Logo Studenta

GUIA DE ESTUDIO SIGNOS VITALES LALVAREZ

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2022
	Programa Tecnología en Sanidad Naval		Leonardo Álvarez	
[GUIA DE APRENDIZAJE SIGNOS VITALES]
 Se espera que el dicente cuente con las bases teóricas, para comprender, analizar y tomar decisiones referentes a los signos vitales, especialmente aplicados en el entorno de la asistencia clínica.
ARMADA NACIONAL
ESCUELA NAVAL DE SUBOFICIALES A.R.C “BARRANQUILLA”
PROGRAMA TECNOLOGIA EN SANIDAD NAVAL
GUIA DE ESTUDIOS SIGNOS VITALES
Elaboro: OD16 Leonardo R. Álvarez Mercado
Propósito: Previa lectura entregada por el docente a los estudientes, estos deberán responder cada una de las preguntas, la guía se desarrolla en clase en equipos de tres estudiantes, deberán leer la guía, nombrar un relator y un moderador. Al término los equipos formados presentaran a todos los estudiantes las conclusiones a las que llegaron por cada respuesta.
1. ¿Que son los signos vitales?
2. ¿Qué reflejan los signos vitales?
3. Mencione los signos vitales que usted conoce.
4. ¿Qué son los patrones hemodinámicos.
5. ¿Cuándo se deben tomar los signos vitales?
6. Que se conoce como Frecuencia cardiaca.
7. Que se conoce como Pulso Arterial.
8. Mencione y grafique donde puede palparse el pulso.
9. ¿Usted como tecnólogo de sanidad que materiales debe tener a la mano para tomar el pulso?
10. Explique en forma ordenada cual es la técnica para tomar el pulso.
11. ¿Cuáles son los valores normales del pulso?
12. Defina que es frecuencia respiratoria y que comprende el ciclo respiratorio.
13. Mencione las fases de la ventilación y expliqelas.
14. ¿Usted como tecnólogo de sanidad que materiales debe tener a la mano para tomar la Frecuencia Respiratoria?
15. Explique en forma ordenada cual es la técnica para tomar la Frecuencia Respiratoria.
16. Defina que es EUPNEA, BRDIPNEA Y TAQUIPNEA.
17. Defina que es Temperatura corporal y explique los mecanismos de termorregulación.
18. En que sitio del organismo es posible cuantificar la temperatura corporal.
19. Cual es sitio más frecuente para cuantificar la temperatura corporal.
20. ¿Usted como tecnólogo de sanidad que materiales debe tener a la mano para cuantificar la temperatura corporal?
21. Mencione cual es el procedimiento para cuantificar la temperatura corporal.
22. Defina los siguientes conceptos: Afebril, Hipotermia, Febricula, Hipertermia, Fiebre.
23. Cuál es el rango que se considera normal la Temperatura Corporal.
24. ¿Cómo afecta el índice metabólico la temperatura corporal?
25. Durante el ejercicio físico y las emociones intensas como se afecta la Temperatura Corporal.
26. Como afecta el reposo y el sueño la temperatura corporal
27. Que se entiende por curva térmica.
28. Como afecta el aumento de la Temperatura Corporal la Frecuencia Respiratoria.
29. Como afecta el aumento de la Temperatura Corporal la Frecuencia Cardiaca.
30. Defina Presión Arterial. ( PA)
31. Defina Presión Arterial Sistólica (PAS)
32. Defina Presión Arterial Diastólica (PAD)
33. Como se calcula la presión arterial media (PAM)
34. Mencione las recomendaciones que se deben de tener para la toma de la PA.
35. ¿Usted como tecnólogo de sanidad que materiales debe tener a la mano para tomar la Presión Arterial?
36. Mencione cual es el procedimiento para la toma de la Presión Arterial.
37. Que significa esta sigla mmHg.
38. Defina y explique los siguientes conceptos: Hipotensión. Normotenso, Normal alta e Hipertenso.

Continuar navegando

Otros materiales