y concede 
una licencia de obra, por ejemplo, a una empresa para instalar un centro comercial. Francisco Umpierrez. 
Proceso de gravitación: hace q se iguale la tasa de ganancia entre los capitalistas. Esto es la renta diferencial xq va a variar 
dependiendo su localización y su uso. 
En la renta no aplica el proceso de gravitación, no hay una igualación de la renta. No es lo mismo tener un campo en pergamino q en 
Formosa, no apela una igualación xq la ubicación le da una renta 
extraordinaria. 
G: gente q paga poco x el terreno o mucho pero están alejados: a esta 
Nordelta o esta la matanza. 
FACTORES QUE INFLUYEN: aptitudes del terreno 
La geografia se deforma porque se ve acompañada de estas ventajas: 
• Cercania al DDC 
• Calidad ambiental 
• Acceso al trabajo 
• Acceso al abastecimiento 
• Acceso al transporte 
• Servicios publicos 
• Aspectos del mercado (modas) 
• Seguridad 
• Comunicaciones digitales 
Todos estos factores se van a cruzar con el suelo. Van a haber lugares 
aptos para la empresa, lugares aptos para la familia, lugares aptos para los bancos. 
 
 
 
 
 
 
BUENOS AIRES 
Zona sur: terrenos grandísimos dedicados a las vacas 
Zona norte: agricultura 
Puerto, en puerto madero van a vivir ellos 
Los terrenos de la agricultura son mas chicos que los de ganadería 
Esto cambio la geografía de la ciudad 
Cuando Buenos Aires crece lo hace hacia el norte porque es mas lindo, después estas 
muy lejos y empezas a crecer en el sur, en el sur ponen frigorificos, fabricas, todo lo 
que ensucia. 
CALIDAD AMBIENTAL: comunas en buenos aires. 1, 4 y 8 peores 
 
 
FORMACION DEL PRECIO DEL SUELO URBANO HACIA ATRÁS 
-COSTO DE CONSTRUCCION 
-COSTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO 
-GANANCIA MINIMA DEL DESARROLLADOR 
-GANANCIA EXTRAORDINARIA DEL DESAROLLADOS: moda del lugar, hay una renta absoluta 
-PRECIO DEL TERRENO 
todo esto es lo que vale un edificio en la ciudad 
Ej de Julian. Si te enteras q hay una buena opción de mercado antes de ese BOOM, podes hacer una ganancia 
extraordinaria si compras ese terreno antes del boom, sino vas a comprarlo mucho mas grande 
El fundamento de la renta es que el suelo no es reproducible. 
 
 
 
 
 
CLASE 9 I ENTORNO Y ESTRATEGIA COMPETITIVA 
EL ENTORNO COMPETITIVO 
Se busca analizar el ambiente donde se ubica la empresa. Cuando uno 
analiza una empresa las q mas tiene en cuenta son los recursos y las 
capacidades internas a la empresa. Fuerzas internas a la firma, sus 
empleados. La firma debería tener mas fluidez en su operación, una 
firma opera en un determinado país, barrio, región. 
El entorno competitivo de un arquitecto o desarrollador es la industria 
de la construcción. Tiene un marco legal. 
Yo soy un empresario y tengo una empresa de alcohol en gel yo miro 
mi empresa y veo q me esta yendo bárbaro, ahora si esto es un buen 
momento para MI economía o la del alcohol en gel, para el resto del 
mundo no lo esta siendo, sino que están en crisis. Hay ciertos sectores 
que aprovechan ciertas oportunidades. 
Cuando uno mira un sector y le va bien o mal, no quiere decir que al 
país le esta yendo bien o mal. 
 
4 dimensiones que pueden ir juntas o separadas 
-pyme o empresa 
-sector donde se inserta la firma 
-economía nacional o contexto macroeconómico: no necesariamente le va a ir yendo bien a todos los sectores de la economia 
-marco global, socio cultural e institucional 
 
DEPENDENCIA DE PROVEEDORES Miro a quien le vendo, a quien le compro, quien me compite y a quien le compito 
1. Cuanto represento para su negocio? 
2. Cuan importante es el insumo? 
3. Tengo sustitutos? 
4. Cuanto me cuesta sustituirlo? 
5. Cuanto abarca de mi presupuesto? 
Tengo que analizar cuanto representa para mi negocio el 
proveedor q tengo aguas arriba, cuan importante es el insumo por 
ej el cemento si soy e constructora. Entonces tengo que tener 
siempre otros sustitutos por si el otro proveedor esta demorando, 
cambio la calidad, Puedo sustituirlo? O me saldrá mas caro? 
De lo que yo estoy gastando cuanto se lleva ese proveedor de mi 
presupuesto. 
PODER DE LOS COMPRADORES 
1. ¿Soy importante para los costos de los compradores? 
2. ¿Les importa mi calidad? (¿o es lo mismo?) 
3. ¿Pueden hacer (integrar) lo que hago? O ellos pueden decidir hacerlo ellos (xq si lo hacen ellos yo me quedo afuera 
del negocio) 
4. Cuan fácil es acceder a mi competencia? 
5. ¿Cuánto representa para mi negocio ese comprador? Si yo todo lo q produzco se lo vendo a techin y techin decidió 
empezar a comprar en Brasil, lo ideal es tratar de tener otros compradores 
No tengo que depender de nada ni de mis proveedores ni de mis compradores, tengo q tener varios 
 
BARRERAS A LA ENTRADA 
1. Economías de escala 
2. Curva de aprendizaje 
3. Requisito de capital 
4. Costo de reemplazo 
5. Recursos estratégicos 
6. Diferenciación de producto 
 
COMPETENCIA 
1. Número y concentración de los competidores 
2. Dinamismo del mercado: sector con mucho dinamismo o uno con poco 
3. Estructura de costos 
4. Diferenciación de producto 
5. Interés estratégico 
6. Barreras a la salida 
 
Presión de productos sustitutos: Las empresas no solo compiten con otras empresas que producen bienes iguales, sino 
que también lo hacen con empresas fabricantes de productos sustitutos. En buena medida los productos sustitutos le 
ponen un techo a los precios en el mercado 
 
La estrategia competitiva 
-Ma adapto 
-Me anticipo: y gana cuasirentas por anticiparme 
-Opero sobre el entorno: e intento cambiar el entorno 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROYECTO: IDEA Y DISEÑO. Desarrollador esta pensando a q nicho de mercado apuntar. Es el que diseña el proyecto 
El proyecto puede ser comercial o no comercial. El diseño: Estudios de diseño urbanístico y de construcciones 
 
FINANCIAMIENTO: es para obra publica, no residencial o residencial. 
EJECUCION DE OBRA 
-Insumos de obra: ladrillos, cemento, asfalto, metales cables 
-Servicios profesionales 
-Servicios industriales 
Esto esta articulado en algún punto por Cuentas propistas, constructoras o empresas publicas 
DESTINO: bienes y servicios públicos, servicios inmobiliarios 
El destino van a ser los que me compran, el eslabón final 
95% VA AL MERCADO INTERNO Y EL 5% VA A EXPORTACIONES (la industria de la construcción es lo contrario a la soja, el ciclo de la 
industria de la construcciónesta ligado a como funciona la dinámica del país en el que se trabaje, prácticamente no hay 
exportaciones en el sector de la construcción en Argentina. 
Hay un link entre los dos sectores, si a la soja le va bien una parte del gasto de los productores de soja va a los desarrolladores de la 
construcciones (son canales indirectos).